Reparar perdida de cardan

tomcarm

Acelerando
Registrado
13 Oct 2002
Mensajes
492
Puntos
0
Hola y saludos. Pues eso ya tengo en mi GS1150 nada mas y nada menos que 72000km en dos años y medio, y ningun problema. Bueno el unico problemilla es que la perdida del cardan ya es bastante acusada.
Antes de pasar por taller me gustaria saber ; si algun forero se a atrevido a reparar esta averia y que me explicara un poco.
Si en cambio no vale la pena tocar nada ya que se necesitarian herramientas especiales bmw, entonces pasaria por taller. Gracias de antemano
 
Mira, el otro dia pregunté por el precio en un conce, me dijeron unos 30 euros de piezas y unos 160 euros de mano obra pues se le atribuye unas tres a cinco horas de trabajo (eso me dijeron). Asimismo, nuevamente consulte con otro mecánico bmw por la macha negra por la zona del guardapolvo y me dijo que no hay problema a no ser que goteara aceite.
Creo que es bastante laborioso pero loignorito.

No se si esto te servira de algo.

Salu222222222
 
Hola,

Creo que lo mejor es que la lleves al mecanico.

Un compañero, tuvo que reparar el reten del cardan, total 175 euros.

SALUDOS.
 
Yo la llevaría al conce si no sabes como cambiar bien los retenes del cardan, no sea que te lo cargues entero.

Yo le cambié a los 60.000 km en la S los cojinetes de agujas y me costó mas o menos 180 euros, pero lo que mas vale es la mano de obra, claro, porque los rodamientos esos andan por los 30 euros mas o menos.

Creo que es un trabajo bastante laborioso.
Saludosssssssss
 
Pues no se. A mi me parece una pasada que un mecanico cualificado que ha hecho ese trabajo varias veces tarde dos o tres horas en cambiar unos cojinetes.

Un saludo
Raul
 
Si pierde aceite,no son los cojinetes,es simplemente el reten.

Hace falta una llave especial que bmw no la vende.

Es una pasada lo que cuesta,pero es lo que hay.


Un saludo.
 
La verdad teneis razon, paso de meterle mano. La verdad es que la burra se ha portado muy bien con 72000km y la primera averia. Pa septiembre la llevare al conce. Saludos.
 
Haces bien en llevarla, porque el precio no es tan alto,
( si es el retén será menos pasta que los cojinetes de agujas, supongo ) y tendrás un año de garantía en la reparación, no ?

Saludosssssssssss
 
Al conce....no hay más remedio.

Si es necesaria herramienta especifica lo mejor es no tentar al diablo (taller de amiguete,uno mismo etc)


SALUDOS
 
Ahhhhh...Pecadorr en ese caso,tomo nota para cuando me pase a mí....yó en ciertas cosas si hay que utilizar herramienta especifica pues ya lo veo mas chungo.


SALUDOS
 
Pues yo intentaría arreglarlo por mi mismo. aun no he visto nada suficientemente complicado en esta moto como para tener que recurrir a nadie.
Es que parece que esté hecha para poder repararla en cualquier lugar del mundo. es todo relativamente facil. hace poco cambié el reten del cardan.., pero el grande, el que va donde se atornilla la rueda. muy, muy facil. desde fuera parece mas dificil, pero una vez que tienes las piezas en la mano.., está tirao.

bueno..,ejem, yo juego con ventaja..., tengo el libro de taller.., y alli lo explica todito todo. al detalle. solo hacen falta ganas y herramientas. está colgado por ahi.


animo.., que lo que mas me gusta de la gs.., es eso, hacerme yo mismo todo el mantenimiento (de momento, claro)

saludos
 
El retén que se menciona no es difícil cambiarlo, sólo engorroso. Tienes que sacar la parte que va desde la goma hacia la rueda. Necesitarás llave dinamométrica, un extractor de cojinetes (se encuentra fácilmente), un par de botadores de distinta medida (vale cualquier barrita de hierro maciza)  y esa pieza que dice Jesús que te la puedes hacer fácilmente con un tubo de acero (hueco porque tienes que meter a través de él una llave de vaso) y unas muescas a la medida de la pieza que tienes que quitar. Importante también un calentador para sacar los cojinetes o, en su defecto, un secador de pelo potente. Lo más jodido es que, si tienes que sacar el piñón de ataque, también tendrás que sacar la corona dentada grande que está paralela a la rueda (ojo con los numeritos al ensamblar los dientes del piñón con la corona, que tienen que coincidir por aquello del desgaste). Ya que te metes en ese berenjenal, puedes aprovechar para cambiar, por cuatro duros, el cojinete grande que está más pegado al soporte de la rueda, los cojinetes de aguja (que todo el mundo se olvida de ellos, cambia el anterior y, luego, cascan), los cojinetes y retenes del piñón de ataque y tendrás el cardán nuevo.
Por cierto, si quieres ver cómo están los dientes, pones en la corona, lapizlázuli (ese polvillo añil que usan los albañiles para tirar las líneas) y ensamblas con el piñón de ataque lo retiras con cuidado y si te queda todo manchado uniformemente, es que está todo correcto, si no, en otro capítulo te explico qué hay que hacer.
Es algo que tendrás que hacer con paciencia y herramientas si no tienes ambas cosas o te falta alguna de ellas, llévalo al taller del concesionario que no te lo hará con tanto cariño y te reemplazarán sólo la pieza afectada sin comprobar todo el conjunto (la prisa de los talleres... el tiempo manda)
qué ladrillón !! :P :P :P
 
