Reunión Barajas 2010

Gracias a tod@s por las fotos.

Este año me he perdido la concentración, tengo la Sanglas y la BMW fuera de juego, pero he disfrutado viendo vuestros testimonios como si hubiera estado con todos vosotros.

Abrazos.

Santiago
 
se ve que lo pasasteis genial :) :) :) :) :)

enhorabuena a todos los participantes y felicitaciones a la organizacion :) :) :) :) :)

pd: gracias por compartir ;) ;) ;) ;) ;)
 
6C44494A4A43260 dijo:
Aquí salen 2 foreros y otro que está en camino:

P9110337.JPG


A ver quién adivina quienes son.

Yo también me lo pasé fenomenal, sobre todo con el "repostaje" en El Casar, lo mejor de la ruta.  ;D ;D

Me temo que tendré que esperar 9 años a ver si me admiten alguna de mis  motos "modernas"

Los McGiver y MarioRS ::) :D
 
en 2 palabras:
IM - PREZIONANTE
la que has organizado Emilio enhorabuena!
 
Estuvo genial! buen ambiente, grandes máquinas, muy buena organización... enhorabuena!
El día de la ruta DaniGC y yo nos volvimos después de la comida con los de SOHC, por otro lado y a nuestro ritmo, bastante más alegre 8-)
Como posible mejora para años venideros, se me ocurre: o bien hacer la ruta en dos grupos (uno "lento" y otro "rápido") o bien hacerla al ritmo que le convenga a cada uno, con rutómetro y marcando los cruces (es como se hace en Colombres, con bastantes más motos participantes). Pero es que ir a 50 con el calor que hacía... algunas de las motos sufrían casi más que sus pilotos ;)
Saludos a todos!
 
2827430 dijo:
en 2 palabras:
IM - PREZIONANTE
la que has organizado Emilio enhorabuena!

Yo no lo he organizado,solo la ruta ;)

El problema de esta reunión en concreto,es que se meten las modernas,sobre todo las custom,entre medias de las antiguas. A la hora de tener que frenar,en curvas o reduciones,las antiguas lo pasan verdaderamente mal por la escasez de frenada que tienen.Si llevan una moderna delante,esta toca el freno y se para,si va detrás una vieja,se le traga.Por mucho que se les diga antes de la salida,ni caso.Y eso lleva irremediablemente a estirarse el grupo.Así pasa siempre,que se estira la serpiente durante un par de km.Y eso es ya peligroso para los mismos participantes.Cada cual hace lo que quiere.Para el año que viene ya se esta estudiando hacer grupos.Primero las clásicas y detrás(al que le interese) separados por la PGC los demás. Si no se respetan las normas,las cosas empiezan a salir mal y eso lleva al fracaso.Por unos cuantos? no vale la pena. Si hay que traer al tio de vara,se le trae :D
 
yo fui con una semi-moderna del 91, una kawasaki gpz 500s
fui tan atras que en algunos momentos la misma Guardia civil me dijo que no me separar tanto.

peor vi a algunos con yamaha r6, algnas cbr i alguna cbf que hubo por ahi, ademas de algunos custom que taban metido en medio de las clasicas

lo que si me gustaria saber cual son los requisitos de esta concentracion, se supone que es para motos clasicas es decir con mas de 25 años.

pero este año la fecha tope es año 82, i una moto del 84-85 ya tiene los 25 años
 
4742544F4748794545260 dijo:
[quote author=494D45524D240 link=1283193874/42#42 date=1284312959]Primera concentracion que voi i que pienso repetir, espero qeu el proximo año participando con mi K100 del 86 que ya cumplira los 25 años, a ver si el club sanglas me deja participar.

loq e mas llamo la atencion es la cantidad de bmw que habia aun siendo una concentraicon del club sanglas.
 

La fabrica Sanglas estiró la pata como marca en 1982, es por este motivo que hasta ese año se permite participar a las motos , para representar  esa epoca, y el curro guapo está en tener en orden de marcha una moto de esa epoca para atras. Mi BMW  R 100 R no puede participar y clasica de mecanica clasica si que es.

