Restaurando BMW R12

colladin

En rodaje
Registrado
24 Sep 2011
Mensajes
105
Puntos
16
Hola a todos, os dejo unas fotos del proceso de restauración de mi BMW R12





IMG_0114.JPG



Foto0166.jpg


motor en mesa de operaciones

Foto0167.jpg


Foto0169.jpg


decapado de pintura

IMG_0251%2520%25282%2529%2520-%2520copia%2520-%2520copia.JPG


pintados pintura anticalorica.

Foto0170.jpg


tapa superior motor



IMG_0235%2520%25282%2529%2520-%2520copia%2520-%2520copia.JPG


caja de cambios

IMG_0239%2520%25282%2529%2520-%2520copia%2520-%2520copia.JPG


despiece caja de cambios

IMG_0243%2520%25282%2529%2520-%2520copia%2520-%2520copia.JPG


despiece parte del motor



ya iré poniendo algunas más.
 
Felicidades por la adquisición y las ganas que le pones a esa restauración. Estas haciendo un autentico trabajo de relojero.

Yo también tengo una R12 y es un magnifico cacharro.

Le quise abrir el cambio por unas fugas de aceite pero al final le he echado una grasa fluida de la mercedes para camiones Unimog y solucionado.

Sigue poniendo fotos ya que no hay tutoriales de restauración en españa de la R12. Gracias
 
Qué bueno ver que una joya como esa R12 ha caido en unas manos como las tuyas.
Gracias por compartirlo:).
 
Ya tenía yo ganas de que mi amigo "Colladín" colgara alguna foto de su magnífica R12.
Desde aquí quiero darle la enhorabuena porque ha sabido unificar un buen trabajo y un buen gusto al hacerlo.
Restaurar una BMW R12 con ese grado de perfección y de purismo requiere un esfuerzo considerable, que seguro que todos los amigos de este foro sabremos apreciar.
No me queda más que descubrirme: " ¡ Chapeau Juan Antonio, chapeau!
 
Muchas felicidades por tener esa joya, las ganas y capacidad de restaurarla y la generosidad de compartir con nosotros las imagenes de esa maravilla:cool2:
 
enhorabuena por la adquisición....menuda joya! Disfrútala tanto en la restauración como cuando ruedes con ella; esto de recuperar estas preciosidades dan mucha satisfacción...saludos amigo!!
 
La moto es una pasada y despues de la restauracion a disfrutarla..Felicidades...Saludo komodoro
 
Enhorabuena por la moto y la restauración. Veo que sólo tiene tres marchas ¿es así?
 
Enhorabuena.Envidia sana!
Sigue colgando fotos del proceso

saludos
 
Igual ya lo sabeis pero casualidad al pasar hoy por un kiosko he visto que el la revista "moto clásica" aparece un artículo de la R12.

Que lo sepais.
 
Bueno seguiré subiendo fotos ya que veo que es de vuestro interes. El proceso es muy lento y laborioso, pero merece la pena por la sastifación personal, cuando se termine habré recuperado una pequeña parte de historia de BMW.

Contestando a Javito1 la R12 tiene cuatro marchas en H.

Gracias a todos por vuestros comentarios.





IMG_0004.JPG


todas las piezas de aluminio estan arenadas con microesferas de vidrio.


IMG_0012.JPG


IMG_0397.JPG


Foto0284.jpg


Foto0305.jpg


primera parte terminada motor
 
colladin, por supuesto sigue con las fotos. a mi, y seguro que a muchos mas noss tienes enganchados. es un gustazo ver la evolucion y nuevo renacer de esa R12. ademas por las fotos y trabajo el resultado esta garantizado.
saludos.
 
Hola :
to tambien estoy enganchado a esta restauracion .y el trabajo que estás haciendo tiene muy buena pinta .Al final esa R 12 será un poco de todos ,pues la estamos viendo renacer .
Gracias pr las fotos y los comentarios del proceso Animo con ella ,porque a moto merece todos los esfurzos que hagas .Es una joya Seguimos conectados
 
Bueno aquí os dejos algunas fotos de decapado y lijado


.
Foto0198.jpg


Foto0200.jpg


Foto0205.jpg


Foto0216.jpg
 
Menudo curro y €....

Respecto a lo que me preguntaste, la distancia del centro del eje delantero al trasero es de 1,41m y en la tija 12cm

Saludos
 
Gracias Mikel, por tu pronta respuesta.

Foto0331.jpg




chasis preparado para fondear.


Foto0337.jpg



marcaje de piñones de pedal arranque.

Foto0320.jpg

interior caja cambios.
Ahí tienes Mikel la caja cambios desmontada para cuando te animes con la tuya.
Foto0298.jpg


Espero que os guste a todos.
Saludos.
 
Gracias por esas fotos, para mi son de gran interés.

Mi cambio funciona perfectamente pero esas pequeñas fuguillas de aceite me mosquean.

