Reparación BMW R80GS paralever (V) 1os. problemas.

  • Autor Autor airsonica
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

huy si le metiera yo mano a esa gs, ......
entiendo que mejorar siempre es un paso adelante, en 1980 no habia las piezas que hay hoy y porque no usarlas.
animo airsonica.cuando estes terminando seguro que iremos a verte. los del levante
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

airsonica dijo:
[quote author=Papipoto link=1209480006/45#48 date=1211278964][highlight]soy bastante purista y tiendo a lo original[/highlight]

Y siendo como eres, a mi me pasa lo mismo, no has pensado en ponerle el amortiguador original?


Esa es una de mis dudas, el amortiguador original no es de una calidad excesiva, cuesta caro y con vistas a futuros viajes con ella es menos efectivo, creo que parte de mis problemas con el cardán vienen del amortiguador. El Wilbers es equipamiento original de algunas configuraciones GS y preparaciones de viaje. También es posible que sustituya el disco delantero por uno mas efectivo.

La seguridad y fiabilidad es lo primero, intento hacer un modelo "fiel" al original, usando piezas de procedencia BMW o de sus mejores proveedores, pero quiero que sea una moto útil y 100% usable, por eso algunas piezas serán mejoradas (la R80 tampoco llevaba radiador de aceite, y se lo he puesto, por ejemplo, o latiguillos metálicos ...)[/quote]

El amortiguador original de la serie 97/99 era un churro blandengue, un auténtico peligro en conducción alegre por asfalto o con la moto cargada.

Para las siguientes series fué sustituido por el Showa, infinitamente mejor, aunque caro como recambio original.

Siempre he oido decir a los entendidos que un buen amortiguador es la primera mejora que debe hacerse a una moto, la que más cambia -a mejor- su comportamiento.
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

cafe racer dijo:
animo airsonica.cuando estes terminando seguro que iremos a verte. los del levante

¡dalo por seguro!
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

Bueno, seguimos haciendo el camino ... ya tenemos el chasis y demas piezas limpias de pintura con chorro de arena:

chasislimpioqb2.jpg



El subchasis largo es el original de este modelo (paralever), el corto es de la serie anterior (monolever), adaptado para hacer la moto mas corta y estrecha ...

Falta limpiar, lijar y enviar a pintura.


Ah ... y ya tenemos aquí el nuevo eje cardán, listo para montar:


cardancajaej9.jpg




Ya os digo: poquito a poco ... la cosa progresa :)
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

[highlight]La seguridad y fiabilidad es lo primero, intento hacer un modelo "fiel" al original, usando piezas de procedencia BMW o de sus mejores proveedores, pero quiero que sea una moto útil y 100% usable, por eso algunas piezas serán mejoradas (la R80 tampoco llevaba radiador de aceite, y se lo he puesto, por ejemplo, o latiguillos metálicos ...)
[/highlight]
Sí ya sé que el original es mediocre pero tiene la ventaja de la regulación fácil para una o dos personas. En los otros que conozco (y padezco) las ruedas de rosca infinita son un auténtico coñazo para pasar de una posición a otra y yo me muevo tanto solo como con mi mujer. Es una cruz cambiar la dureza del amortiguador cada vez, (te tiras un verano con el útil primero y la allen.....) si no cambio a más blando yendo solo me parte la espalda y al contrario a la mínima inclinación con dos toca el caballete en el suelo.

Ya me gustaría encontrar un buen amortiguador no original que se regulase fácilmente..........lo compraba al momento
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

Papipoto dijo:
...

Ya me gustaría encontrar un buen amortiguador no original que se regulase fácilmente..........lo compraba al momento



Si ya te digo que algunas cosas las he tenido que meditar mucho, lo que mas me ha hecho pensar fue el cambio de deposito, asiento y subchasis, fue la decisión mas dificil, pero creo que acerté (ademas, conservo todas las piezas para volver a su estado original en minutos). Luego el tema del amortiguador ...

Yo lo que quiero es una moto efectiva, que se pueda usar en trayectos largos y viajes de "aventura" (ya estamos preparando un Marruecos en cuanto sea posible), y para eso lo mejor son las piezas nuevas y de calidad ...

Ahora también he decidido personalizar la decoración, en el deposito G/S voy a cambiar las franjas azul/roja por azul/azul en vinilo con algunos detalles de mi cosecha, ya os lo enseñaré. El depósito grande lo voy a decorar con franjas azul/azul/rojo y algunos detalles originales, estilo G/S Paris-Dakar.


De todas formas, valoro mucho estas opiniones, gracias :)
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

Continuamos:


Mientras llega el chasis pintado y aseado para empezar a ensamblar, vamos a empezar a trabajar las culatas. La idea es limpiarlas de carbonilla, arenarlas con microesferas de vidrio para que parezcan recién fabricadas y añadir un segundo orificio para una segunda bujía por cilindro (esto aún lo estoy meditando). En función del estado de las válvulas (especialmente la de escape) las sustituiré, igual que los muelles.

Para desmontar las válvulas, lo primero es quitar las presillas que sujetan la cola de las válvulas a los muelles, eso se hace con un útil especial del que no dispongo, la primera idea (narrada en el manual de motores BMW "Churchill") es cortar una sección de tubo para hacer presión sobre la cola con ayuda de un gato o algo similar, me pongo a la faena, radial y corte:

radial1yu0.jpg


Por desgracia, me he cargado la radial (la de 6€ del Alcampo), ha dado su vida por la causa, se lo agradezco con dos segundos de respetuoso silencio antes de arrojarla al cajón de la chatarra  ;D

Intento hacerlo con medios mas rudimentarios (aun):


valvula1iq8.jpg


FuD27409_valvula2.jpg


Vale, ya se que es una chapuza, no lo volveré a hacer :-X


He usado un ángulo que he encontrado por ahí para hacer fuerza en el gato y extraer las presillas de la cola de la válvula. Ha salido, pero es peligroso, el ángulo ha cedido y por efecto del muelle las presillas se han ido a tomar por cu**, he tenido que rebuscar por todo el garaje hasta encontrarlas :P

Paso de extraer así el resto de válvulas, mañana buscaré otro medio mas fiable, no se muy bien por que, pero los Domingos avanzo muy poco y muy mal, a ver si van llegando las piezas para el motor que ya tengo ganas :)

Desmontando el muelle:

FuD27411_valvula4.jpg


FuD27412_valvula5.jpg


Aquí el estado de la válvula de escape del cilindro derecho:

FuD27410_valvula3.jpg




Pues nada, ahora hay que ponerse con lo que mas pereza me da: limpieza de piezas, esmerilado, abrillantado, pulido y otras tareas engorrosas que no me apetece hacer, pero que serán las que le den lustre al resultado final.


Saludos.
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Pues tras otro rato de curro y fotos, seguimos:

Tras sacar las válvulas, clasificarlas y guardarlas cuidadosamente ... vamos a limpiar las culatas y a dejarlas preparadas para limpiar con arena, el proceso es un poco guarro, pero el resultado merece la pena:

7e7acfebf20bb3328af80158d13c7c86.jpg



En primer plano puedes ver la culata sucia, detrás, una vez limpia de carbonilla en profundidad.


638c6ab0a83cc7c136d1209171a4b876.jpg



Para hacerlo, una rociada de limpiador de carburadores y niquel nanas hasta arrancar lo mas gordo, luego le aplicas un cepillo de cerdas de latón (no acero, que raya) y limpieza con aire a presión ...


Podrias tomarte un cafe en esta culata, con toda confianza ;D
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

Papipoto dijo:
[highlight]Ya me gustaría encontrar un buen amortiguador no original que se regulase fácilmente..........lo compraba al momento
los wilbers tienen la opcion previo pago de lereles, de poner un pomo al estilo de las 1150GS para regular la altura...
los ohlins creo que vienen con el de serie...
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Seguimos trabajando ...


Estos dias los he estado dedicando a arrancar los casi 20 años de porquería, grasa y óxido acumulados en las piezas de la moto, he gastado dos botes enteros de limpiador de carburadores y limpiador de frenos (muy potente y efectivo), un paquete entero de lana de acero, varias brochas, un montón de trapos ... y aún no queda como quiero, falta trabajo ...

piezas1xz6.jpg


Pero al menos hemos arrancado lo mas gordo, a cambio, el garage quedó como si hubieran pasado los Hunos :eek:

Asi que, esta mañana a limpiar el sótano:


vistagarajemx9.jpg



Así es mi espacio de trabajo, mis dominios :)

Cuando he terminado, visita al pintor a ver si ha acabado con el chasis. Premio !! ha terminado y ha quedado de fábula, no se distingue del acabado de fábrica, y creedme, soy muy muy pero que muy puñetero para estas cosas, ha quedado muy bien:

chasis3id3.jpg


chasis1ix9.jpg


chasis2sl7.jpg



El color elegido? ... el suyo, negro satinado BMW, es una neo-clásica !!! :D


Por último (de momento), una foto de la que aún es la reina del garaje, mi R850R :)

850garajels8.jpg
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Pedazo trabajo Airsonica. Enhorabuena. ¡Y que envidia de sótano! Así da gusto trabajar.

Ya veo que el chasis ha quedado impecable: ¡hasta se ha ganado el derecho de entrar en casa!

Un saludo.


Pd. Por cierto, hoy te hacía en Quintanar...
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Bolla dijo:
Pedazo trabajo Airsonica. Enhorabuena. ¡Y que envidia de sótano! Así da gusto trabajar.

Ya veo que el chasis ha quedado impecable: ¡hasta se ha ganado el derecho de entrar en casa!

Un saludo.


Pd. Por cierto, hoy te hacía en Quintanar...



Gracias, esas cosas me animan :D


Estaba todo previsto para ir a Quintanar de la Sierra, pero un problema de trabajo de última hora me lo ha impedido. A cambio, he estado unas cuantas horas enredando en el sotano.

La pintura del chasis ha quedado espectacular, es lacado al horno, me han hecho un trabajo de gran calidad por poco mas de lo que me hubiera costado a mi comprar la pistola, los materiales, etc, etc ... 180€

No es mal precio, creo.
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

airsonica dijo:
[quote author=Bolla link=1209480006/60#60 date=1212260026]Pedazo trabajo Airsonica. Enhorabuena. ¡Y que envidia de sótano! Así da gusto trabajar.