En cuanto que hay pocas Sanglas solo es por que es una marca MAS EXCLUSIVA Y ELITISTA  ;D ;D ;D,
Asi que te puedes ir buscando una vieja, vieja, de verdad con sus achaques y gracietas.
Un saludo felicidades a la organizacción que el curro que hay detras es enorme y no siempre bien valorado 
[/quote]
 
si tenerla al tengo una r69 peor en esa todavia no tengo un seguro en el que figure por eso no fui en esa
 
Vamos a ver,como en todos los eventos hay unas normas que se describen y publican de antemano.Si estas dentro,bien.Si no,no vayas. Alguno se asombra y cabrea después si la Guardia Civil le pide la documentación y le falta algo.Para que van? si saben que todos los años estan allí los Beneméritos. ;)
En fin, que vuelvo a decir que lástima que en Madrid con el parque de clásicas que hay no haya mas iniciativas como estas. >:(
 
Creo que está claro, en el año 82 más o menos se acabó la moto nacional por excelencia.(Transformación de Sanglas por Semsa-Yamaha; cierre de Bultaco,OSSA,Ducati-Mototrans y Montesa casi en manos de Honda) En otra pagina de motos clasicas LAMANETA por ejemplo tampoco consideran clasicas a motos de más allá del año 82, tambien creo que se empezo a producir la K100 en el 83 aunque el diseño primario era del año 1979 ::) ::) ::) Las normas son las que son y yá esta.
 
..hola a todos, vamos por partes.

El numero de inscritos fue de 147.

El tope de año de inscripcion sera siempre hasta 1982 inclusive, ¿por que?, pues porque como ha comentado Adrian, las ultimas " sanglas" fueron fabrucadas en el 82 y como el que organiza este evento es el Club Sanglas Madrid hemos llegado hasta ese año por ese motivo, si no se hubiera puesto de tope el año 80.

Aún así, hay muchas motos fabricadas entre el 75 y 82 que como clásicas (que no lo discuto) no tienen nada que ver con motos como la sanglas, bultaco, dkw, por poner ejemplos, que no frenan ni tienen la respuesta de una bmwrs o una laverda 750, y al diferencia se nota rodando en grupo, pues lo que para unos 70 u 80 es lento ( reconozco que para mi tambien y eso que suelo ir en sanglas), para otros es muy rapido, tanto por el tipo de moto como por el propio piloto,, que algunos cuentan con una edad en la que los reflejos no son ya muy buenos como para meternos delante de ellos de una manera algo brusca como hacian algunos y no lo digo por ninguno de vosotros.

Que haya tanta disparidad de potencias entre las motos que participan crea que a algunos se les caliente la moto un monton.
Hace años quisimos intentar solucionar ese problema haciendo dos grupos, pero siempre pasando por la Dgt y nos dió la negativa, pues en Madrid es dificil que den permiso de tal manera, les interesa mas ir en grupo, lo mas juntos posibles, para no crear problemas en el trafico y acabar rapido.

Cuando se hacen rutas organizadas como en Colombres, que se sale en grupos de 10 mas o menos cada x minutos es porque no se dispone de permiso de la DGT.

De hecho, cuando sale un grupo de mas de 10 motos a una ruta , si quieren pueden multar, pues esta prohibido circular grupos de motos de mas de 10 y esto esta legislado y a disposicion del que quiera leerlo, creo que tengo el dossier que indica todo esto.
dentro de 10 años, una honda cbx  rrrxxrrr  sera clasica,pero no tendra nada que ver con mi sanglas o las motos clasicas de Toñin o la metralla del otro..

Por suerte, nosotros con las Bmws podemos salir y organizar rutas continuamente y a cualquier punto de españa sin tener que usar remolque( que no se ya donde guardarlo...).

perdonar el tocho, mi intencion es aclarar un poco el tema, como ahgo siempre por estas fechas motivado por este evento.

no obstante, gracias a los que participasteis, espero que lo pasarais bien.

gracias a todos

jose (clubsanglamadrid)
 
...Cuando se hacen rutas organizadas como en Colombres, que se sale en grupos de 10 mas o menos cada x minutos es porque no se dispone de permiso de la DGT...

