Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
6C44494A4A43260 dijo:Aquí salen 2 foreros y otro que está en camino:
![]()
A ver quién adivina quienes son.
Yo también me lo pasé fenomenal, sobre todo con el "repostaje" en El Casar, lo mejor de la ruta. ;D ;D
Me temo que tendré que esperar 9 años a ver si me admiten alguna de mis motos "modernas"
2827430 dijo:en 2 palabras:
IM - PREZIONANTE
la que has organizado Emilio enhorabuena!
4742544F4748794545260 dijo:[quote author=494D45524D240 link=1283193874/42#42 date=1284312959]Primera concentracion que voi i que pienso repetir, espero qeu el proximo año participando con mi K100 del 86 que ya cumplira los 25 años, a ver si el club sanglas me deja participar.
loq e mas llamo la atencion es la cantidad de bmw que habia aun siendo una concentraicon del club sanglas.
01273A3B2F0A1C1C550 dijo:no había visto el post de Virgil![]()
No creeis que habría posibilidad de organizar la ruta como en Colombres para próximas ocasiones? dicho sea sin ánimo de crear polémica, eh...![]()
6E6B7D666E61506C6C0F0 dijo:tengo los reflejos de una persona de 30 años. :-[ :-[ :-[.Un saludo
6A666069686B6E68270 dijo:[quote author=6E6B7D666E61506C6C0F0 link=1283193874/72#72 date=1284446861] tengo los reflejos de una persona de 30 años. :-[ :-[ :-[.Un saludo
"Banesto presento sucesivos planes de viabilidad de una industria de motocicletas auspiciada por Yamaha y fue definitivamente aceptado el 4 de noviembre de 1981. Se constituye SEMSA con Yamaha, Banesto, Banco de Madrid. Banco Garrigue Nogues y Banca Catalana de Desarrollo. El 50% del capital es de Yamaha y tras sucesivas ampliaciones de capital Yamaha alcanza mayoria notable hasta que el 5 de abril de 1989 desaparece SEMSA y ese mismo año cesa la produccion de la Sanglas 500 S2 V5"
11372A2B3F1A0C0C450 dijo:De todas maneras, y respetando el criterio de la organización de admitir motos hasta 1982, el hecho es que muchas de las clásicas que se vieron en Barajas eran BMW's /5, /6 y /7, Hondas Four y japonesas de los 70, Guzzis..., motos más rápidas y con mejores frenos que una Ariel o una Impala. No se la proporción exacta, pero diría que casi la mitad de la motos participantes eran "rápidas" (las Sanglas también lo son, no?O sea que el "problema" no lo generan las motos modernas que acuden a la ruta, aunque también contribuyan, sino la coincidencia de motos tan dispares. Pero vamos, en Colombres yo he estado de ruta con un ¡Vespino! que se hizo la ruta de 200 kilómetros, subiendo puertos, a su ritmo y con un bidón de gasolina a cuestas para repostar ;D ;D ;D ;D ;D cada uno va a su ritmo, los más rápidos paran donde y cuando quieren además de en la parada común...
Y por supuesto que faltan concentraciones de clásicas en la zona centro. A ver si se va animando el cotarro...
Saludos!
594B484B4E45582A0 dijo:Buenos dias a todos y perdonad mi intromisión soy Emilio pero el del Club Sanglas,el vocero de la Concentración y socio fundador del Club,quiero daros las gracias a todos por vuestra participación como ya os dije en la comida y pediros al mismo tiempo perdón por los errores que hayamos podido cometer.
Es un evento complejo para nosotros ya que tenemos poco capital humano como Club,pero si grandes amigos ajenos que nos ayudan.
Repito las gracias para todos y os esperamos el año que viene.
Con respecto a las motocicletas modernas,no podemos prohibir que vayan por la misma carretera, ni que esten presentes en la concentración,pero si podriamos todos los participantes hacerles ver la realidad,para ellos hay reuniones todos los fines de semana,para nosotros solo una al año,tendremos que hablarles y hacerles ver el problema de su intromision durante el recorrido.
Se que es dificil,se lo decimos por megafonia antes de salir ,pero algunos parece ser que no lo ESCUCHAN.
Ya corto,lo dicho en nombre del club MUCHAS GRACIAS.
Emilio Sabador
48797B7071180 dijo:Yo no se que placer puede tener alguien con una K, o una GPZ, TZR o una moto moderna el ir al ritmo de una moto vieja, de otra tecnologia y otra filosifia de entender el motociclismo.
.