RETÉN CIGUEÑAL DE LA CARRACA

Si, hay que soltar el amortiguador...

Que buena pinta tienen esos retenes :D www.maxboxer.es da un servicio inigualable, aparte de recomendarte, aconsejarte, darte las diferentes opciones... tiene lo que necesitas ;) Javier es un Crack.

Ves... donde este la buena herramienta (sin buscar pagar el gusto y la gana...) que se quiten otras cosas... poco a poco te puedes hacer acopio de herramienta... pero, hay que gastar dinero :-[

Un saludo y sigue asi....
 
Hola muy buenas!!!
Yo estoy en la misma operación, y por motivos varios, lo he tenido que desmontar un par de veces.
En la R100, si quitas el esparrago de las estriberas todo el motor te bascula hacia delante y arriba, sujetas la palanca del embrague y puedes quitar todo el cambio facilmente sin tener que aflojar el basculante ni quitar rueda etc...
Mucho mas sencillo, lo unico que puedes encontrarte, es que alguna brida de cables del alternador y motor de arranque te inpidan bascular, se corta y una vez montado con otra brida, todo solucionado.
Te ahorras rebajar una llave de 27, que para algunos no es nada facil.
Por cierto la llave de 10 se llama combinada, por si quieres comprar una sepas lo que hay que pedir.

Suerte,
 
Que bueno BepMw... muy muy bueno, gracias por la aportacion, es quitarse curro de basculante, amortiguadores, soporte bateria, etc etc...

Gracias por la aportacion ;)
 
Efectivamente, es muy buena idea. Desplazar el bloque hacia delante en vez de desplazar el basculante hacia atrás.

Me hubiera ahorrado más de 70 € en llaves....(que no se entere mi mujer) :-X :-X :-X ;D
 
Aqui teneis a mi abuela sin quitar el basculante, ni la rueda, ni el amortiguador etc...
thump_30620919112008005.jpg


Por cierto, el reten de la R100RS queda enrasado al carter. y no hace falta aflojar el motor de arranque para que salga el volante. (si no hay corriente el piñon no actua en el dentado)


Saludos!!
 
Hola,

Los retenes de última generación que se utilizan en el cigüeñal y secundario del cambio de las paralever se ponen en seco. De todas formas chequeralo con los manuales por si acaso.

Javier.
 
El primario se pondrá huntado en aceite, supongo...

Me recuerda cuando vivía en Zaragoza y corría en Cars. Este retén tenía una vida de 2 horas de uso. Cada 2 horas, desmontar y cambiar... :o :o Luego se sustituyeron por los modernos que ya podían durar hasta 20 horas...
 
Yo me refiero al retén del cigüeñal (el grande de la foto), que tiene un labio rígido de teflón y no tiene muelle interno. Recuerdo cuando lo cambié, hace ya unos años, que había que dejarlo en remojo en aceite limpio y darle forma antes de montarlo.
 
El del cigüeñal ahora se pone en seco, no hace falta dejarlo en remojo. De todas formas no tendría porqué pasar nada por huntarlo en aceite.....o eso creo yo. :-?
 
A mi me comento que no es necesario, mejor en seco, ya que si lo humedecemos es posible que nos lo "escupa"

Por lo demas Javier.... lo tienes vencido ;)
 
Una vez sacados las tuercas con la llave de 27 rebajada, sacamos los "ejes" del basculante con una allen

cig14.jpg


Quitamos el cable del velocímetro de la caja de cambios

cig15.jpg


Desatornillamos los 4 tornillos que sujetan la caja de cambios

cig16.jpg


Sacamos la palanca de freno trasero. me ha costado bastante....

cig17.jpg


Desatornillamos las suspensiones traseras del bastidor, y sacamos el basculante...

cig18.jpg


Otra vista del cardan

cig19.jpg


Ahora ya sacamos la caja de cambios. Un espárrago no me deja sacarla, así que con 2 tuercas hacendo de contratuerca, saco el espárrago...

cig20.jpg


...y la caja de cambios fuera...

cig21.jpg


Nos queda el embrague a la vista...

cig22.jpg


...hay alguien que no se perde detalle :)

cig23.jpg


Para sacar el embrague, quitamos 3 tornillos y los sustituimos por otros 3 más largos, con una tuerca. Sacamos los otros tres, y vamos aflojando las tuercas para que el embrague vaya saliendo...