Chopp, la reunión de Colombres SI tiene permiso de la DGT, y además hemos sido pioneros en solicitar este tipo de autorización.
De hecho se solicita a la Subdirección General de Gestión de Tráfico y Movilidad en la D.G.T. de Madrid por utilizar carreteras de tres comunidades y ser ellos la autoridad competente, previa memoria de la prueba, medidas de seguridad, seguros R.C. Reglamentos de la Federación de Motociclismo, control de documentación, firmas, identificación de participantes...

En la recepción de inscritos se expone de forma visible tal autorización a requerimiento del organismo que autoriza.

La D.G.T. de las comunidades interesadas emiten informe previo para la autorización y están al corriente del funcionamiento del Rally. Las salidas espaciadas se deben al número de inscritos y se recogen en el plan de seguridad vial, obligándonos a cubrir y señalizar todos los puntos conflictivos y nunca ha habido contratiempo al respecto.

...y van 23 años sin problemas.
(Sería una locura totalmente irresponsable organizar un tinglao tal si estar cubierto...)

Salud.
(Siento tener que aclarar esto en un post ajeno)
 
Gracias por la aclaración Jose y Emilio.
No se si en Colombres no tienen permiso de la DGT, me extraña que una concentración tan grande, con tantos años celebrándose (más de 20), y con patrocinios oficiales de la comunidad asturiana, no disponga de permisos y hagan la ruta "por las bravas"... :-? Otra cosa es que la dirección provincial de la DGT en Madrid no esté por la labor de facilitarnos las cosas, pero como bien dices al final es más peligroso que se junten tantas motos a esa velocidad tan lenta.
en cualquier caso enhorabuena una vez más por esta concentración y os deseo sinceramente que vaya a más y mejor en años venideros.
Saludos
 
no había visto el post de Virgil 8-)
No creeis que habría posibilidad de organizar la ruta como en Colombres para próximas ocasiones? dicho sea sin ánimo de crear polémica, eh... :)
 
01273A3B2F0A1C1C550 dijo:
no había visto el post de Virgil  8-)
No creeis que habría posibilidad de organizar la ruta como en Colombres para próximas ocasiones? dicho sea sin ánimo de crear polémica, eh... :)

No hay polémica, Tronz, estoy seguro que no ha habido intención en el comentario de Chopp.
De hecho me ofrezco a título personal para lo que buenamente pueda hacer en beneficio de la prueba de Barajas.
Salud
 
Demasiado tráfico en las carreteras madrileñas para tanta moto. Se haría interminable el paseo y no llegaríamos a comer ;D ;D ;D
La cosa esta en no mezclar churras con merinas.Ese es el único problema. ;)
 
hola Virgil, por supuesto que no ha habido intencion en mi comentario al respecto de colombres, pido perdon por la manifestacion que he hecho al dudar del permiso de la dgt para tal evento, mejor dicho de tal pedazo de evento, pues llevo ya 4 años acudiendo a Colombres por que es increible, sobre todo la organizacion y los buenos amigos que tengo de ese club.
Y espero poder conocerte en alguna salida o en Colombres.

Gracias y disculpas.




No hay polémica, Tronz, estoy seguro que no ha habido intención en el comentario de Chopp.
De hecho me ofrezco a título personal para lo que buenamente pueda hacer en beneficio de la prueba de Barajas.
Salud[/quote]
 
Chopp, te cambio las disculpas por dos cervezas ;)
Por mi curro no puedo acudir a todos los Rallies que quisiera, y Barajas es uno de ellos.

Salud
Guillermo
 
..hola, eso esta hecho.

Aunque se pudiera por el trabajo, son demasiadas reuniones al año y no se peuden hacer todas, tanto en lo economico como por la media manzana, je,je..y eso que la mia no la tengo que insistir, al reves, tengo que bajarla de la moto.
gracias

saludos a todos.
 
La decision de la fecha es discrecional del club porque el elegir un criterio de inscripcion es su derecho indiscutible como organizador.

El intentar argumentarlo con razones es un error ya que da pie a que se pueda discutir y crea controversia.

El siguiente texto lo he sacado de la historia de Sanglas del sitio Sanglas.es enlace http://www.sanglas.es/sobreSanglas.htm Puede que no sea fiable, pero es una fuente de la wikipedia y de otras webs y desde luego se puede discutir sobre su veracidad, pero el desmentirlo tambien es dificil.

"Banesto presento sucesivos planes de viabilidad de una industria de motocicletas auspiciada por Yamaha y fue definitivamente aceptado el 4 de noviembre de 1981. Se constituye SEMSA con Yamaha, Banesto, Banco de Madrid. Banco Garrigue Nogues y Banca Catalana de Desarrollo. El 50% del capital es de Yamaha y tras sucesivas ampliaciones de capital Yamaha alcanza mayoria notable hasta que el 5 de abril de 1989 desaparece SEMSA y ese mismo año cesa la produccion de la Sanglas 500 S2 V5"

Mucho dudo que en caso de ser veraz dicha fuente la organizacion le negara la inscripcion a una Sanglas 500 S2V5 aunque fuera la que salio de la fabrica el mismo dia 5/4/1989.

Y si en este caso hipotetico la organizacion decidiera inscribirla nadie podria criticarlo porque el club ejerce su derecho. Pero lo que no podria ni debiera tampoco hacer es argumentarlo.

Ni siquiera razonando que la mecanica es la misma porque entonces se podria discutir y rebatir con toda la razon del mundo que las Triumph y las Norton siguieron saliendo de la fabrica hasta 1985 con la misma mecanica que en 1981, o que las BMW R se siguieron fabricando igual hasta 1996 o que incluso esa Sanglas del 89 tiene menos de 25 años y no es una clasica.

Insisto, el criterio de inscripcion es un derecho del club que tenemos que respetar. Lo unico que podemos discutirle a la organizacion es que sea clara con dicho criterio para que nadie pueda llevarse a engaño y se desplace al evento y una vez alli vea que no puede inscribirse y se quede compuesto con novia y sin boda.

Por cierto...  si llegado el caso y fuera verdad que se fabricaron las ultimas Sanglas 500 S2V5 despues de 1982 y un año de estos apareciera alguna a la reunion ¿éstas podrian inscribirse? ;)
 
Lo que se detecta aqui , es que hay mucha demanda de concentracción de motos clasicas y en Madrid solo se hace una. Hay tambien muchas " Hondas y Kawas ya veteranas " y al parecer "clubs" , es tan sencillo como que estos aficcionados organicen ellos un tinglado tan bien como el Club Sanglas Madrid, si las fechas son en la primavera, ya cubre todo el año de demanda.

A esta concentracción no asistirian motos del año 40-50-60, pero si las posteriores.

En Salamanca en Junio siempre hay una concentracción de motos clasicas por las Batuecas-Hurdes-Peña de Francia y solo admiten motos con frenos de tambor, las reglas las pone el club.

Yo a Barajas e ido con una moto con su ITV en vigor , sus papeles en regla , seguros etc etc, pero del año 1948, tengo los reflejos de una persona de 30 años. Y me he ido cag....... >:( >:( >:( >:(. en los personajes de las motos modernas que utilizaban el espacio que yo dejaba de seguridad para colarse delante y frenar en mis narices. MIedo senti en alguna ocasión ....... :-[ :-[ :-[.

Un saludo
 
Con el trabajo que les lleva organizar un evento como este único en Madrid, parece razonable que pongan las normas que quieran.

El problema es que luego la gente no cumple y hasta el público no sabe si realmente es una concentración de clásicas o de cualquier tipo de moto.

Se agradece la compañía y el apoyo de todos los moteros pero tambíen, pero efectivamente no es lo mismo una ariel, una vespa con sidecar que una suzuki gsx o un triciclo de 2010. Lo suyo es por cortesía dejar a los inscritos todos juntitos y el resto o adelante o atrás, tener en cuenta que fueron casi 50 no inscritos.

