Relaciones compresion/eje

abejamaya

Acelerando
Registrado
1 Abr 2004
Mensajes
368
Puntos
18
A ver los mecanicos, ke yo mucha electrónica pero na de na de hierrajos. :-/

Alguien me puede explicar:
Pto 1.- ¿qué es exactamente la relación de compresión de un motor? y como se interpreta el 11,0:1 o el 11,5:1 que signifca el número de la derecha y el de la izquierda?. ??? ???

Pto 2.- Otra dudilla de relaciones ¿No tienen todas las BMWs la misma relación del eje trasero con cardan?

Pto 3.- ¿Como le varian la potencia a un mismo motor boxer con la misma cilindrada? gestión electronica?? No sé si aquí me he colado, pero creo que hay modelos con el mismo motor, en cuanto a cilindrada, pero con distinta potencia.
R1150R / R1150GS 85CV
R1150RS / R1150RT 95CV

A esperar ::) ::)
 
La corona del cardán también tiene distintas relaciones... de hecho los desarrollos de la r1150r y la r850r son iguales en el cambio... hasta que llegan al cardán;
Ahora mismo mo me acuerdo de las cifras pero eran algo así como 1:2,85 y 1:3,0. De ahí las diferencia (aparte de la potencia, claro) de 197km/h de maxima para la 1150 y 187km/h para la ocho y medio.

Viéndolo confieso que me dieron ganas de probar el desarrollo ligeramente más largo de la 1150... porque me parece que de potencia mi 850 iría, si no sobrada, si suficiente y el motor un poquitín más descansado.

¿qué pensáis los expertos?
 
La relación de compresión de un motor, es la relación (valga la redundancia) que hay entre el volumen total del cilindro, y el volumen de la cámara de combustión.
La fórmula para calcularla es : Vc+ V / Vc = Rc
Dicho en castellano : La relación de compresión es igual a la suma del volumen de la cámara mas el volumen del cilindro, todo ello dividido por el volumen de la cámara.
 
totmoto dijo:
en una 1150 de dos cilindros=575 c.c

si tuviera una RC de 10:1 significaría que la camara de combustión tendría 57.5 c.c de capacidad.


Bueno, a  falta de explicarme mejor,para variar,y para iniciar la guerra, creo que esto sirve
Hay un pequeño error, para que esto fuera cierto, los 575 cc tendrían que ser la suma del volumen del cilindro, mas el volumen de la cámara .
 
Muy buenas las explicaciones sobre la relación de compresión. Añadiré una más: imagina que tienes una jeringa cerrada y empiezas a succionar aire. Cuando llegas al final de la carrera del émbolo, tapas la boca de entrada (válvula en el motor) y tienes el gas en el cuerpo de la jeringa (cilindro en el motor). Entonces empujas y vas comprimiendo el gas encerrado hasta que se queda todo él en la parte superior de la jeringa (cámara de combustión en el motor), resultando que está más compacto. Redondeando, se podría decir que el gas encerrado ahora en la parte superior de la jeringa, si tenemos una relación de compresión de 10:1 (léase diez a uno), estaría sometida a una presión diez veces superior a la que había antes de iniciar la compresión.

Todo esto, grosso-modo; hay matices, como muy bien han dicho TotMoto y Rodicio...
 
Seguid, seguid, que alguien responda el punto 3.

Otra forma de explicar la RC es "el volumen cuando el pistón está en el PMI entre el volumen cuando está en el PMS, escrito en tanto por 1"

Relación de transmisión: ni idea.

Mismo motor, diferente potencia: gestión electrónica del encendido, sensores de parámetros termodinámicos optimizados (temperatura y composición de gases de admisión y escape), diametro de escape, presión en el airbox,... En esto creo que los coches nos llevan unos añitos de ventaja.

Pero que algún sabio nos cuente más, que nos interesa.
 
Para que un motor dé más potencia que otro igual sin modificar la cilindrada, se pueden tocar muchas cosas:

1º aumentar la relación de compresión: pistones abombados, cepillado (rebaje) de culata...

2º aumentar el llenado (más mezcla): válvulas más gordas, más válvulas, turbo... y el vaciado: mejorar escape...

3º aumentar la "respiración": árbol de levas con más cruce...

4º aligerar el motor: quitar material a partes móviles: pistones, bielas, volante de inercia...

etecé...
 
Lo de la relación de transmisión es más fácil: si una vuelta completa del pedal de una bicicleta se convierte en media vuelta en la rueda, tenemos una relación de transmisión de 2:1 (dos a uno); en el caso de una moto, las vueltas que da el cigüeñal pasan a la caja de cambios si el motor está embragado. Dependiendo de la posición de la palanca de cambios, tenemos diferentes relaciones de transmisión (como en una bicicleta con cambios). Una vez que sale de la caja de cambios, al llegar a la rueda tenemos una nueva relación de transmisión, ya que existe una reducción con la corona (caso de cadenas) o con el grupo cónico (caso de cardan)...
 
Y ya que estais inspirados.....
¿Que es el arbol de levas con mas cruce??

Vsss
 
Teóricamente, antes de que las válvulas de admisión empiecen a abrirse, las de escape ya se han cerrado. Pero en la práctica no es así, hay un momento en que ambas están abiertas -lo que se conoce con el nombre de "cruce" de válvulas-, y la correcta circulación de los gases de admisión y escape al conducto que le corresponde se logra mediante diseño de la cabeza del pistón, la propia cámara de combustión, etc... Un árbol de levas que ofrezca más cruce, da más potencia aunque también hay algo de mezcla sin quemar que se va directamente por el escape...
 
Por cierto, Karmoun, te he apuntao porque yo de electrónica, ni pun, y mira que ya me gustaría, ya... ::)
 
gracias por las respuestas, pero....

como hasta el miercoles 13 no voy ha estar por aqui, PUENTAZO AL CANTO 8) 8) pues me lo imprimo, me lo estudio y el 13 o 14 dudas del alumno ::) ::)

hasta luek...

Siempre queremos saber mas, eso es buenoooo ;) ;)
 
Otra cosa respecto a la relación de transmisión. Si os acordáis, antiguamente se llamaba a la cuarta velocidad de un coche "la directa": voy "en directa", pon "la directa"... Esto era porque efectivamente era "directa", tenía una relación de 1:1, sin aumento ni reducción. Algunos coches que salieron con 5ª, ésta era en realidad, una "superdirecta", ya que tenían una relación inferior a 1, p. ej. 0,950:1   :o  Sin embargo, se valoraba muy positivamente el hecho de algunos coches alemanes, como BMW, en los que la directa era la 5ª, pues tenían más garra que los anteriores, cuya 5ª era, más bien, una especie de "over-drive"...
 
Desmultiplicación en caja de cambios de R1150R y R850R

1ª marcha = 3,863
2ª marcha = 3,022
3ª marcha = 2,393
4ª marcha = 1,961
5ª marcha = 1,700
6ª marcha = 1,511

Multiplicación del engranaje de la rueda trasera

R1150R ... 1: 2,82

R850R ... 1: 3,09


De ahí mi pregunta de si alguien ha jugado con la corona y ha probado a alargar el desarrollo de la 850 poniéndole el 1:2,82 que lleva la 1150. ya que la desmultiplicación en caja de cambios es exactamente la misma.

¿Irá más relajada con el 1:2,82?
¿se quedará demasiado sosa?

A ver si alguien me ilumina un poco ;)
 
Todo lo que sea alargar el desarrollo, supone:

Menor consumo a igual velocidad.
Menor rumorosidad mecánica.
Más longevidad del motor.
Menor desgaste.

Pero...

Menos garra.
Menor reserva de potencia ante un imprevisto.
En ocasiones, habrá que reducir porque el motor no podrá con ese desarrollo.

Hay que tener en cuenta que España es un país con muchas cuestas (el 2º más montañoso de Europa después de Suiza) y eso es un factor muy a tener en cuenta a la hora de elegir un desarrollo...
 
El desarrollo final de la 6º en la 1150 gs por ejemplo es tan largo que el motor no puede coger la velocidad maxima teorica por no poder subir de vueltas, el aire puede con ella, lo que si es cierto, es que es muy comoda en la banda media de revoluciones entre 3000 y 5000. yo creo que no te compensa, se queda como un dos caballos, ni sube ni baja ni llanea.
 
EMILIOEP dijo:
...yo creo que no te compensa, se queda como un dos caballos, ni sube ni baja ni llanea.

Yo creo que sí te compensa. Recorres el universo "con una puntita de gas".

Pero Emilio tiene razón, la overdrive la valoramos solo los que tenemos un estilo de conducción "atontolinao".
 
Atrás
Arriba