Ya veo que el chasis ha quedado impecable: ¡hasta se ha ganado el derecho de entrar en casa!

Un saludo.


Pd. Por cierto, hoy te hacía en Quintanar...



Gracias, esas cosas me animan :D


Estaba todo previsto para ir a Quintanar de la Sierra, pero un problema de trabajo de última hora me lo ha impedido. A cambio, he estado unas cuantas horas enredando en el sotano.

La pintura del chasis ha quedado espectacular, es lacado al horno, me han hecho un trabajo de gran calidad por poco mas de lo que me hubiera costado a mi comprar la pistola, los materiales, etc, etc ... 180€

No es mal precio, creo.[/quote]

Aunque yo estuve de visita de médico, en Quintanar se ha echado de menos a muchos foreros. Seguro que habrá más ocasiones en las que nos podamos conocer en persona.
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

En fin ... como no ha podido ser lo de Burgos ... y como esta mañana llovía y me he tenido que volver pronto del paseo dominguero ... pues al sotano, a trabajar !!! :5:

Hoy he montado el caballete, el monobrazo paralever y el amortiguador trasero, pero es de mentira, porque al brazo hay que cambiarle los rodamientos (muy tocados a raiz de la rotura del cardán) y el amortiguador es chatarra, estoy esperando un Wilbers nuevo:

amortiguador1xo3.jpg



Lo he hecho para tener la moto sujeta e ir instalando piezas que no necesitan nada mas, como la dirección, rueda delantera, manillar, etc ...

Y claro, de paso ... ver como queda :-?

vistalaterallc1.jpg


vistatraserayz7.jpg


Moooola 8-) ... alguien no iniciado en esto ... incluso podría decir que se trata de una moto ;D

Sustituir el guardabarros blanco por uno negro creo que va a ser un gran acierto, le da un toque mas clásico, vas "vintage" :D

Luego está el hallazgo del día. Compré 1/2 litro de limpiador/abrillantador de acero inoxidable para piscinas, con intención de probarlo sobre la tornillería, los radios y otras piezas ... y que resultado !!! arranca la mierda de una forma nunca vista, lo he probado sobre el aluminio y ... sorpresa !!! queda de puta madre !!!

Sigue sin acercarse al resultado que se obtiene chorreando con microesferas, pero esto empieza a gustarme mas, aquí un detalle del buje trasero y el chasis, el contraste del negro con las piezas metálicas limpias es espectacular:

detalleruedaem9.jpg



Daos cuenta de como queda el aluminio, y eso que todavía no me he puesto en serio con el cepillo ;)


Esta tarde mas
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Impresionante trabajo !!!!


GRACIAS POR COMPARTIRLO ;) :)
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Bueno, ya lo tienes dominado, aunque como sigas limpiando y frotando, te vas a quedar sin aluminio.
Ese liquido tan maravilloso de piscinas, ¿tiene nombre?.

Animo.
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Definitivamente, el "milagro" del limpiador de piscinas se ha vuelto contra mi :(


Debe ser un acido potente, porque arranca muy bien la suciedad, pero ahora, varios dias despues, se está oxidando y poniendose feas las partes donde lo apliqué, he tenido que sacar las piezas y darles un buen baño de agua para tratar de retirar todo el resto de producto ...

Evidentemente, creo que se puede aplicar, pero con mucho mas cuidado, voy a probar a hacerlo al aire libre, diluyendo el producto y limpiando bien con agua y jabón, a ver si mejora el resultado ...
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

A pesar de lo agresivo de ese liquido, me arriesgaré si me dices como se llama, pues en mi caso llevo un par de kilos entre mierda y óxido.
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

nepola dijo:
A pesar de lo agresivo de ese liquido, me arriesgaré si me dices como se llama, pues en mi caso llevo un par de kilos entre mierda y óxido.



Hola Jesus


El líquido este no tiene nombre reconocible ...


Verás, yo lo descubrí cuando compré la arena de sílice, en el taller de un tipo que se dedica a vender accesorios y productos para piscinas, cuando entré, le vi trabajando con unas piezas metálicas que parecian parte de la barandilla del Titanic, completamente roñosas y sucias ... y el las estaba dejando como nuevas, le pregunté como lo hacía y me comentó lo del líquido este, me vendió una botella de 1/2 litro para probar a ver ...

Está indicado para acero inoxidable, pero yo lo usé con aluminio con un resultado sorprendente, queda casi como si estuviera limpio con chorro de arena, el problema es que sobre el resto de superficies metalicas, al principio va fenomenal, saca el oxido y la porquería de forma asombrosa, pero pasadas unas horas empiezan a ponerse amarillas y a oxidarse :-/ como por ejemplo las cabezas de los radios.

Lo que he hecho es sacar las piezas a limpiar al patio, volver a aplicar el liquido a pincel, con mucho cuidado de no tocar las partes de goma. Aplico con pincel, voy limpiado con un cepillo de dientes y luego aclaro con mucha agua, luego le doy con WD40 y seco con un trapo ... y el resultado parece ser bueno. Ahora las tengo en observacion unos dias, a ver si el acido que debe llevar el limpiador definitivamente se ha diluido o permanece activo. Las tengo en la terraza "al fresco" ... a ver que pasa.