Es verdad que con el exito que cada año tiene esta concentración, se empiece hablar de estos problemas por que ya empieza a masificarse. Pero es muy agradable ir juntos y hacer la parada de repostaje a la vez y llegar juntos a comer.

No se pero a mi me gusta como está hecho y si se sigue así el año que viene habrá muchas más motos.

Un abrazo
 
Justamente ese es el problema,hay demasiadas motos con ansias de ser enseñadas y solo una ocasión para hacerlo. :(
 
6A666069686B6E68270 dijo:
[quote author=6E6B7D666E61506C6C0F0 link=1283193874/72#72 date=1284446861] tengo los reflejos de una persona de 30 años.  :-[ :-[ :-[.Un saludo


Y de 40 también. ;) ;D[/quote]


Exactamente tengo acualmente 40,3 años , aunque las canas delanten más "kilometraje". ;D ;D ;D :D :D.
Y cuando llevé esa Sanglas tenia 36,3 años exactitud en nuestras mediciones ante todo .
;) Un saludo. "Elemento"
 
Han dado en el clavo al decir que el problema no son los criterios de inscripcion, sino que faltan concentraciones serias en Madrid.

La organizacion de la runion de Barajas es para un tipo de motos con sus peculiaridades y necesidades y trabaja pensando en ese tipo de motos para que quien se inscriba pueda disfrutar de una reunion hecha lo mas posible a su medida.

Yo no se que placer puede tener alguien con una K, o una GPZ, TZR o una moto moderna el ir al ritmo de una moto vieja, de otra tecnologia y otra filosifia de entender el motociclismo.

No creo que lo hagan para incordiar a los participantes; aunque su resultado sea precisamente ese; porque se tienen que aburrir como ostras y se les tienen que llenar las valvulas de carbonilla. Y si lo hacen yo creo que es por desesperacion y porque no se hace nada parecido para sus motos.
 
Buenos dias a todos y perdonad mi intromisión soy Emilio pero el del Club Sanglas,el vocero de la Concentración y socio fundador del Club,quiero daros las gracias a todos por vuestra participación como ya os dije en la comida y pediros al mismo tiempo perdón por los errores que hayamos podido cometer.
Es un evento complejo para nosotros ya que tenemos poco capital humano como Club,pero si grandes amigos ajenos que nos ayudan.
Repito las gracias para todos y os esperamos el año que viene.
Con respecto a las motocicletas modernas,no podemos prohibir que vayan por la misma carretera, ni que esten presentes en la concentración,pero si podriamos todos los participantes hacerles ver la realidad,para ellos hay reuniones todos los fines de semana,para nosotros solo una al año,tendremos que hablarles y hacerles ver el problema de su intromision durante el recorrido.
Se que es dificil,se lo decimos por megafonia antes de salir ,pero algunos parece ser que no lo ESCUCHAN.
Ya corto,lo dicho en nombre del club MUCHAS GRACIAS.
Emilio Sabador
 
Que delicia tenerte por aquí también tocayo :D :D :D :D

El año que viene hay que invitar al tio de la vara ::) ;D ;D ;D ;D

Otra solución sería impedir el acceso a la plaza de Barajas a las "modernas".Quizás así se den por aludidos que no va la fiesta con ellos. :-/

Otra solución sería organizar más eventos de estos. Ya lo tengo,voy a ver si podemos organizar la 1ª QMBLL (Quedada Motera Bajo La Lluvia) ::)  Vendrían tantas motos?  el chino de al lado de mi casa seguro que nos daría chubasqueros a buen precio ::)   lo averiguaré ::)
 
