Reparación amortiguadores Bogue.

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.897
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Nuestro compañero Serena(Antonio),me ha mandado unas fotos y aclaraciones a estas de como ha reparado el sus amortiguadores Bogue. Copio y pego....;)



Hola Emilio soy Serena (Antonio), te envio las fotos que te comente (varios correos) de como arregle yo los amortiguadores que estaban jodidos. Lo unico que es esencial es que el reten del vástago funcione correctamente sin perder nada ni rezumar liquido.



1º Se sujetan bien, para poder desmontar y quitar los muelles

2º Se cambia de posicion en el tornillo de banco

3º Se realiza un pequeño taladro donde no haga ningun estropicio

4º Se saca todo el aceite bombeando varias veces y se mide

5º Sueldan unas tuercas para que se pueda cerrar bien fuerte

6º Se limpian bien con un producto que no sea abrasivo

7º Con una jeringa se vuelve a llenar con la misma cantidad de aceite

8º Se vuelen a montar muelles y se colocan en la moto.


Yo los monte y hasta la fecha me funcionan muy bien.




PUEDES HACER CON LAS FOTOS LO QUE CREAS MEJOR



RepAmort-003.JPG


RepAmort-004.JPG


RepAmort-006.JPG


RepAmort-008.JPG


RepAmort-010.JPG


RepAmort-011.JPG


RepAmort-012.JPG


RepAmort-014.JPG


RepAmort-015.JPG


RepAmort-018.JPG


RepAmort-020.JPG


RepAmort-021.JPG


RepAmort-024.JPG


RepAmort-025.JPG




Ahí queda eso.Muchas gracias por el aporte Serena.;)
 
Que idea tan buena!!

Pienso hacerlo con un amortiguador d GS que està rendido, el largo de GS no el corto de G/S.

Ya os diré que tal y encima me ahorro un tornillo, una tuerca y una soladura como la GS solo lleva uno... (acordaros que soy catalán)

Suerte y gasolina para todos.
 
A priori me parece una buena idea pero lo que no entiendo es para que sirve si no es solo para poner aceite nuevo. Que problema tenía el amortiguador para que el cambio de aceite lo solucione?
 
Ok, yo pensaba que se gastaban mas por desgaste de las distintas partes por culpa de las fricciones continuas.
 
..hola , esta bien la idea, pero con unos años de uso o no uso de la moto, el reten se queda duro y no cierra bien, con lo cual, se pierde el aceite. Yo he abierto por la parte superior el amortiguador, he quitado el reten, que es especial, no lo hay, pero voy a intentar montar dos normales, uno mñas pequeño que otro, pues hay dos medidas donde se aloja el reten original, , y cerrare provisional, si funciona correctamente y no pierde aceite, entonces mandare hacer rosca y un tapon al tornero..ya os dire algo.

y ya pondre fotos si funciona , sino , no..je,je

saludos
 
Pienso como Chopp,el 90% de los amortiguadores muere por los retenes del eje. el unico camino que queda es cortar, hacer un tapon con retenes nuevos y roscar...un peluseo vamos, pero alabo el gusto del que se mete
 
Toma precauciones, los de las paralever van bajo presión, son de gas, no es el mismo sistema. Un saludo y ya nos contaras.

P.D. Cambia de amortiguador o lo próximo en "rendirse" será el grupo...




Que idea tan buena!!

Pienso hacerlo con un amortiguador d GS que està rendido, el largo de GS no el corto de G/S.

Ya os diré que tal y encima me ahorro un tornillo, una tuerca y una soladura como la GS solo lleva uno... (acordaros que soy catalán)

Suerte y gasolina para todos.
 
Yo en mis bogue cambie el aceite con este metodo pero tiene razon el amigo chopp si los retenes pierden ya te tienes que liarte a cambiarlos y sellar la botella, yo tenia dos juegos de amortiguadores y los que tenian el bastago seco al subir y bajar les cambie el aceite y listo ....los que perdian aceite estan para experimentar.
 
ya hago la salvedad que LO ESENCIAL PARA QUE FUNCIONE ES QUE LOS RETENES ESTEN BIEN, si pierden aceite lo mejor es comprar unos IKON, antiguamente se llamaban k O N I, yo los compre para una R90S y cuando la vendí me quede con ellos y ahora están funcionando perfectamente en mi R80 RT
saludos a todos
 
¿Pero con los BOGUE qué es lo que pasa, que todo el mundo parece que los desecha, que no se venden ya o que los IKON son infinitamente mejor? También hay que reconocer que estos últimos, los IKON, valen un huev... :)
 
..hola, yo sigo en mi andadura de repararlos (cambio de retenes), el original imposible de conseguir, y los que quiero montar ( 2 retenes en cada amortiguador) son de medidas un tanto especificas, no faciles de encontrar, pero estan en listados de retenes en internet, asi que ahí sigo..ya os ire contando.