Esperate unos dias a ver si mis ruedas permanecen limpias y te cuento.
 
Re: Reparación y mejora de BMW R80GS paralever ´90

Volvemos a la carga ...


Tal vez soy el mas cutre de los que estamos metidos en el fregao de restaurar y modificar nuestras motos, pero que le vamos a hacer, como no tengo maquinaria, ni herramientas buenas, ni banco de trabajo en condiciones, ni elevador, ni ... etc ... pues todas esas cosas me las voy improvisando 8-)

Voy a enseñaros como me las apañé para manipular el cambio, poder soltar la tuerca de la cruceta y cambiar el jodido retén, que tanta guerra me dio >:(

Primero estuve probando a soltar la tuerca a la manera que describe el Churchill, pero sujetar una pletina a la cruceta lo vi arriesgado, viendo lo debil y estrecha que es la pared de calamina que lo envuelve, por tanto, puse el coco a funciona e hice esto:


1º hice un agujero en mi banco de madera:

6.jpg


La idea era fijar el viejo disco de embrague (chatarra), de forma que la parte saliente quedara encajada en el hueco de la madera:

2.jpg


Encaré la caja de cambios y la monté sobre el disco que había fijado:

3.jpg


Atornillé:

4.jpg


Y así ya podía forcejear y manipular con tranquilidad de no cargarme nada esencial :)

La aventura de la cruceta y el retén, que me dieron algunas horas de trabajo lo podeis leer aquí:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1212880117

Finalmente quedó bien (creo):

5.jpg



Pero ahora viene la parte que me ha dejado un poco mosqueado esta tarde; me he metido a cambiar el retén del cigüeñal ... vamos al lio:

1º hacer "la cama" al bloque motor, lo he puesto horizontal para trabajar mas cómodo:

7.jpg


He aprovechado el mismo agujero de antes para hacerlo coincidir con el eje delantero, debajo he puesto una palangana para recoger el aceite que quedaba y que se ha derramado al volcar el motor, lo de aprovechar el agujero ha sido una buena idea ...

8.jpg


Sacamos el reten viejo, le pongo un tornillo y tiro de él, cuesta un poco, pero sale sin dificultad:

9.jpg



El problema viene ahora, y es donde pido vuestra ayuda, vereis, al sacar el retén viejo ... no ha sido lo único que ha salido, la pieza que rodea, que yo pensaba que era "solida", ha quedado abierta en dos mitades, eso me ha dejado desconcertado, no lo esperaba:

10.jpg


La parte "buena" (si es que la hay), es que poner el retén no ha sido dificil en absoluto, solo lo he presentado en su asiento, dos golpes y ya está, no he tenido que usar el invento que me había ingeniado para poner el labio en su posición, he puesto la pieza que se ha separado:

11.jpg



Y el conjunto ha quedado así:

12.jpg


Pregunta: ¿es correcto? ...

El labio ha quedado hacia abajo de forma "natural", cerrando una curva por debajo del escalón que presenta la pieza que se separó.

Pero no es ese solo mi problema, al suceder esto, me he dado cuenta de que he perdido mi referencia para volver a poner el volante de inercia, no se si he puesto la pieza en su misma posición, ¿como puedo dejarlo equilibrado? ...

¿Es esta posición la correcta para poner la marca "OT" coincidiendo con la ventana? (es la máxima separación de las bielas, entiendo que un cilindro estaría en compresión y el otro en explosión ¿no?) ...

13.jpg


Necesito vuestra ayuda nuevamente para salir de este trance ...


Para finalizar, una vez colocada la horquilla, puesto el freno delantero y las ruedas limpias, este es el aspecto que va tomando, ¿os gusta? ...

1.jpg




Gracias por leerme.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Esta bien a simple vista.

Comprueba que no se te han movido los axiales del cigüeñal.

Dale un poco de siliconal al respiradero que hay donde el retén del secundario de la caja.

Suerte.

Javier.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

minchan dijo:
Esta bien a simple vista.

Comprueba que no se te han movido los axiales del cigüeñal.

Dale un poco de siliconal al respiradero que hay donde el retén del secundario de la caja.

Suerte.

Javier.



El cigüeñal está en su sitio, no tiene holguras.


¿Puedes decirme lo del volante de inercia?, ¿como lo coloco? ...

Tampoco se identificar el respiradero que me comentas.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

El volante tiene 5 posiciones, una por tornillo. Cuando lo montes pon los cilindros en el PMS y que la marca de OT se vea por la ventanita.

Te esta que dando muy bien la moto, me gusta esa estetica de G/S.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

popito dijo:
El volante tiene 5 posiciones, una por tornillo. Cuando lo montes pon los cilindros en el PMS y que la marca de OT se vea por la ventanita.

Te esta que dando muy bien la moto, me gusta esa estetica de G/S.



Gracias ...


Eso es precisamente lo que no se hacer :'(


Ahora tengo que colocar el volante, y tengo que conseguir que la marca OT quede donde tiene que quedar, para poder hacer buenos ajustes de válvulas. Mi referencia es la posición que ves en la penultima foto. Teniendo en cuenta que en esa posición las bielas tienen la máxima separación, ¿monto el volante con la marca OT coincidiendo con la ventana? ...


