Respuesta de Kawasaki a rotura de motor en moto nueva

Hace unos 10 años a uno de mis mejores amigos, le paso algo parecido con una Ducati, es verdad que aun tenia menos kms, pero aseguro y certifico, que le dieron una moto nueva. Lo único que le pidieron es que no dijera nada, ni bueno, ni malo, en las pocas RRSS que había, revistas y foros. O sea que cambiarla te la cambian. Todo depende de lo que presione el cliente al conce y este a la marca o importador
 
Que va el conce no factura al importador por las horas.
Si te envían un bloque motor entero, si lo normal por montarlo son por decir 5horas ellos te cuentan 2.5horas. Lo que tengan estipulado que siempre es mucho menos.
Yyyyy no te lo pagan, te lo descuentan de los próximos pedidos.

Y por lo menos en lo que yo trato, de primeras el conce paga las piezas y cuando la marca internacional acepta la garantía que suele ser 2meses, entonces es cuando el importador te descuenta los materiales y la mano de obra estipulada.
Aquí hay 3 escalones. Concesionario- Importador- Marca

No si se te he entendido. La moto está en garantía, el coste no lo va a asumir ni el cliente ni por supuesto el conce, lo tendrá que asumir la marca. Y ese coste, horas arriba horas abajo, en pago o en descuento, al instante o al cabo de meses es cuestión del funcionamiento interno entre concesiones y marcas, pero vamos, de una manera o de otra es la marca la que se hará cargo de pagar el material y las horas que se tarde en montarlo.

Lo que colea en este asunto es que el concesionario parece que le está echando la culpa al cliente, que ya me diréis a cuento de qué viene. En estos casos es fundamental tener las cosas por escrito o por lo menos las conversaciones grabadas.
 
Yo intentaría un cambio de motor recurriendo a Kawasaki España.

Si no aceptaran, consultaría a un abogado y empezaría con los trámites para denunciar. Yo creo que me la jugaría. Prefiero esa apuesta a perder 4.500 € por la cara. Puede salirme rana, pero si gano dentro de dos o tres años, ese momento me lo cura todo. Si pierdo la ofensa será lejana y pensaría fríamente qué hacer con la moto si no he hecho algo ya.

Y estando en Barcelona, jamás se me ocurriría ir a comprar una Kawasaki en otro sitio que no fuera Motos Carbó. Les he comprado dos y de maravilla en precio y atención. Estoy a 90 km de ellos y tengo un conce Kawa a 15 km. No hay color.
Tomo nota por si acabo con una Kawa, que como nunca repito marca la próxima ya sé que no será BMW :sneaky:
 
[...] Lo que colea en este asunto es que el concesionario parece que le está echando la culpa al cliente, que ya me diréis a cuento de qué viene. En estos casos es fundamental tener las cosas por escrito o por lo menos las conversaciones grabadas.
A cuento de querer cargarle el muerto a todo lo que no sea la marca entiendo, pero vaya, impresentable. Pero vaya, el querer cargar la culpa al cliente cuando pasa algo para escaquearse de responsabilidades me parece que se se ha repetido por eones en la historia.
 
A mi KTM me cambió el motor completo de una 950 con 1.700 km. Simplemente hacía mucho ruido y parecía de la cadena de distribución. Sin pedirlo, en 5 días tenía la moto con motor nuevo, y después, como iba siempre al mismo taller, me comentó el mecánico que el antiguo se lo llevaron a Austria a estudiar que había pasado y resulta que era una viruta en uno de los conductos del tensor neumático de la cadena de distribución, y no daba la presión suficiente, una nimiedad.

En este caso de la Kawa, el concesionario puede elegir lo que quiera: arreglo, motor nuevo o moto nueva. Si se empeñan en el arreglo, creo que no hay nada que hacer, y yo lo que haría es que me la arreglen y seguidamente venderla.
 
A cuento de querer cargarle el muerto a todo lo que no sea la marca entiendo, pero vaya, impresentable. Pero vaya, el querer cargar la culpa al cliente cuando pasa algo para escaquearse de responsabilidades me parece que se se ha repetido por eones en la historia.

Obviamente, pero es que aquí el conce no tiene responsabilidades. Es querer putear al cliente para cobrar más rápido y algunas horas más de mano de obra que lo que la marca le va a pagar. Unos cabrones con todas las letras.

A ver si tiene suerte con Carbó y se acaba todo, que menudo agobio llevará el pobre.
 