Menudo trabajo:shocked: Sigue así!
 
Bueno no me he olvidado de vosotros, os pongo algunas fotos más de la restauración de BMW R12, es un proceso muy lento con lo que conyeva todo el proceso de una restauración, documentación, busqueda de piezas, que es lo más dificil.
aproximadamente llevo un año en el proceso de restauración, pero ya veo el final más cerca, por eso quiero compartir con todos vosotros este trabajo que creo que merece la pena.

R12%25201.jpg


R12%25207.jpg


20121110_155136.jpg


Fabricación de algunos remaches que estaban en mal estado.

20121102_211645.jpg


20121102_211730.jpg




20121117_112226.jpg

Foto0355.jpg
 
Quién la ha visto y quién la ve. Igualita a cuando la comprastes. Un trabajo impecable Juan Antonio. No está nada mal que se vea cuánto cuesta restaurar una motocicleta, las horas de trabajo, el deambular por talleres, el estudiar cada pieza....Ya tengo ganas de rodar juntos en compañía de estos otros amigos que también están expectantes en este foro.
Un abrazo.
 
MAGISTRAL!!!:shocked:

Ya estoy pensando organizar una quedada de R12 y juntarnos
 
AGGGGGHHHHHH

¡QUE ENVIDIA!

Además uno de esos trabajos de restauración con mayúsculas, RESTAURACION.

Repito, ¡QUE ENVIDIA!
 
Por lo que veo en la foto llevas el desarrollo corto. El piñón parece de 11 dientes.

Acabo de vender un autoclave que me regalaron y seguramente voy a invertir unos euros en un desarrollo de 14:57 en vez de 11:57 que llevo. Creo que es un 20% mas largo.

Lo tiene Natxo Barral en stock y como paso todos los días por la puerta.....es una tentación:rolleyes2:
 
Es un gozo mayúsculo ver lo que estais haciendo algunos con unas máquinas tan longevas. Miquel zz: no seas borde, que los que no tenemos R12 también tenemos corazoncito; no nos abandoneis. A los artistas (porque eso es un arte) os hago responsables de mi despertar envidioso. En fin, resignación; no se puede tener todo. Enhorabuena por esas maravillas y por el mimo que reciben. Un monton de gracias por hacernos los dientes largos.
 
Gracias por vuestras palabras.
Quiero agradecer a todos aquellos que me ayudan a realizar este sueño. En la parte documental: al amigo Marcos (hélice de plata),
en la parte de chapa y pintura a Alberto que es mi chapista profesional, el resto queda de mi parte limpiezas de piezas, arenar todo,y la parte mecánica y eléctrica.
Animo desde aquí a aquellos que quieran empezar una restauración, adelante. Que la verdad merece la pena por volver a dar vida a un vehículo de esta clase.
Cuando empece este proyecto tenía empezado el de una r50 que tengo pendiente.
 
Preciosa moto y fantástico resultado. Estoy deseando verla terminada.

Gracias por compartirlo con nosotros.
 
Con ese desarrollo, nos vamos rodando desde San Sebastián hasta Valladolid! Montamos los headquarters en Vertabillo de Cerrato y desde ahí a Valladolid
 
Gracias por vuestras palabras...
Cuando empece este proyecto tenía empezado el de una r50 que tengo pendiente.

Tengo un manual de taller de la R50 de BMW en español, está usado naturalmente, e incluso se nota las páginas mas consultadas, si te interesa hacer alguna consulta, házmelo saber y miro lo que dice al respecto.

Y de nuevo enhorabuena por la RESTAURACION A ORIGEN. Yo soy de los que para restaurar llegan a quitar la silicona y poner papel, si en origen tenía papel.

:)
 
Última edición:
El manual, ¿es el original de época con las tapas como de tela azul marino?
 
Sí. Exacto, creo que incluso venía en dos idiomas, pero no recuerdo si el otro era ingles o alemán, voy a buscarlo a mediodia.
 
El que has puesto en el post 34 es un manual de propietario, yo tengo el de taller que incluso hacía mención al sidecar en un par de páginas, que era lo que me interesaba a mí.
 
No, el mío es éste:



Está en 4 idiomas, alemán, inglés, francés y español.



Fotografías en blanco y negro, es un documento técnico precioso.

:)
 
Hola vespashow: Yo tengo ese mismo manual de taller original de época. A mí me falta el original del usuario que es el que tiene Mikel y a Mikel le falta el original de taller que tenemos nosotros ja, ja, ja.
Los manuales de taller de época valen una fortuna, es rizar el rizo en nuestras restauraciones. Un diez para los que los atesoran .
 
Vespashow: El que tengo yo es reproducción actual del modelo tuyo.

Saludos!
 
Gracias vespashow, si necesito algo del manual original ya te comento, yo tengo una copia del ese manual, pero no se si será igual.
 
Atrás
Arriba