REPARAPINCHAZOS, HELP!

cipriano

Allá vamos
Registrado
16 Sep 2005
Mensajes
686
Puntos
18
Me imagino que es un tema machacao..pero los que ya tengan experiencia, me podeis recomendar algun que sea practico y no haya que estudiar ingenieria? >:( >:(
V,sss
 
hay mil en el mercado, todos se dan la mano, y son evidentemente provisionales, osea para salir del paso, un ejemplo,

799a.jpg


tambien puedes mirar en la tienda del foro, y ayudas la mantenimiento del mismo,

http://www.bmwmotos.com/osc/
 
Gracias Charlye39, el problema es que me largo mañana para asturias y como que no me llegaria a tiempo, tengo en cuenta la espuma pero yo me referia mas al tema del parcheo.
Un saludo
Cipriano
 
Los que dice Charlye39 estan bien para neumaticos con camara pero en los sin camara (la mayoria) te dejan el neumatico y la llanta 'pringados' y es muy dificil luego dejarlos bien.

Me paracen mucho mas recomendables los kit que traen unas tiras de goma, dos 'pinchos' y botellas de aire. Ademas estos te hacen una reparacion permanente, yo tengo varios pinchazos reparados asi en el coche y sin problemas.

Pega que tienen estos kits, hay que ser algo manitas para usarlos bien, me suena haber leido mensajes en el foro de gente que ha tenido problemas para reparar pinchazos con ellos.

V's
 
Sdores me entran :-[ :-[ con lo patoso que soy yo, por cierto :-[ mi moto (1200 gs) los monta sin camara no? :-/
 
En [highlight]Norauto [/highlight]yo compré un kit muy completo que incluye las herramientas necesarias (aguja y punzón) con sus correspondientes mechas que son las que se "incrustan" en el pinchazo; y por lo que dicen, este kit es uno de los mejores, incluso mejor que el de BMW con tacos de goma.

Saludos. ;)
 
Alguien puede ilustrarnos cómo se usa. Lo digo porque estoy harto de hacer kilómetros con él bajo el asiento y no saber como usarlo me parece absurdo.
Me refiero al kit de bmw, las botellitas esas y tal....
Gracias.
 
lolailodmurcia dijo:
Alguien puede ilustrarnos cómo se usa. Lo digo porque estoy harto de hacer kilómetros con él bajo el asiento y no saber como usarlo me parece absurdo.
Me refiero al kit de bmw, las botellitas esas y tal....
Gracias.

Tanto el de BMW como los otros que se venden funcionan igual.

Si no me equivoco el kit tiene:

* Unas tiras de goma.
* un bote de 'pegamento'.
* un punzon con la cabeza de seccion +/- cuadrada
* un punzon que al final tiene como el ojo de una aguja.
* una cuchilla?
* botellitas de aire comprimido.

Lo primero es que este kit vale muy bien para los pinchazos digamos 'normales' provocados por un clavo, tornillo o algo asi. Si en lugar de un agujero en la rueda lo que tenemos es un 'corte' no creo que sirva, tampoco estoy muy seguro de que se arreglen bien agujeros en los flancos.

Bien, lo primero es localizar el pinchazo, si nos ha pasado rodando normalmente sera por un tornillo, clavo o similar y generalmente se ve a ojo, si no pues a usar agua con jabon. Quitamos la causa del agujero con ayuda de un alicate, destornillador o lo que sea, a veces no es facil p.e. si se nos ha clavado un trozo de alambre, entonces puede ser que el alambre este clavado 'al ras' y no haya forma de sacarlo. En ese caso es mejor 'empujar' con el punzon de cabeza cuadrada porque si intentamos con un destornillador etc. igual hacemos un estropicio que no se puede solucionar.

Clavamos el punzon 'cuadrado' para agrandar el agujero y que la tira de goma quede bien encajada.

Cogemos el otro punzon y una tira de goma que meteremos por el agujero de forma que quede +/- la mitad de la goma por cada lado.