cig24.jpg


En el Haynes pone que los tornillos son métrica 8, pero al menos en mi moto son de 6. Uso 6x50

Una vez quitado, llegamos al volante de inercia. Metiendo un destornillador para que no gire, aflojamos las tuercas que lo sujetan..

cig25.jpg


Fijaros lo que sale al quitar las tuercas....

cig26.jpg


...y ya podemos sacar el volante. Me ha costado bastante, se le dan golpen con un martillo de nylon, y luego he puesto otra vez los tornillos que sujetan el embrague para poder tirar del volante...y LLEGAMOS AL DICHOSO RETÉN :) :) :)

cig27.jpg



Eso sí, no consigo sacarlo, así que lo dejo para el fín de semana :)
 
Estupendo reportaje fotográfico, muy instructivo de verdad, muchas gracias por enseñarnos las intimidades de tu moto ::) espero que cambies ese retén con éxito y nosotros que lo veamos. salut y ánimo
 
Buen trabajo Javier

Ese esparrago normalmente a mi siempre se me queda montado y salir... salen las cajas de cambios :-?

El pedal de freno, cuando lo montes, engrasalo a conciencia, por la parte de afuera (al lado de la estribera) tiene (por lo menos la mia) un tornillito de llave pequeña... no se si es 6-8... no recuerdo, el cual nos permite meterle grasa por ahi... limpias bien antes de montar, engrasas antes de montarlo y luego, quitando este tornillo, bien de grasa...

Bonito gato/a... jeje

El reten, la mejor manera es, con un destornillador, "gordito", en el centro del cuerpo del reten, apoyas bien el destornillador no perpendicular al aluminio, si no paralelo al mismo y con un martillo le vas dando unos golpecitos... hasta que el reten se deforme y ya te sera mas facil sacarlo ;)

Limpia muy bien el alojamiento, quitale cualquier residuo e incluso, dale con un poquito de disolvente para limpiarlo bien bien... a mi, en la tienda donde compre los retenes, el mozo me regalo un reten viejo (para tirar pero nuevo) con todo el exterior de hierro y en lugar de llevar una zona abierta (como el que tu tienes de goma) es todo el exterior cerrado (un poco raro) el caso es que tenia el mismo diametro que el reten que iba a montar, de esta manera, con encarar un poco el reten, poner encima este, y con un martillito... hasta la cocina :D

Un saludo... y ves como ya lo tenias :D
 
Al final consigo sacar el retén, aunque me ha costado bastante.

Al sacar el retén, detrás cae una pieza que no sé para que es:

cig29.jpg



...y encima como novato que soy la he rayado al sacar el retén. Os muestro un detalle :-[

cig30.jpg


¿Debería sustituir la pieza? ¿Para qué es? :-?
 
Javier ayer estuve por tu tierra en moto, genial hasta que anocheció, vaya frío debía hacer fuera del casco!! ;D

Esa pieza es fundamental en el ajuste axial del cigüeñal, estan calibradas, repasa el "mordisco" que le has dado con lija fina y si no lo has dañado más ponlo con cuidado.

Suerte,

Javier
 
Pues ayer no hacía nada de frio!!!!! ;D ;D

He visto que la pieza es una arandela de presión, y roza con volante de inercia, así que por si acaso la cambiaré. Me curo en salud.

Según el ETK hay 4 medidas, supongo que dependerá de si se ha rectificado el cigüeñal. De todas formas pone el número detrás, por lo que no hace falta medir. La mía corresponde a la primera, por lo que el cigüeñal estará sin rectificar.

Una duda que tengo es ¿necesito vaciar el aceite del motor para abrir la bomba de aceite al cambiar la tórica?.

Saludos
 
Javier... vaya "arañazo" (jejejeje) suelen pasar estas cosas :P menos mal que nos gustan las motos y no la dinamita ;D ;D ;D ;D

Bueno, yo si le quitaria el aceite, mas limpio a la hora de trabajar, dale bien con gasolina a toda la parte interior del bloque para quitarle ese aceitillo... dejalo limpito limpito, para que quede eso perfecto... si no la proxima vez... te dara por limpiarlo... y te va a costar un verano...