A mi KTM me cambió el motor completo de una 950 con 1.700 km. Simplemente hacía mucho ruido y parecía de la cadena de distribución. Sin pedirlo, en 5 días tenía la moto con motor nuevo, y después, como iba siempre al mismo taller, me comentó el mecánico que el antiguo se lo llevaron a Austria a estudiar que había pasado y resulta que era una viruta en uno de los conductos del tensor neumático de la cadena de distribución, y no daba la presión suficiente, una nimiedad.

En este caso de la Kawa, el concesionario puede elegir lo que quiera: arreglo, motor nuevo o moto nueva. Si se empeñan en el arreglo, creo que no hay nada que hacer, y yo lo que haría es que me la arreglen y seguidamente venderla.
con eso palma uno una buena pasta. yo si me cambian el motor y la moto me gusta me la quedo. asi estoy como estaba. si me lo quieren arreglar no me la quedo claro porque desconfio de que lo hagan bien y porque a una moto nueva no se le puede abrir el motor, a una vieja vale.
 
Yo creo que pasaría justo el de la limpieza, y le dijo que la culpa es del canister. Como si le hubiese dicho la junta de la trócola jajjaja

Es para pedirlo por escrito y firmado, y le dices me lo llevo para enviarlo a Kawasaki y para subirlo por todos los foros, así nos reímos todos y no solo tú de mi cara.
 
Yo creo que pasaría justo el de la limpieza, y le dijo que la culpa es del canister. Como si le hubiese dicho la junta de la trócola jajjaja

Es para pedirlo por escrito y firmado, y le dices me lo llevo para enviarlo a Kawasaki y para subirlo por todos los foros, así nos reímos todos y no solo tú de mi cara.

Pues si..yo pediría por escrito ese concienzuda conclusión tras un gripaje de motor... "tras analizar el caso hemos llegado a la conclusión que el mal uso llenando el tanque del deposito de gasolina termino gripando el motor"...y ya si eso lo enmarcas, colocas la moto sobre una peana en el salón de casa, junto al arpa del abuelo Alfonso y sobre el monumento colocas el científico análisis del ingeniero de turno.
 
Ojo cuidao, buscando en Google únicamente la palabra canister, al final dice esto:

Problemas comunes:
Obstrucción por suciedad o saturación del carbón activado, a menudo causada por rellenar el depósito de combustible en exceso.


O sea… what the f***?

Pero de ahí a gripar…
 
El EVAP o válvula de retorno de los gases gasolina que pasa por el filtro/canister de carbón activo es cierto puede tener esa consecuencia. Una vez gasolina liquida (por llenar tanque en exceso) alcanza el filtro carbón (no los gases) este puede diluir y crear una mezcla con restos carbón que una vez son absorbido por la admisión y entra en el cilindro ...pum...

Yo no creo que pase de primeras (yo mismo alguna vez me pase llenando). Pero si es habitual...

Desde luego cuando escuché esto decidí eliminar todo este sistema del EVAP/FILTRO CARBÓN...
 
Ojo cuidao, buscando en Google únicamente la palabra canister, al final dice esto:

Problemas comunes:
Obstrucción por suciedad o saturación del carbón activado, a menudo causada por rellenar el depósito de combustible en exceso.


O sea… what the f***?

Pero de ahí a gripar…

Si se me gripa el motor...osea agarrado que no tiro al compañero al suelo por suerte que si no estaríamos hablando de otro tema, decía si gripo lo que miro primero es si tiene aceite en el cárter motor la pobre moto...no se me ocurre mirar el depósito...que en el peor de los casos podría hacer que la moto se parase por no llegarle gasolina oor obstrucción....nada mas.
Así que si, el que lo atendió o es un sinvergüenza o un desinformado, no se que es peor que me tomen por tonto o estar rodeado de ellos.

Nada motor nuevo y ha disfrutar de la moto, a no pasar más por ese concesionario y si ves que la cosa no te da confianza que le den a la Kawasaki y a por otra...
 
Y todo por ser eco-friendly y no emitir gases de gasolina por evaporación a la atmósfera...

Uff!!! Se ve que cada vez que abres tapón depósito para volver a llenar no escapan gases...

En fin. Yo lo eliminé.. Un muerto menos y un riesgo menos...y diría que funciona hasta mejor... La mezcla de combustión es homogénea y constante y no con partes de gases de la evap y gasolina liquida del inyector
 
Y todo por ser eco-friendly y no emitir gases de gasolina por evaporación a la atmósfera...

Uff!!! Se ve que cada vez que abres tapón depósito para volver a llenar no escapan gases...

En fin. Yo lo eliminé.. Un muerto menos y un riesgo menos...y diría que funciona hasta mejor... La mezcla de combustión es homogénea y constante y no con partes de gases de la evap y gasolina liquida del inyector

Y tema ITV?
 
No hay prueba específica al respecto. Solo Ruido y emisiones del escape.

Pero si el EVAP lo ponen para reducir emisiones y se lo quitas… no lo acabo de entender.

Esas emisiones de gasolina que van al canister (de los cojones), sin el EVAP irían por el tubo de escape para fuera, ¿no?

¿Qué me estoy perdiendo?
 
Según IA...

Los problemas derivados del sistema EVAP y su filtro de carbón activado (canister) incluyen fallas en el motor (ralentí inestable, dudas, pérdida de potencia), encendido del testigo "Check Engine" (con códigos de error como P0441), y olores a gasolina en el habitáculo o exterior del vehículo. Las causas comunes son fugas en las mangueras, la saturación del filtro de carbón por sobrellenado del tanque, o fallas en la válvula EVAP que pueden llevar a una mezcla aire/combustible incorrecta y dañar el motor o el catalizador.
 
Pero si el EVAP lo ponen para reducir emisiones y se lo quitas… no lo acabo de entender.

Esas emisiones de gasolina que van al canister (de los cojones), sin el EVAP irían por el tubo de escape para fuera, ¿no?

¿Qué me estoy perdiendo?
No. EVAP solo vuelve a recircular los gases evaporados del depósito (previo filtro carbón). Para que así no escapen a la atmósfera de forma libre...ya ves!!! Como si al abrir tapón para repostar no salieran!!! La chorrada del siglo para gente no le gusta el olor a gasolina?...No tiene nada que ver con la emisión de CO etc del escape que si depende del catalizador por ejemplo.
 
Yo, en la KTM, el Canister ese lo quité el primer dia y lo volví a colocar cuando la vendí. Me parece la tontería del siglo.

Pero, habeis visto un motor "gripado"" ?

no soy ningún experto en mecánica, pero he visto un par de ellos y, al menos los que yo vi, no eran reparables. No entiendo que se repare un motor si se ha gripado. Tiene que salir mucho mas caro que poner el motor nuevo. Además, hay que dar garantia de la reparación...

No lo entiendo, va en contra del concesionario.

Un saludo.
 
Cuando compré la segunda Kawasaki (una Z900), en el concesionario me advirtieron de que no llenara el depósito por encima de la chapa porque el sobrante podía llegar al catalizador y estropearlo. Y es caro de sustituir.

La advertencia llegaba tarde porque yo llevaba años llenando el depósito de la mía a tope para ganar algo de autonomía.

Lo de gripar el motor por sobrellenar el depósito me suena a ciencia ficción y a Íker Jiménez. Si eso fuera posible, habría decenas de Kawas gripadas en las cunetas de las carreteras cada día.
 
Cuando compré la segunda Kawasaki (una Z900), en el concesionario me advirtieron de que no llenara el depósito por encima de la chapa porque el sobrante podía llegar al catalizador y estropearlo. Y es caro de sustituir.

La advertencia llegaba tarde porque yo llevaba años llenando el depósito de la mía a tope para ganar algo de autonomía.

Lo de gripar el motor por sobrellenar el depósito me suena a ciencia ficción y a Íker Jiménez. Si eso fuera posible, habría decenas de Kawas gripadas en las cunetas de las carreteras cada día.
Pero lo de llenar el deposito a tope lo hacemos todos no?,por lo menos en viajes largos, incluso poniendo la moto derecha.

Si eso fuese un problema tienen que avisarlo claramente y si no que desarrollen la moto para evitarlo.

Para mi que ha sido una chorrada que se le ocurrió al tio y tambien veo difícil que lo pueda comprobar.
 
Dios mio... a que punto hemos llegado que ahora aparece el canister (nuevo aparatejo a sumar a la multitud de sensores, valvulas, sondas y dispositivos varios) que nos hacen la vida imposible. Esto es un sin vivir
 
Primera noticia en mi vida de que pueda gripar un motor por llenar demasiado el depósito de combustible.
Pues, imaginate si estos son los iluminaos, que tienen que reparar el motor !!.
Como ya se ha dicho antes, y lo comparto, negocia y sácale el máximo dinero a la moto o que te pongan motor completo nuevo. Acto seguido, vende y a otra marca.
 