Yo no es por comprar unos nuevos, valgan lo que valgan, lo que me jode es tirar unos amrotiguadores estando de cromo, muelle etc bien por un puto reten.No puedo con ello, al igual que otras piezas en general

saludos
 
Ya liao con los retenes mira las gomas de los casquillos de anclaje....si te has liado a buscar retenes las gomas sera mas facil.
 
Última edición:
¿Pero con los BOGUE qué es lo que pasa, que todo el mundo parece que los desecha, que no se venden ya o que los IKON son infinitamente mejor? También hay que reconocer que estos últimos, los IKON, valen un huev... :)

Amigo Marino, la diferencia entre un Bogue y un Koni estando los dos nuevos no es mucha, a los Koni les puedes graduar hidraulico y a los Bogue no, pero al hacer kilometros empiezan los lios de la calidad y empiezan las diferencias,duran bastante mas y se pueden reparar sin problemas, los Bogues no (bueno si, pero liando la mundial) es como las motos. de nuevas van todas bien, pero pasan los años y unas necesitan mas recambio y ademas no los encuentras....no sé si me explico

Los precios sin ser un chollo tampoco están por las nubes un par de Ikon creo que valen alrededor de 350 Leuris y por lo bien que van y lo que duran, son absolutamente recomendables
 
Última edición:
hola chopp no se si ya has mirado aquí en Madrid en. retenes grema (en el paseo de las delicia, tfno.915302772) o en retenes almaproin (en la avenidad ciudad deBarcelona, tfon.914335398), tienen casi todos los retenes imagibles, e incluso para la reparación de las bombas de freno de nuestras tatarabuela.
Saludos
 
..hola Serena,, en esos sitios ya he mirado.los conozco, a grema tengo que ir pues tienen algo..
gracias
saludos
jose
 
hola chopp, de todas formas si tienes las medidas de los retenes que has quitado no estaría nada mal que las pusieras, pues lo mismo algún compi del foro sabe donde localizarlos y eso seria bueno para todos
saludos
 
Perdonar mi ignorancia, pero ¿cómo se puede cambiar el retén? Habría que cortar el tubo con la radial y volver a soldar, ¿no? y con eso alteras la longitud original.
Por otro lado, la presión que ejerce el amortiguador ¿no reventará la rosca del tornillo provocando fugas de aceite?
Seguiré muy atento los avances, me interesa mucho, que también tengo una pareja de bogues en una caja.
Gracias.
 
Perdonar mi ignorancia, pero ¿cómo se puede cambiar el retén? Habría que cortar el tubo con la radial y volver a soldar, ¿no? y con eso alteras la longitud original.
Por otro lado, la presión que ejerce el amortiguador ¿no reventará la rosca del tornillo provocando fugas de aceite?
Seguiré muy atento los avances, me interesa mucho, que también tengo una pareja de bogues en una caja.
Gracias.


Si el Bogue tuviese la tapa superior roscada, se desmontaría se cambiaría el reten y otra vez a rellenar de aceite y montar ¿no? pues como esa tapa vá soldada se tendrá que soldar de nuevo o,como lei no hace mucho que hacian en Sudamerica (la falta de recambios estimula la imaginación), roscar el cuerpo del amortiguador y tambien la tapa,con lo cual el Bogue se convierte en desmontable.(un faenon pero es el único camino). Lo de la presión del aceite,no es tanta como para llevarse por delante roscas y tornillos,ademas, en compresión casi todo el trabajo lo lleva el muelle
 
..hola, el reten no lleva medidas escritas, pues es especifico de estos amortiguadores y al ir el cuerpo cerrado, no se encuentra como recambio. Tambien puedo mandarlo hacer, pero antes voy a intertar buscar retenes standar para evitar costes.

