REGULACIÓN AMORTIGUADOR TRASERO

Toriles

Arrancando
Registrado
15 Mar 2007
Mensajes
62
Puntos
6
¿Alguien podría decirme si hay algún post con una explicación amplia de la regulación del amortiguador trasero (R1200GS 2007)?

Si no lo hubiera, ¿podéis decirme qué regula el tornillo, EXTENSIÓN, COMPRESIÓN o AMBAS? Me interesa mucho aprender cómo funciona este amortiguador, porque veo que la moto se comporta de manera muy diferente llevando carga. Hasta ahora sólo he ajustado el muelle porque la explicación del manual es clara, pero la del tornillo es confusa, al menos para mi.
 
EN el libro taller pone esto

Pretensado del muelle de la rueda trasera :

Para funcionamiento sólo con conductor :
Girar la rueda manual hacia la izquierda en el sentido de la flecha LOW (L) hasta el tope y a continuación girar diez clics hacia la derecha


Para su funcionamiento campo a través o con acompañante y equipaje:

Girar la rueda manual hacia la derecha en el sentido de la flecha HIGH (H) hasta el tope .


Y para el tornillo de abajo:



Ajuste básico de la amortiguación de la rueda trasera
Conducción en solitario de una persona de 85 kg de peso

Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de la flecha H y girar a continuación una vuelta y media en el sentido de S



Espero q te ayude.

Saludos
 
hola toriles,

yo tengo la del 2008, pero creo que es lo mismo, se que hay un post que lo explica, pero no recuerdo donde esta, hace nada que lo mire, ya lo buscare, pero te comento...

Yo he tenido el mismo problema hasta hace dos dias, la precarga la tienes clara no?, ok, como yo, el tornillo del hidraulico lleva a confusion, lleva la H de hard y la S de soft, pues yo venga a darle hacia el hard para mas duro y no es asi, tienes que girar a tope del hard, osea hacia la izquierda, ahi es el maximo de blando, hacia la derecha se endurece, siempre en sentido a las agujas del reloj, si te fijas, la precarga hacia la izquierda es low y a la derecha es high, pues igual.

El problema esta en que en el tornillo las marcas H y S, si te fijas bien veras que hay una flecha indicativa, ahi esta la cuestion, prueba primero todo hacia la H y aprieta desde el sillin acompañante hacia abajo para ver el retorno, luego dale un par de vueltas(hay 3 creo) y vuelve a provar, veras como cambia, yo lo llevo en dos y un poco mas, pero esto va a gustos y en consonancia con la precarga.

Espero ayudarte, y lo siento por el toston.

Saludos.
 
soma Gracias por contestar. Efectivamente, así lo explica también el manual que venía con mi moto, pero sigo sin tener claro si lo que regulamos con el tornillo es la extensión, la compresión o qué.

denep Nada de tostón, que para eso he preguntado. ¿Quieres decir con BLANDO que te cuesta menos comprimir el amortiguador o que retorna más rápido? Creo que eso es todo el meollo de mis dudas.
 
Hola toriles,

no soy un experto pero despues de preguntar y leer mucho te comento...

la rueda es para gestionar la precarga del muella, osea recorrido de la suspension, en extension y en compresion, el tornillo es para la dureza del hidraulico o amortiguador, osea la velocidad en la que se comprime y la velocidad en la que se extiende.

conceptos:cuando ponemos mas precarga(muelle) osea ruedecita hacia high, lo que estamos haciendo es decirle al muella que no trabaje hasta que se supere esa carga, ejemplo tonto, si imaginamos que una vuelta de rueda son 5 kilos, pues si les das 3 vueltas hacia high quiere decir que hasta el kilo 15,1 no empezara a "trabajar el muelle".

haz la prueba que te comente y sin tocar el muelle pon al minimo el hidraulico(tornillo) y prueba a comprimir y dejar de golpe la suspension trasera apretando fuerte el asiento trasero, luego haz lo mismo a tope de duro, y comprovaras la diferencia, luego buscas un equilibrio, hay que ir provando, buscando un equilibrio, ciudad, autopista, con carga etc, para mi lo mejor es dejar el hidraulico en un nivel medio-duro y juego con la precarga.