El EVAP o válvula de retorno de los gases gasolina que pasa por el filtro/canister de carbón activo es cierto puede tener esa consecuencia. Una vez gasolina liquida (por llenar tanque en exceso) alcanza el filtro carbón (no los gases) este puede diluir y crear una mezcla con restos carbón que una vez son absorbido por la admisión y entra en el cilindro ...pum...

Yo no creo que pase de primeras (yo mismo alguna vez me pase llenando). Pero si es habitual...

Desde luego cuando escuché esto decidí eliminar todo este sistema del EVAP/FILTRO CARBÓN...

Pero entonces existe un fallo de diseño gravísimo por parte del fabricante.
Si llenar en exceso el depósito conlleva un riesgo tan severo para la vida del motor deberían colocar el rebosadero por debajo de ese filtro de carbón y no dejarlo en la boca de llenado como toda la vida.
 
Pero entonces existe un fallo de diseño gravísimo por parte del fabricante.
Si llenar en exceso el depósito conlleva un riesgo tan severo para la vida del motor deberían colocar el rebosadero por debajo de ese filtro de carbón y no dejarlo en la boca de llenado como toda la vida.
Por no hablar de que estando, como están, llenas de pegatinas de advertencia, tal vez el hecho de que llenar un poco de más el depósito de gasolina de la moto puede hacer que el motor se vaya a la puta, tal vez merezca una bien grande....
 
Pero entonces existe un fallo de diseño gravísimo por parte del fabricante.
Si llenar en exceso el depósito conlleva un riesgo tan severo para la vida del motor deberían colocar el rebosadero por debajo de ese filtro de carbón y no dejarlo en la boca de llenado como toda la vida.

En mi T100, cuando lleno demasiado el depósito la moto empieza a mear gasolina que no veas, pero no gripa.

Yo casi que lo prefiero. :cautious:
 
Pero entonces existe un fallo de diseño gravísimo por parte del fabricante.
Si llenar en exceso el depósito conlleva un riesgo tan severo para la vida del motor deberían colocar el rebosadero por debajo de ese filtro de carbón y no dejarlo en la boca de llenado como toda la vida.
Todas las marcas lo tienen igual diseñado. Tenéis foto ilustrativa creo por post de la R12GS y por algún post de Ninet info para eliminar el invento.

Y es que tener que quemar hasta el último vapor de gasolina y no dejarlo escapar es la última gran idea de salvar el planeta...así que nada. Tú no llenes mucho tu depósito y quedate mejor con 30km menos de autonomía... Que ya tienes depósito grande de sobra para jugar los domingos...
 
En mi T100, cuando lleno demasiado el depósito la moto empieza a mear gasolina que no veas, pero no gripa.

Yo casi que lo prefiero. :cautious:
Tenéis foto ilustrativa en post R12G. Yo también andaba confuso. Cuando te pasas, excedente se mea por aliviadero... Pero claro los que incluyen filtro+EVAP pueden terminar pasando al motor... Por supuesto también tienen su aliviadero y exceso absorbido por esta línea paralela se termina meando... Está vez se observa charquito de gasolina negra por haber pasado por carbón...

Sistema inútil que de por si ya quedaría inservible tras baño de gasolina. Cuando abres tapón para repostar emitiras igualmente gases atmósfera y el colmo es que además puedes terminar con avería por entrar residuo en cilindro... Todo un despropósito...

Una conspiración judeo masónica para que gente se pase a la moto eléctrica....y con ASA...
 
buenos días compañeros
al hilo del tema del post cuento mi caso que no tiene y tiene que ver jiji
GS 1300 que al día siguiente del estreno con 150 kms empieza a tirar el aceite del amortiguador trasero voy al conce… como puede ser y tal y pascual…vamos a pedir toda la amortiguación trasera nueva, les digo yo compré una moto nueva no una moto reparada cabreo monumental y…tcham al día siguiente me llaman y que me han pedido otra moto nueva y se quedan con esa! el disgusto y la espera de 5 meses no me la quita nadie pero me dieron otra moto, el conce Ceres motor en badajoz. Ahí queda. Un abrazo a todos
 
buenos días compañeros
al hilo del tema del post cuento mi caso que no tiene y tiene que ver jiji
GS 1300 que al día siguiente del estreno con 150 kms empieza a tirar el aceite del amortiguador trasero voy al conce… como puede ser y tal y pascual…vamos a pedir toda la amortiguación trasera nueva, les digo yo compré una moto nueva no una moto reparada cabreo monumental y…tcham al día siguiente me llaman y que me han pedido otra moto nueva y se quedan con esa! el disgusto y la espera de 5 meses no me la quita nadie pero me dieron otra moto, el conce Ceres motor en badajoz. Ahí queda. Un abrazo a todos

