reinserción según la cárcel de Picassent

Teo dijo:
[quote author=rana verde link=1233056434/30#44 date=1233792871].
Disculpad, el rumbo del tema me sobrepasa.

Hay unas normas en este foro; por una vez quiero cumplirlas.

Sólo llevamos la misma marca.

Hola querida Rana, estaba terminando en word lo que iba a poner, cuando veo tu mensaje.

sabiendo cómo piensas te entiendo perfectamente...........

A mi también hay afirmaciones que me sobrepasan y con las que estoy en las antípodas ( y me molesta oírlas también) pese a que ya sabes mi punto de vista en este tema.

Bueno, permíteme entonces que "cuelgue" lo que había escrito mientras tú contestabas.

Un saludo.

Teo

[/quote]


Teo, me alegro de verte por aquí; escribo sólo porque anoche, cerrando el ordenador, vi este mensaje tuyo y dudaba de si continuabas o no; no sabía el sentido exacto de 'colgar'.

Te iba a pedir sólo que lo pusieses, como ya has hecho. Y aprovecho para saludar.

Aún discrepando en cosas, contigo, y con muchos de los colegas que han intervenido en el tema, se podía hablar.

Incluso, debo confesarlo, de alguna forma te da que pensar y terminas el tema variando algo tu opinión sobre el asunto, teniendo en cuenta otros aspectos, etc. Eso es lo bueno de discutir.

Pero lo último ha convertido una conversación sobre métodos de reinserción -mejores, peores- en otra sobre como dejar que se muera la gente; y supongo que a los presos podremos unir muchos más grupos sociales.

Se transforma en una conversación en la que no apetece intervenir.

Mis padres además me insistieron mucho en que cuidase mis compañías.

Vssss, teo.
 
el dejar que alguien acabe sus frases, que exprese lo que piensa y lo deje escrito en un foro sin interferencias hace que, a veces, nos sorprendamos de lo que puede salir de la cabeza de los demás. A mí también me han molestado ciertas cosas que se han dicho en este post, unas más que otras, principalmente las voces más intolerantes y las más permisivas. Supongo que aquello de Virtus in medium est es la razón y los comentarios más moderados no llegan a molestar tanto en cosas tan serias como las que aquí se han hablado. Coincido con vosotros en que en los foros -y por éso se crearon- permiten esa pluridad de pensamientos y, si somos capaces de no escandalizarnos tanto como para que nuestro propio escándalo nos impida hacerlo, intentar ponernos en la piel de los demás y permitir que varíe nuestra opinión o al menos se amplíen nuestras miras. En algunos casos será imposible, pero en otros, dejando que se explique la gente, podemos llegar a entender el porqué de ciertas afirmaciones. No digo compartirlas, pero sí comprenderlas en determinados casos.

Lo que para tí se ha convertido en "cómo dejar que se muera la gente", para mí no deja de ser parte del problema. Todos nos moriremos, tarde o temprano. Algunos tendremos quién nos cuide y otros no. Quizás los que no los tengan sea por mala suerte, quizás porque no les sobrevivieron o porque no tuvieron hijos o una familia cerca. Otros no los tendrán por estar "fuera de la sociedad" como algunos de los que acaban en prisión. Posiblemente de los que yo he nombrado en mis participaciones seguro que de alguno sus familias no quieren ni oírlos mentar, y posiblemente ni ellos mismos recurran ya más a sus familias buscando apoyo. O quizás sí. No lo sé. Y a la cárcel... que es a lo que estamos, o a morir de las enfermedades que han contraído por su "complicada" existencia. Pero realmente en este post no quería que habláramos de morir gente, aunque todos vayamos a morir, sino de salir de la cárcel y poder intentar integrarse en la sociedad según unas normas que ya infringieron notablemente.

Y nos hemos ido por las ramas -otra vez- en algunos puntos que nos preocupan más o menos a unos y otros. No le veo mayor problema si no entramos en descalificaciones ni barbaridades. Algún mensaje fuera de tono sí ha habido para mi gusto. Quizás para alguno sean más que para mí. Cada uno tiene su tolerancia hacia ciertas cosas. SI las he dicho yo, pido perdón. No quisiera herir los sentimientos de nadie ni escandalizar tanto que nadie se tenga que ir del post. Para mí ha sido bastante interesante leer lo que pensáis de ciertas cosas que, creo, nos alarman a todos, aunque sea un poco.
 
Hola Rana Verde. Me alegro de que respondieras a pesar de que el post pasara a la segunda página. Lo primero no he querido dar nombres a las opiniones ni sacar una media aritmética de cuántos a favor ni cuántos en contra. Unos opinaban unas cosas y otros otras. Aquí estamos para plantear nuestras opiniones, no para convencer a todos ni que gane la opinión más opinada. Los foros son así

Virtus in medium est es una frase que intenta no fomentar los extremismos. Ni todos fusilados, ni todos libres. No he intentado que todo se rija por una postura intermedia e indefinida. Simplemente con no ser extremo vamos mejor que siéndolo.

Por supuesto que la ley condena a privación de libertad y a nada más. No digo que se pongan a picar canteras y que luego no tengan derecho a paro, pero un autónomo no tiene derecho a paro salvo que cotice más del mínimo, por ponerte un ejemplo de agravio comparativo. Si un jubilado no ha cotizado bastante, no cobra casi nada. Si no ha cotizado... nada. A quién te parece más humano mantener, al abuelo o al expresidiario. Igual hasta pensamos que el expresidiario aún tiene tiempo de cotizar y el abuelo ya sólo genera gasto médico, gasto público de la pensión de jubilación y líos familiares para ver quién los cuida o si se paga entre todos los hijos una residencia...

No digo que no tengan atención médica. No sólo tienen todo el derecho, sino que sería inhumano y seguramente delito no hacerlo. Y por esos motivos humanos se han liberado terroristas en huelga de hambre que luego en la calle ya comen perfectamente bien. Aquí parece que el tema de la reinserción acaba el día de la puesta en libertad, y precisamente en ese momento es cuando deberían/deberíamos ayudarles más para evitar que vuelvan a la cárcel, quizás creando empresas públicas que contraten expresidiarios para que no tengan ni la tentación ni la necesidad de volver a delinquir, pero entonces vendrían los parados a decir que porqué no se hace éso para los parados... y vuelta a empezar -y ahora ni te cuento cómo se pondría el tema...!-.

Respecto a la educación gratis, si todos los ciudadanos tienen opción a guardería/colegio/universidad gratis, estupendo. Si no es así, volvemos al agravio comparativo. Y aún así estoy de acuerdo en que la educación es una de las mejores vías para la reinserción, mucho más que proyectar pelis violentas, andevapará.

En mis enlaces a la atención médica en la cárcel he querido llamar la atención de que según la noticia tienen una mejor atención médica por cada millar de presos que la población libre en el ambulatorio. Éso es más minutos por paciente, lo que, teóricamente, es una mejor atención. En ningún momento digo que les dejen morir por traer enfermedades derivadas de sus actividades anteriores.

