Reglamentos internos. Tengo una duda

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.453
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
Se trata de una cuestión que lleva mucho tiempo rondándome y todavía no he encontrado una respuesta clara a ello.

Pongamos por ejemplo un funcionario, empleado público, incluso empresas privadas. Todas las empresas deben tener un reglamento interno por el cual se rigen sus empleados, a la vez que deben respetar la normativa general vigente, es decir, por ejemplo un hospital:

Todos sabemos que está prohibido fumar en edificios públicos por Ley, y esta nos afecta a todos incluidos trabajadores, por lo que si veo un médico fumando en su interior puedo hacer que este sea sancionado, igual que se me puede sancionar a mí si soy yo el que fuma, hasta aquí estamos todos de acuerdo. Ahora vayamos al tema de la normativa interna: supongamos que esa normativa, por decir algo, dice que ese mismo médico debe llevar una bata blanca con su nombre bordado, un máximo de dos bolígrafos en el bolsillo, y el fonendoscopio en un bolsillo de la bata en lugar de llevarlo liado al cuello, hay decir que todo esto me lo estoy inventando aunque hay cada normativa más ridícula circulando por ahí que aún se me antoja bastante normal este supuesto.

Bien, como usuario resulta que esa normativa la conozco ya sea porque es de dominio público en el sentido que la mayoría, no se sabe como, conoce sus derechos, y los deberes de los demás, y en ese contexto veo un médico con tres bolígrafos en el bolsillo, y el fonendoscopio en el cuello. Así que como resulta que estoy aburrido y no tengo nada mejor que hacer que dar por culo, voy y presento la queja del día contra ese médico, mañana ya veremos contra quién, y el organismo que corresponda acepta mi queja sin preguntar, incluso me aventuro a recomendar a ese organismo que sancionen al médico para que no vuelva a repetirse esa situación, y ese organismo al tener una normativa ISO que le obliga a contestar a todas las quejas, se pone en contacto con el médico, le hace perder el tiempo respondiendo una queja de palabra, y encima le amenaza con una posible sanción. Es eso posible? es decir, puede un usuario de cualquier servicio formular reclamaciones amparándose en el conocimiento de una normativa de régimen interno?

Puede una empresa hacer pública esa normativa si es interna?

No sería la empresa en éste caso la única facultada para sancionar al médico? me refiero a que al ser una norma interna esa misma reclamación sólo debería poder ser cursada por otro empleado de esa misma empresa el cual a su vez está sujeto a esas normas las cuales se supone que conoce también

Podría darse el caso de que la empresa está actuando de mala fé?

Son varias preguntas que hago, y no hablamos más que de supuestos, ya que podemos cambiar al médico por un policía, vendedor del Corte Inglés, etc... qué opinais? yo creo que en éste caso la empresa es la que está metiendo la pata.
 
Última edición:
Hola Norte

¿Exactamente que estás preguntando?

Es lunes y me pierdo.

Manuel
 
Exacto, es la empresa la única que tiene potestad de sancionar, pero tu como cliente puedes poner la queja que estimes oportuna y el departamento de recursos humanos obrar en consecuencia (que no tiene porque ser sanción siempre, puede obrar pasando de ti como reclamante). Otra cosa es que el acto cometido no solamente afecte a esa normativa interna sino que además se salte otra normativa legal (código penal por ejemplo) pues entonces aparte de la sanción que el juez imponga, si la impone, una vez haya sentencia firme la empresa también impondrá la suya.
 
Atrás
Arriba