Reparación reloj hora

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.936
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
Os dejo un tuto de nuestro forero spz101 de como arreglar el reloj horario......Copio y pego:rolleyes2:


Para abrir el reloj, debemos ir haciendo palanca en el cerquillo para que salga de una pieza con el cristal.

hbql.jpg


q2zf.jpg


Luego quitamos los tornillos de atrás, 3 grandes y uno pequeño que queda metido en el pivote para poner en hora.

kts3.jpg


Ahora cogemos el soldador del LIDL y desoldamos el pin de tierra.

9kpx.jpg


Con estos pasos, sale todo el mecanismo...

i3ur.jpg


Lo que se suele estropear son los dos condensadores, de 100 uF y 16 voltios, en una tienda de electrónica cuestan unus 4 centimos de euro cada uno...

Los condensadores fuera....

qvyf.jpg


Y los condensadores nuevos, tened en cuenta la polaridad, la raya del condensador (polo negativo) debe quedar visible.

pwsy.jpg


Y a montarlo todo otra vez.... Ya tenemos el reloj funcionando.

gk0n.jpg


Hala...a sacar los relojes rotos del cajón y a probar que tal se os da. Muchas gracias Sergio por tu aporte.Un saludo;)
 
Muy interesante. Gracias por compartir tus conocimientos que aportan una solución.
Hace unos meses abrí el voltímetro pero no he sabido que hacer luego con el. He encontrado otro a buen precio para sustituirlo.
 
Muchas gracias Emilio. En mi próximo brico OS enseñare mi cabina de arenar casera hecha con material del Ikea y del chino. A ver si este fin de semana restauro la caja de la batería.
Quiero dar las gracias a todos por este magnifico foro.
 
Muchas gracias Emilio. En mi próximo brico OS enseñare mi cabina de arenar casera hecha con material del Ikea y del chino. A ver si este fin de semana restauro la caja de la batería.
Quiero dar las gracias a todos por este magnifico foro.

BMWienvendio al foro... y gracias por el aporte, que a mi me va a servir :D

salut! ;)
 
Tu que eres un poco litri, yo haria un chapuzón, que no veas.
Buen brico.
 
Bienvenido y Gracias por compartir con nosotros. Estoy esperando esa cabina Sueca&china, ;)
 
Voy a recuperar los relojes que tengo repartidos, a ver si los soluciono, :rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Muchas gracias Emilio. Si encontrases uno para reparar el de la 90S de primera serie, es decir la de números blancos, sería la pera, pues lo he intentado y tampoco encuentro uno de repuesto.
 
Que chulo, muchas gracias a ambos, al reparador y al subidor.
:cheesy:
 
Muchas gracias. Otro reloj funcionando. Con este tutorial es realmente sencillo, lo más complicado es sacar el cerquillo exterior sin deteriorarlo. Como curiosidad, mi reloj, de una r100r, solo tenia 1 condensador.

Saludos,

edito: p.d: yo puse un condensador de 100uF, pero 60 voltios en vez de 16 v. Más que nada porque no tenia otro en la tienda, me dijo que funcionaria igual, pero que resistiría mejor una sobre tensión.
 
Última edición:
Gracias!!

Pues yo voy a decidirme a meterle mano al mío pues lo tuvo un relojero bastante tiempo y cuando me lo entregó supuestamente arreglado, al montarlo éste no funcionó… No sé que le habrá pasado pues imagino que el relojero lo probaría….

Saludos
 
Emilio, se me había pasado tu respuesta. El reloj no es el mismo. En el de numeros blancos el movimiento es continuo y en el verde es a saltos. de hecho el mecanismo interior no es el mismo. Intenté meterle mano y fui incapaz. Se lo llevé a un relojero y me dijo que no podía hacer nada.. enfin deguiré de verde, así si me paran los civiles les diré que es un homenaje a ellos :)
 
Rescato este post ya que tengo uno de numeros blancos para reparar. Por la ultima respuesta de Caminero me queda la duda...¿ el brico sirve para estos o no?
 