Desde luego menuda diferencia.

Que un conce apriete a la marca para que le consiga moto nueva al cliente por un simple amortiguador y que otro esté mareando y dando por saco con un gripaje… tela.
 
Desde luego menuda diferencia.

Que un conce apriete a la marca para que le consiga moto nueva al cliente por un simple amortiguador y que otro esté mareando y dando por saco con un gripaje… tela.

No creo que un concesionario pueda apretar a la marca por este tema a no ser que venda motos como barras de pan. Lo más seguro es que esa moto con el amortiguador reparado o cambiado se quedase como moto de pruebas o para algún empleado o amigo. Para mi que es cosa del concesionario... y bien por ellos.
 
Lo raro es que con tanto sensor y electrónica no se haya puesto el motor en modo "safe" o no se hayan encendido un montón de warnings y códigos de error en el tablero.

Hace años pillabas una 2T y le metias caña con poco aceite en la mezcla y gripabas, ahora los vehículos modernos tienen un montón de sensores para evitar eso.
 
Pero el "esta como pago" tiene el valor de los 8.500€ que le ofrecen, de manera que a los 3 meses salir con la misma moto de nuevo le representa gastarse otros 4.500€ (diferencia hasta los 13.000€).

Y de momento según le dicen lo que quieren es repararle el motor por completo para dejarlo "como" nuevo, no sustituirlo (que no me extrañaría que al final si lo ven peludo acabe siendo una opción).
Que la reparen que posiblemente sea sustituir el motor completo. El resto de la moto, si no ha dicho nada, se entiende que está bien
 
Todas las marcas lo tienen igual diseñado. Tenéis foto ilustrativa creo por post de la R12GS y por algún post de Ninet info para eliminar el invento.

Y es que tener que quemar hasta el último vapor de gasolina y no dejarlo escapar es la última gran idea de salvar el planeta...así que nada. Tú no llenes mucho tu depósito y quedate mejor con 30km menos de autonomía... Que ya tienes depósito grande de sobra para jugar los domingos...

En la RT sí lo lleno, sobretodo de viaje, pero diría que con sus 15 añitos no tiene canister.
La Macbor sí lo tiene y nunca lo he llenado a tope pero no por ese motivo, que desconocía hasta ahora, sinó porque no tiene ningún sistema antisalpicaduras y por lo tanto llenarlo a tope es delicado.
 
Lo raro es que con tanto sensor y electrónica no se haya puesto el motor en modo "safe" o no se hayan encendido un montón de warnings y códigos de error en el tablero.

Hace años pillabas una 2T y le metias caña con poco aceite en la mezcla y gripabas, ahora los vehículos modernos tienen un montón de sensores para evitar eso.

Lo de los sensores y avisos es un cachondeo.
Mi anterior coche montaba una feria de luces y sonido en el cuadro cuando, atención...quedaba poca agua del lavaparabrisas 🙄
Sin embargo cuando se rompió el turbo ni un chivato siquiera.
Y ya dirás tú cuál de las dos cosas es más grave.
 
Las gasolineras y las refinerías son las que deberían ser herméticas y llevar el canister ese de los 00.

De verdad que me aburre ya el progre-marketing, el ecologismo de despacho, la electrónica, la mecatrónica y toda la mierda asociada.

Si pudiera volver a los 80 (aun con esta edad) no lo dudaba un instante.
 
Desde luego menuda diferencia.

Que un conce apriete a la marca para que le consiga moto nueva al cliente por un simple amortiguador y que otro esté mareando y dando por saco con un gripaje… tela.
En general los japoneses para esto de las garantías, a veces es pegarte cabezazos contra la pared....su mentalidad es bien diferente a la europea. Los conces les han salvado el culo en innumerables ocasiones....Es que Japón está muy lejos para esas cosas.
 