alquer dijo:
El retén que se menciona no es difícil cambiarlo, sólo engorroso. Tienes que sacar la parte que va desde la goma hacia la rueda. Necesitarás llave dinamométrica, un extractor de cojinetes (se encuentra fácilmente), un par de botadores de distinta medida (vale cualquier barrita de hierro maciza) y esa pieza que dice Jesús que te la puedes hacer fácilmente con un tubo de acero (hueco porque tienes que meter a través de él una llave de vaso) y unas muescas a la medida de la pieza que tienes que quitar. Importante también un calentador para sacar los cojinetes o, en su defecto, un secador de pelo potente. Lo más jodido es que, si tienes que sacar el piñón de ataque, también tendrás que sacar la corona dentada grande que está paralela a la rueda (ojo con los numeritos al ensamblar los dientes del piñón con la corona, que tienen que coincidir por aquello del desgaste). Ya que te metes en ese berenjenal, puedes aprovechar para cambiar, por cuatro duros, el cojinete grande que está más pegado al soporte de la rueda, los cojinetes de aguja (que todo el mundo se olvida de ellos, cambia el anterior y, luego, cascan), los cojinetes y retenes del piñón de ataque y tendrás el cardán nuevo.
Por cierto, si quieres ver cómo están los dientes, pones en la corona, lapizlázuli (ese polvillo añil que usan los albañiles para tirar las líneas) y ensamblas con el piñón de ataque lo retiras con cuidado y si te queda todo manchado uniformemente, es que está todo correcto, si no, en otro capítulo te explico qué hay que hacer.
Es algo que tendrás que hacer con paciencia y herramientas si no tienes ambas cosas o te falta alguna de ellas, llévalo al taller del concesionario que no te lo hará con tanto cariño y te reemplazarán sólo la pieza afectada sin comprobar todo el conjunto (la prisa de los talleres... el tiempo manda)
qué ladrillón !! :P :P :P


Me he quedao flipao.
De momento me parece que eres el unico que le ha metio mano al cardan.

Ya hace tiempo que le vengo dando vueltas a esta pieza,pero como no me chorrea aceite,pues no me he puesto a repararla.Solo hace falta la pieza para aflojar la corona,pero como tu dices con un tubo y paciencia se puede hacer.


Un saludo
 
gracias, pero de máquina, nada, sólo soy un inconsciente atrevido y he llegado hasta a meter el motor entero de un GS en una caja...todo desarmadito ... ¿creéis que no sudé la gota gorda para armarlo, no me quedé más de una vez con cara de gilipollas y acojonado y, además tuve que hacer llamadas a un colega mecánico?...habría que verme en más de una situación de estas, lo que pasa, es que con el tiempo, vas más seguro y te atreves más con las cosas de la moto. Eso sí, hay faenas en las que no me meto o bien por respetar la garantía o bien porque son demasiado complicadas y no tengo esa herramienta ni posibilidad de hacerla... tengo mis limitaciones y hay profesionales que están ya muy rodados en estos menesteres y, para eso, pago.
 
Hola pecadoor,se supone que para cambiar el cojinete que mencionas solamente hay que quitar la rueda y los tornillos allen que rodean la tapa verdad? Pues si solo es esto la verdad es que esta tirao. Lo que encuentro mas dificil es el que yo tengo gastado, que es el que ha explicado Alquer. Una pregunta Alquer si no dispongo del secador has dicho que serviria uno del pelo? como se entere mi mujer que le quito el secador pa lamoto... :P. He conseguido el libro de taller, concretamente el motorevue lo malo es que esta en frances, le voy a echar un vistacillo. Si me veo capaz ya os contare. Saludos.
 