De todas maneras, y respetando el criterio de la organización de admitir motos hasta 1982, el hecho es que muchas de las clásicas que se vieron en Barajas eran BMW's /5, /6 y /7, Hondas Four y japonesas de los 70, Guzzis..., motos más rápidas y con mejores frenos que una Ariel o una Impala. No se la proporción exacta, pero diría que casi la mitad de la motos participantes eran "rápidas" (las Sanglas también lo son, no?  ;) O sea que el "problema" no lo generan las motos modernas que acuden a la ruta, aunque también contribuyan, sino la coincidencia de motos tan dispares. Pero vamos, en Colombres yo he estado de ruta con un ¡Vespino! que se hizo la ruta de 200 kilómetros, subiendo puertos, a su ritmo y con un bidón de gasolina a cuestas para repostar  ;D ;D ;D ;D ;D cada uno va a su ritmo, los más rápidos paran donde y cuando quieren además de en la parada común...
Y por supuesto que faltan concentraciones de clásicas en la zona centro. A ver si se va animando el cotarro...
Saludos!
 
"Banesto presento sucesivos planes de viabilidad de una industria de motocicletas auspiciada por Yamaha y fue definitivamente aceptado el 4 de noviembre de 1981. Se constituye SEMSA con Yamaha, Banesto, Banco de Madrid. Banco Garrigue Nogues y Banca Catalana de Desarrollo. El 50% del capital es de Yamaha y tras sucesivas ampliaciones de capital Yamaha alcanza mayoria notable hasta que el 5 de abril de 1989 desaparece SEMSA y ese mismo año cesa la produccion de la Sanglas 500 S2 V5"

Es un error que introduce Santiago Herrero en su libro y que los demas han ido asumiendo como verdad. La producion de la SAnglas 500 S2 V5 desaparareció en el año 82, dejando repuestos y la continuación de la Sanglas 400S hasta mediados del 83. Tengo la revistas de la epoca que lo confirman. Saludos :o
 
11372A2B3F1A0C0C450 dijo:
De todas maneras, y respetando el criterio de la organización de admitir motos hasta 1982, el hecho es que muchas de las clásicas que se vieron en Barajas eran BMW's /5, /6 y /7, Hondas Four y japonesas de los 70, Guzzis..., motos más rápidas y con mejores frenos que una Ariel o una Impala. No se la proporción exacta, pero diría que casi la mitad de la motos participantes eran "rápidas" (las Sanglas también lo son, no?  ;) O sea que el "problema" no lo generan las motos modernas que acuden a la ruta, aunque también contribuyan, sino la coincidencia de motos tan dispares. Pero vamos, en Colombres yo he estado de ruta con un ¡Vespino! que se hizo la ruta de 200 kilómetros, subiendo puertos, a su ritmo y con un bidón de gasolina a cuestas para repostar  ;D ;D ;D ;D ;D cada uno va a su ritmo, los más rápidos paran donde y cuando quieren además de en la parada común...
Y por supuesto que faltan concentraciones de clásicas en la zona centro. A ver si se va animando el cotarro...
Saludos!

El problema es que en este recorrido se va escoltado por la PGC y hay que cumplir con unos horarios. No se puede hacer de otra manera ;)
 
Gracias Mon95.

A mi me parecian demasiado tardias esas fechas y por eso lo he puesto en duda. Si que habia oido algo mas acorde a lo que dices sobre el 83 hasta que Yamaha agoto el stock.

A ver si alguna vez puedo ver esas revistas que lo confirman porque como tu dices ese texto aparece en demasiadas paginas Web y a fuerza de repetirlo todo el mundo empieza a asumirlo como veridico.
 
594B484B4E45582A0 dijo:
Buenos dias a todos y perdonad mi intromisión soy Emilio pero el del Club Sanglas,el vocero de la Concentración y socio fundador del Club,quiero daros las gracias a todos por vuestra participación como ya os dije en la comida y pediros al mismo tiempo perdón por los errores que hayamos podido cometer.
Es un evento complejo para nosotros ya que tenemos poco capital humano como Club,pero si grandes amigos ajenos que nos ayudan.
Repito las gracias para todos y os esperamos el año que viene.
Con respecto a las motocicletas modernas,no podemos prohibir que vayan por la misma carretera, ni que esten presentes en la concentración,pero si podriamos todos los participantes hacerles ver la realidad,para ellos hay reuniones todos los fines de semana,para nosotros solo una al año,tendremos que hablarles y hacerles ver el problema de su intromision durante el recorrido.
Se que es dificil,se lo decimos por megafonia antes de salir ,pero algunos parece ser que no lo ESCUCHAN.
Ya corto,lo dicho en nombre del club MUCHAS GRACIAS.
Emilio Sabador


Bienvenido Emilio,
Ante todo gracias a ti y para el año que viene un megáfono como los del escenario de música, a ver si te hacen caso.