Me alegra que te vaya gustando, conservo el tanque grande, subchasis y asiento de GS para volver a esa estética cuando quiera, pero me da que voy a tardar, porque me encanta el rollo "estrecho" de la G/S ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Efectivamente, esa es la posicion, con las bielas de la forma más separada, es decir, que la distancia entre los casquillos de los bulones sea la mayor posible. Hay solo tienes que atornillar el volante de tal forma que se vea la marca por la ventana.

Yo tambien tengo una 100GS, en proceso de montaje. Pero estoy siguiendo una estética completamente distinta. Me he liado a hacer un carenado de fibra y me estoy planteando hacer un depósito con kevlar (a este paso nunca la acabo y al final pondré lo original :-[ ). Me gusta la G/S, pero le veo un problema al disminuir la autonomía con un depósito mas pequeño, busco lo contrario, unos 40 litros. ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

popito dijo:
Efectivamente, esa es la posicion, con las bielas de la forma más separada, es decir, que la distancia entre los casquillos de los bulones sea la mayor posible. Hay solo tienes que atornillar el volante de tal forma que se vea la marca por la ventana.

Yo tambien tengo una 100GS, en proceso de montaje. Pero estoy siguiendo una estética completamente distinta. Me he liado a hacer un carenado de fibra y me estoy planteando hacer un depósito con kevlar (a este paso nunca la acabo y al final pondré lo original  :-[ ). Me gusta la G/S, pero le veo un problema al disminuir la autonomía con un depósito mas pequeño, busco lo contrario, unos 40 litros. ;)



Gracias popito, es lo que estaba deseando oir, voy a ponerme manos a la obra para montar el volante y el embrague ;)


Cuando me reponga del sablazo economico de esta reparación, me gustaría comprarme un depósito grande, como el que venden en Touratech o el Paris-Dakar y unas maletas de aluminio, para grandes viajes. Pero para eso primero me tengo que recuperar, y adquirir confianza en mi moto.


Saludos, gracias.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Buen trabajo, todo perfecto y sin problemas. Al agujero que se refiere Minchan, es el que tiene como respiradero la caja de cambios debajo de la cruceta que sacaste. Tapalo con silicona para que no salga aceite ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias bmwero, tu comentario me tranquiliza mucho.


Ahora estoy en el curro, esta tarde a ver si puedo localizar ese respiradero, pero si hay que sacar la cruceta ... ya no puede ser, está otra vez ensamblada :(

Y ademas, si es un "respiradero" ¿por que hay que taparlo? ...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Hola Airsonica,

Está en la parte superior y es un pequeño triangulo, si le das un poco de pasta evitas que gases de la caja y algo de aceite se cuele en el brazo del cardan. Hay otro respiradero en el tornillo que fija el cable de masa.

No te será necesario sacar la cruceta.

Javier.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

minchan dijo:
Hola Airsonica,

Está en la parte superior y es un pequeño triangulo, si le das un poco de pasta evitas que gases de la caja y algo de aceite se cuele en el brazo del cardan. Hay otro respiradero en el tornillo que fija el cable de masa.

No te será necesario sacar la cruceta.

Javier.



Gracias Javier, esta tarde lo busco y hago lo que me comentas.



Por cierto, necesito comprarte algunos repuestos con cierta urgencia (para poder seguir trabajando), a ver si podemos hablar, ok?



Saludos.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Esta tarde me he puesto a montar el embrague, como no, con fotos, empezamos:



La primera parte ha sido hacer coincidir el punto "OT" con la posición correcta del cigüeñal, atascando una llave inglesa en una posición como la de la foto, no hay problema para apretar:

1.jpg



Le he dado un poco mas del apriete recomendado por el Churchill (105), yo le he puesto 110 y unas gotas de sellador de roscas, apretando:

2.jpg



Una vez puesto el volante de inercia, me he puesto con el embrague, me he ingeniado esto para poder apretar:

4.jpg


Son unos tornillos con tuerca un poco mas largos que los que trae. Para colocar los discos, me he dado cuenta de que los pasadores que lleva formando ángulos de 120º solo encajan sin holgura en una posición, creo que el diametro de los pasadores es diferente, lo he colocado en la posición que no tenía holgura ninguna, he centrado el muelle y he colocado el conjunto con los tornillos largos, a la manera que se ve en la foto.

Me he improvisado un centrador del embrague:

5.jpg


6.jpg



Lo he centrado lo mejor que he podido y he apretado las tuercas de los tornillos provisionales

7.jpg


He ido apretando poco a poco cada uno de los tres provisionales, cuando estaban ya en su sitio, he metido los suyos, con una gota de sellador de roscas y arandela de presión:

8.jpg


En ese momento ya se puede quitar el provisional y meter el bueno:

9.jpg


10.jpg


Y así con los demas, el embrague se ha quedado montado:

11.jpg





Así de facil ...



No se ... demasiado facil, demasiado "a la primera", esto solo quiere decir una cosa: algo he debido hacer mal :-?


Hay un par de cosas que me tienen preocupado, la primera es que antes de montar todo el conjunto, el cigueñal se movía "libre", al montar todo el conjunto, especialmente el volante de inercia, queda como frenado. La verdad es que no recuerdo como era cuando lo desmonté, ademas de que en ese momento los cilindros estaban montados (creo), ¿como de suelto tiene que quedar?, en este momento, para moverlo tengo que aplicar fuerza o hacerlo con llave, ¿es eso normal? ...

La segunda cosa que me preocupa es una advertencia del Churchil; "el conjunto de volante y embrague representa la parte movil mas grande, por tanto, si no está bien equilibrado, se produciran vibraciones" ... ¿como puedo saber si está bien equilibrado?, ahora que lo tengo desmontado puedo hacer cualquier cosa, si luego empieza a dar guerra, va a ser un coñazo desmontar para ajustar ...



Saludos :)
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

Bolla dijo:
Antes de desmontar el embrague, comprueba la posición de los dos platos que abrazan el disco y márcala. De todas maneras, debe venir marcado de origen con un par de puntos de pintura. No estaría de más que comprobaras que está montado correctamente.
Lo digo porque Fernando, el de la VFR 400 del 2ª relevo de la válvula, me comentó que tu GS vibraba mucho y podría ser de eso.

Como diría una madre: "mira que te lo dije".
 
Re: Reparación y remozado BMW R80GS paralever 1990

Bolla dijo:
[quote author=Bolla link=1209480006/30#30 date=1210021087]Antes de desmontar el embrague, comprueba la posición de los dos platos que abrazan el disco y márcala. De todas maneras, debe venir marcado de origen con un par de puntos de pintura. No estaría de más que comprobaras que está montado correctamente.
Lo digo porque Fernando, el de la VFR 400 del 2ª relevo de la válvula, me comentó que tu GS vibraba mucho y podría ser de eso.

Como diría una madre: "mira que te lo dije". [/quote]


No creas que me olvidé de esas palabras, casi no he pensado otra cosa desde que me puse con el embrague ...

Lo que pasa es que cuando desmonté estaba todo absolutamente negro de porquería, aceite reseco, oxido y sabe dios que mas. No encontré referencia alguna, ni marca, ni nada, solo óxido. Marqué las piezas como iban, pero el volante con el cigüeñal se perdió al encontrarme con que la pieza se separó y se movió.

He repasado detenidamente todos los tutoriales, el Churchill, los post de Rocker y otros compañeros, pero ha resultado ser totalmente diferente a lo que se describe.

Ademas, si Fernando ya decía que vibraba antes, ¿como estoy seguro de que entonces estaba bien montado? ... no se :-/
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Me acabo de entrerar de que tengo el "Churchill". He ido a mirar el "Haynes" y veo que lo firma Jeremy Churchill.

En el apartado 3, "desmontando el clutch" dice que el los modelos posteriores al 81 vienen marcados con pintura blanca el "cover plate" el "presure plate" y el "flywheel" y que si no encuentras la marca la hagas tu mismo.
Tu has separado el "thrust ring" del "flywheel" pero para el equilibrado lo que vale es la posición entre los tres anteriores. Yo daría por buena la marca que hiciste al desmontar, a falta de otra.

Es posible que la vibración que tenía antes la produjera la transmisión agonizante. Yo también rompí una cruceta y mientras aguantó, la moto vibraba como un demonio.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Hostias que maestro, menuda marcha llevas, ¿vas a ser otro de los que me va a adelantar? no serás capaz, canalla ::)...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

rocker dijo:
Hostias que maestro, menuda marcha llevas, ¿vas a ser otro de los que me va a adelantar? no serás capaz, canalla  ::)...



Que va tio !!! ... yo trabajo mucho mas en precario que vosotros, apenas tengo experiencia y las herramientas me las voy improvisando, tenias que ver la que montamos con el extractor de la cruceta !!!

Vosotros entendeis mucho mas de mecanica y útiles, tu sobre todo, con ese dominio del torno y el autocad :D ¡¡¡ y pensar que eso lo enseño yo a mis chavales !!! (vistas y visualización de piezas, diedrico, perspectivas ) ... y sin embargo, no soy capaz de hacerlo para mi :'(

Vamos, que cuando yo voy, vosotros habeis vuelto varias veces ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Joder, me despisto unos días y no veas lo que has avanzado... :o :o :o

No hay duda que eres persona de recursos...

Por cierto, veo cuadros al fondo de alguien que le gusta la pintura, y por el tipo de taller, apostaría o que eres de Bellas Artes o tienes alguien cercano que le da a la brocha y no a la gorda precisamente ::) ::) ::)

Saludos y ánimo ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

diayu dijo:
Joder, me despisto unos días y no veas lo que has avanzado... :o :o :o

No hay duda que eres persona de recursos...

Por cierto, veo cuadros al fondo de alguien que le gusta la pintura, y por el tipo de taller, apostaría o que eres de Bellas Artes o tienes alguien cercano que le da a la brocha y no a la gorda precisamente  ::) ::) ::)

Saludos y ánimo ;)



Gracias diayu, no vas desencaminado en absoluto, soy licenciado en Bellas Artes, enseño dibujo en un instituto, pero no "pinto nada", lo mio son los dibujos animados y el Dibujo Técnico, mi vicio, ademas de las motos :D



Ahora lo que tengo es una duda "gorda", necesito que alguien con experiencia me diga que grado de dureza tiene el conjunto de embrague y volante de inercia, porque cuando estaban desmontados, el cigüeñal (solo con bielas, sin pistones ni cilindros) giraba "libre", podía moverlo con los dedos sin mayor problema. En el momento que monté el nuevo retén con el volante de inercia y el embrague completo me cuesta mucho moverlo, necesito saber si eso es "normal", y si no lo es, donde puede estar rozando o haciendo freno.

¿Alguien me ayuda? ...



Saludos, gracias.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Muchisimas gracias por responder Victor, he leido varias veces tu comentario y no creas que termino de entenderlo, veamos:


- Comentas que debo poner el carter en posición vertical, supongo que has visto las fotos que le hice en esa posición (parte delantera hacia abajo), ¿es esa la posición correcta? ...

- Ningún problema en volver a desmontar, de todas formas, el embrague no está situado como antes de desmontar, como he hecho mogollón de fotos de detalle, examinandolas he visto un par de detalles que me han confirmado un error de montaje, por tanto, debo hacerlo de cualquier forma.

- Ningún problema en poner un reten nuevo y tornillos nuevos, pero ... si la pieza que comento sale cuando quito el volante de inercia, realmente no se como me las voy a apañar ...

- Lo que no entiendo: no se que es un reloj de comprobación, no recuerdo haber visto nunca uno, ni entiendo muy bien el proceso que describes para comprobarlo con regla y calibre, supongo que sería mucho ver alguna foto (¿¿??)


Voy a bajar ahora mismo a preparar el motor para ello, pero agradecería cualquier ayuda extra :-?
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Bueno, he estado revisando el Churchill a ver si describe algo de lo que me pasa ...


La verdad es que sí hace referencia al retén, diferente en los modelos R80 y R100 R y GS. Habla de que se instala en seco (primer error, yo lo puse bañado en aceite), y que hay que darle forma con un útil especial, y si no se tiene, se le da forma pasandolo por la "arandela del tope". Tengo la impresión de que esa "arandela del tope" es la parte que se separó.

Como no tengo ni idea de como medir esa holgura axial, y mientras encuentro una solución alternativa a ese reloj, voy a ir pidiendo un reten nuevo y tornillos del volante, lo voy a instalar ... y a ver si tengo mas suerte :-?

Pero vamos, hoy me siento bastante pesimista, esto me va a marear, si no ya vereis :'(
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Ah !! ... tengo mas dudas que consultar;


Tengo un juego de cilindros y pistones que compré baraticos en ebay, son la R100GS Paris-Dakar, pensaba limpiarlos, ponerles segmentos nuevos y ponerselos, pero no estoy seguro de si puedo hacerlo sin modificar las culatas (que también tengo desmontadas y con las valvulas fuera para limpiar o sustituir) y los carburadores ...


¿Alguna idea? ... o paso y pongo sus cilindros 800 o un kit 1000 cc nuevo ...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Bien, vamos avanzando, otra vez mil gracias por tu ayuda Victor, ahora ya se a que te refieres con "holgura axial", porque lo estaba interpretando de otra manera, algo así como "holgura lateral" y me estaba mosqueando porque asumía que esa debía ser, o bien mínima o bien nula ...

Te puedo confirmar que alguna holgura axial tiene. Evidentemente no la he medido, pero sabiendo como es, voy a buscar la manera de hacerlo, cuando le dí la vuelta al motor para montarlo sobre la cama que me improvisé, noté un leve movimiento hacia delante del cigüeñal, ignoro si está dentro de esas tolerancias, pero estaba. De momento, creo que voy a comprobar si esa holgura existe con el conjunto de volante y embrague puesto (aunque ya te digo que de todas formas hay que desmontar).

Lo que ya no tengo tan claro es si podré poner un retén antiguo en este modelo, pues viendo el despiece, me da la sensación de que todo el conjunto es diferente a las series anteriores, por eso tal vez hay conflicto con el retén, si se pone uno "moderno" en un bloque antiguo, por aquello de mejorar, lo mismo te estas equivocando, igual que tratar de poner uno antiguo en un cuerpo R o GS paralever ...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

airsonica dijo:
Ah !!  ... tengo mas dudas que consultar;


Tengo un juego de cilindros y pistones que compré baraticos en ebay, son la R100GS Paris-Dakar, pensaba limpiarlos, ponerles segmentos nuevos y ponerselos, pero no estoy seguro de si puedo hacerlo sin modificar las culatas (que también tengo desmontadas y con las valvulas fuera para limpiar o sustituir) y los carburadores ...


¿Alguna idea? ... o paso y pongo sus cilindros 800 o un kit 1000 cc nuevo ...

Hola,

Si tus culatas son de 800 no puedes montar sin más los cilindros y pistones de 1000cc. tendrías que cambiar o modificar culatas.

Javier
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias por aclararmelo Javier.


¿Que cambios hay que hacer? ... en este momento las tengo desmontadas, todo excepto guias y asientos de válvulas.

Si es solo cuestion de cambiar valvulas, bien, si hay que cambiar asientos y guías ... casi que paso.

¿En los kits de 1000 cc especificos hay que modificar culatas? ... me suena haber leido por ahí alguna vez que no ...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Menudo trabajo estas haciendo. Estamos deseando verla funcionando tanto como tu. Menos mal que la otra te quita un poco el mono y tienes un sitio adecuado para hacerle todo. El orgullo de llevar una moto que no tiene ningun secreto para ti debe ser alucinante. Por cierto, a nivel estetico (chasis, deposito, subchasis...) esta preciosa.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias tios !!



He estado un buen rato al telefono con Minchán y la verdad es que, a pesar de que posiblemente he metido la pata con la holgura axial y tenga que meterme en problemas algo mas delicados, al menos me he quedado mas tranquilo al tener una idea mas clara de que está pasando con el volante de inercia, esta misma tarde me pondré al lío.

Con respecto a los cilindros de la R100, es mucho mas que posible que abandone la idea, para dejarlo bien hay que intervenir en las culatas y carburadores, y el coste no se justifica comparandolo con un kit específico nuevo que viene preparado para culatas de R80, por tanto, meditaré que hacer, si poner segmentos nuevos en mis cilindros viejos, o si me llega el presupuesto, me compro un kit 1000 y lo que tengo lo saco a la venta en ebay, igual que lo compré. De todas formas, como no me costó mucho (50€ mas el envío), no pierdo mucho.

Ya os iré contando, estamos atravesando la parte mas dificil y delicada del proceso.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Hola


Llevo unos cuantos dias atascado con el tema del volante de inercia y el embrague  >:(

Tras comprobar la arandela de holgura, que está en su sitio y encaja con el pin del carter, tras volver a cambiar el retén trasero del cigüeñal y esta vez montarlo en seco, dandole primero forma con la pieza en la que encaja, tal como dice el manual ... vuelvo a encontrarme con que el volante queda frenado al montarlo  :-/

Lo monto tal como me aconsejó Minchán, echando hacia atras el cigüeñal y manteniendolo, pongo el volante en su posición, pongo la arandela de cinco agujeros y presento sus tornillos, que aprieto poco a poco y en cruz, entran hasta el final sin apretar y el conjunto se mueve bien, en cuanto aprieto un poquito ... se frena


¿Alguna idea?  :'( ...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

:o :oOLE,OLE y OLE, estas echo un artistazo dicen que lo que importa es el camino y lo que menos la meta .pero disfruta el camino y la meta .esta guapisima :o :o :o
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

EL TIO DE LA R80 dijo:
:o :oOLE,OLE y OLE, estas echo un artistazo dicen que lo que importa es el camino y lo que menos la meta .pero disfruta el camino y la meta .esta guapisima :o :o :o


Gracias, la meta se ve un poco lejos aun, sobre todo porque estoy teniendo alguna dificultad ...


Tengo localizada la causa del "freno": la parte trasera del "muñón" (creo que es así como se define esta pieza), la que toca con el volante y que se separa del resto ... roza con la arandela trasera.

Tengo que hacer unas fotos de detalle para enseñarosla, pero la cuestion es que esta arandela tiene dos pasadores, que supongo son los que la mantienen en su sitio, he visto que se quedan marcados sobre la pieza que os comento, que encaja bien con el retén, pero que al dar apriete a los cinco tornillos, toca con los pasadores y queda frenado.

¿Como puedo comprobar si está en su sitio?, el Churchill no describe su posición correcta, ni como se lleva hasta ella. La he tocado con la punta de un destornillador y está firme, no se mueve ...

Camaradas ... os necesito :)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

airsonica dijo:
[quote author=EL TIO DE LA R80 link=1209480006/90#102 date=1214681881] :o :oOLE,OLE y OLE, estas echo un artistazo dicen que lo que importa es el camino y lo que menos la meta .pero disfruta el camino y la meta .esta guapisima :o :o :o


Gracias, la meta se ve un poco lejos aun, sobre todo porque estoy teniendo alguna dificultad ...


Tengo localizada la causa del "freno": la parte trasera del "muñón" (creo que es así como se define esta pieza), la que toca con el volante y que se separa del resto ... roza con la arandela trasera.

Tengo que hacer unas fotos de detalle para enseñarosla, pero la cuestion es que esta arandela tiene dos pasadores, que supongo son los que la mantienen en su sitio, he visto que se quedan marcados sobre la pieza que os comento, que encaja bien con el retén, pero que al dar apriete a los cinco tornillos, toca con los pasadores y queda frenado.

¿Como puedo comprobar si está en su sitio?, el Churchill no describe su posición correcta, ni como se lleva hasta ella. La he tocado con la punta de un destornillador y está firme, no se mueve ...

Camaradas ... os necesito  :)[/quote]
Animo Airsónica, al final le pillarás el truco. Muchas veces a mi también me pasa que el churchill no especifica con claridad algunos detalles :( y es difícil montar piezas si no se sabe exactamente donde van y como funcionan, pero los maestros te llevarán a buen fin como han hecho conmigo mismo en muchas ocasiones, ánimo de nuevo y un saludo
 
Atrás
Arriba