Yo los he abierto por arriba, lo justo como sacar el reten y el hidraulico. si encuentro las medidas de los retenes que pretendo poner para sustituir al original , lo taparía momentaneamente para probar si hay perdidas, si no las peridas, entonces al tornero a hacer rosca exterior y tapon con rosca para hacer practicable su reparacíon en otras ocasiones. y no se modifica las medidas originales de largo.

saludos
 
A ver si puedes poner alguna fotillo, animo en la busqueda, aunque ,al tener que hacer la tapa, si o si, solo me preocuparia de la medida interior (la del eje)
 
Si el Bogue tuviese la tapa superior roscada, se desmontaría se cambiaría el reten y otra vez a rellenar de aceite y montar ¿no? pues como esa tapa vá soldada se tendrá que soldar de nuevo o,como lei no hace mucho que hacian en Sudamerica (la falta de recambios estimula la imaginación), roscar el cuerpo del amortiguador y tambien la tapa,con lo cual el Bogue se convierte en desmontable.(un faenon pero es el único camino). Lo de la presión del aceite,no es tanta como para llevarse por delante roscas y tornillos,ademas, en compresión casi todo el trabajo lo lleva el muelle

A modo de ampliación de lo que comenta Roberto en contestación a Javit0, la gente es que se lía un poco con esto y tiende a pensar que en una suspensión el elemento más importante es el amortiguador, en detrimento del muelle, cuando si tuviéramos que elegir es fácil que fuese lo contrario. Esto es, el resorte es el que soporta el peso del vehículo, el que almacena energía al contraerse de pronto, cuando la rueda se sube en un alto, y el que la transmite alargándose, cuando la aproxima y la pega rápidamente contra fondo de un bache; es decir, es "la vida" de la suspensión.

Pero con la particularidad de que una vez que se aleja de su posición de equilibrio, si se estira o se contrae una primera vez, tiende a oscilar de manera repetida más de lo deseable. Y es aquí donde juega su papel el amortiguador, que trabaja ejerciendo una fuerza contraria a la del muelle en cada momento, sobretodo cuando se estira que es cuando va cargado de energía. Por eso, para probar un amortiguador se contrae la suspensión, se la suelta y se comprueba si al final del recorrido, en estiramiento, se producen movimientos repetitivos.

Es algo parecido a lo que ocurre cuando una persona abre una puerta y viene una bocanada de viento. Si no quiere que de un portazo, ayudado de sus reflejos, tendrá que contrarrestar la fuerza, o las fuerzas, que se ejercen sobre él agarrado a la manilla. Además, si probáis a mover la varilla central de uno de esos Bogue que esta reparando el compañero Chopp, relleno de aceite, comprobaréis que cuesta bastante más hacerlo hacia afuera que hacia adentro. En realidad y para entendernos, el amortiguador hace de “freno” y pone obstáculo a los desvaríos del muelle, para que funcione de forma controlada.

Por eso, en los vehículos industriales sobre todo, cuando se aprecia que están más bajos en un punto que en otro, se tiende a pensar rápido que es problema de suspensión y que se remedia cambiando amortiguadores. Y sí, es problema de suspensión, pero requiere la reparación de muelles, ballestas o barras de torsión, y no de otra cosa.

Por otra parte, lo que llamamos amortiguadores traseros en nuestra motos son el mecanismo mismo de suspensión trasera formado por muelle y amortiguador, que en esencia funcionan, y son lo mismo, que las horquillas delanteras, con las diferencias de diseño por exigidas por el guión. Y cuando no hay aceite la moto no se viene a bajo, sino que se traduce en un comportamiento en carretera que no es el correcto.

Y luego existen diferente grados de amortiguación: sistema amortiguado, sobreamortiguado, con amortiguamiento crítico o débil, etc., etc. Con muchas fórmulas para hacer cálculos, pero eso ya es otra historia.

Esto creo que ya lo ha explicado Víctor alguna vez, pero no sé que pasa que las cosas se olvidan, y es una muestra más de que modificar cierta puntos alegremente de la geometría de una moto, sin saber ni siquiera lo más básico de su funcionamiento, es una temeridad.




Esta sería una oscilación amortiguada, pero si separamos del cuerpo suspendido por el resorte, que bien podía ser una rueda, el embolo sumergido en un líquido viscoso pasaría a ser no amortiguado:

27ec864f8f2b126492bf6118a4f33666o.jpg



Si os dais cuenta se habla de una fuerza viscosa que depende del grado de viscosidad del líquido, y el dibujo recuerda bastante al funcionamiento las horquillas. :)

Chopp, perdona por la intromisión.
 
..hola, tengo alguna foto pero mala, mañana hago buenas del proceso que llevo hecho y del jodido reten..y las cuelgo..la medida exterior tambien debe ser ajustado al cajeado, ademas del interior, pues ayudaremos a la estanqueidad..

saludos
 
No me he explicado bien, me refiero a que si la tapa la tienes que hacer, tienes mas libertad a la hora de encontrar retenes porque la unica medida intocable es la del eje. saludos
 
El amigo se ha propuesto recuperarlos y comparte su cruzada con nosotros.
Al margen de si la tarea vale la pena no se puede negar el ejemplo de como recuperar un componente que generalmente desechamos.

