Regular amortiguación trasera

diayu

Curveando
Registrado
10 Ene 2003
Mensajes
7.507
Puntos
113
Ubicación
Granada
Buenas:

Pues bien, ahora que tengo la 65GS andando como quería que andara y frenando como quería que frenara, me queda un frente por resolver y es la amortiguación.

No tengo ni idea de cómo regular la suspensión trasera y necesito vuestra ayuda.

La moto tiene un amortiguador Tecnoflex y sé que puedo darle más o menos presión al muelle, con la llave que tengo y regular el rebote con una ruedecita pero claro sé para qué sirve pero no como usarlo.

La moto actualmente es brusca de suspensión ante los típicos resaltos de las calles o irregularidades fuertes, parece que llevará un palo en vez de amortiguador. En carretera por el contrario se mantiene firme.

En fin, trucos para regularla.

En cuanto a la delantera, le puse unos muelles progresivos Wilber pero ante baches hace tope incluso con enlaces té cambiado en su momento, no sé si poner uno más denso aunque lo mismo me sucede como con el trasero y se convierte en otro palo.

Saludos.
 
Lo de los muelles progresivos es una de esas cosas que suenan muy bien, acarician nuestros oídos y nos hacen creer en la realidad que nos gustaría que fuera; pero habría que conocer cuál es la "constante" y la progresión de esos muelles nuevos y también de los antiguos; no sea que cambiemos de "malo" a "peor".
Y digo todo eso porque progresivo puede ser el muelle que al final de su recorrido sea igual de duro que el viejo y que al principio sea más blando. Yo he puesto muelles progrsivos y medí con una báscula la fuerza necesaria para comprimir uno viejo y uno nuevo, para comparar; no encontre diferencia muy significativa. Quizas los muelles viejos no lo fueran tanto o no estuvieran tan fatigados.

Sobre la regulación de la amortiguación trasera, yo no me volvería loco. Yo regularía el muelle para que la moto quede a la altura idonea y pondria la regulación del rebote en la mitad, para rodar unos días e ir probando y probando, hasta encontrar el punto ideal por las sensaciones que recibas.

A la misma conclusión llegué yo respecto a los progresivos, es decir, no noté diferencia alguna..., bueno sí, que la cartera pesaba menos, jajaja.

Respecto a lo del trasero, qué quieres decir cuando hablas de la altura idónea de la moto? Cómo sé cuál es su altura idónea?

Saludos.
 
.
Lo de ajustar la amortiguación es un coñazo.

Lo primero, marcar el amortiguador antes de empezar (puntito pintura, por ejemplo), para tener una referencia y poder volver atrás; segundo, coger un cuaderno y apuntarlo todo, sin confiar nunca en la memoria; tercero, no modificar más de una cosa a la vez.

Primero debes ajustar la precarga del muelle, después regular el rebote.

Para intentar tener un punto de partida, puedes medir el "sag", que no sé cómo se traduce, es lo que la moto se hunde al descansar o montarse en ella. Se recomienda tomar tres medidas:

- A: con la moto en el caballete, para que la rueda trasera no toque el suelo (esto es, suspensión completamente extendida) toma la distancia desde el eje de la rueda trasera a cualquier punto del asiento o chasis por encima del eje.

- B: baja la moto del caballete y vuelve a medir la distancia entre los mismo puntos (que te ayude alguien).

- C: móntate en la moto, apoyando apenas los pies, lo justo para no caerse (o que te ayuden dos amigos) y que midan la misma distancia.

Ahora restas: A-B, (sag estático), y el resultado debe ser, según wilbers, un 10-15 % de A; otros dicen que entre 6-12 mm.

Vuelves a restar: A-C (sag dinámico) y el resultado debe ser aprox. un tercio de A, o unos 40 mm.

Realmente lo importante es el sag dinámico.

Aprietas o sueltas el muelle hasta que consigas esos valores. Con esto tienes la precarga de partida.

Pones el rebote como a la mitad (y te olvidas de él de momento) y te das una vuelta; si no te gusta, corriges (aprietas/sueltas el muelle) no poco a poco, sino en saltos grandes; esto es, si la moto iba muy blanda endureces hasta que te parezca muy dura, y así sabes los límites inferior y superior. Lo pones en el medio y compruebas, y así vas partiendo la diferencia por mitad. Si pretendes hacerlo por intervalos pequeños es fácil que no notes la diferencia.

Por supuesto, hay que hacer la prueba siempre en el mismo recorrido.

Cuando encuentres el punto que te parece que te gusta, comienzas con el rebote, ajustándolo con incrementos/decrementos de un par de puntos, si es por clicks, o de un cuarto de giro, por ejemplo, si es de tornillo. La misma historia. Si endureces la precarga tendrás que reducir el rebote, y al revés.

Apuntando todo, junto con tus sensaciones, porque de vez en cuando te perderás y entonces es el momento de volver al principio o a un punto que fuese razonable.

Es fácil que si lo ajustas en una carretera lenta con curvas, por ejemplo, no te guste cuando salgas a la autopista, o al revés. Ya lo vas regulando.

Evita la tentación de modificar a la vez la precarga y el rebote o te liarás; bueno, te liarás de todas formas, pero si vas ordenado puedes corregir y aprender de lo que no esté bien hecho.

Paciencia, es pesado pero cuando lo consigues te sienta muy bien.

Vssss
 
Última edición:
[video]https://m.youtube.com/watch?v=zNrbCLXJ01I[/video]

Este te explica el sag muy bien
 
Asi da gusto leer el foro. Gracias por compartir vuestros conocimientos
Me guardo el post en la memoria
 
Bueno, lo de la amortiguación progresiva está indicado más bien para motos con muy poco recorrido de suspensión como las custom o las clásicas. En ese caso sí es una ventaja porque permite tener un confort aceptable sin que las suspensiones hagan tope constantemente. Además, se muestran más firmes en las frenadas que si pusiéramos simplemente la amortiguación más blanda.

En motos con un recorrido suficiente de suspensión, a lo mejor no veo tan evidentes las ventajas de los muelles progresivos. Sí son recomendables en motos como la Sportster o la Bonneville. De hecho, los nuevos modelos de estas motos ya los equipan de serie.

En cuanto a regular la suspensión, lo primero y básico es ajustar la precarga para tener el recorrido muerto (sag) correcto. Eso lo que te garantiza es que los muelles van a trabajar entre los límites óptimos de compresión y extensión, o sea, que el amortiguador va a funcionar para el recorrido que se ha diseñado. Yo he leido varios métodos para ajustar el recorrido muerto. Lo mejor es usar el del manual del amortiguador. Lo que sí es seguro es que necesitas otra persona, como mínimo.

Una vez hecho esto, pasas a regular la compresión y la extensión (si tienes la posibilidad), y eso va a gustos y a sensaciones. Lo mejor es partir de los puntos medios e ir probando.
 
Asi da gusto leer el foro. Gracias por compartir vuestros conocimientos
Me guardo el post en la memoria

Pero a ver si así lo hacemos todos, es decir, que no sólo aporten tres, entre los que yo no me incluyo, por supuesto, y que el resto sólo se dediquen a "guardar" y a "acaparar", "en la memoria", lo que otros dan. En vez de tantas gracias y tantos saludos. Cuando menos para vender motos, piezas o lo que sea, y hasta hacer negocio con ellas y sus reparaciones. Porque es muy bonito siempre que haya hermanitas de la caridad, pero también que nunca seamos nosotros, sino siempre otros, los que se mojen un poco, o mucho.

Y encima luego si nos descuidamos, a la aportación altruista, le ponemos tambien unos mínimos de calidad, como si se tratara por otra parte de una obligación; o un derecho. El recibirla, claro, que no darla. Sin contar con que si encima de aportarnos la información, que muchas veces tenemos a mano y ni nos molestamos en buscar, u olvdiada después de haberse comentado antes de ayer, nos arrimaran además un billete de 50 leuris a cada uno, por ejemplo, todavía estaría mejor. Por pedir...

Esto de la ley del embudo, y que lo de los demás sea de todos pero lo nuestro no, disfrazada de buen rollito y solidaridad, tambén se inventó como lo anterior hace mucho, y no es cosa hoy.

Pero qué cara más dura, y ya no sólo es que nos comportemos así, es que encima lo pregonamos con la frente bien alta y con bombo y platillo.

En fin, sigamos con las suspensiones... que no dejan de estar interesantes. Aunque para nuestras motos, seguro que la mitad de toda esa complicación, al igual que los muelles progresivos, es fácil que sobre. :)
 
Pero a ver si así lo hacemos todos, es decir, que no sólo aporten tres, entre los que yo no me incluyo, por supuesto, y que el resto sólo se dediquen a "guardar" y a "acaparar", "en la memoria", lo que otros dan. En vez de tantas gracias y tantos saludos. Cuando menos para vender motos, piezas o lo que sea, y hasta hacer negocio con ellas y sus reparaciones. Porque es muy bonito siempre que haya hermanitas de la caridad, pero también que nunca seamos nosotros, sino siempre otros, los que se mojen un poco, o mucho.

Y encima luego si nos descuidamos, a la aportación altruista, le ponemos tambien unos mínimos de calidad, como si se tratara por otra parte de una obligación; o un derecho. El recibirla, claro, que no darla. Sin contar con que si encima de aportarnos la información, que muchas veces tenemos a mano y ni nos molestamos en buscar, u olvdiada después de haberse comentado antes de ayer, nos arrimaran además un billete de 50 leuris a cada uno, por ejemplo, todavía estaría mejor. Por pedir...

Esto de la ley del embudo, y que lo de los demás sea de todos pero lo nuestro no, disfrazada de buen rollito y solidaridad, tambén se inventó como lo anterior hace mucho, y no es cosa hoy.

Pero qué cara más dura, y ya no sólo es que nos comportemos así, es que encima lo pregonamos con la frente bien alta y con bombo y platillo.

En fin, sigamos con las suspensiones... que no dejan de estar interesantes. Aunque para nuestras motos, seguro que la mitad de toda esa complicación, al igual que los muelles progresivos, es fácil que sobre. :)

Así da gusto leer el foro. Gracias por compartir tus conocimentos.
Me guardo tu post en la memoria. Lo mismo que hago con todos tus post, no sea que se vayan a perder.
 
Bueno, lo de la amortiguación progresiva está indicado más bien para motos con muy poco recorrido de suspensión como las custom o las clásicas. En ese caso sí es una ventaja porque permite tener un confort aceptable sin que las suspensiones hagan tope constantemente. Además, se muestran más firmes en las frenadas que si pusiéramos simplemente la amortiguación más blanda.

En motos con un recorrido suficiente de suspensión, a lo mejor no veo tan evidentes las ventajas de los muelles progresivos. Sí son recomendables en motos como la Sportster o la Bonneville. De hecho, los nuevos modelos de estas motos ya los equipan de serie.

En cuanto a regular la suspensión, lo primero y básico es ajustar la precarga para tener el recorrido muerto (sag) correcto. Eso lo que te garantiza es que los muelles van a trabajar entre los límites óptimos de compresión y extensión, o sea, que el amortiguador va a funcionar para el recorrido que se ha diseñado. Yo he leido varios métodos para ajustar el recorrido muerto. Lo mejor es usar el del manual del amortiguador. Lo que sí es seguro es que necesitas otra persona, como mínimo.

Una vez hecho esto, pasas a regular la compresión y la extensión (si tienes la posibilidad), y eso va a gustos y a sensaciones. Lo mejor es partir de los puntos medios e ir probando.

¿Y en cuanto a seguridad que se podría decir? Porque yo leo mucho la palabra sensación, y ahora confort, pero de seguridad y tal, ya no tanto. Aunque el no hacer topes a cada momento sí es algo que se podría calificar como de seguridad, pero ¿qué perdemos por otro lado? ¿O todo son ventajas? :)
 
Buenas:

Pues bien, ahora que tengo la 65GS andando como quería que andara y frenando como quería que frenara, me queda un frente por resolver y es la amortiguación.

No tengo ni idea de cómo regular la suspensión trasera y necesito vuestra ayuda.

La moto tiene un amortiguador Tecnoflex y sé que puedo darle más o menos presión al muelle, con la llave que tengo y regular el rebote con una ruedecita pero claro sé para qué sirve pero no como usarlo.

La moto actualmente es brusca de suspensión ante los típicos resaltos de las calles o irregularidades fuertes, parece que llevará un palo en vez de amortiguador. En carretera por el contrario se mantiene firme.

En fin, trucos para regularla.

En cuanto a la delantera, le puse unos muelles progresivos Wilber pero ante baches hace tope incluso con enlaces té cambiado en su momento, no sé si poner uno más denso aunque lo mismo me sucede como con el trasero y se convierte en otro palo.

Saludos.

Qué buenas noticias que la moto ya camine, y frene correctamente!!! Me alegro un montón por tí ;)

Lo de la suspensión, con paciencia y kms, seguro que la regulas genial... ánimo!
 
Buenas, vayamos por partes:

Rana Verde, gracias por la excelente explicación, me la imprimo e iré probando a ver, ya avisaré viendo los progresos que haga.