No me preocupa lo que se de en la cárcel. Me preocupa que a los que cumplen las normas se les de menos. No me preocupa la tele por cable gratis a los presos si a mí me lo pagan también. Ni la piscina... si a mí también me ponen una igual de grande proporcionalmente al número de habitantes de mi población, aunque la de mi población sea pagando.

Ahora que podemos ir a la cárcel por ir a ciertas velocidades sin hacer daño a nadie, sólo por el peligro potencial, deberíamos hacer como el del chiste que han puesto y pedir que pongan un SPA en cada cárcel, ya puestos. Nunca se sabe... Pero lo que no me parece bien es que tengan actividades que a las claras están tan lejos de la reinserción que no sólo no la fomenta, sino que genera peleas en la propia cárcel. Vamos, violencia instantánea. Luego nos quejamos de que España es un país de pandereta, pero es que algunas cosas son de pandereta.

Yo no digo que tengan menos, pero no creo que esté bien que tengan más. Después de trabajar toda una vida y con una jubilación del salario mínimo interprofesional, muchos de nuestros mayores ya llegan a duras penas a fin de mes con un piso en alquiler de renta antigua y comiendo sopitas. Seguro que les haría mucha ilusión ver el plus gratis, como los presos, aunque sólo sea para ver pelis antiguas de Humprey Bogart o Ava Gardner y el partido del domingo.

Es un tema difícil, complejo, con emociones encontradas, con una lucha interna de lo políticamente correcto y lo que con la ley en la mano se puede hacer. Con unas penas que siempre les parecen poco a las víctimas y mucho a los condenados, pero la ley está hecha para todos y hay que asumirla como la tenemos. Todo el mejorable, por supuesto, pero de momento está como está.
 
brigadier dijo:
Rectificar es de sabios, me pareció leer algo que ha desaparecido. :o


No, brigadier, ya sabes que no soy sabio (tengo la duda de si gilipollas)  :D

No he rectificado.

Efectivamente, hubo una contestación mía, porque leí la de pingu y por educación debía responder.

Al ir a editar un punto, me he equivocado de botón -ya digo que no soy sabio- y lo he borrado.

Ahora no tengo tiempo, pero luego lo pongo y de paso rectifico algunas cosas.

Pero no entiendo por qué es de sabios borrar un mensaje como el que había puesto. Creo que era razonablemente moderado y no ofendía a nadie.

Si algo te había molestado, dímelo, por favor.

Eso sí lo rectificaría.  :)

Vssssss


(Esta vez he estado atento para el botón; quería sólo ponerle un acento en el 'sí' de la última frase, porque sin él, además de incorrecta, quedaba ambigua).

Vssssss
 
Creo que en este tema esta casi todo dicho, es muy difícil que estemos todos contentos, tanto como los que lo han sufrido en su propia piel, como los que no.

Para mi cada lugar tiene sus lugareños, y no me gusta mezclar churras con merinas etc.etc., y a buenos entendedores pocas palabras.

[highlight]Rana Verde[/highlight], ya me molestan muy pocas cosas, pertenezco a una generación de cambio, lo que era blanco ahora es negro, llegas a acostumbrarte al ajo y agua :)

Un Saludo.
 
brigadier dijo:
Creo que en este tema esta casi todo dicho, es muy difícil que estemos todos contentos, tanto como los que lo han sufrido en su propia piel, como los que no.

Para mi cada lugar tiene sus lugareños, y no me gusta mezclar churras con merinas etc.etc., y a buenos entendedores pocas palabras.

[highlight]Rana Verde[/highlight], ya me molestan muy pocas cosas, pertenezco a una generación de cambio, lo que era blanco ahora es negro, llegas a acostumbrarte al ajo y agua :)

Un Saludo.


Disculpa, brigadier, no soy buen entendedor; por el contrario, lo soy muy malo. :)

No he comprendido lo que quieres decir. :-[

Especialmente lo de las cabras y los lugareños, como si fuese chino. :D

Lo siento.

No me atrevo a pedirte que gastes tu tiempo explicándolo, salvo que sea muy importante.

Lo único que me preocupa es lo de haber podido molestar; tus comentarios añadidos me confunden un poco, y no sé si sí o si no; lo dicho, si algo te molestaba, me lo dices para que lo retire. :)

Vssss perplejas
 
a mí me gusta ver cómo digerimos otras posturas y enriquecemos las nuestras. A veces se nos escapa el botón y hacemos un pequeño desastre, pero no es lo normal. Yo en ocasiones le doy a publicar antes de acabar :-X. Y a veces nuestra respuesta se queda detrás de otro que contesta a la vez y parece no tener el mismo sentido que donde queríamos ponerla, pero así son los foros. A mí me ha gustado cómo se ha debatido aquí, las distintas posturas, incluso las susceptibilidades y cómo se han resuelto entre caballeros. Con gente así se pueden tocar temas a priori muy delicados sin acabar tirándonos cosas a la cabeza. Y desde luego todos opinando desde fuera, desde la libertad, no podemos estar en posesión de la verdad absoluta, pero como que no me apetece probar a saberlo todo en este debate.
 
Hola a tod@s:

Huyyyyy con el "temita" de tocar el botón equivocado :-? :-? :-?.

Yo ya aprendí a hacerlo en word primero ( de paso corrijo los "pimientos" ;D ;D ;D)...en una respuesta de las mías( de las de estilo tocho) no veas la gracia que hace dar a previsualizar y que se te quede "colgao" el "aparato". Así que, primero en word y luego copiar y pegar.

A través de este foro voy conociendo a bastantes y estoy seguro que no habría ningún problema en "tocar" los temas tabú que por norma son "innombrables". Da gusto hablar, debatir con gente así.

Un saludo para todos. 8-) 8-)

Y para contradecirme de lo que yo mismo pongo en otras intervenciones, lo anteriormente dicho no es ni discutido ni discutible. ;) ;)
 
Pingu dijo:
pero como que no me apetece probar a saberlo todo en este debate.


Bueno, la inapetencia de pingu me libera de escribir de memoria el tocho anterior, que él además ya ha leído.

Yo no tengo tu buena costumbre, teo, de editar antes en word; probablemente lo haga a partir de ahora.

Vosotros os lo perdéis.

Os dejo a cambio una frase del volteriano voltaire, autor descreído donde los haya, que tenía preparada para lucirme con ella en algún momento álgido del debate. No ha habido ocasión.

Decía este elemento, con su soberbia habitual :"En donde falta la caridad la ley es siempre cruel".

En fin, más disparates todavía escribía este hombre, tantos que si se pusiesen en este foro, 250 años después, provocarían un escándalo como no se ha visto. ¡Me haría un moderado incluso! Lo de gilipollas sería el apelativo más cariñoso que le dirían.

Si os parece, pongo un grabado para ilustrar y amenizar el mensaje:





Bueno, fue bonito mientras duró.

Cuando había superado mis neuras, parece que esto se acaba.

Mientras tanto, en las cárceles seguirán viendo el plus -mientras yo me conformo con la sexta y sus montajes- yendo al médico, estudiando carreras y, en definitiva, viviendo como curas.