El motor lo tienen que cambiar si o si, a mi aun asi no me gustaría, si lo reparan pues oye algo es algo, la tendría un año o asi y luego a por otra. Me compraría una Bmw y asi que me rompiese el arbol de levas pues me compraría una tracer 9 y cuando me cayese al suelo y me partiese el chasis pues compraría una.. No se algunas veces a los fabricantes de motos les daría unas buenas yoyas para que espabilasen, no sabes ni donde te puedes encontrar un buen marrón.
 
Lo de los sensores y avisos es un cachondeo.
Mi anterior coche montaba una feria de luces y sonido en el cuadro cuando, atención...quedaba poca agua del lavaparabrisas 🙄
Sin embargo cuando se rompió el turbo ni un chivato siquiera.
Y ya dirás tú cuál de las dos cosas es más grave.
Pues pensándolo bien, si se rompe el turbo te quedas tirado, pero si te cae una diarrea de un pájaro y le das al limpia sin agua, te quedas sin ver nada :)
 
No quiero crear polémica …. Pero se habla de quitarse la moto vendiéndosela a otra persona … suena un poco mal el dar ideas para que otro se quede el problema .
 
No quiero crear polémica …. Pero se habla de quitarse la moto vendiéndosela a otra persona … suena un poco mal el dar ideas para que otro se quede el problema .
No hombre, se trata de arreglar la moto y quitarsela de encima por haberle cojido manía, aunque después de arreglada igual ya ni la quiere vender.

La moto estaría arreglada y al posible comprador ahorrandose pasta le daría igual que fuese un motor bien arreglado, el que la compró nueva es normal que quiera un motor nuevo y no uno reparado por muy bien que quede reparado y seguiría teniendo los años de garantia que le quedan, y tambien se lo puede contar al comprador, yo lo haría.
 
En mi caso, si me cambiaran el motor, me la quedaba. Si me la repararan, la probaría unos meses y luego quizás la vendiera.

El problema de una reparación así es que hay un porcentaje de probabilidades de que la dejen mal y te la juegas un poco. El panorama de tener que volver y volver por problemas en la moto es ciertamente mierdoso. Por eso, si se negaran a cambiar el motor, yo valoraría la posibilidad de denunciar con un abogado.

Creo que cada día me levantaría con una idea diferente hasta que se me hincharan los mismísimos y decidiría lo que fuera.
 
No quiero crear polémica …. Pero se habla de quitarse la moto vendiéndosela a otra persona … suena un poco mal el dar ideas para que otro se quede el problema .
Eso es una de las cosas que hace que mi amigo luche y reluche (aunque le digan siempre que no) a que le pongan un motor nuevo.
No piensa vender la moto (que la va a vender sí o sí) sin decirle al comprador que le reventó el motor y la han reparado. Y obviamente si es reparación en lugar de sustitución hace que la operación de venderla sea más complicado.

Yo prefiero dormir tranquilo que ser listo, así que el día que venda mi 12GS para que alguien le dé un último baile le diré que cambié el motor por rotura a los 115.000kms, y que valga lo que tenga que valer.
 
En mi caso, si me cambiaran el motor, me la quedaba. Si me la repararan, la probaría unos meses y luego quizás la vendiera.

El problema de una reparación así es que hay un porcentaje de probabilidades de que la dejen mal y te la juegas un poco. El panorama de tener que volver y volver por problemas en la moto es ciertamente mierdoso. Por eso, si se negaran a cambiar el motor, yo valoraría la posibilidad de denunciar con un abogado.

Creo que cada día me levantaría con una idea diferente hasta que se me hincharan los mismísimos y decidiría lo que fuera.
Exacto oveja.
Aquí está el gran problema.
Si te reparar ese motor cada día de tu vida que sales con la moto piensas que en cuqalquier momento se va a romper por el mismo lado. Ese hecho, el de no estar tranquilo, es desesperante, y motivo por cual la moto acaba vendida sí o sí. Y eso mi compñero ni no la intentar sobrellevar, se niega a vivir con esa duda, porque además si le da por volver a romper pasada la garantía a ver a quien reclamas que fue por no reparar bien...

Como he dicho antes en la mía se le cambió el motor entero a los 115.000kms, y me pasé como un año que al más mínimo ruido o silvido estaba atacadísimo pensando que ya era un problema de que no había quedado bien.
 
Atrás
Arriba