Por lo demas... en una semana y poco la tienes "apañá" ;)

Un saludo
 
Ayer me llevé la caja de cambios a la cocina para limpiarla, cambiar retén y ponerle el interruptor del punto muerto. Todo hecho sin problemas salvo que dejé la cocina como no te puedes ni imaginar...luego vino la bronca de la parienta 8-) (y con toda la razón ::) ).


Por cierto, el retén del cigueñal supongo que irá con las letras grabadas mirando hacia fuera, es decir hacia la rueda trasera...

Y otra pregunta. En Maxboxer me mandaron, además de la tórica de la bomba de aceite, otra tórica del mismo diámetro que también debe ser del cigüeñal, pero no veo donde va.... ¿tal vez sea para otro modelo?

Un saludo
 
javier-r65 dijo:
Por cierto, el retén del cigueñal supongo que irá con las letras grabadas mirando hacia fuera, es decir hacia la rueda trasera...

Y otra pregunta. En Maxboxer me mandaron, además de la tórica de la bomba de aceite, otra tórica del mismo diámetro que también debe ser del cigüeñal, pero no veo donde va.... ¿tal vez sea para otro modelo?

Un saludo

Esa tórica va en el volante de inercia. ;)
 
Hola Javier,

Vas muy bien.

Mira en la parte interior del volante, la parte que va donde el cigüeñal, de las dos tóricas la gruesa va en el volante y la fina en la bomba de aceite.

En retén del cigüeñal lleva la letras mirando hacia afuera, como tu bien dices.

Javier.
 
Efectivamente, aquí vemos "la junta perdida" en el volante de inercia...

cig31.jpg


Comparamos la junta tórica nueva (derecha) con la vieja...

cig32.jpg


La antigua no tiene ningún aplanamiento, estaba en perfecto estado.

He pedido la pieza del "mordisquito" (arandela de retención creo que la llaman) en BMW y cuesta sobre 15 + IVA. Por ese importe prefiero no arriesgarme y ponerla nueva. También he pedido el tubo de los vapores de aceite, unos 20 € + IVA >:( >:( >:( ....olo que piden por un trozo de goma, ya podrá durar otros 30 años. :)
 
Hoy he recibido el material de BMW, así que con la arandela que va por detrás del retén del cigüeñal, ya puedo seguir.

Primero quito la tapa de la bomba de aceite (sin vaciar el aceite del motor)....
Dos de los tornillos se podían quitar con la mano :-/

cig33.jpg


La junta tórica está en la tapa, y como se puede ver estaba rota, además de totalmente plana...

cig34.jpg


¿Sería por ahí que perdía el aceite y no por el retén? No creo porque la cantidad que salía era bestial...

Lo monto todo y quito la tapa del motor de arranque para cambiar el tubo que se rompió. Increible, el tubo se rompe como una galleta, mientras que el nuevo es de una goma normal y corriente...

cig35.jpg


Pongo la arandela de retención y posteriormente el retén...

cig36.jpg


Para poner el retén, primero pruebo con un martillo de goma, pero no me entra. Luego lo hago con un pequeño martillo de carpintero de hierro, y se mete sin problemas, siempre haciéndolo poco a poco y con mucho cuidado. Lo dejo al ras del bloque.

Posteriormente meto el volante de inercia. Es lo que más me ha costado. Primero pongo el los pistones en el punto muerto superior. Para ello giro el cigueñal por delante con la llave allen, y guiándome con un destornillador metido por el hueco de la bujía, lo dejo en el PMS.

Así puedo poner el volante con la referencia "OT" que se vea por la ventanilla. Como hay 5 tornillos, sólo hay 5 posiciones distintas, y una de ellas es la correcta. :)

Para encarar bien me ayudo de los tornillos. Una vez puesto, aprieto fuerte, usando, igual que al desmontar, un destornillador gordo para que no me gire el volante al apretar. Realmente usé una llave allen gorda, ya que resbala menos que el destornillador.