Ayer lo estuve buscando y no me salia... mira que bien me viene el reflote. ¿Sabéis de algún truco para cerrarlo luego para que quede curioso?

Seguramente al de los números blancos también le pase lo mismo.
Los condensadores se secan y el electrolito interior no hace su función, así que no guardan carga.
Las resistencias se abren o desvalorizan
La electrónica de esa época es muy básica y los componentes grandes, le puedes meter mano con facilidad. Aunque no seas un experto, si te cargaras una pista es sencillo hacer una ñapa hasta otro punto equivalente.
Y de tener grasa reseca también iría bien limpiarla.

En breve me pongo con el que me han dado.
 
Rescato este post ya que tengo uno de numeros blancos para reparar. Por la ultima respuesta de Caminero me queda la duda...¿ el brico sirve para estos o no?
Alfred son completament diferents, a nivel d'electronica jo intentaría cambiar la placa dels números. Alfredo son completamente distintos a nivel de electrónica, yo intentaría cambiar la placa de los numeros. :rock:
:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Vicens, no sé si te he entendido bien, ¿te refieres a montar la carátula a uno de numeros verdes? . Puede ser una solución, si tienes el otro reloj, claro.
De todas formas desmontaré el mio y veremos que se puede hacer.....¿ningún alemán lo ha intentado, Emilio?
 
Bueno, le tocó el turno al reloj de la 90s. Tal como me dijeron es totalmente distinto al de los números verdes....El caso es que el reloj funciona, pero tiene roto un diente del piñon .No sé si se aprecia bien en la tercera foto en la parte superior antes del soporte metálico.
Resumiendo, cuando llega a ese punto, se queda en "punto muerto" girando el mecanismo sin engranar.
Como encontrar recambio es imposible,( creo que Motometer nunca llegó a servir) la única posibilidad es que alguien tenga un despiece por ahi con el piñon entero y quiera echarme un cable.
DSCN0006.jpg
[/URL][/IM
DSCN0007.jpg
[/URL][/IMG]G]
DSCN0008.jpg
[/URL][/IMG]
 
Mira a ver si te pueden hacer la pieza en una impresora 3D.
 
Yo miraría de llenar la zona interior con patex y hacer las muescas para el diente que engrana.
 
Diayu, no conozco a nadie en mi zona que trabaje con impresoras 3D, lo de reparar , ya indagaré.
Merenat....es tan pequeña que no me veo reparándola ni con lupa :embarassed::embarassed:
Gracias a los dos.esperaré a ver si me ofrecen alguno roto...por otro sitio :rolleyes2:
 
De hecho tu no lo tienes que hacer.
Rellena de patex y mientras esta blando haces girar los engranajes para que la otra rueda le moldee la forma al patex, luego limpias las sobras y arreando pandereta
 
[video]https://youtu.be/JAR7_VsbdKw[/video]

Este lo hace con bicomponente.
El resumen: limpias bien el roto. Le pones lo que hará el cuerpo de lo roto. Lo dejas que endurezca un poco para trabajarlo. Engrasas el bueno que tiene que hacer la forma y los vas haciendo girar con cuidado para que le de la forma a la resina.
 
Gracias, Merenat, me animaré a probarlo, aunque la corona solo tiene 5 mm de diámetro y los dientes son muyyyy finos.

Probaré con Pattex, que aunque seca más rápido lo podré manejar mejor. Ya te contaré.
 
Rescatando el post...hay dos circuitos diferentes los de primeras series montan un solo condensador y no lleva el pin de tierra de la carcasa ,la diferencia esta en la placa de componentes electronico .
la mecanica es igual en todos.
El que estoy intentando arreglar es como el de ALF59RS.
De momento al darle 12v el electroiman funciona un instante y se para asi que estoy indagando en los componentes condensador,resistencia y los demas chismes.
En el foro aleman les han metido mano a estos relojes por todos los lados consiguiendo reparar casi todos.
Cuando tenga progesos informare con fotos.
 
Atrás
Arriba