Regulacion del monoschok

jako

Arrancando
Registrado
2 Abr 2009
Mensajes
14
Puntos
0
Hola amigos desde Venado Tuerto Argentina les mando un saludo a todos los moteros, Feliz con mi GS 650 estoy intrigadp por las regulaciones de la suspencion trasera, alguien puede aclararme un poco.
Muchos saludos
 
Hola,

A ver si te sirve esto:

[ftp]http://www.motosyquads.com/amortiguacion.htm[/ftp]


V´ssssssssssssss
 
Hola, :)
Mira esto en el foro amigo:
http://www.gstrail.es/foro/f78/se-mueve-algo-de-f560-funduro-19414/index2.html

Te adjunto el mismo comentario que allí incluí hace pocos días:
Regular la suspensión no es muy difícil, solamente puede ser un pelín entretenido. En nuestras motos puedes regular dos parámetros en la suspensión trasera y ninguno en la delantera, a nivel de usuario y sin pasar por el taller. En la parte inferior del cuerpo del amortiguador, mirándolo por su parte izquierda verás un tornillo y dos indicaciones serigrafiadas. Arriba y apuntando hacia la izquierda y marcando el sentido contrario a las agujas del reloj, hay una S, inicial de "soft", que en inglés es "blando". Hacia la derecha, en el mismo sentido que las agujas del reloj, verás una flecha en la que se indica H, inicial de "hard" en inglés que significa "duro". Este tornillo regula la mayor o menor dureza del hidraúlico del amortiguador. Para regularlo bien, depende del peso que lleves en la moto, de si te mueves por carretera a cierta velocidad (requiere más dureza), o bien usas la moto con más tranquilidad, en ciudad, en campo suave, con mayor comodidad, lo que requiere menos dureza; y también depende de la temperatura ambiente, ya que cuanto más calor, mejor fluye el aceite y se ablanda la suspensión con lo que conviene corregirla endureciéndola un poco hacia la "H" y viceversa cuando hace frío.

Por otra parte en nuestra F650 hay un pomo que permite dar mayor o menor precarga al muelle. Girándolo en sentido contrario a las agujas del reloj, descomprime el muelle y girándolo en sentido de las agujas del reloj, lo comprime.

Para regular la suspensión trasera deberías proceder de la siguiente forma:

Ablanda la precompresión del muelle al máximo, girando el pomo hacia el sentido contrario a las agujas del reloj. Por si quieres volver al estado inicial, cuenta el número de cliks que oigas.

Ablanda también el hidraúlico, girando el tornillo que hay en la parte inferior del amortiguador en sentido contrario a las agujas del reloj o la posición S, hasta que ya no se pueda más. Esto es más cómodo hacerlo con un destornillador de mango largo, y cuando el motor esté frío, para evitar quemarse con el escape o el motor. Este tornillo tiene una amplitud de movimiento de 2 vueltas y media. Si quieres apunta cuántas vueltas das para poder volver a esta posición inicial si lo deseas.

Estando la moto en una superficie plana, en este momento deberías subir a la moto y comprobar cuánto se hunde la suspensión. Con el peso con el que vas habitualmente, debería hundirse entre 2 y 3 cm. Si se hunde más debes apretar en sentido a las agujas del reloj (hacia la H) el tornillo del amortiguador. Para darte un poco de idea, normalmente yo lo llevo a una vuelta y media. Mueve el tornillo de media en media vuelta (180º), de cuarto en cuarto de vuelta (90º) o en octavo de vuelta (45º). Empieza por dar una vuelta o algo más y vas probando...

En consonancia con el ajuste anterior hay que ajustar la precarga de muelle. Como este ajuste es más fácil y accesible, puedes variarlo fácilmente. A mí me gusta más la suspensión cómoda, que digiere los baches con suavidad y desde la posición sin precarga suelo variarla entre 10 y 15 cliks. En cuanto salgo a carretera o con pasajero/a la endurezco un poco, entre 16 y 20 cliks.

Haz pruebas y verás que más pronto que tarde, podrás regular la suspensión a tu gusto.

Saludos... ;)
 
Colegas :Estoy lleno de ideas para regular y probar en mi moto este finde, muchas gracias han sido muy claras las explicaciones,
ya compartire las experiencias.
Sldos
 
Atrás
Arriba