...y eso es todo por hoy. Me conformo con no haber roto nada ;D ;D
 
Es posible que la perdida fuera por la torica de la bomba, pero aun asi, una vez que has llegado aqui, por lo que cuesta, se cambia todo y listo ;) asi... hasta dentro de miles de km no tienes que llegar hasta estas profundidades :)

Buen trabajo Javier, ya veras la despreocupacion apartir de que la montes 8-)

Animo con ella... que para Vinuesa la tienes apañada ::)
 
Por la noche dejo cargando la batería. Le reviso el nivel de líquidos, que debe estar entre máximo y mínimo...

cig37.jpg


En caso de que estuviera por debajo del mínimo, se rellena sólo con agua destilada, ya que es lo que se evapora, nunca el ácido.
Después comprueba el nivel de carga de los 6 vasos con un densímetro...

cig39.jpg


Están todos al máximo :)

Luego ya me pongo a montar el embrague. Primero pongo grasa en los bordes del plato que hace de muelle ( no sé como se llama)

cig40.jpg


Lo pongo por encima del volante de inercia...

cig41.jpg


...y ahora toca poner el embrague. Para ello hacemos lo mismo que cuando lo quitamos. Lo explico con detenimiento.

Primero lo ponemos con los 3 tornillos largos y tuercas.

cig42.jpg


Usaremos las tuercas para apretar el embrague. Una vez apretadas las 3 tuercas, ponemos los otros 3 tornillos definitivos...

cig43.jpg


Ahora ya podemos quitar los 3 largos y sustituirlos por los otros 3 cortos...

cig44.jpg


Luego tenemos que bloquear el embrague para apretar los 6 tornillos. Yo lo pbloqueo con una llave allen gorda entre los dientes del volante de inercia.....

...pero al apretar se rompe un tornillo....

cig45.jpg



Tengo que volver a empezar. Quitar el embrague para sacar el tornillo roto. Es decir, volver a poner los 3 largos, etc, etc....

Una vez sacado el embrague vemos el tornillo roto, que sale fácilmente con unas alicates...

cig46.jpg


Ahora necesito un tornillo de esa medida. Tengo un M6 pero más largo, así que poniéndole 2 tuercas lo corto a la misma medida con una sierra de metal.

cig47.jpg


Una vez cortado, se lima la punta con una lima fina y se mete y saca una tuerca varias veces....y ya tenemos el tornillo a la medida :)

Vuelvo a montar todo el embrague y por hoy aquí me quedo...lo siguiente la caja de cambios :) :)
 
...continúo con el montaje de la caja de cambios. Después de engrasar el eje, la pongo en su sitio sin ningún problema. Tenía miedo de que no entrara bien, ya que el disco del embrague lo centré a mano, pero encaja perfectamente :)

Y monto el resto de las cosas, pedal del cambio, cable del embrague, carburadores, filtro de aire y sus tapas, cable del interruptor del punto muerto, espárrago trasero del motor, aceite de la caja de cambios,etc...

Antes de poner basculante, pruebo el motor. Lo enciendo, y....perfecto, no sale ni gota de aceite, y el embrague y cambio parece que funcionan bien...

...pero me doy cuenta de que al acelerar en punto muerto el velocímetro se mueve. >:(

Miro y se vé como gira la salida de la caja de cambios (transmisión secundaria)..

¿Será que la caja de cambios arrastra en punto muerto? Supongo que sí, ya que no he tocado nada de la caja salvo el retén.
Uso el "comodín de la llamada" con mi padre y me dice que es normal, que siempre arrastra. ::) ::) ::) ::) :)

Ya va quedando menos, poner el basculante, la rueda y poco más.... :)
 
No deberías haberle dado grasa en la chapa del embrague.Cuando haga fuerza centrífuga el mismo,ya veremos donde te va a parar la grasa :-/
 
bmwero dijo:
No deberías haberle dado grasa en la chapa del embrague.Cuando haga fuerza centrífuga el mismo,ya veremos donde te va a parar la grasa :-/


Vaya, le dí grasa porque en el Churchill pone que hay que darle nosequé lubricante.

No había pensado que saltaría con la fuerza centrífuga......espero que no pase nada :-? :-?
 
bmwero dijo:
No deberías haberle dado grasa en la chapa del embrague.Cuando haga fuerza centrífuga el mismo,ya veremos donde te va a parar la grasa :-/



Pués he leido en el libro de Churchill, que se tiene que poner, tal como se ve en la foto y tambien en el centro (en las patitas) que parece que también le ha puesto.
 