Un abrazo
 
Yo el rato que estuve me lo pase bien.. vi muchas motos en un estado genial de aspecto y luego de marcha.... a mi lo del ritmo en parte me gusta, aunque luego me desvio para andar mas rapido.
Digo que me gusta porque disfruto poniendome a lado y viendolas rodar... y sonar... pero desde las mas clasicas hasta las nuestras.
Quizas otro recorrido, o alternativas de escape y lugares de encuentro, con horario fijo ayude a descongestionar un poco el grupo... al fin a cabo un mas de cien motos andando a lo unisono de la primera a la ultimoa nunca irian al mismo ritmo.......
Por cierto la R100 de Carlos, de RKMotonet, es una R100 "T"
La conozco porque era de un colega.
 
..hola, os comunico que los que estuvisteis inscritos podeis pasar por la Taberna de mi Abuelo a recoger el pin de la reunión a partir de este jueves noche.

Bar ubicado en Pº de la Esperanza esquina a C/ Moratines
Zona Embajadores.
Horario:
de 20,00 hasta que se va el ultimo.
Lunes cerrado.
Buen ambiente general y motero.

Gracias y perdonar esta molestia.

saludos
 
si no en barajas taller lemans 3 calle anguita. sale a la plaza de barajas, la de la rotonda,
 
.hola, gracias miavi, estaba detras del nombre de la calle del taller para publicarlo.

saludos
 
Felicidades por la Concentración!!!
Muy buena organizada y la gente muy agradable.
Este año puedo decir que mi ROA se ha sentido muy bien acompañada entre tanta Sanglas, BMW o Bultaco. Lástima que no todo el mundo se animara a realizar la ruta.
Nos vemos en la VIII.
 
48797B7071180 dijo:
Yo no se que placer puede tener alguien con una K, o una GPZ, TZR o una moto moderna el ir al ritmo de una moto vieja, de otra tecnologia y otra filosifia de entender el motociclismo.
.

Que yo sepa una moto es clasica cumplidos los 25 años desde la fecha de matriculacion.

yo fui con una kawasaki gpz500 porque no tuve ams remedio, mi k100 que ay tiene los 25 años cumplidos la tengo en el taller haciendo el embrague.

i yo aburrirme no se aburri fui el ultimo respetando la cola de las clasica, viendo gente con choper's emtiendose entre las clasicas.
 
Pero miavi, a mi me da que tu sabes muy bien lo que es una moto de las viejas y por eso sabes respetar sus distancias y disfrutar marchando a su ritmo.
 
claro que lo se jeje, si tambien tengo, bueno tener directamente no, pero mi abuelo tiene una r69 que algun dia sera mia i algun vez la he cojido pa dar un paseo, solo que a la concentraicon no pude llevarla por tema de papeles i seguros.

i yo fui con la gpz porque no me quedo mas remedio.

pero el tema que pintaba ahi una cbr600 i una r1 piloto con mono de competicion pa ir a 60-70 como mucho
 
Mientras tambien supieran lo que es una moto vieja pues me imagino que fogeando los asientos de las valvulas y ademas asandose vivo el piloto de la r1.

Por lo menos en tu caso el motor de la gpz 500 tiene su mala leche en altas pero, aunque va mas cerrado de distribucion que una Vulcan 500, seguro que tambien tiene un buen par y una buena respuesta en bajas como para ir comodo, sin ahogarse y respondiendo al ritmo de las abuelas.  ;)
 
Atrás
Arriba