Si tienes mas dudas ya sabes, espero ayudar y no liarte, a veces escribiendo es dificil explicarlo todo, incluso si quieres me lo comentas y hablamos por fono.

Saludos.
 
denep dijo:
Hola toriles,

no soy un experto pero despues de preguntar y leer mucho te comento...

la rueda es para gestionar la precarga del muella, osea recorrido de la suspension, en extension y en compresion, el tornillo es para la dureza del hidraulico o amortiguador, osea la velocidad en la que se comprime y la velocidad en la que se extiende.

conceptos:cuando ponemos mas precarga(muelle) osea ruedecita hacia high, lo que estamos haciendo es decirle al muella que no trabaje hasta que se supere esa carga, ejemplo tonto, si imaginamos que una vuelta de rueda son 5 kilos, pues si les das 3 vueltas hacia high quiere decir que hasta el kilo 15,1 no empezara a "trabajar el muelle".

haz la prueba que te comente y sin tocar el muelle pon al minimo el hidraulico(tornillo) y prueba a comprimir y dejar de golpe la suspension trasera apretando fuerte el asiento trasero, luego haz lo mismo a tope de duro, y comprovaras la diferencia, luego buscas un equilibrio, hay que ir provando, buscando un equilibrio, ciudad, autopista, con carga etc, para mi lo mejor es dejar el hidraulico en un nivel medio-duro y juego con la precarga.

Si tienes mas dudas ya sabes, espero ayudar y no liarte, a veces escribiendo es dificil explicarlo todo, incluso si quieres me lo comentas y hablamos por fono.

Saludos.

Muchas gracias denep, creo que tu explicación me ha ayudado mucho. Voy a probar como dices. Un saludo.
 
Hola toriles,

para eso estamos, a ver si te lo he explicado bien...jaja, ya me comentaras como ha ido la cosa.

Saludos
 
Esta misma tarde hemos estado experimentando tambien en sendas GS 1200 y bueno a parte de la precarga que segun el peso total que lleves o aprietas la rosca grande y das precarga, o la aflojas y quitas precarga... el tema de la dureza el muelle, por lo que hemos visto esta tarde, son 6 medias vueltas del tornillo....si se mete hacia dentro vas dejando blanda la amortiguacion, y si lo sacas a tope. pues lo tendras a tope de dureza y con la precarga como la hayas dejado antes.....

Ahora.. teoricamente para una conduccion algo Sport, pienso, creo, deduzco que mejor llevarla dura de detras y con la precarga como te valla bien.. bueno mejor a tope...de apretado el pomo......

Por favor si mi razonamiento creeis que no se bueno... me lo explicais....

de delante tambien aprete el muelle a tope.. pero segun el manual es mas para dar saltos y no hacer tope en el amorticuador.. asi que lo he dejado en un punto medio, osea en la posicion del medio (entre 5 a elegir)
 
RAFA R-850-R dijo:
Esta misma tarde hemos estado experimentando tambien en sendas GS 1200 y bueno a parte de la precarga que segun el peso total que lleves o aprietas la rosca grande y das precarga, o la aflojas y quitas precarga... el tema de la dureza el muelle, por lo que hemos visto esta tarde, son 6 medias vueltas del tornillo....[highlight]si se mete hacia dentro vas dejando blanda la amortiguacion, y si lo sacas a tope. pues lo tendras a tope de dureza [/highlight]y con la precarga como la hayas dejado antes.....

Ahora.. teoricamente para una conduccion algo Sport, pienso, creo, deduzco que mejor llevarla dura de detras y con la precarga como te valla bien.. bueno mejor a tope...de apretado el pomo......

Por favor si mi razonamiento creeis que no se bueno... me lo explicais....

de delante tambien aprete el muelle a tope.. pero segun el manual es mas para dar saltos y no hacer tope en el amorticuador.. asi que lo he dejado en un punto medio, osea en la posicion del medio (entre 5 a elegir)

Creo que el tornillo de hidraúlico funciona al revés: Si aprietas(sentido horario) endureces. Si aflojas (sentido antihorario), ablandas.

Yo he reglado a 30 clicks de precarga y 3/4 de vuelta de hidraulico. Peso unos 95 kg con todo el equipo. Y me gusta conducir alegre. Bastante alegre ::) ::)
El amortiguador delantero lo llevo en la posición 3.
 