Cuando vayas a poner el cubrepolvos del brazo de la transmisión, haz lo siguiente: monta el borde del lado de la transmisión, sujeta la abrazadera trasera y rodea con las dos manos el fuelle; estrangúlalo y empuja al mismo tiempo hacia la caja de cambios. Voilá! Coloca la abrazadera delantera y aprovecha el tiempo que te ahorraste en tomar una cerveza... 8-)
Un saludo
 
ollek dijo:
Cuando vayas a poner el cubrepolvos del brazo de la transmisión, haz lo siguiente: monta el borde del lado de la transmisión, sujeta la abrazadera trasera y rodea con las dos manos el fuelle; estrangúlalo y empuja al mismo tiempo hacia la caja de cambios. Voilá! Coloca la abrazadera delantera y aprovecha el tiempo que te ahorraste en tomar una cerveza... 8-)
Un saludo

Así lo haré, salvo lo de la cerveza que no me gusta.... ;) ;D ;D ;D ;D

Hoy me he puesto a montar el basculante, que no es fácil uno sólo. Primero los amortiguadores, y después los ejes del basculante. Estos ejes sirven para centrar el basculante, pero yo me pregunto ¿cómo sé si está centrado? :-? :-?
 
las separacion interna entre el basculante y el chasis suele ser de unos 30 o 31 mm.a cada lado por lo menos en mi R45;)

saludos mototarns
 
El basculante debe quedar centrado. Ésto se hace a base de prueba y error. Asientas los cojinetes de un lado, les das el apriete y fijas la contratuerca. Haces lo mismo en el otro lado y normalmente se desplaza un poco. Corriges y vuelves a apretar. Para medir la distancia te vale una llave allen pequeña. Hay una medida que va perfecta para eso, pero no recuerdo la medida.
Un saludo.
 
Gracias por la ayuda, con el pié de rey intentaré dejarlo centrado. Aprieto ambos, mido y corrijo y así sucesivamente. :)

Saludos
 
Al apretar las contratuercas de los ejes, se me ha pasado una. Ni entra ni sale, supongo que se habrá pasado la rosca del propio eje.

Ya sé que es una tonteria, pero es la gota que colmó el vaso.

De momento voy a dejarlo, no sé si volveré mañana, dentro de un mes o dentro de un año, pero esto ha dejado de ser una diversión para mí por ahora, y no tengo la moto para pasarlo mal. :-[

Saludos
 
Hola, seguramente la meterias doblada--lástimaa

mete una llave en el eje... y la llave exterior y dale ungolpe seco hacia la izda a ver si se afloja..
despues a ver que se ha rotoooo y al concesionario a comprarlo

rafagas mototrans
 
Simplemente ha sido por apretar demasiado la contratuerca....

No será difícil de sacar, pero es que se me han ido las ganas completamente. Ya digo, de momento lo dejo y ya me pondré cuando vuelva a apetecerme, espero (y supongo) que dentro de poco. ;)
 
esto es un hobbie y no hay prisas disfruta de tu moto como hacemos todos y apra cabrearse que se preocupen lo profesionales JAJAJAJAA


moto
 
....ya sabía yo que no tardaría mucho más en ponerme ;D

He ido a buscar al niño a la guardería y no podía quitármelo de la cabeza.

Bueno, como la tuerca no está haciendo contratuerca, simplemente hay que sacar el eje con la llave allen, y sale el eje junta con la tuerca del 27. :)

Como me figuraba, está pasada la rosca del eje, así que habrá que pedir otra al conce.

....y apretar con menos fuerza ;)
 
Venga Javier, ánimo que ya te queda poco.
Ve despacio y hazlo con calma y tiempo, que luego te arrepentiras de no haberlo todo dejado perfecto en el momneto que pudiste. (te lo dice uno que sabe de lo que habla)
Como te dicen, disfruta lo que haces.
 
Hoy por fín me llega el pivote del basculante.

Tras pagar el "impuesto revolucionario" por pertenecer al selecto club de BMW, me voy a montarlo.

Esta vez ya no aprieto tanto. El problema es que usé una llave bastante larga y se hace más fuerza de la que parece por la palanca.

Le hecho gran cantidad de grasa nueva, monto y centro el basculante.

Anteriormente ya había puesto el fuelle del cardan, lo que me costó horas. Ha sido lo que más me ha costado, a pesar de los consejos.

Monto el resto de las cosas, rueda, freno trasero, batería, etc...y por fín creo que he acabado.