Y lo de estar varios en la misma celda tampoco es denigrante; me contaron -ignoro si es cierto, pero el relator era persona afecta y lo contaba como alabanza- que cuando franco llegó a la direccción de la escuela militar de zaragoza observó que los dormitorios eran de dos plazas y sucintamente, sin dar explicaciones a todas luces innecesarias, ordenó que instalasen una tercera cama y un cadete más.

Es un buen ejemplo para seguir.

Vssss, como siempre, desde mi prisión.


 
Hola a tod@s:

Hola Rana, por el tono de tu última intervención  veo que suena a un "c'est fini" a un "campana y se acabó" y creo que yo también voy a seguir el ejemplo, me parece que ya está todo dicho......por mi parte al "post" ya  no le queda ni un pase y me despido de él no si antes agradecer a Pingu que lo haya colgado. Un saludo para todos.

Teo 8-) 8-) 8-)
 
He estado siguiendo con mucha atención todo este hilo y, francamente, he de decir que es uno de los post más interesantes y mejor tratado, por todos los participantes que aquí habeis intervenido, que he leído en bastante tiempo. Tanto es así, que es dificil posicionarse en una u otra postura, porque casi todos teneis una buena parte de razón. Por eso, y sin querer quitar ni un ápice de razón a ninguno de los participantes, sólo quiero añadir una cosa y es que, a veces, en el punto medio puede estar la solución. Me explico:

No es lo mismo un preso por violación, maltratador, pederasta o asesino que, por ejemplo, alguien que va a la cárcel por haber robado por necesidad para dar de comer a su familia (que también los hay) como tampoco es lo mismo alguien que en un determinado momento de su vida, cogió un camino equivocado que le llevó a delinquir, pero que en realidad no es un delincuente habitual y que cuando ha cumplido su castigo ha mostrado su arrepentimiento, incluso, desde el primer día de estar entre rejas.

Hay muchos tipos de delitos y en este tema tan interesante que habeis tratado (por cierto, con bastante respeto y educación :D) creo que lo mejor que se podría hacer, desde mi más modesta opinión, es personalizar cada caso. Sí, ya sé que esto es muy dificil, pero si de verdad queremos unas cárceles cuya función sea la de reinsertar y corregir, es posible que el modelo actual sea erróneo, ya que muchos de estos presos que como ya he dicho antes, pueden ser delincuentes circunstanciales, resulta que, a lo peor, les estamos convirtiendo en delincuentes habituales. Recordad que, tanto el odio como la violencia, genera más de lo mismo y una persona a la que en principio no es violenta o agresiva, la podemos estar convirtiendo en un potencial delincuente.

Insisto, que esto es sólo una opinión y que con esto no estoy diciendo ni mucho menos que los presos tengan que vivir con todos los derechos del mundo; que una cosa es recortarles ciertos derechos y otra bien distinta es quitárselos todos, A TODOS. Por eso, digo que lo más prudente sería personalizar los casos y que los presos no estuvieran divididos por módulos, sino por cárceles. Es decir: en lugar de que en una determinada cárcel se diera cabida a todo tipo de presos y que estos ocupen diferentes módulos, tal vez, sería mejor que hubiera diferentes cárceles para según que tipo de delito, y en función de ello, que cada cárcel tenga una serie de privilegios, o no, en función del "cliente" que tenga dentro.

Para ser más práctico y que se me entienda mejor pondré un ejemplo: Imaginaos una cárcel en la sólo tienen cabida presos por delitos menores, es decir, no hay asesinos, ni violadores, ni nada parecido. ¿No os parece que en este caso, estos presos si pueden tener algunos privilegios o derechos muy diferentes a si, por el contrario, hubiesen sido delincuentes de mayor calado y peligrosos para la sociedad?

Para mí el problema de las cárceles en general está en diferenciarlas. Si tu metes a una persona que sólo ha robado unos vaqueros en una tienda, en un nido donde habitan lo peor de lo peor, tienes muchas papeletas para que esa persona pueda terminar siendo otro peligroso delincuente, porque no olvidemos que dentro de una cárcel, impera la ley del más fuerte y no vives, sino que sobrevives y que, por tanto, el efecto deseado de reinsertar a esa persona puede desaparecer.

Por otro lado, soy de la opinión que los delincuentes más peligrosos o desalmados y los reincidentes, paguen íntegramente sus condenas sin reducción alguna. Que se le recorten sus derechos al máximo, y que tan sólo se le otorguen los derechos básicos que toda persona tiene y que en un modelo de sociedad como la nuestra y la cual hemos elegido, nos otorga. Estoy de acuerdo también que, para ciertos delitos, tendría que existir la cadena perpétua ó en el mejor de los casos, endurecer muchas de estas penas. Porque lo que no es lógico es que algunos delitos de los denominados fuertes el delincuente esté en la calle a los pocos años, por vacios legales o por atenuantes raros y, en cambio, haya otros delitos menores que paguen casi más cárcel que estos. Que como dije en una primera intervención en este post, nuestras cárceles en comparación a otras parece Disneyworld, por lo que no es de extrañar que los delincuentes más peligrosos de otros países se den cita en nuestro país a sabiendas que si les cogen aquí, van a pagar bastante menos que si les cogen en sus países de orígen.

Saludos :).

PD.: Teo, buena idea esa de escribir primero en word. También es buena idea el hacer eso mismo en el propio foro. Es decir, antes de previsualizar o publicar el mensaje, puedes copiar todo lo que has escrito previamente y si te falla el sistema por lo que sea, puedes volver a pegarlo en el cajón de respuesta. De esta manera evitas tener que abrir dos programas (foro y world) ya que en algunos casos no es factible; bien porque no estamos en un ordenador que es el nuestro o, bien, por falta de tiempo, etc.
 
y si alguno acaba en la cárcel, que nos cuente en primera persona cómo es aquello que, como he dicho antes, no me apetece saberlo todo en este debate. Daré por buenas las aportaciones de quien lo sepa, ya que no tengo intención de experimentarlo por mí mismo. Desde fuera quizás es muy fácil hablar de lo que nos imaginamos que hay dentro.
 
¡¡¡ Hola "XAVALOTES/AS" !!!!! :) :) :) :) :) :) :) :)

En primer lugar, dire que "algunos/as" escuchais demasiado la radio, alguna emisora que puede ser perjudicial para vuestra propia salud (cuanto menos, mental ::) ;) ;D ) y, sobre todo, la escuchais a ciertas horas matutinas, que todava pueden "agravar" vuestro estado ... aunque, escuchar un "poquito", no es del todo "malo", a veces, a mi me sirve para sentirme "mejor" conmigo mismo ;) ;D ... bueno, yo seguire (algo mas "agilipollado", como otros) viendo "La Sexta" ::) 8-) .

En segundo lugar, no sé si "queriendo" :o ::) :-X , proponerme "dilinquir" , "quiza" :-? :-[ "vivire mejor" :P

En tercer lugar, decir que no os he leido todo a todos, ya que "algunos" sois peores que yo con los "tochos" y "facilmente" se deducia que postura "adoptabais" (a otros se os deduce con pocas palabras ;) ;D ;D ;D ).

Mas ... siento mucho los que hayas tenido "malas experiencias" ... "creo" (afirmo) que tendria mas facil "posicionarme" si me ocurriese "algo" a mi >:(


Bien, no sigo, porque creo que habeis "abandonado" el tema ... pero seguro que habra "otro/a inadaptado/a" que habrira otro "hilo" para debatir comportamientos ... ... ... ;D ;D ;D ;D ;D


UN SALUDOTE.
 
.
Ni las bodas de canaam.

teo, pingu, iceman, calabruix

El vino bueno, al final.

No puedo evitar la tentación de entrar a catarlo.

Estoy bastante de acuerdo con el mensaje de iceman; más que con las soluciones concretas, que unas sí y otras la verdad es que no lo sé, con el enfoque del asunto.

Especialmente con el enfoque individualizado; creo que esa es la clave del asunto: dar a cada recluso el tratamiento que sea más efectivo.

Teóricamente, eso es lo que establece la ley, pero claro, de ahí a cumplirlo hay un trecho pues como una sima. En este país creemos que los problemas se resuelven simplemente haciendo leyes, sin que sea necesario poner los medios, y el dinero, precisos para cumplirlas.

Como digo que estoy de acuerdo en casi todo, me resulta más breve señalar las puntualizaciones.

La primera sería sobre cómo se decide el tratamiento; iceman dice que en función del delito; yo creo que ese puede ser un criterio, pero a combinar con todos los demás; un preso por un delito menor puede, en ciertos casos, ser difícil de reinsertar; por el contrario, quizás uno condenado por algo grave demuestra enseguida que no va a delinquir de nuevo.

La distribución de presos entre diferentes prisiones es algo efectivamente ya utilizado, al parecer con muy buenos resultados de cara a la reinserción.

Tiene un problema, como todo: es recomendable tratar medio bien a los reclusos que estén en ellas, sobre todo a los reinsertables, con médicos, televisión, libros, etc. Y gastarse unas perras, si no, no funciona. Como consecuencia, su vida, aunque sin libertad, es medio digna. No se acostumbra joderlos porque sí. Y eso ya no me gusta tanto.

Otra puntualización: el cumplimiento íntegro de las condenas, sin beneficios, se entiende. No estoy de acuerdo, sobre todo en el caso de la reincidencia. Hay que verlo, como decías antes, caso por caso. Con muchísima frecuencia no es hasta que un preso acumula varias condenas que empieza a 'madurar' y a cambiar; cuando sale de la prisión y vuelve entrar al poco, y se va dando cuenta de que eso no funciona; cuando se ha dejado quizás las drogas y al volver a su barrio se engancha otra vez, y al hoyo. Caso por caso.

Hay otras cosillas, pero menores.

Una más; lo de los delincuentes extranjeros. Yo no creo que vengan aquí atraídos por nuestro sistema carcelario, sino porque hay más dinero, más oportunidades, menos competencia, etc. Ser mafioso en moldavia, por decir un sitio, pues o eres el jefe -y ni así- o no debe dar para mucho. En cambio en la europa occidental, siendo emprendedor, trabajador y voluntarioso, un delincuente tiene mucho campo para hacer carrera.

Pero la anotación va sobre todo para decir que la dureza de las leyes, y de las cárceles, no tiene incidencia sobre la comisión de delitos. Si tú piensas en robar o en matar a alguien no lo haces o dejas de hacer en función de la pena; no te representas, bueno, son dos años, me la juego, o son cuatro años, es un poco de más, lo dejo.

Sí frena la probabilidad de que te pillen, pero no lo otro (bueno, si les cortamos la mano a los ladrones quizá sí consigamos un efecto disuasorio).

(Sitio reservado para que alguien diga: pues yo se la cortaba, y otra cosa también):

-
-
-
-
-
-
-

Y no mucho más. Es aburrido esto de estar medio de acuerdo.

Pingu, a tenor de lo que se cuenta por aquí estar en la calle es un chollo de cuidado. Es cosa de planteárselo. Aunque nunca se sabe lo que nos depara la vida; estamos acostumbrados a nuestra vida ordenada, donde nuestro problema es que no nos arranque la moto o nos quiten dos puntos, y cuando menos se lo espera uno se puede ver en la peor situación.

Y además, ¿es que no vives en tu propia cárcel? ¿De verdad tienes el privilegio de ser libre?

Yo no.

Yo siempre os saludo desde mi prisión.

Vsss desde mi celda


 
rana verde dijo:
Una más; lo de los delincuentes extranjeros. Yo no creo que vengan aquí atraídos por nuestro sistema carcelario, sino porque hay más dinero, más oportunidades, menos competencia, etc. Ser mafioso en moldavia, por decir un sitio, pues o eres el jefe -y ni así- o no debe dar para mucho. En cambio en la europa occidental, siendo emprendedor, trabajador y voluntarioso, un delincuente tiene mucho campo para hacer carrera.

No hace mucho, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y en relación a este tema, dijo la siguente frase: "Vienen muchos extranjeros a delinquir porque es muy barato delinquir en España"

Creo que esta frase habla por si sola y en mi opinión no está exenta de razón. Si analizas un poco el asunto, verás que un mismo delito en muchos países extranjeros tiene mucha más condena que en el nuestro, con lo que es fácil deducir que un delincuente quiera venir a un país, que si, además, como tú dices, le ofrece más oportunidades, encima hay más dinero (para robar, claro) y sabedor de que si es detenido va a sufrir mucha menor condena que en su país de origen y que, por añadidura, sabe que la vida dentro de la cárcel en España es mucho más "plácida" que en las de su país. Creo que la elección está clara.

Los delincuentes son delincuentes, pero no son tontos y saben perfectamente donde pueden cometer sus fechorias y donde van a gozar de mayores derechos o privilegios, aunque en algunos casos no los merezcan. Saben perfectamente que en sus países de origen si son detenidos y encarcelados lo van a pasar francamente mal y que van a tener que cumplir bastante más años de cárcel que aquí. Eso, si salen vivos de las mismas.

Y sí, tal y como dije antes, y coincidiendo contigo, es dificil personalizar caso por caso, pero no imposible. Como siempre se depende del dinero y de lo que se quiera destinar para ello. Para empezar, habría que construir más centros penitenciarios, habilitar más personal y, sobre todo, más cualificado y a partir de ahí empezar a separar unos presos de otros.

Por otro lado, todos tenemos derechos, pero no hay que olvidar que también tenemos obligaciones y que para reclamar lo primero antes hemos de cumplir con lo segundo.

Saludos :).
 
Iceman. dijo:
no hay que olvidar que también tenemos obligaciones y que para reclamar lo primero antes hemos de cumplir con lo segundo.


No. Por lo menos, no siempre.

Hay derechos que implican el cumplimiento de una obligación previa; otros no. Por ejemplo, porque yo no haya pagado mis impuestos me pueden impedir concurrir a una subasta de la administración.

Sin embargo, no me pueden quitar mis derechos a la educación, a un juicio justo, a casarme,  y a mil otras cosas.

Hay incluso derechos que operan precisamente cuando yo he incumplido mis obligaciones (derecho a no declarar contra mí mismo, a un tratamiento penitenciario digno, etc.)

En cuanto a los delicuentes extranjeros, la verdad es que ignoro el derecho comparado; sé o puedo saber las penas de algunos delitos en españa, pero ignoro las que tienen en otros países.

Y lo ignoro como prácticamente todo el mundo.

Y esperanza aguirre, también. Diga lo que diga.

Me gustaría, que como en el caso del precio del café    ;D, alguien le preguntase a esperanza aguirre la pena en españa y bulgaria, por decir un sitio, para el robo con fuerza, o para las coacciones.

No sé, estoy hablando así, pero ¿vosotros lo sabéis?

En cuanto a las prisiones, evidentemente las nuestras son el hilton comparadas con las suyas, pero personalmente no decidiría el lugar de mis delitos por la calidad de sus prisiones; el delincuente, sobre ese de mafias, lo que quiere es pasta rápida, coches, coca, niñas, ... Nada de eso (bueno, un poco de coca quizá) lo hay en las prisiones.

Respecto de las penas, no lo dije antes, son mucho más duras ahora que durante el franquismo; de hecho, nuestra tasa de delitos no es muy alta y sin embargo tenemos una de las poblaciones carcelarias más altas de europa. Si luego encuentro las cifras, las cuelgo.

Vssssssss desde mi celda

 
a mí lo que más me preocupa de la delincuencia de extranjeros es la terrible violencia que hasta ahora era desconocida para nosotros. Antes te podían atracar en la calle apuntándote con el dedo dendro de un bolsillo, simulando llevar una navaja. Te acojonabas y les dabas la cartera por no saber si era o no una navaja. Ahora entran en tu casa estando tú dentro con tu familia y te revientan a hostias sin preguntar. Esta gente viene de países que acaban de pasar una guerra o una situación de desastre económico que ríete de nuestra crisis. Sus medidas para sobrevivir están tan por encima de la ética o de los valores al uso en España que nos superan.

Nuestras leyes no están preparadas para semejante desproporción de violencia y, si lo están, no son proporcionales a los hechos delictivos de este calibre. Sicarios, grupos militares de élite de la Europa del Este que vienen aquí y tienen tácticas de asalto militar para robar en polígonos industriales, secuestros exprés tan usuales en sudamérica (Colombia o Venezuela, por ejemplo). A delitos nuevos no se pueden aplicar leyes antiguas ni condenas antiguas ni, por ende, encarcelarlos con presos de delitos antiguos. Se comerían unos a otros. Algunos de estos delincuentes son muy "completitos": roban, matan, secuestran, sobornan, trafican, defraudan... vamos, que les dan a todos los palos. Aquí estamos más especializados: robo de carteras unos, otros de farmacias, otros roban chalets, otros tráfico de drogas... los delitos de siempre, pero por separado o mezclando alguno torpemente.


Con ésto vengo a apoyar la idea de agruparlos por peligrosidad, por delito, por posibilidades de reinserción... y que ciertos delitos no tengan tantos beneficios penitenciarios. Evidentemente un violador no va a violar en la cárcel, un ladrón de coches no va a robar coches y un estafador pocas probabilidades tiene de hacer de las suyas en prisión, pero si no se les enseña otra vía útil de vivir, seguramente volverán a delinquir. Da la sensación de que no delinquir en la cárcel dé puntos para acortar penas.

Somos tan humanos que todo da beneficios y parece que nada los quita. Es como los atenuantes de pena por estar bajo los efectos de drogas o alcohol. ¿atenuantes? Si conducir con una copita de más es delito, cometer un asesinato borracho debería ser un agravante, no un atenuante, pero estamos hartos de eschuchar que estas sustancias ingeridas voluntariamente modifican el comportamiento y resulta que son atenuantes de los delitos cometidos bajo su influencia. A lo mejor es que, como se dice de vez en cuando, ésto cambiará cuando se pongan a violar a hijas de jueces o de políticos.
 
.
Efectivamente, son las consecuencias de la globalización.

Son delincuentes jóvenes pero sobradamente preparados, que amenazan con sacar del mercado a nuestra delincuencia nacional, escasamente productiva, como todo nuestro sistema.

Es posible que en algún caso haya que adecuar penas o prever conductas que antes no eran habituales, pero creo que el acento no hay que ponerlo en la pena sino en la investigación de los delitos.

De poco nos sirve que las penas sean gravísimas si luego pillamos a uno de cuando en cuando.

Supongo que estas bandas deben ser difíciles de controlar para la policia, pero eso es lo que habría que conseguir, desarticularlas.

Vssss
 
rana verde dijo:
[quote author=Iceman. link=1233056434/60#65 date=1234310159] no hay que olvidar que también tenemos obligaciones y que para reclamar lo primero antes hemos de cumplir con lo segundo.


No. Por lo menos, no siempre...



[/quote]


Por supuesto, pero yo me refiero a algo más genérico. Me refiero a que siempre estamos pidiendo derechos, lo cual me parece perfecto, pero hay quienes no se cansan de exigir sus derechos, mientras que olvida plenamente sus obligaciones. Y no me refiero a las obligaciones que van ligadas a los derechos.

rana verde dijo:
Y lo ignoro como prácticamente todo el mundo.

[highlight]Y esperanza aguirre, también. Diga lo que diga[/highlight].

De momento, a Esperanza Aguirre, le daré el beneficio de la duda.

rana verde dijo:
En cuanto a las prisiones, evidentemente las nuestras son el hilton comparadas con las suyas, pero personalmente no decidiría el lugar de mis delitos por la calidad de sus prisiones; el delincuente, sobre ese de mafias, lo que quiere es pasta rápida, coches, coca, niñas, ... Nada de eso (bueno, un poco de coca quizá) lo hay en las prisiones.

Yo tampoco creo que nadie (me refiero a los extranjeros) cometa delitos, únicamente valorando la "calidad" de la cárcel de un país determinado, pero si creo que prefieren NO COMETERLOS en su país de origen a sabiendas de lo que se les puede venir encima. Esa es la gran diferencia. Por mi trabajo, te podría contar algunas cosas y alucinarías con los comentarios que ellos mismos dicen acerca de esto. Y lo peor ya no es eso, lo peor es lo que te dicen algunos menores (rumanos, sobre todo) cuando les coges in fraganti. No veas como conocen sus derechos. Eso sí, de obligaciones ni idea.

rana verde dijo:
Respecto de las penas, no lo dije antes, son mucho más duras ahora que durante el franquismo; de hecho, nuestra tasa de delitos no es muy alta y sin embargo tenemos una de las poblaciones carcelarias más altas de europa. Si luego encuentro las cifras, las cuelgo.

Vssssssss desde mi celda

Supongo que quieres referirte a que las penas son de mayor duración que las de antes, pero dureza lo que se dice dureza, permíteme que discrepe contigo, pero en la época franquista se vivía mucho peor en la cárcel de lo que se hace ahora. En cuanto a que tenemos mayor población carcelaría, pese a la menor tasa de delitos, es, simplemente, que la población con respecto a esa época ha aumentado y, por tanto, también ha aumentado el número de delincuentes. Tampoco conviene olvidar que ahora hay mayor número de inmigrantes, con lo que eso conlleva.

Saludos :).
 
rana verde dijo:
.
Efectivamente, son las consecuencias de la globalización.

Son delincuentes jóvenes pero sobradamente preparados, que amenazan con sacar del mercado a nuestra delincuencia nacional, escasamente productiva, como todo nuestro sistema.

Es posible que en algún caso haya que adecuar penas o prever conductas que antes no eran habituales, pero creo que el acento no hay que ponerlo en la pena sino en la investigación de los delitos.

De poco nos sirve que las penas sean gravísimas si luego pillamos a uno de cuando en cuando.

Supongo que estas bandas deben ser difíciles de controlar para la policia, pero eso es lo que habría que conseguir, desarticularlas.

Vssss

Totalmente de acuerdo, en todo esto ;).

Saludos :).
 
creo que las penas también se deben actualizar. Un robo con intimidación y violencia antes era que además de robarte, te daban dos hostias. Ahora te machacan con una vara de hierro sin preguntar, incluso delante de tus hijos y te dejan medio muerto mientras apuntan con un rifle de asalto en la cabeza para que no se te ocurra ni pestañear. La pena de robo con intimidación y violencia es la misma, independientemente del nivel de violencia -corregidme si me equivoco-. Igual una hostia que romperte todos los huesos del cuerpo, igual que un robo no tiene más pena por el importe del botín, salvo que no supere ¿300 euros? o una vez superados los 180km/h da igual que vayas a 350km/h. Es la máxima... y la máxima es poca para algunos niveles desconocidos cuando se creó la ley.

y sí, estoy de acuerdo en que hacen falta brigadas especializadas en estos nuevos tipos de delitos cometidos por lationoamericanos: bandas, sicarios... o por grupos especiales de países del Este o incluso mafias.... Están muy preparados, tienen los medios, la estrategia, la capacidad y el entrenamiento necesarios para acceder a casi cualquier sitio. De hecho en el ejército lo hacían a diario. Ahora, simplemente, es delito, pero están tan bien organizados que es dificilísimo pillarles. Hay que estar preparados para combatir este nuevo tipo de crímenes, pero las leyes también para que la desproporción de los métodos delictivos tengan una proporción en las penas.
 
.
Sólo para contestar, no penséis que me he perdido :D

Es que el fin de semana ha sido de curre.

Estoy bastante de acuerdo con vosotros, así que no os mareo más.

Iceman, lo del beneficio de la duda está bien; de hecho, en otro post yo he escrito un elogio de la duda.

Creo, sin embargo, que opera de otra forma, pero bueno, como cada uno prefiera. :)

Y pingu, no te olvides que hace muy pocos años hablábamos de la ola de delincuencia, nacional, de los chorizos y drogatas que te amenazaban con pincharte, o te pinchaban, con cuchillos o las famosas jeringuillas, etc.

Que no tendrían la productividad de esta gente nueva, pero lo compensaban con un mayor interés y dedicación.

Y la españolísima navaja de albacete no tiene nada que envidiar, en manos expertas, a otros artefactos más sofisticados a la hora de herir o de matar.

Un simple cenicero es suficiente.

Aunque es posible que la intimidación, en esos casos especiales, sea también especial.

Por contestar a tu pregunta, en esos delitos se penan por separado (y se suman) el robo y las lesiones que se causen.

Para terminar, os dejo un enlace a las estadísticas de delitos del ministerio del interior; creo que son muy interesantes:

http://www.mir.es/DGRIS/Balances/Balance_2007/criminalidad_2007.html

Vssss desde esta celda.

 
Interesante el enlace que has puesto, Rana Verde. Me ha sorprendido mucho que un país como Suecia figure a la cabeza de los países con más tasa de criminalidad y, en cambio, países de sangre caliente" como España, Portugal, Italia o Grecia figuren entre los que menos tasa tienen.

Por cierto, perdonad mi ignorancia :-[, pero ¿que significa territorio MIR?


Saludos :).
 
Iceman dijo:
Por cierto, perdonad mi ignorancia :-[, pero ¿que significa territorio MIR?


Pues yo tengo la misma ignorancia.

Creo que es el territorio del ministerio del interior, con exclusión de algunas comunidades, como cataluña y no sé si país vasco.

Tampoco sé cómo están hechas las estadísticas, si computando la población 'territorio mir', lo que sería lo correcto, o haciendo la trampa de meter a toda la de españa.

Lo que ocurre es como aproximación los datos son cómodos de ver, pero no pongo la mano por ellos.

Quizá se podría comparar con los daos de la fiscalía; luego miro algo.

Vsssss
 
¡Pufffff!
¿Y quién entra a estas alturas del post a cabrear por igual a izquierdas y derechas?
Lo dejaremos para la próxima. Total, arreglar no vamos a arreglar nada, para qué nos vamos a cabrear....
 
rana verde dijo:
[quote author=Iceman link=1233056434/60#73 date=1234791323]

Por cierto, perdonad mi ignorancia :-[, pero ¿que significa territorio MIR?


Pues yo tengo la misma ignorancia.

Creo que es el territorio del ministerio del interior, con exclusión de algunas comunidades, como cataluña y no sé si país vasco.

Tampoco sé cómo están hechas las estadísticas, si computando la población 'territorio mir', lo que sería lo correcto, o haciendo la trampa de meter a toda la de españa.

Lo que ocurre es como aproximación los datos son cómodos de ver, pero no pongo la mano por ellos.

Quizá se podría comparar con los daos de la fiscalía; luego miro algo.

Vsssss
[/quote]

Más o menos es lo que había interpretado, aunque no terminaba de cuadrar mucho que existiese un territorio denominado del ministerio del interior, por eso mi pregunta.

En cuanto a las estadísticas, tampoco me las termino mucho de creer, de hecho es que me sorprende tanto que Suecia esté a la cabeza que, ya sólo por eso, se me hace inverosimil :o.

Saludos :).
 
Iceman dijo:
[quote author=rana verde link=1233056434/60#74 date=1234796065][quote author=Iceman link=1233056434/60#73 date=1234791323]

Por cierto, perdonad mi ignorancia :-[, pero ¿que significa territorio MIR?


Pues yo tengo la misma ignorancia.

Creo que es el territorio del ministerio del interior, con exclusión de algunas comunidades, como cataluña y no sé si país vasco.

Tampoco sé cómo están hechas las estadísticas, si computando la población 'territorio mir', lo que sería lo correcto, o haciendo la trampa de meter a toda la de españa.

Lo que ocurre es como aproximación los datos son cómodos de ver, pero no pongo la mano por ellos.

Quizá se podría comparar con los daos de la fiscalía; luego miro algo.

Vsssss
[/quote]

Más o menos es lo que había interpretado, aunque no terminaba de cuadrar mucho que existiese un territorio denominado del ministerio del interior, por eso mi pregunta.

En cuanto a las estadísticas, tampoco me las termino mucho de creer, de hecho es que me sorprende tanto que Suecia esté a la cabeza que, ya sólo por eso, se me hace inverosimil

Saludos :).
[/quote]


Ahora que he tenido un rato me he puesto a buscar información, porque ya me pica la curiosidad.

En la memoria del fiscal general sólo he encontrado datos en bruto; insufrible. Si alguien sabe dónde están datos de la fiscalía elaborados, que lo diga, por favor.

Respecto de los datos del ministerio, la verdad es que no me los creía, pero al final estoy llegando a la conclusión de que, aunque quizá  -sólo quizá- no sean estrictamente rigurosos, no se alejan mucho de la realidad.

Los datos de delitos se refieren a españa menos país vasco y cataluña. Pero creo que los de población también. Increíble, pero parece que han sido honrados.

En 2007 no hay datos para comparar, pero en 2006 sí, especialmente los del eurostat:

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/po...3_69767077&_dad=portal&_schema=PORTAL


Bueno, no pretendo aburriros con las cifras salvo que tengáis interés malsano.

Sí decir que en las estadísticas 'mir' y eurostat -toda españa- la tasa de delitos está entre el 47 y el 50 por 1000, más o menos similar.

Los datos de suecia son correctos. Suecia tenía en 2006 nueve millones de suecos y suecas, que cometieron la friolera de 1.225.000 infracciones. La tasa, dividiendo, es del 136 por 1000.

O sea, que por lo menos para estos propósitos generales, son fiables. Probablemente en otro tipo de comparaciones no fuesen las mejores.

Bueno, como decía, sería de agradecer cualquier dato sobre estos temas.

Vssssss desde mi prisión


 
Posiblemente Suecia sea el país de Europa con mayor tasa de delincuencia, según la estadística, pero... ¿Sabemos de que tipo de delitos hablamos? Porque no porque un país tenga más delitos significa que estos sean los peores. Igual estamos hablando de infracciones de tráfico (por poner un ejemplo).

Saludos :).
 
yo R que R, no es lo mismo delitos, que infracciones administrativas, churras que merinas jejeje,
yo ya tengo moto, a mi con la estadística no me la venden ;)

Un Saludo.
 
Iceman dijo:
Posiblemente Suecia sea el país de Europa con mayor tasa de delincuencia, según la estadística, pero... ¿Sabemos de que tipo de delitos hablamos? Porque no porque un país tenga más delitos significa que estos sean los peores. Igual estamos hablando de infracciones de tráfico (por poner un ejemplo).

Saludos :).



Pues es una buena observación.

Habrá que intentar buscar algo más.

Vssss
 
pues la verdad es que si, porque hasta hace 4 días aquí no era delito muchas de las infracciones de tráfico que, en otros países, tal vez sí lo fueran de siempre.

Por otro lado, independientemente del porcentaje de delincuencia a nivel estadístico, también hablamos de países con muy diferente densidad de población. SI en Suecia son 20 habitantes por kilómetro cuadrado, en España somos más de 90. Además somos una potencia turística y el acceso a nuestro país por carretera es muy fácil. Y por mar, ni te digo. Hasta en patera se puede llegar!! Seguro que a Suecia no llegan muchos ilegales en patera desde Africa... Algo hay que se nos escapa para poder explicar el tema.
 
.
Bueno, he estado echando un vistazo y, sí, los datos parecen consistentes.

Hasta donde he llegado, el código penal sueco no contempla como delitos infracciones administrativas de tráfico, sino que es bastante similar al nuestro, aunque con penas en general más bajas.

Y los datos siguen siendo consistentes cuando se toman desglosados por delitos. Ahí no hay trampa posible.

Por ejemplo, en homicidios la tasa es similar (91 suecia contra 475).

Sin embargo, en el paquete de los delitos que llaman de 'asalto' (lesiones, robo con violencia, rapto y violencia sexual) se dan casi los mismos delitos (101.000 - 114.000) con la quinta parte de población.

Y así.

Hay más información, y mucho mejor, aunque sólo hasta 2003, aquí:

http://www.europeansourcebook.org/index.html

Desde luego, aunque tomando los datos sólo como orientativos, la tendencia es clara; su delincuencia es superior a la nuestra.

Y además, como dice pingu, ellos solos, sin necesidad de ayudas foráneas.

Mirando sólo por encima, sin hacer números, otros países, parece también que los datos comparativos son más o menos correctos.

Esto del internet es extraordinario. No sabía que se podían encontrar tantas cosas.

Y eso sin salir de mi prisión.

Vssss desde ella.
 
Pues a mí me ha hecho pensar en el porqué, y pienso que los tiros pueden ir por el tipo de sociedad y la confianza que da ser un país tan "civilizado". En cuanto subimos hacia el norte -más allá de los Pirineos- nos damos cuenta de que, por norma general, la gente es como más confiada. No sé si se debe al nivel de educación, al rigor del clima y la hospitalidad que éste provoca o qué, pero es como si hubiera exceso de confianza en que no van a venir a joderte. Viajando te das cuenta de esos pequeños detalles. Cosas como dejar el coche abierto en el supermercado, cosas en el jardín de casa y ninguna valla enorme protegiéndola... y no suele pasar nada. Esas cosas aquí no se ven. Y al que se le ocurre ser tan confiado, se le pasa pronto la osadía y escarmienta. Tenerlo tan a huevo aquí es casi una provocación y te van a tratar de tonto como digas que te dejaste lo que sea tan a tiro. Si aquí es de tontos que te abran el bolso!!!. En fin, que no te extrañe que con tanta tentación, haya más pecados. No sé si aquí somos más listos, menos tontos o estamos todos más escarmentados, pero intentamos no caer en el "descuido", sólo intentamos...
 
.
Rescato este post viejo porque hace un par de días leí un artículo que me pareció interesante para este tema.

El enlace:

http://www.elpais.com/articulo/soci...anos/carcel/elpepisoc/20090225elpepisoc_1/Tes

El texto íntegro, para los perezosos:


¿Cadena perpetua? Peor: 40 años de cárcel

España endurece su Código Penal a golpe de suceso - Las penas efectivas son más severas que en países con condenas vitalicias revisables - El debate pendiente es el de la reinserción

MÓNICA C. BELAZA 25/02/2009

El tiempo medio de estancia en prisión se ha duplicado en 10 años
El acceso a la libertad condicional es más difícil con la nueva legislación
Francia, Italia, Reino Unido y Alemania revisan las condenas
Un castigo sin límite de tiempo supone descartar la reinserción


"Que se incluya la palabra cadena perpetua en el Código Penal". "La cadena perpetua habría evitado muchas muertes". "Hace falta un referéndum". "Si hay que cambiar la Constitución, que se cambie". Los padres de Marta del Castillo, la joven asesinada en Sevilla por un ex novio, y los de Mari Luz, la niña muerta a manos de un pederasta en marzo del año pasado, han abierto de nuevo el debate sobre la necesidad de incluir la cadena perpetua en la ley. Una vez más, se alzan voces quejosas por la benevolencia del sistema penal español. Sin embargo, la benevolencia no es tal. El Código Penal de 1995, sus sucesivas reformas y su aplicación han supuesto que España tenga uno de los porcentajes más altos de presos en toda Europa; que los internos cumplan prácticamente toda su pena dentro de la cárcel y que haya, de hecho, una cadena casi perpetua, de 30 o 40 años.