Ponemos el pegamento en la tira de goma.

Metemos la tira de goma con el punzon teniendo cuidado de que quede 'sobrante' fuera (vamos, que no hay que meterla toda). El punzon esta hecho de forma que no volvamos a sacar la tira de goma cuando tiremos de el hacia afuera.

Cortamos el sobrante de las tiras, no pasa nada si el corte no es 'perfecto' porque lo que hayamos dejado de mas se gastara en cuanto rodemos.

Ahora ya esta reparado y solo queda llenar de aire la rueda con las botellitas de aire comprimido. No estoy muy seguro si con las botellas es posible que la rueda quede con su presion pero seguro que tenemos presion de sobra para salir del paso.

Yo he visto kits en los que no hay bote de pegamento si no que las tiras de goma ya estan embadurnadas de pegamento.

A mi me han reparado ruedas del coche varias veces de esta forma y el tio que lo hace tarda menos de 5 minutos de reloj.

V's.
 
Doy fe de que el sistema reparapinchazos de BMW funciona de forma cojonuda.
De hecho en mi nueva moto, la Fazer 1000, he preferido sacrificar alguna otra cosa en el escaso espacio de alojamiento y llevarlo conmigo siempre.
Saludos.
 
Bueno, como veo que la gente no dispone del manual del repara pinchazos de Bmw, aqui os dejo el manual para que lo leais y el que quiera que se lo imprima, son tres paginas:

url]


url]


url]
 
Es un lujo contar con gente con este animo de ayuda, muchas [highlight]gracias.[/highlight]
 
Pedonar por no poderlo colgar con los dibujos del mensaje que anteriormente colgué ya que mi dominio con la informatica no es muy bueno que digamos .
Aqui os digo lo que pone debajo de cada dibujo:

[highlight]Página 1[/highlight]

Donde esta el logotipo de BMW dice:

Surtido BMW para reparación de averías para neumáticos de motocicletas sin cámara
velocidad máxima: 60 km/h    recorrido máximo: 400 km
Atención: Cartuchos a presión. No exponerlos al sol ni a calentamientos superiores a 50º C. ¡Evacuarlos sólo vacios!

Primer dibujo marcado con el nº 1 y 2 en la parte superior izquierda

1.- Marcar el lugar del daño con tiza y sacar el objeto que produjo la rotura.
2.- Untar la lezna con Cemento Especial.

Dibujo de un neumático con una perforación de 4mm. (si número)

El surtido BMW permite  reparaciones de emergencias de daños ocuridos hasta max. 4 mm en los neumáticos TUBELESS sin desmontaje. Con los 3 cartuchos de gas (CO 2) se puede inflar el neumático y continuar el viaje.
Recambiar tan pronto como sea posible el gas inyectado por aire comprimido normal, inflando el neumático a su presión de servicio.
Velocidad max. 60 km/h para un trayecto recorrido max. de 400km - consultar con un taller especializado para montar un nuevo neumático.

Tercer dibujo marcado con el nº 3

Introducir la lezna en el daño raspando y encementando el canal por un repetido movimiento en vaivén.

[highlight]Página 2[/highlight]

Cuarto dibujo marcado con el nº4

Insertar la unidad de reparación en el ojo de la lezna tirándola hacia atrás.

Quinto dibujo marcado con el nº 5

Untar abundantemente con Cemento Especial la lezna y la unidad de reparación enhebrada.

Sexto dibujo marcado con el nº 6

Insertar sin girar la lezna con la unidad de reparación profundamente hasta topar el mango en el canal de rotura y retirarla sin girar.

[highlight]Página 3[/highlight]

Septimo dibujo marcado con el nº 7

Cortar con la navaja el sobrante de la unidad de reparación.

Octavo dibujo marcado con el nº 8

Atornillar el adaptador con su extremo corto sobre la válvula.

Atención: Los cartuchos se congelan con el proceso de llenado. ¡Utilizar guantes!

Noveno dibujo marcado con el nº 9

Atornillar el cartucho sobre el extremo largo del adaptador - éste mismo puede ser plegado para un manejo más facil.  Atornillar firmemente hasta que se produzca el escape en el neumático. Utilizar los 3 cartuchos.

Décimo dibujo y último sin numeración (señal de trafico y de taller)

Sustituir el relleno con gas tan pronto como sea posible por aire comprimido normal. Velocidad max: 60 km/h. Hacer que el neumático sea cambiado por un especialista lo antes posible, como máximo despues de recorrer 400km.


Espero que os sea de ayuda ya que BMW  te regala el repara pinchazos al comprar la moto y te lo da sin las instruciones ¡que jodios!.
Yo se lo tuve que pedir al mecanico del taller que casualmente tenia uno,  y fué el, el que me dijo que no venia incluido en el paquete por lo que amablemente me facilito una fotocopia del suyo.
 
Donde esta el logotipo de BMW dice:

Surtido BMW para reparación de averías para neumáticos de motocicletas sin cámara
velocidad máxima: 60 km/h recorrido máximo: 400 km

Jejejeje.
Cuando tuve el problema hice Circuito de Jerez-Cordoba, empezé a 80 km y como vi que iba bien a medio camino aumente hasta 120 km y llegue sin ningun problema, sin que se aflojase la rueda ni tuve que echar mas aire.
La moto era una K1100RS con maletas y top case y acompañante.
Eso si al día siguiente la rueda ya no tenía aire, asi que para llevarla a cambiar neumatico, (estaba con poco uso ya y no quise arriesgar) llame a la grua del seguro.
Saludos.
 
hay unos "macarrones" que se venden y que a mi me ha regalado un amiguete del taller de neumaticos de confianza que me dice que una vez puesto se puede circular como y cuanto se quiera y que el que trae el kit BMW lo puedo tirar, que es una mier... ;)
 
Personalmente, el kit de bmw, como los sprays, me parecen medios para salir del paso. No definitivos. ¿sabéis la de leches que se pega la peña en coche con las ruedas de repuesto de "bici"? pues muchas, porque al final es eso, un remedio momentáneo. Todos nos reimos cuando nos dicen que no se puede pasar de 40 o de 60 km. hora. ¿tiene la misma resistencia a la presión un neumático reparado? Seguro que peta por el remiendo y por ningún otro sitio.
Si pincho, cambio cubierta. No me fío, y las ruedas al final es lo único nos mantiene contacto con el asfalto (bueno, quitando las maletas de algunos, claro).
 
Es cierto que los sprays dejan las llantas hechas un asquito (yo no los he usado pero la gente que sí lo comenta ... y debe ser), pero en mi opinión ... el otro tampoco es que sea "lo mejor", a lo que voy, un pinchazo es una P...T..DA porque te deja la rueda pa'tirar.

Me explico, el otro sistema, el del macarrón, canuto, tubo, aros de goma, etc ...., cuando hay que introducirlo en la goma, hay que agrandar el agujero, eso se suele hacer con una lima. La construcción del neumático se basa en una carcasa y varias capas de goma de distintos componentes. Actualmente se está utilizando en muchos neumáticos el sistema radial a 0º, y esto significa que hay un único hilo de acero que da vueltas alrededor de la goma. Al introducir esa lima para ampliar el hueco, estamos deformando la estructura, y posiblemente, moviendo el cable de su sitio, o incluso debilitándolo o partiéndolo. Dependiendo del tipo de goma, de la moto, de la temperatura, y del uso mas o menos intenso esto puede tener consecuencias nefastas para el neumático, y el resto es cuestión de suerte

"Una goma pinchada, aunque nos cueste porque nos toca el bolsillo, nunca volverá a ser la misma que antes"

Todos los sistemas tienen sus pros y contras ;)

Vssssss
 
Pues yo pinché con 5.000 km, le puse el gusano y no tuve ningún problema. Cambie la goma con 19.000 km.
Rt 1150
 
Atrás
Arriba