En el manual dice que debo extraer el rodamiento de agujas utilizando la sufridera 22/1 de BMW y el extractor de interiores 21/4 tambien de BMW. Estos extractores los puedo encontrar en una ferreteria?
Me estado mirando el manual. Alquer el tubo hueco que mencionas que diametro debe tener? Primero debo sacar la tuerca exagonal y despues con la ayuda del tubo hueco la otra pieza?.
Bueno de momento parece que la parte teorica no es dificil, lo malo sera la parte practica. Gracias de nuevo
 
tomcarm dijo:
En el manual dice que debo extraer el rodamiento de agujas utilizando la sufridera 22/1 de BMW y el extractor de interiores 21/4 tambien de BMW. Estos extractores los puedo encontrar en una ferreteria?
Me estado mirando el manual. Alquer el tubo hueco que mencionas que diametro debe tener? Primero debo sacar la tuerca exagonal y despues con la ayuda del tubo hueco la otra pieza?.
Bueno de momento parece que la parte teorica no es dificil, lo malo sera la parte practica. Gracias de nuevo
Hola Tomcarm, perdona que no te haya contestado antes pero es que no me funciona la notificación de los mensajes
???. Mira, el cardán lo desmonté hace ya bastante tiempo, de memoria...no puedo ser tan preciso (espero no equivocarme). Yo desmonté todo el tocho en el Párking comunitario y me lo llevé a casa, para hacerlo tranquilito, con buena luz y sin prisas. Las piezas las iba haciendo conforme me iba encontrando el problema.
Primero: un secador de pelo, vale, sólo si es potente, si no, te costará mucho calentar el alojamiento de los cojinetes y podrás marcar el mismo...cuidado, si no sale a la primera, vuelve a calentarlo y si no, es que tu secador no es lo suficientemente potente. En este caso, te recomiendo que compres uno en una ferretería, pero, ojo! no un decapador. Asegúrate que los rangos de temperatura se puedan regular y que puedas hacerlo entre 80 y 120 grados.
Segundo: Una "sufridera" es una especie de botador (trozo de hierro cilíndrico para empujar) y que se suele enroscar en el tornillo central del extractor. Hay varios utensillos para extraer cojinetes. Unos interiores y otros exteriores, pero, claro, si te los dibujo, te lo expicaría muy fácil, pero, así... Si el cojinete va embutido en un alojamiento cerrado (como en el caso de los dos laterales del cardán) necesitarás un extractor de interior, porque, entonces, unas patas irán apoyadas en la carcasa y el vástago central de la herramienta irá por el interior del cojinete. Al ir apreteando, éste irá sacando el cojinete de su alojamiento. Si el cojinete va alojado en un eje, y va por fuera, necesitarás un extractor de exteriores que lo "abrace" y en medio, si fuese necesario, una sufridera que vaya atornillada o alojada al tornillo central del extractor para que haga fuerza en el vástago y, así, ir sacando el cojinete.
Tercero: Primero, tienes que sacar la tuerca y después el "chirimbolo" ese con la herramienta que te tienes que fabricar. La medida, no te la puedo decir de memoria pues estoy a mil kilómetros de donde tengo las herramientas. Cuando desmontes el grupo, podrás con un pie de rey tomar las medidas y la trasladas al tubo de acero. No hace falta que sea muy exacta, pero, claro, que no te baile mucho al insertarlas en las muescas. La original de BMW es para acoplarle una carraca, pero, claro, entonces ya sería complicarte la vida. Aprieta el tubo (de unos 30 cms. de largo) que te has hecho con una llave de presión y, cuando la saques, acuérdate de tener otro tubo para hacer el ajuste más preciso y repetir la pieza mejor. Otra opción es tener algún coleguilla en el conce y que te la deje un momento y tomar las medidas (yo he pirateado algunas herramientas así).
Cuarta: Si ves que te estás liando y te sobrepasa el tema, no lo dudes: abandona. Siempre es mejor éso que fastidiar algo que te va a costar más cara su reparación.
Quinta: Si lo haces, saca unas fotos del proceso y ponlas en el foro. Será de utilidad a muchos que están en tu misma situación.
Sexta: Mucha suerte y que disfrutes con la tarea
 
Perdona Alquer por no haberte contestado antes y gracias por tu explicacion tan detallada. Dentro de una semana pillare las vacaciones y mirare el asunto a ver si soy capaz, si me atrevo tranquilos que hare fotillos.
Una pregunta Alquer y perdona que sea tan pesao. La tuerca que comentas que hay que aflojarla antes. Como clavas todo el grupo para poder aflojar la tuerca? Saludos.
 
Usa los tornillos de la rueda trasera y los alojamientos de los mismos para montarlo en algo o aprisiona el grupo con una mordaza en el banco de trabajo (pon trapos o un fieltro para que no te marque la carcasa)... yo lo hice así. Si calientas la tuerca, te saldrá mejor.
 
Atrás
Arriba