Yo deje un bogue cortado y desmontado como el de las fotos pero desisti en la busqueda de reten.

P.D Para cortar el cuerpo un corta tubos de lampista hace un corte perfecto.
 
..hola , independientemente de conseguir unos que suplan al original,voy a pedir precio para que me hagan el original..alguien querría un juego si no salen muy caros???..pongamos el caso hipotetico de 15€ unidad..,,


ya me direis.

saludos
 
..hola, bueno, ya tengo dos retenes que voy a montar para probar, lo iba a hacer mañana, pero se me ha olvidado el aceite hidraulico, asi que sera otro día, a la vuelta de colombres.

Hoy he tanteado en Grema, que tengo confianza, y podrían salir cada reten original en unos 12-18€ unidad mandando fabricar 20 juegos, ahi queda eso..

os adjunto fotos del otro que he abierto hoy..
24vjm8w.jpg

2ccv3ok.jpg

20aoq49.jpg

saludos

saludos
 
Como esto salga bien ....los que venden amortiguadores van a tener que hacer una campañita de marketin ...
Al tema de los retenes me uniria si somos unos cuantos y sabiendo el precio final...
 
..hola, hoy probé los retenes que consegui, pero me equivoque en la medida de interior pensando que irian bien, tengo que comprar otra medida de interior, pero por encima, probando los que compré puede que logre algo.

Lo de mandar fabricar juegos, omo dije, haciendo 20juegos, saldrian entre 15 y 20€ unidad.

saludos
 
Otro cosa que hay es consegir un buen cierre de la botella ..no se lo cobraria de media un tornero por hacer rosca y tapon roscado, habria que valorar .
Tambien una solucion al cierre puede ser la misma tapa o adaptar una para empotrar o soldar ligeramente .
 
CHOPP: A personas como yo, el hecho de conseguir los retenes no nos supone una solución definitiva, porque no tenemos medios de soldadura ni de torno.
La solución definitiva es , además de tener retenes, CONVERTIRLOS EN DESMONTABLES.
Un tornero, cuando le llevas un trabajo un poco raro, emplea , para el primer trabajo , mucho tiempo en crear un útil, centrar piezas , etc. Pero si tiene que hacer el mismo trabajo diez veces, la cosa cambia , y tarda mucho en el primero , pero luego los sucesivos son más rápidos y mas baratos.
Yo si que me apuntaría al grupo, si sale un presupuesto razonable del trabajo completo: Tornero + retenes.
Sería de agradecer si un tornero diera presupuesto para hacer roscas y tapas , de manera que queden desmontables y estancos
 
..hola, perdonar en contentar, pero acabo de volver de Colombres...ya preguntare al tornero el precio para hacerlos desmontables..

saludos
 
..hola, ya he conseguido los retenes que sustituiran a los orignales. Ya los montare, probare y os contare, dependiendo de esta prueba, ire al tornero o no a preguntar el precio de la reforma.

saludos
 
..hola, bueno, hoy pude montar y probar los retenes que conseguí. He montado dos retenes, el vastago es de 11, asi que uno de 11-17-4 para la parte inferior y otro de 11- 25- 7, aeste ultimo le he tenido que rebajar la altura pues el que debia de poner en la parte superior del casquillo donde va el reten original, es de 3,5mm y no lo hay. He querdo rebajarlo en el torno y me lo ha cargado, asiq ue como tenia otro pero de 10 de interior, lo he montado con cuidadito y bien, los dos montados. He rellenado de aceite hidraulico de servodireccion, quepor cierto me he pasado, pero para la prueba vale.

He tapado con el tapon que trae de origen que va a presión y a probar. He hecho trabajar hacia dentro y bien, baja como tiene que bajar rapido y en extension, ostias...con dos manos y costaba y lo mejor, no perdia aceite por los retenes ni por el tapon.

POngo unas fotos, he grabado un pequeño video, voy a ver si lo puedo subir a youtube.
Ahora solo falta el ir al tornero mañana y preguntar el precio para que me hagan un tapon para roscar en el exterior del cuerpo y ver si merece la pena todo el asunto.
Sobre los retenes hay dos posiblidades, el mandar fabricar el original, que ya me dijeron que podria costar unso 15€ unidad, fabricando creo recordar 10 juegos, tendria que preguntar en otro sitio.por si acaso es mas barato.