¿Cómo se alienta la polémica? El tratamiento mediático del brutal asesinato de Marta del Castillo -con menores acudiendo al plató para dar detalles del suceso y un seguimiento desmesurado del caso- ha provocado intensos y constantes debates por parte de todo tipo de tertulianos en programas del corazón que se erigen en expertos legales y asientan en la opinión pública la falsa creencia de que los presos en España apenas pasan tiempo en la cárcel. Y no son sólo los tertulianos los que inducen al error. También los políticos contribuyen a ello. El presidente Zapatero recibió ayer al padre de Marta del Castillo y le aseguró que apuesta y trabaja por el cumplimiento íntegro de las penas, aunque matizó que una pena de 30 años, ya prevista en la ley, es "como si fuera una cadena perpetua". El presidente del PP, Mariano Rajoy, abogó en un acto electoral en Galicia por el endurecimiento de las penas en casos de crímenes contra menores, por el cumplimiento íntegro de las condenas para los asesinos y por la revisión de los beneficios penitenciarios, medidas que su grupo presentará en el Congreso en forma de proposición no de ley. Rajoy explicó además que esta iniciativa se presenta por el asesinato de Marta del Castillo, al igual que ya se había hecho anteriormente en el caso de la niña Mari Luz. Una vez más, se asoma el peligro de legislar a golpe de suceso.

A pesar de la convicción contraria de parte de la opinión pública, lo cierto es que las leyes penales llevan endureciéndose sin pausa desde principios de los noventa, como explica el profesor de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona José Cid en El incremento de la población reclusa en España entre 1996 y 2006. La Constitución de 1978 obliga a que las penas estén orientadas "hacia la reeducación y reinserción social", incompatible con meter a alguien en la cárcel el resto de su vida, pero el Código Penal de 1995 prevé en estos momentos penas muy largas: de 30 años si el reo ha sido castigado por dos o más delitos y alguno de ellos tiene prevista una pena de más de 20 (como el asesinato) o de 40 años si al menos dos de los delitos cometidos tienen una pena de más de 20.

También se puede castigar con 40 años de cárcel la comisión de dos o más delitos de terrorismo.
Las penas son largas, pero ¿se cumplen o salen los presos enseguida a la calle? Las estadísticas contradicen esta creencia popular. El número de personas encarceladas aumentó un 43% en apenas 10 años, entre 1996 y 2006. Y este dato no supone, según los estudios del profesor de Derecho Penal José Cid, que entren más personas en prisión, sino que pasan más tiempo dentro. El tiempo medio de estancia en prisión casi se ha duplicado desde la entrada en vigor del nuevo Código Penal. Pasó de 9 meses en 1996 a 16 meses en 2004. La razón: el incremento de la duración de las condenas, la abolición de la redención de penas por el trabajo, el poco uso que dan los jueces a las penas alternativas y la cada vez más escasa aplicación de algunos mecanismos importantes de reinserción social como la libertad condicional.

La libertad condicional no es fácil de conseguir en estos momentos. En 2006 se concedieron, en proporción al número de condenados, menos de la mitad que en 1996. Se ha pasado, en 10 años, de 26 libertades condicionales por cada 100 condenados a 11. El Código Penal de 1995 ya endureció las condiciones para obtenerla, y en 2003 hubo una reforma específica para dificultarla aún más. Como explica José Cid, "sólo una minoría de personas, en torno a una cuarta parte de la población reclusa condenada, se beneficia de los principales instrumentos de reinserción establecidos en la ley penitenciaria mientras que aproximadamente tres cuartas partes de las personas extinguen su pena sin que exista un regreso escalonado a la comunidad".

En países de nuestro entorno como Francia, Reino Unido, Italia, Holanda o Alemania, donde se supone que existe la cadena perpetua, en realidad es una pena que se puede -y debe- revisar y que difícilmente dura más de 30 o 40 años. "Nominalmente ellos tienen cadena perpetua y nosotros no", explica el magistrado de la Audiencia Nacional Ramón Sáez. "Pero el cumplimiento efectivo de las penas al final es mayor en España que en muchos de estos países, porque aquí no hay revisión posible de la condena impuesta".

En Italia, por ejemplo, a los 26 años se examina el caso para ver si la persona debe seguir en prisión. En Alemania, la condena tiene que revisarse a los 15 años, tras los cuales se podría conceder la libertad condicional -la media de cumplimiento de este tipo de pena era de 19 años en 1998-. En Francia también existen varias posibilidades para analizar la situación del reo después de los primeros 15 años, y Reino Unido y Holanda también tienen mecanismos de revisión que, en la práctica, hacen muy inusual que una persona pase en la cárcel hasta el fin de sus días.

En España no ha habido nunca cadena perpetua en los tiempos modernos. Lo que sí hubo, durante el franquismo, fueron penas muy largas, de hasta 40 años. "Eran tan brutales que eran imposibles de cumplir", explica Joan Queralt, catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona. "Después de la Guerra Civil éste era un país depauperado, sin dinero para cárceles y más de 150.000 presos. Por eso se inventaron cosas como la redención de penas por el trabajo, para aligerar el sistema. Al final, por la necesidad de flexibilizar, la gente cumplía la mitad del tiempo. El Código de 1995 vino a poner coto a esto, y a la arbitrariedad. El Estado democrático pone la pena que considera justa y la hace cumplir".

Durante el periodo constituyente se excluyó la pena de muerte y también, a través de la necesaria reinserción de las penas, la cadena perpetua. El Derecho Penal dejaba de ser un modelo de venganza para recuperar al delincuente. Se excluían las medidas definitivas y absolutas, y los primeros borradores del Código hablaban de límites de 15 o 20 años de la pena de prisión. Sin embargo, a lo largo de los años, y muchas veces para contentar a una sociedad consternada por el terrorismo o por asesinatos y violaciones salvajes, se fueron endureciendo las penas hasta llegar a los actuales 40 años.

"Ya es discutible que el actual cuadro de sanciones sea constitucional", opina Octavio García, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Málaga. "En España no hay un grave problema de inseguridad. No es un problema real. Sin embargo, abrimos permanentemente un debate que siempre acaba con la petición de sanciones más graves porque las víctimas se arrogan el derecho a decidir cómo deben resolverse los conflictos". "A los padres que sufren estas tragedias hay que darles todo lo que pidan, pero no convertirlos en portavoces de la opinión pública", coincide el magistrado Sáez. "No tiene sentido que los políticos se presten a esto ni que se legisle así. Lo que hay que hacer es pedagogía".

Frente a algunos constitucionalistas y penalistas que afirman que una cadena perpetua revisable cada cierto tiempo encajaría perfectamente en nuestra Constitución, porque permitiría verificar la reinserción del delincuente y cumplir así con el artículo 25 de la Carta Magna, el profesor García señala que "la cadena perpetua no es eficaz y atenta contra la dignidad humana". "El Estado castiga a gente que ha cometido actos inhumanos con sanciones inhumanas. El debate que debería abrirse es otro: averiguar y examinar las causas de la delincuencia", concluye.

Vsss
 
Atrás
Arriba