Gracias Rommel, Seguramente tendras razon.... pero bueno el estar apretado o aflojado es lo de menos..ya que se nota bastante la diferencia.... sea como fuere, delante lo llevamos igual... el tema es detras....yo tambien peso 100 kg y bueno ahora lo llevare unos dias a tope de dureza a ver como funciono..
En mi siempre recordada R-850-R (menos cuando me subo a la GS)la llevaba a tope de precarga y a tope de dureza, mas que nada para que bajara mucho de atras... ya que con mis 189 cm iva algo encogido encima de ella... este problema ya no existe....asi que queda por saber la teoria en la conduccion algo Sport...

El otro dia a un compañero con su Adventure le pego un latigazo de detras en una salida curva al dar gas.. que casi pierde a su mujer de la moto....Estos latigazos al dar gas y ese trabajo que hace el amortiguador algo bestia al comprimirse y soltar de golpe en cuyo movimiento puedes ser descavalgado de tu montura.......Podria deverse a ir el tornillito de abajo algo blando... o es mas cuestio de la perdida de agarre del neumatico trasero y al volver a cojer grip se produce el latigazo.....???

perdonar si pienso en alto y no se entienda lo que quiero me respondais....
 
Para mi el uso del muelle queda bien explicado en el manual: más peso detrás = más precarga en el muelle para intentar recomponer la geometría, pero a costa de recortar el recorrido. Con lo que me he liado es con el tornillo de marras. Por lo poco que he leído, entiendo que el tornillo regula el flujo de aciete en el interior del amortiguador: si el ajuste tiende a cerrale el paso al aceite, endureceremos el amortiguador y al contrario. Me compliqué la vida al mirar un artículo sobre amortiguadores más complejos que tienen regulaciones independientes para la compresión y la extensión. Si no os estoy entendiendo mal, el tornillo de los nuestros regula las dos cosas a la vez, es decir, si lo endureces se comprime y rebota con mayor dificultad, y si lo aflojas pasa lo contario.
Digo como Rafa, si alguien que se lo sepa de memoria ve que estamos metiendo la pata con estas reflexiones que nos lo explique, per favore.
 
hola a todos,

Toriles, tu explicacion es correcta, no se si ya lo has provado pero veo que ya lo tienes claro

Rafa r-850-r, lo de las suspensiones es un tema muy particular, cada uno a su gusto, lo importante es que todos estemos haciendo lo mismo, en cuanto a endurecer o suavizar y en cuanto a la extension. Las Gs en la parte delantera son rigidas de per se, lo he comentado con el conce, yo particularmente la llevo al 1 o al 2 de blando y ya es dura, solo hago asfalto y poca pista. En cuanto a la parte trasera como digo son gustos, para mi, para curvear y hacer carreteras mixtas hay que tener en cuenta un punto importante, si nos pasamos en duro detras hay que tener claro que el tren delantero se volvera mas rigido y por consequencia mas "dificil" entrar el morro en curva, sobre todo en curva cerra o paellas.

Romel, lo del tornillo es como tu dices, en el mismo post se lo exlique a Toriles.

Rafa r-850-r, en cuanto a lo de tu amigo, puede ser las dos cosas, falta de dureza o excesivo gas cuando estas demasiado tumbado, yo llevo el TC de traccion y noto mucho como trabaja cuando le meto a fondo en la salida, si quiero que sea menos intrusivo lo pongo al 50%.

joe, como me enrollo de buena mañana, espero ayudar...
 
:) Siguiendo vuestros consejos ayer me puse a experimentar con el pomo del muelle y con el dichoso tornillo, y creo que he sacado un par de conclusiones. A ver qué os parece:

Una previa que me saca del error en el que creo que estaba ayer en relación con el funcionamiento del muelle (y eso que lo tenía claro, je). Al precargar el muelle no lo hacemos a costa de recortar el recorrido, si no precisamente para no quedarnos sin él como consecuencia del hundimiento que produce el aumento de peso detrás.

La segunda: Después de trastear un rato con el tornillo del amortiguador, sin tocar el muelle como me decíais, creo que lo que éste hace es ralentizar el rebote del muelle si lo endurecemos y al contrario si lo aflojamos. No noté que el tornillo hiciera más lenta o rápida la compresión, por lo que creo que el tornillo sólo regula la velocidad de extensión del muelle.

En resumen: Si se aumenta el peso detrás, habría que endurecer el muelle para tratar de conservar su recorrido. Ese aumento de energía en el muelle lleva a que rebote con más fuerza tras la compresión (por un bache, golpe de acelerador, o lo que sea), y el tornillo ayuda a corregir la velocidad de rebote para que el muelle no se ponga nervioso.
 
Gracias denep, creo que estábamos escribiendo a la vez. Como decía antes, ayer me aclaré un poco más con el asunto de la suspensión trasera, aunque no las tengo todas conmigo, no creas. Disculpad que me repita tanto, pero por más que siga el manual, si no entiendo cómo funciona no estoy seguro de hacer bien los ajustes. Por eso la insistencia en saber qué regula el tornillo.
 
De nada Toriles,

Mi humilde consejo, y lo digo porque yo ya he pasado por esto, es que no te preocupes mas del manual, una vez claros los conceptos de como endurecer y demas, la mejor opcion a mi modo de ver es ir provando reglajes hasta que encuentres uno para mas o menos cada situacion, la precarga la puedes tocar siempre, el problema del hidraulico es que no vas a estar todo el dia con el tornavis, por lo tanto con un reglaje medio-duro y tocando el muella pues ya esta.

Lo mejor es provar y ver la reaccion de la moto, ahora bien, si tengo un viaje programado entonces puedes dedicarle tiempo a ponerlo en las condiciones de peso, carga y tipo de carretera que vas a hacer, es que si no te vuelves loco.

Yo me pille la moto sin ESA, ahora seguramente lo cogeria...

hasta luego que nunca adios...
 
denep, gracias otra vez por tus consejos técnico-amortiguatorios y por los anti-estres ;)

Ta luego
 
un placer Toriles,

hasta pronto y sobre todo a disfrutar de nuestra LA MOTO...
 
Hola
He entrado en el POST y me han llamado la atención algunos conceptos que comentáis que no están demasiado claros e intento ayudaros.
Un amortiguador se compone de dos partes bien diferenciadas encargadas de hacer el trabajo de suspensión y amortiguación.
La suspensión tiene como objeto mantener la rueda pegada al suelo el mayor tiempo posible.
La amortiguación tiene por objeto aportar comfort de marcha a piloto y pasajero.
Para ello, existen dos elementos bien diferenciados. El muelle y el hidráulico.
¿Cómo se regula el muelle en una trail?
Es bastante sencillo. Debes regularlo con el pomo de tal forma que ceda aproximadamente unos 5 centímetros cuando te subes a la moto.
Una vez que has regulado el muelle trasero (y también el delantero), llega la hora de regular el hidráulico.
En un amortiguador normal el hidráulico es regulable en Extensión, es decir, puedes regular la velocidad con la cual puede recuperarse el muelle tras comprimirse. Si dejas el hidráulico muy blando, el muelle se recuperará muy rápido produciendo rebotes en la suspensión y provocándose, por tanto "despegues" de la rueda trasera con falta de tracción (como le ha ocurrido a la Adventure que comentáis)
En cambio, si endureces mucho el hidráulico, el muelle se recupera despación y podría estar en compresión cuando llegas al siguiente bache, provocando el típico "latigazo"
Generalmente, si aprietas el tornillo, endureces el hidráulico y si lo aflojas ablandas. (Al apretar, reduces el paso de aceite y al aflojar permites que pase más aceite)
¿Cómo se regula el hidráulico en una trail?
Pues depende de la conducción que practiques. Si circulas por campo y por carreteras a ritmo suave, puede spermitirte el lujo de aflojarlo un poco para que el muelle se recupere de forma más rápida, y si te gusta circular por carretera/autopista a ritmo algre, debes apretarlo un poco más para evitar los clásicos "meneos"
Una buena norma consiste en presionar sobre el asiento y hundir la suspensión, comprobando que se recupera ni demasiado rápido (endurecer hidráulico) ni demasiado lento (aflojar hidráulico)

Espero haberme explicado bien

V'ssssssssssssss
 
Te has explicado perfectamente. Muchas gracias por tu aportación.

Saludos
 
Atrás
Arriba