Otra posibilidad, es montar dos retens como he hecho, el pequeño lo hay, es estandar y barato, el grande habria qu mandarlo hacer por la altura, mas que nada, para que entre perfecto. al ser un reten normal, no seria muy caro..

bueno, pues ya os dire el precio del tornero, por si os animais..
25tf13d.jpg

20a45qe.jpg

303fgn4.jpg


video, grabado d elado y regular, pues no podia con todo a la vez..je.je, lo siento..
https://www.youtube.com/watch?v=dyrtuZyM-7Q
saludos
saludos


saludos
 
Un buen curre, no atino a ver como pillas la tapa con el cuerpo del hidraulico.....pero felicidades por el resultado. Ahora a por los Nivomat a esos si que no veo forma de meterles mano
 
Ya tenemos a Curro para los relojes. Jose,hazte reparador oficial del foro de amortiguadores,tendrás trabajo.;)
 
..hola bmwero, pero si es facil, lo puede hacer cada uno..solo sería cuestion de mandar fabricar el dichoso reten, llevar al tornero y listo..

robermumoto, la tapita va a presion sin mas..
saludos
 
..hola, bueno, despues de pasarme por el tornero, me dice: que sobre el cromado no puede hacer roscas, pues las cuchillas no trabajan bien. Le he dado otra posibilidad, el hacer un anillo con rosca exterior para montar sobre el cuerpo del amortiguador, en el borde, como de 8mm y yo le aseguraria con unos puntos de soldadura, a lo que me dice que al soldar, al tener poco grueso el cuerpo se podria hacer agujero y deformaria. Despues de esto, le he dado las gracias y ya esta, a este no le concocia, me lo han recomendado el tornero que me hace las culatas etc..

Entonces, voy a seguir con mis trece, pero ya mas despacio, voy a hacer el anillo yo mismo, lo voy a dejar a tal medida que tenga que entrar con prensa por el exterior del cuerpo, le dare unos puntos de soldadura (que no es la primera vez que sueldo en cromo y en chapa fina, y sino, mi compañero cerrajero del curro.), y hare el tapon con rosca interior.

Esta claro, que con los retenes que he conseguido se puede montar sin perdidas, de todas maneras, he pedido precio de un reten con las medidas especificas.

Como esto va a ir lento, de momento comprare unos, perooooooo..yo acabo reparando los viejos y luego se los llevare al tornero..je,je

gracias
saludos
 
Hola Choop he visto tu trabajo, me parece de maravilla, te boy a dar una idea para si te va bien y gusta.

Una arandela que entre en el tubo un poco por encima de los retenes y hacer unos pequenos agujeros para poder poner unos pasadores y que no se pueda salir ni arandela ni retenes.

Saludos
 
Porque grueso para meter un circlip por dentro ni de coña verdad?
 
Yo sigo pensando que lo menos complicado es roscar el cuerpo del hidraulico por dentro (no cromado) y fabricar el tapon en aluminio con mas libertad para encontrar el retén. No sé si me explico....la unica medida que seria obligatoria seria el diametro interior del retén. Lo de soldar no lo veo claro porque una vez con aceite y demás no sé la que se puede liar con el calentón
 
Última edición:
..hola, circlip por dentro no se puede, por la pared de 1mm..

La arandela por dentro con pasadores..podria salir el aceite por el pasador..pero se pued estudiar..

Hacer rosca interior y poner tapon no se puede, pues le quitamos recorrrido al hidraulicoy por tanto distancia entre centros.

El soldar seria el casquillo que se montaria en el exterior del tubo, pero con el cuerpo vacio, antes de montar nada.. las medidas de los retenes son obligadas todas, exterior, interior y altura..pues van cajeados en un porta reten que hace trabajo de hidraulico..como se ve en alguna foto anterior..

gracias por las ideas..

ya os digo que lo hare, pero ya tengo que irme a Pamplona a casa de un amiguete que tiene un señor torno y mas conocimientos en ello.

No quedara aqui la cosa..

saludos
 
Saludos!!
saque del baúl este tema por que me quede intrigado en como finalizo chopp con este proyecto.
chopp estas por ahí.
 
No se como acabaria lo de chopp.
Pero en mi caso que habia cambiado el aceite con el metodo del principio, me encontre un dia con un amortiguador totalmente hundido. No se si fue por mucho o poco aceite dentro ,el reten original todavia aguantaba.
Asi que decidi despues de desmontarlos y intentar averiguar algo ..tirarlos a la basura.
Creo que ya habia echo todo lo que mis conocimientos me permitian.
Y compre unos YSS que tenian un aspecto
muy similar y bien de precio.
,
 
Pues yo sigo con los amortiguadores que en su día repare puestos y hasta la fecha sin ningún problema.
Hace unos meses tuve la oportunidad de hacerme con unos KONI originales iguales a los que llevo en la R80RT por menos de 80€ y todavía los tengo en el trastero sin poner.
Saludos y buen verano
 
Atrás
Arriba