Enciendo la moto y de momento todo perfecto, no cae ni gota de aceite. Incluso yo diría que suena mejor, aunque supongo que será sugestión... ;D

Ahora me queda probarla en marcha, a ver que tal el embrague, caja de cambios; pero como está nevando (como debe estar Vinuesa!!!! :o), creo que lo dejaré para otro día. Espero que el domingo pueda al menos moverla un poco para ir puliendo detalles. Ya os contaré :)
 
javier-r65 dijo:
Hoy por fín me llega el pivote del basculante.

Tras pagar el "impuesto revolucionario" por pertenecer al selecto club de BMW, me voy a montarlo.

Esta vez ya no aprieto tanto. El problema es que usé una llave bastante larga y se hace más fuerza de la que parece por la palanca.

Le hecho gran cantidad de grasa nueva, monto y centro el basculante.

Anteriormente ya había puesto el fuelle del cardan, lo que me costó horas. Ha sido lo que más me ha costado, a pesar de los consejos.
Monto el resto de las cosas, rueda, freno trasero, batería, etc...y por fín creo que he acabado.

Enciendo la moto y de momento todo perfecto, no cae ni gota de aceite. Incluso yo diría que suena mejor, aunque supongo que será sugestión...  ;D

Ahora me queda probarla en marcha, a ver que tal el embrague, caja de cambios; pero como está nevando (como debe estar Vinuesa!!!!  :o), creo que lo dejaré para otro día. Espero que el domingo pueda al menos moverla un poco para ir puliendo detalles. Ya os contaré  :)



Siento no haberme explicado bien :-[
Llevo unos cuantos fuelles montados y me pasaba lo mismo. La última vez, estuve tres dias . Dejaba el fuelle y seguía con otra cosa, porque me tenía de los nervios. Me imaginaba un obrero en la fábrica montando fuelles de la transmisión y la cadena de montaje parada esperando por los dichosos fuelles.
De casualidad, cuando estaba tumbado en el suelo junto a la moto haciendo otra cosa, se me ocurrió coger el fuelle con las dos manos y apretarlo por el centro... entró sólo!!!
Me quedé tan sorprendido que lo volví a quitar y a colocarlo varias veces. Después de haber rastreado por internet buscando una solución sin resultado alguno, la solución estaba en mis manos :-?
Por supuesto,primero hay que colocar un extremo con la abrazadera.
Un saludo.
 
Exacto!
Lo estrangulas con las dos manos por el centro mientras empujas un poco hacia la caja.
Prueba a hacerlo así y ya nos contarás.
Un saludo, tocayo.
 
Me imaginaba un obrero en la fábrica montando fuelles de la transmisión y la cadena de montaje parada esperando por los dichosos fuelles

¿Habeis visto una serie que es algo así como "los peores trabajos del mundo"?

Deberían incluir este. Al pobre operario lo tendrían que ingresar en el psiquiátrico a los dos días...


Por cierto, no pude resistir la tentación y me fuí a dar una vuelta por los alrededores. Como estaba nevando, ni salí de mi pueblo, pero parece que todo va bien: embrague, caja de cambios, transmisión,etc... :)

Ahora iré a ver si durante la noche ha salido algo de aceite.

Otro detalle que quería comentar es el avance del encendido. Yo juraba y perjuraba que mi volante de inercia no tenía S sino Z. Y estaba en lo cierto. Decíais que la Z en algunos modelos sustituye a la F del avance dinámico. Yo regulaba el estático en la Z.

Bueno, pues despues de desmontar el volante, ví que efectivamente mi moto no tiene S. ¿Cual es la explicación?. Tiene una especie de remache y al lado una S que casi no se ve, hecha con un punzón o algo similar. Supongo que un anterior dueño o mecánico puso encima de la S el dichoso remache para verlo mejor. Ahora me toca cambiar el avance estático.....
 
Yo tampoco lo entiendo mucho, porque la moto va perfecta. Suave, arranca muy bien, tiene potencia, consume poco...

Ya os comentaré después de hacer pruebas :-?

Añado: la posición del bote era en su límite, no se podía mover más.
 
Sí, comprobado sobre todo porque lo monté así. Puse los pistones en el PMS y después monté el volante de inercia coincidiendo OT en la ventanita. Y ayer cuando la probé creo que iba como siempre de motor, aunque no pasé de 50, por lo que supongo que anteriormente también estaba bien.
 
Sí, ya he estado al tanto de tu post sobre el avance del encendido, un estupendo trabajo.

Ya os contaré que tal el cambio, si el tiempo me permite usar la moto.... :-?
 
Atrás
Arriba