El amortiguador carecía de instrucciones por lo que habrá que regularlo sin ellas.

No discutan, no discutan, ya hemos hablado infinidad de veces sobre el tema de sí o no modificar nuestras monturas y debemos respetar tanto al que lo hace como al que no. Yo al menos lo tengo claro y en la última concentración, tanto admiraba una 90S o una 100RS en perfecto estado de origen, como alguna transformación.

En cuanto a las aportaciones del personal en el foro, imagino que el que puede, participa aportando algo y el que no, lee y anima al afectado. Yo soy de los que aportar, aporto poco pero no por falta de ganas, sino por desconocimiento de mecánica; ya veis, aquí andamos preguntando cómo regular una suspensión, pues como para asesorar si una válvula va mal, el embrague necesita un cambio, o la carburación tiene una toma de aire.

Gracias Dani por tu felicitación.
 
Bueno Juan veo que continuas terminando la moto por fasciculos:D:D En este tema, al final de todo te tienes que" quedar solo" y guiarte por tus sensaciones, a veces se hace todo como tiene que ser pero al que lleva la moto no le vá,,,,,,,,,o no" le transmite" como dicen los mas técnicos:D eso de la transmisión no deja de ser la confianza o la seguridad que tu sientes al montar en la moto. Por eso te digo que te tienes que quedar solo, no te vale que te pruebe yo la moto por mi peso, o uno del mismo peso que tu porque cada uno llevamos la moto de una forma,,,incluso el que cambies la posición del culo mas o menos adelantada te hace cambiar el comportamiento de la moto. Pero bueno,,,que estamos hablando de motos muy normalitas o tranquilitas y se trata de un uso normal con algun calentón de vez en cuando y además nuestras motos no tienen muchas posibilidades de regulación...Importante que regules el SAG y luego ya seguimos, manda una foto de tu amortiguata a ver que tipo es.......Ah y un detallito tonto,,observa si la moto al ponerle tu peso hunde mas de delante o atras
 
Siento BoxerM si te das por aludido. Tu mismo

Diayu si te atreves a documentarlo, otra vez te daré las gracias.
 
A ver por una parte los aprendices que escriben y luego borran en serie sus mensajes, y por otra los transformadores de poco pelo que todo lo apañan atando con alambre, echando cagalutas de conejo con la eléctrica, y con un poquito de torno para variar. Aparte de hacer I+D+i con lo anterior. Al servicio y a la sombra, no nos olvidemos de esto, de su todopoderoso y gran señor.

Sepan que por aquí decimos eso de que: "Cuando seáis padres comeréis huevos". Y que la categoría es la categoría.

Porque no sé como se puede preguntar tanto, incluso sin ser suficiente el amparo y la sapiencia de su gran amo, para hacer luego esa basurilla de amotillos, cafe racer o como se diga, ilegales también, que hacen.

Es broma y ustedes perdonen, pero es que es la verdad. Y tampoco me dirijo a nadie, sólo se trata de una profunda reflexión. :D :D :D :D
 
El problema de la suspensión trasera de la moto de Diayu creo que con unos retoques de aqui y de alli tiene solución,,,,pero me temo que aqui hay mas de uno que tiene mucha y mas delicada faena de reconstrucción y reglaje,,,,,,,pero aunque el post no es mio me tomo la libertad de haceros esta pregunta...¿porque no abris un post para vosotros y dejais de aburrir al personal con vuestras chorradas?
 
El problema de la suspensión trasera de la moto de Diayu creo que con unos retoques de aqui y de alli tiene solución,,,,pero me temo que aqui hay mas de uno que tiene mucha y mas delicada faena de reconstrucción y reglaje,,,,,,,pero aunque el post no es mio me tomo la libertad de haceros esta pregunta...¿porque no abris un post para vosotros y dejais de aburrir al personal con vuestras chorradas?

Buenas...

Vamos a ver, que no busco altas prestaciones, eso ya lo tengo en la 1150ADV pero sí que simplemente circulando por un adoquinado grueso, me deje los empastes, o cuando pase por un lomo de burra de esos para aminorar la velocidad, suene un clonk en las barras y en la parte trasera parezca que llevas un palo.

El post sencillamente va de eso y como estoy convencido de que no sólo a mí me puede ser útil, lo pregunto. Todo lo que se salga de ahí me parece que ni lleva a ninguna parte y se convierte en debate estéril.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba