Reloj horario R90/6

manuryno

Arrancando
Registrado
5 Abr 2012
Mensajes
33
Puntos
0
Ubicación
Sevilla la Nueva
Hola a todos

Después de dejar la R90 en orden de marcha, ahora estoy intentando resucitar el reloj horario. Como he comprobado que le llega corriente y no funciona, lo he abierto y me he encontrado que lleva una patilla pardecida a la de los relés y los contactos están un poco chamuscados y gastados. ¿Alguien sabe cómo funciona exactamente y si tiene arreglo?

Otra cosa, al reloj le llegan dos faston, uno va al positivo del casquillo de la bombilla, otro es el positivo que va directo y un tercer cable que supongo que será la masa, estaba sin faston y encajado en el casquillo de la bombilla donde encaja con el cuerpo del reloj. ¿Puede haber venido de ahí el problema? ¿Sabéis dónde va conectada esa masa?

Muchas gracias!!
 
Si la memoria no me falla,al reloj le llegan tres hilos,positivo que va a un terminal marcado +,negativo que va a la carcasa del reloj y el positivo de la luz que va a un portalámparas extraible facilmente.
Un saludo.
Rafa.
 
Gracias por la respuesta. Eso lo tengo más o menos claro, a ver si alguien me sabe decir si es posible hacer que vuelva a funcionar.

Saludos
 
Hola, el mio tambien murio un dia, hace tiempo, pero con paciencia, sin experiencia, lo abri. Igual que los cuentaquilometros y mi padre, que entiende de aparatos electronicos le cambio un condensador y resucito. Ya hace unos 9 años que no tengo ningun problema al respecto.
Puedes limpiar los contactos y mirar si funciona, seguro que ya lo has echo, ahora si no funciona es cuando no pierdes nada por abrirlo y que te lo reparen.
 
Yo al final cambié el reloj pero como el de los números en blanco y movimiento continuo, me conforme con el de números verdes y movimiento a saltos 830 euretes).
La verdad es que quería el original y como no lo encontré lo intenté todo, hasta llevarlo a un relojero y no hubo nada que hacer.
 
En mi r1100r el reloj es común o muy parecido a algunos coches, redondo y con los terminales que comentais.
En un desguace se puede encontrar alguno.
La diferencia mayor es el ajuste de la hora.

Saludos.
 
Efectivamente es el de números verdes y movimiento a saltos. El de la R90s original es blanco con ´movimiento continuo y si alguine lo encuentra que me lo diga por favor, lo he intentado en todas partes y no hay forma.
 
Gracias por los enlaces Víctor, pero además de que quiero conservar el original, por ese dinero me parece que la abuelilla se queda sin reloj, jeje!! Intentaré encontrar un relojero o alguien que le pueda echar un vistazo, porque a simple vista no parece que esté quemado ni nada de eso. Si consigo revivirlo, os cuento.

Saludos
 
Yo al final cambié el reloj pero como el de los números en blanco y movimiento continuo, me conforme con el de números verdes y movimiento a saltos 830 euretes).
La verdad es que quería el original y como no lo encontré lo intenté todo, hasta llevarlo a un relojero y no hubo nada que hacer.

Me ha parecido entender que el reloj te costó 830 euros ¿Es cierto?
Yo , particularmente, no me puedo gastar ese dinero en el reloj horario. Mondejar vende unos de coche, con el cerquillo cromado, de 52 m/m que , si se lo dices , te lo sirve con cerquillo negro. Los números son blancos. Pero por 60 euros lo tienes nuevo y con garantía.
Unica pega, tienen el mando para ponerlos a cero o cambiar la hora por arriba en el exterior,por lo que no debe caerle agua.Pero en las RS y RT no existe problema , pues van protegidos por el carenado. Yo los llevo tanto en la RS como en la RT, sin problemas.
 
Perdón fueron 30 el fallo fue que el parentesis cae en el 8 con mayusculas. El reloj funciona estuopendamente, tiene las mismas conexiones que el original pero, por desgracia no es igual.

Vuelvo a pedir perdón, pero no debo tener fuerza en el dedo de las myúsculas
 
Es que me suena que el reloj original de la R90S, que es al que os referís, daba problemas y por eso Bmw sólo suministra el verde, que es un poco más moderno. Creo que este último ya era de los que incorporaban el resonador de cuarzo, o como se diga, y eso hace que por dentro sean muy sencillos, con la piezas de plástico, muy fiables y casi indestructibles.

Es más, como mi moto vino sin él cuando la compré, y no he tenido nunca ninguno entre las manos, pensé incluso que podría ser de maquinaría mecánica. Así que cuando tuve que resolver este problema que comentáis, opté por poner tanto el amperímetro como el reloj horario verdes y pasan totalmente desapercibidos, aparte de que no dan ningún tipo de problema de funcionamiento.

Por otra parte, en los coches de esa época que llevaban reloj horario pasaba un poco eso, y siempre estaban averiados, o se adelantaban y se atrasaban. En el caso de un Seat 124 Sport que tuve mogollón de tiempo, lo que hice fue conservar la parte exterior, incluidas la esfera y las agujas, y sustituir las tripas por unas de plástico de las modernas. La verdad que fue manó de santo y cuando lo vendí, 16 años después, marchaba estupendamente. :)
 
Atrás
Arriba