Relación de compresión

Nacho_Eguia

Curveando
Registrado
15 Oct 2008
Mensajes
1.585
Puntos
38
Hasta ahora era un dato que no sabía lo que significaba.

Buscando un poco he encontrado esto, y me ha parecido interesante ponerlo.

Para los que como yo no lo sepais:

A que se llama relacion de compresion?

Por ejemplo: un motor de 6 cilindros 3.0 Litros indica , que cada cilindro tiene una capacidad de 1/2 litro(0.500 ml).
Cuando el piston recorre la distancia de abajo hacia arriba comprimiendo la mezcla; esta se calienta a tal extremo que puede explotar sin chispa de por medio;pero si lograra recorrer el 90% del recorrido total; diremos que la relacion de compresion es 9 a 1 (la mezcla fue comprimida a la novena parte de su volumen original (0.050 ml).

Ea...
 
No es así exactamente.

Aquí hay que tener en cuenta dos volúmenes:
1º El volumen "V" que existe entre el PMS y el PMI. Este se calcula multiplicando el diámetro del cilindro por la carrera.
2º El volumen "v" de la cámara de combustión. Este es el espacio que queda entre el PMS y la culata, que es el que ocupan los gases una vez comprimidos. Este espacio es muy superior en los motores de gasolina respecto a los de gasoil (en los de gasoil no existe problema de detonación pues estamos comprimiendo solo aire). Por ello la relación de compresión de estos últimos es mucho mayor..

Teniendo en cuenta esto, la relación de compresión como su propio nombre indica, es el cociente de dividir el volumen total  V+v por el volumen que ocupan los gases comprimidos es decir v.
La fórmula es: i = V+v/v
Este cociente nos dará un número que nos dice las veces que el volumen total es mayor que el volumen de la cámara de combustión. En los motores de gasolina oscila normalmente entre 9:1 á 10:1 y en los Diesel de 16:1 á 23:1

Al rectificar una culata disminuye "v" con lo cuál aumenta la relación de comresión y es más fácil que se produzca la detonación.

No debemos de confundir aunque esta relacionado la relación de compresión con la presión efectiva, presión obtenida al medir la compresión del motor con el manómetro correspondiente.

Un saludo.
 
797B737367140 dijo:
No es así exactamente.

Aquí hay que tener en cuenta dos volúmenes:
1º El volumen "V" que existe entre el PMS y el PMI. Este se calcula multiplicando el diámetro del cilindro por la carrera.
2º El volumen "v" de la cámara de combustión. Este es el espacio que queda entre el PMS y la culata, que es el que ocupan los gases una vez comprimidos. Este espacio es muy superior en los motores de gasolina respecto a los de gasoil (en los de gasoil no existe problema de detonación pues estamos comprimiendo solo aire). Por ello la relación de compresión de estos últimos es mucho mayor..

Teniendo en cuenta esto, la relación de compresión como su propio nombre indica, es el cociente de dividir el volumen total  V+v por el volumen que ocupan los gases comprimidos es decir v.
La fórmula es: i = V+v/v
Este cociente nos dará un número que nos dice las veces que el volumen total es mayor que el volumen de la cámara de combustión. En los motores de gasolina oscila normalmente entre 9:1 á 10:1 y en los Diesel de 16:1 á 23:1

Al rectificar una culata disminuye "v" con lo cuál aumenta la relación de comresión y es más fácil que se produzca la detonación.

No debemos de confundir aunque esta relacionado la relación de compresión con la presión efectiva, presión obtenida al medir la compresión del motor con el manómetro correspondiente.

Un saludo.
Buenas noches moggs:
El cálculo de la relación de compresión, es correcto, pero el cálculo del volumen V (mayúscula) no es el diámetro del cilindro por la carrera: Es "Radio al cuadrado por 3,1416 por la carrera".
En los diesel es necesaria la alta relación para que suba la temperatura del aire y queme bien el gasoil. La velocidad de la reacción de combustión es directamente proporcional a la temperatura y a la presión. Por eso un motor diesel, en frio quema mal y si ya no tiene compresión, también quema mal.
Saludos
 
Una imagen (la que pone Victor) vale mas que 1000 palabras,y aclarando la relación de compresion es eso una relacion de volumenes y para nada influye que sea gasolina,diesel ,los diesel necesitan esas "relaciones de compresión"para funcionar
 
7A5F445E4358452A0 dijo:
[quote author=797B737367140 link=1268526242/1#1 date=1268555479]No es así exactamente.

Aquí hay que tener en cuenta dos volúmenes:
1º El volumen "V" que existe entre el PMS y el PMI. Este se calcula multiplicando el diámetro del cilindro por la carrera.
2º El volumen "v" de la cámara de combustión. Este es el espacio que queda entre el PMS y la culata, que es el que ocupan los gases una vez comprimidos. Este espacio es muy superior en los motores de gasolina respecto a los de gasoil (en los de gasoil no existe problema de detonación pues estamos comprimiendo solo aire). Por ello la relación de compresión de estos últimos es mucho mayor..

Teniendo en cuenta esto, la relación de compresión como su propio nombre indica, es el cociente de dividir el volumen total  V+v por el volumen que ocupan los gases comprimidos es decir v.
La fórmula es: i = V+v/v
Este cociente nos dará un número que nos dice las veces que el volumen total es mayor que el volumen de la cámara de combustión. En los motores de gasolina oscila normalmente entre 9:1 á 10:1 y en los Diesel de 16:1 á 23:1

Al rectificar una culata disminuye "v" con lo cuál aumenta la relación de comresión y es más fácil que se produzca la detonación.

No debemos de confundir aunque esta relacionado la relación de compresión con la presión efectiva, presión obtenida al medir la compresión del motor con el manómetro correspondiente.

Un saludo.
Buenas noches moggs:
El cálculo de la relación de compresión, es correcto, pero el cálculo del volumen V (mayúscula) no es el diámetro del cilindro por la carrera: Es  "Radio al cuadrado por 3,1416 por la carrera".
En los diesel es necesaria la alta relación para que suba la temperatura del aire y queme bien el gasoil. La velocidad de la reacción de combustión es directamente proporcional a la temperatura y a la presión. Por eso un motor diesel, en frio quema mal y si ya no tiene compresión, también quema mal.
Saludos [/quote]

Correcto.
El volumen del cilindro es área de la superficie por la altura.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba