Revisión 90.000 kms K 1600 GT

jcarvfr

Curveando
Registrado
2 Sep 2021
Mensajes
1.983
Puntos
113
Ubicación
Cordoba
Ya le he hecho toda la revisión a la moto.
No he mirado válvulas, ni he cambiado filtro de aire que el anterior lo cambié a los 30.000 kms.
Las bujías las he cambiado con 40.000 kms y no han salido mal. Todavía pueden aguantar más kms.
He cambiado el porcentaje de anticongelante de lo que marca BMW. Cómo estás motos suelen romper la bomba de agua, le he echado 2 litros de anticongelante y 1'5 litros de agua para que la bomba esté más engrasada. No sé si servirá de algo, pero lo voy a probar. De momento la bomba que me falló con 45.000 kms y se sustituyó por una nueva, que ya tiene también 45.000 kms y de momento va bien.
También puse las ruedas nuevas con lo que la moto va más fina que nunca.
Cada día estoy más contento de haber comprado este pedazo de máquina.
 
Bueno hay pongo algunas fotos de bujías y radiador.
Esa suciedad del radiador es de tan solo 15.000 kms. Le he echado desengrasante y agua caliente para limpiarlo, han salido muchos bichillos y tierrecilla de la carretera, aparte de granos más grandes.
En vez de pintar el radiador como la última vez de gris plata, lo he cambiado por gris antracita.
La moto no tiene limaduras en los imanes de motor y cardan.
Los rodamientos de rueda siguen aguantando los originales, cada cambio de rueda engraso guardapolvos y eje de rueda.
 

Adjuntos

  • IMG_20241214_145529.jpg
    IMG_20241214_145529.jpg
    72,1 KB · Visitas: 52
  • IMG_20241214_100025.jpg
    IMG_20241214_100025.jpg
    147,3 KB · Visitas: 53
  • IMG_20241214_154306.jpg
    IMG_20241214_154306.jpg
    83,5 KB · Visitas: 50
  • IMG_20241214_154315.jpg
    IMG_20241214_154315.jpg
    79,1 KB · Visitas: 49
  • IMG_20241214_145517.jpg
    IMG_20241214_145517.jpg
    107,8 KB · Visitas: 48
  • IMG_20241214_100008_BURST1.jpg
    IMG_20241214_100008_BURST1.jpg
    96,4 KB · Visitas: 48
  • IMG_20241214_095939_BURST1.jpg
    IMG_20241214_095939_BURST1.jpg
    91,5 KB · Visitas: 48
Creo que aquí está el secreto para que los cojinetes de la rueda delantera no se vayan tan pronto, ya que esa grasa hidrata el guardapolvos e impide que entre agua a los cojinetes. Cada vez que cambio ruedas le queda poca grasa en el buje, con lo que limpio la grasa vieja y vuelvo a echar grasa nueva.
Este verano que hice un viaje de 9.000 kms. Eche aceite silkolene, 3 cambios, en el segundo me sonó 3 días el tensor de la distribución. Y pienso que puede ser porque estos aceites más sintéticos desprenden más suciedad del interior del motor al tener mejores y más aditivos, y creo que algo d esto tiene que ver que el tensor de la distribución se quedará pisado por algo de suciedad y se descargará tres días seguidos.
Eso creo, de todas formas he vuelto a mi castrol 5w40 Racing que es con el que la moto gasta menos y con el que el cambio va más suave.
De hecho he cambiado el aceite con 4.000 kms y no 5.000 kms como hago normalmente. Y no se que ha pasado pero solo he añadido al motor 200 mililitros en lugar de los 400/500 mililitros que le suelo echar en el cambio de los 5.000 kms.
No sé qué ha pasado, pero observaré la moto por si se repite este grato descenso, lo cual me encantaría.
Si se repitiese lo comentaré aquí en el foro, porque cada día aprendemos más de estás motos entre todos y el foro americano.
 

Adjuntos

  • IMG_20241212_193058_BURST1.jpg
    IMG_20241212_193058_BURST1.jpg
    82,9 KB · Visitas: 41
  • IMG_20241212_193103.jpg
    IMG_20241212_193103.jpg
    82,1 KB · Visitas: 41
  • IMG_20241212_193117.jpg
    IMG_20241212_193117.jpg
    75,9 KB · Visitas: 41
Muy buenos consejos.

Yo también engraso el buje de la rueda delantera y aprieto con dinamometrica. Tengo menos km que tu ( cerca 70.000 ). De momento el cojinete bien.
En cuanto a la bomba de agua a la vuelta de vacaciones de navidad la cambiare. Ya empieza a perder. Muy poco, pero no quioero problemas.

Saludos.

Juan Carlos
 
Buenas.
Excelente trabajo que solo personalmente se hace. El concesionario tiene medios, al menos un mecánico muy cualificado, otros no tanto. Lo que no tiene es tiempo para pararse en esos pequeños, o no tan pequeños, detalles. Además, a lo que nos gusta hacerlo, disfrutamos de nuestra moto de manera más amplia.
Hace poco cambié neumáticos y también engrase el eje. En esta ocasión le puse el optymolly que dice el manual, mucho más espeso y pegajoso que la grasa de litio que le había puesto antes......a pesar de indicarlo en el libro de taller no se si habré hecho locorrecto porque, como dice el comentario, la grasa le va muy bien a los rodamientos y retenes.
Saludos
 
Última edición:
Muy buenos consejos.

Yo también engraso el buje de la rueda delantera y aprieto con dinamometrica. Tengo menos km que tu ( cerca 70.000 ). De momento el cojinete bien.
En cuanto a la bomba de agua a la vuelta de vacaciones de navidad la cambiare. Ya empieza a perder. Muy poco, pero no quioero problemas.

Saludos.

Juan Carlos
La mía empezó a perder un poco y al final me manchaba toda la protección del escape y la rueda trasera.
Yo también aprieto con dinamométrica.
 
Buenas.
Excelente trabajo que solo personalmente se hace. El concesionario tiene medios, al menos un mecánico muy cualificado, otros no tanto. Lo que no tiene es tiempo para pararse en esos pequeños, o no tan pequeños, detalles. Además, a lo que nos gusta hacerlo, disfrutamos de nuestra moto de manera más amplia.
Hace poco cambié neumáticos y también engrase el eje. En esta ocasión le puse el molykote que dice el manual, mucho más espeso y pegajoso que la grasa de litio que le había puesto antes......a pesar de indicarlo en el libro de taller no se si habré hecho locorrecto porque, como dice el comentario, la grasa le va muy bien a los rodamientos y retenes.
Saludos
Es que en limpiar todo lo que desmontas, pintar y repasarlo todo me ha llevado 12 horas.
Es verdad me lo paso arreglando la moto tan bien como viajando con ella.
Y es que va tan bien que se te cae la baba haciendo kms.
 
Enhorabuena Jcarvfr!!

Con esos "mimos" tienes moto hasta que tú quieras...
Curioso el tema del aceite--me lo apunto.Y cuando hablas de grasa para cojinetes y demás...¿Qué tipo de grasa utilizas?

La verdad es que es un gustazo este grupo de la "6 cilindros"..aprendes un huevo de estas máquinas y detalles como estos hace que estés un rato de 4-5 horas disfrutando y limpiando sin enterarnos.


V'ssssssssssssss
 
Adventureman, la verdad que compré la moto con 12.600 kms y mientras vaya bien no pienso cambiarla, ya la iré arreglando para que me dure, porque tenga muchos kms no me importa, por eso desde el primer día pensé en hacerle todo lo que pudiera yo para saber cómo está en casa momento y además, recorte los mantenimientos para que el motor sufra lo menos posible.
La grasa que utilizo es normal,d engrasar tratores, está en concreto es JCB, de un amigo que tiene retroexcavadora, y le gusta usar todo lo original, y le dije que me regalase un bote.
Yo también aprendo mucho leyendo en el foro, no solo mis problemas, sino buscar soluciones a cosas que leo, evitar que pasen o retrasar las . Eso me ha estar muy entretenido con las motos.
 
Hay un compañero aquí en el foro que sabe bastante de aceites, Kutxon, que hace tiempo que no habla.
Decía que los motores viejos que usan aceite mineral no se les debe echar aceite sintético porque desprende los residuos internos del motor y se puede obstruir alguna tubería de engrase.
Por esto mi comentario del tensor de la distribución.
De todas formas he comprado uno y si observo algo raro lo cambiaré.
 
Del líquido de frenos no he dicho nada porque lo cambié hace poco, cambié liquido
del ABS y puse fotos.
De hecho el depósito trasero salió con residuos, tipo vaselina, una parte más pastosa y otra cristalizada.
No me había pasado esto antes en ninguna moto, no tampoco lo había visto.
Sie sale suciedad y liquido de frenos más o menos sucio.
No sé qué pasó porque me lo cambió BMW a los 20.000 kms.
 
Bueno hay pongo algunas fotos de bujías y radiador.
Esa suciedad del radiador es de tan solo 15.000 kms. Le he echado desengrasante y agua caliente para limpiarlo, han salido muchos bichillos y tierrecilla de la carretera, aparte de granos más grandes.
En vez de pintar el radiador como la última vez de gris plata, lo he cambiado por gris antracita.
La moto no tiene limaduras en los imanes de motor y cardan.
Los rodamientos de rueda siguen aguantando los originales, cada cambio de rueda engraso guardapolvos y eje de rueda.
A ver la verdad que el radiador acaba fastidiado porque al acabado superficial del marco permetral por ejemplo no le vendría mal una manina de pintura. En mi caso hablo. Lo voy mirando. Puedes detallar un poco más con qué lo has pintado? Estoy viendo que no has tocado el perímetro que comento así que imagino que lo tienes en buenas condiciones. Sólo has tocado las lamas interiores. Correcto?
 
A ver la verdad que el radiador acaba fastidiado porque al acabado superficial del marco permetral por ejemplo no le vendría mal una manina de pintura. En mi caso hablo. Lo voy mirando. Puedes detallar un poco más con qué lo has pintado? Estoy viendo que no has tocado el perímetro que comento así que imagino que lo tienes en buenas condiciones. Sólo has tocado las lamas interiores. Correcto?
Correcto, solo he pintado las láminas que es lo que más se estropea de la carretera.
Le podría haber dado una mano, pero no está mal y me gusta más como queda así el contraste de color.
La pintura es spray comprado en una ferretería.
Lo importante es echar desengrasante, tipo KH 7 y agua caliente para que salga toda la suciedad y sobretodo toda la grasilla que dejan los bichos al espachurrarse y que taponan muchas láminas del radiador.
 
A ver la verdad que el radiador acaba fastidiado porque al acabado superficial del marco permetral por ejemplo no le vendría mal una manina de pintura. En mi caso hablo. Lo voy mirando. Puedes detallar un poco más con qué lo has pintado? Estoy viendo que no has tocado el perímetro que comento así que imagino que lo tienes en buenas condiciones. Sólo has tocado las lamas interiores. Correcto?
Una cosa importante es que para hacer esto en el radiador hay que desmontarlo para que quede bien y se pueda pintar. Puesto en la moto, salpica mucha agua y a la hora de pintar también sería complicado.
Puesto en la moto se puede limpiar con más trabajo y con un resultado pero porque no llegas a todos sitios.
Pero si se puede, que es lo que yo hago cuando no toca desmontarlo que es, desmontar todos los plásticos, separar el electroventilador del radiador, meterle en
una bolsa de plástico para que no le llegue agua, echar KH7 y echar agua con cuidado.
También lo he hecho alguna vez con aire a presión. El problema es que sale mucho bicho y tierrecilla pero no sale la grasilla que se queda pegada a las aletas del radiador.
Pero con aire también se obtiene buen resultado.
 
Puedes enlazar aquí el hilo por favor. Me gustaría verlo no se cómo pero se me ha pasado.
En la 3 página de este mismo foro está lo que puse del líquido de frenos.
Título: cambio liquido de frenos K 1600
3 página al final, el último.
 
Otra cosa importante en el radiador es que muchas aletas están dobladas o atascadas.
Yo me hice una lámina de chapa galvanizada muy pequeña, con algo de punta para enderezar todas las láminas. Tiene unos 5 cm. para atravesar el radiador para liberar algún canal que esté obstruido.
Esto es para echar un buen rato, hay que tener mucha paciencia para enderezar las todas.
 
Algunas fotos anteriores de cómo está el radiador y las aletas que pongo derechas.
 

Adjuntos

  • IMG_20240219_151235.jpg
    IMG_20240219_151235.jpg
    156,8 KB · Visitas: 32
  • IMG_20240219_151225.jpg
    IMG_20240219_151225.jpg
    151,6 KB · Visitas: 31
  • IMG_20240227_193406.jpg
    IMG_20240227_193406.jpg
    167,3 KB · Visitas: 30
También tape hace poco el snorkel de entrada de aire a la caja del filtro de aire por si ha alguno le gusta la idea.
 

Adjuntos

  • IMG_20240227_194253.jpg
    IMG_20240227_194253.jpg
    60,1 KB · Visitas: 33
  • IMG_20240223_113333.jpg
    IMG_20240223_113333.jpg
    69,3 KB · Visitas: 32
En la 3 página de este mismo foro está lo que puse del líquido de frenos.
Título: cambio liquido de frenos K 1600
3 página al final, el último.
Acabo de verlo gracias Pues resulta que te escribí por el tema de la absorción de agua. Ya lo he visto. Gracias otra vez. Muy útil.
 
También tape hace poco el snorkel de entrada de aire a la caja del filtro de aire por si ha alguno le gusta la idea.
En su momento lo estuve mirando pero me he dado cuenta que prefiero revisar el filtro del aire directamente y por eso no lo puse, aunque si detectas que entra mucho a la caja valores poner el prefiltro, claro.
 
Otra cosa importante en el radiador es que muchas aletas están dobladas o atascadas.
Yo me hice una lámina de chapa galvanizada muy pequeña, con algo de punta para enderezar todas las láminas. Tiene unos 5 cm. para atravesar el radiador para liberar algún canal que esté obstruido.
Esto es para echar un buen rato, hay que tener mucha paciencia para enderezar las todas.
Si si se limpian los canales así, no es difícil pero lo que dices lleva tiempo.
De todas formas calentamiento por encima de lo normal esta regularización de las lamas interiores no tengo muy claro que ayude a solventarlo. Lo que sí tengo claro que ayuda es la limpieza regular, es decir eliminar la posible obstrucción del flujo de aire a través de los conductos que delimitan las lamas. No se si me explico.
Puedes tener el dibujo o patrón del recorrido de las láminas más o menos desigual en toda la superficie del radiador, este efecto que pones el radiador a trasluz y ves que hay zonas donde no ves a través, bueno no creo que imposibilite el trabajo del radiador.
Sin embargo tener los conductos entre las lamas bloqueados si que lo hace. Esto lo ves fácil. La próxima limpieza no toques las láminas interiores y solamente limpia los canales entre ellas, por lo menos en mi caso se mantuvo en niveles normales la temperatura bajo esfuerzo sostenido, trabajando también el ventilador cuando llegó el caso. Te comento este tema porque también me dediqué en su momento a enderezar las láminas, cosa que no volveré a hacer pero no porque me parezca tedioso sino porque creo que no es realmente efectivo frente a la limpieza "periódica" de las obstrucciones que pueda haber en los conductos.​
 
Bueno hay pongo algunas fotos de bujías y radiador.
Esa suciedad del radiador es de tan solo 15.000 kms. Le he echado desengrasante y agua caliente para limpiarlo, han salido muchos bichillos y tierrecilla de la carretera, aparte de granos más grandes.
En vez de pintar el radiador como la última vez de gris plata, lo he cambiado por gris antracita.
La moto no tiene limaduras en los imanes de motor y cardan.
Los rodamientos de rueda siguen aguantando los originales, cada cambio de rueda engraso guardapolvos y eje de rueda.
No has comentado nada de las bujías. ¿Salieron bien? La extracción me refiero no el estado en el que estaban.
 
Muy interesante todo...

En lo del aceite, yo como hasta ahora la he llevado al servicio oficial ( tenia un contrato de mantenimiento ) , se le ha cambiado cada 10.000 Km.
Aquí siempre ha habido muchas opiniones. creéis es necesario cambiarlo antes con la calidad de los aceites actuales?
Y otro tema. Para hacer el mantenimiento y borrar avisos revisión que usáis ? Yo he visto el OBD link...

Saludos

Juan Carlos
 
Si si se limpian los canales así, no es difícil pero lo que dices lleva tiempo.
De todas formas calentamiento por encima de lo normal esta regularización de las lamas interiores no tengo muy claro que ayude a solventarlo. Lo que sí tengo claro que ayuda es la limpieza regular, es decir eliminar la posible obstrucción del flujo de aire a través de los conductos que delimitan las lamas. No se si me explico.
Puedes tener el dibujo o patrón del recorrido de las láminas más o menos desigual en toda la superficie del radiador, este efecto que pones el radiador a trasluz y ves que hay zonas donde no ves a través, bueno no creo que imposibilite el trabajo del radiador.
Sin embargo tener los conductos entre las lamas bloqueados si que lo hace. Esto lo ves fácil. La próxima limpieza no toques las láminas interiores y solamente limpia los canales entre ellas, por lo menos en mi caso se mantuvo en niveles normales la temperatura bajo esfuerzo sostenido, trabajando también el ventilador cuando llegó el caso. Te comento este tema porque también me dediqué en su momento a enderezar las láminas, cosa que no volveré a hacer pero no porque me parezca tedioso sino porque creo que no es realmente efectivo frente a la limpieza "periódica" de las obstrucciones que pueda haber en los conductos.​
Totalmente de acuerdo contigo.
Lo más que hago es enderezar algunas que se doblan y que al estar llenas de suciedad, no pasa bien el aire y sacar granitos de tierra que están incrustados entre las láminas.
 
No has comentado nada de las bujías. ¿Salieron bien? La extracción me refiero no el estado en el que estaban.
La verdad es que salen bien.
Aunque están a su par de apriete, cuesta poco aflojarlas.
El extractor de bujías lo he cortado porque hay dos bujías que no sirve por el soporte de la suspensión.
Las pipas de las bujías se pegan bastante, pero con el útil y unos alicates de pico, salen bien.
Y el tubo de gases es un coñazo, he cambiado el sistema de sacarlo, y la verdad que así sale mejor y sin hacer daño a los conductos de aluminio. Pero hay que tener paciencia, sin prisas o se puede partir el tubo
 
Muy interesante todo...

En lo del aceite, yo como hasta ahora la he llevado al servicio oficial ( tenia un contrato de mantenimiento ) , se le ha cambiado cada 10.000 Km.
Aquí siempre ha habido muchas opiniones. creéis es necesario cambiarlo antes con la calidad de los aceites actuales?
Y otro tema. Para hacer el mantenimiento y borrar avisos revisión que usáis ? Yo he visto el OBD link...

Saludos

Juan Carlos
Yo uso motoscan.
Los aceites de BMW son bastante normales.
Hay dos problemas para mí, no solo en las motos, también en coches y camiones.
Y es que la calidad de los motores, en concreto, no es la misma. Por ejemplo cuando salieron las primeras K 75 y las GS esas no se rompían. Cardan bombas de agua, bendix, eran mucho más fiables.
Y segundo tema, tened en cuenta que en el motor está el embrague que descompone mucho el aceite y la caja de cambios que lo tritura mucho.
Si se cambia de moto frecuentemente,pues a ti no te va a dar problemas, al próximo dueño, quizás. Pero si la moto la piensas aguantar tiempo pues dará problemas.
Un vehículo que tenga 15 años y empiece con problemas, vale más el collar que el perro, entonces yo prefiero cambiar antes y evitar esos problemas. También es verdad que hacerlo yo en casa es menos costoso que en taller, pero al final yo creo que esmas interesante cambiar antes el aceite.
Si miras videos de motores con cambios de aceite muy prolongado, ves la cantidad de residuos y problemas que da esa suciedad.
Los problemas de rotura de turbos actuales tiene que ver con revisiones muy prolongadas.
A los camiones antes solo se le hacían reglajes de válvulas, ahora se les cambia el árbol de levas cada 500.000 kms.
Las cajas de cambios de los coches, la valvulina es de por vida, según fabricante. Yo cambio la valvulina cada 100.000 kms y sale bastante mal.
Yo creo que es mejor cambiar con menos kms y eso hago en todos mis vehículos.
 
Buenas.
Gracias por toda la información.
Dos detalles. No tengo muy claro la eficacia del prefiltro en el ram air . En nuestras k1600 a partir del 2017 ya solo lleva una entrada mientras que las anteriores, desde 2011, llevaban dos. Aunque la centralita ajuste la inyección no deja de ser un obstáculo al flujo del aire y el filtro de papel, que dispone también de rejilla, pienso cumple su función sobradamente. Pero es solo una opinión.
Otro tema, y perdona si ya lo comentaste en otra ocasión, ¿ Utilizas un elevador para los trabajos de mantenimiento?. Yo solo uso una buena faja para sujetar mi espalda.,,,,,
Saludos
 
Yo uso motoscan.
Los aceites de BMW son bastante normales.
Hay dos problemas para mí, no solo en las motos, también en coches y camiones.
Y es que la calidad de los motores, en concreto, no es la misma. Por ejemplo cuando salieron las primeras K 75 y las GS esas no se rompían. Cardan bombas de agua, bendix, eran mucho más fiables.
Y segundo tema, tened en cuenta que en el motor está el embrague que descompone mucho el aceite y la caja de cambios que lo tritura mucho.
Si se cambia de moto frecuentemente,pues a ti no te va a dar problemas, al próximo dueño, quizás. Pero si la moto la piensas aguantar tiempo pues dará problemas.
Un vehículo que tenga 15 años y empiece con problemas, vale más el collar que el perro, entonces yo prefiero cambiar antes y evitar esos problemas. También es verdad que hacerlo yo en casa es menos costoso que en taller, pero al final yo creo que esmas interesante cambiar antes el aceite.
Si miras videos de motores con cambios de aceite muy prolongado, ves la cantidad de residuos y problemas que da esa suciedad.
Los problemas de rotura de turbos actuales tiene que ver con revisiones muy prolongadas.
A los camiones antes solo se le hacían reglajes de válvulas, ahora se les cambia el árbol de levas cada 500.000 kms.
Las cajas de cambios de los coches, la valvulina es de por vida, según fabricante. Yo cambio la valvulina cada 100.000 kms y sale bastante mal.
Yo creo que es mejor cambiar con menos kms y eso hago en todos mis vehículos.
Motoscan es la app no? Pero hará falta algo como el OBDlink o similar para conectar a la moto...

Saludos

Juan Carlos
 
Estás son las dos entradas que tiene mi moto en la caja del filtro, al exterior solo la del lado izquierdo, pero la otra está abierta.
Yo he puesto tela mosquitera en las dos y en el exterior una malla metálica, solo para que no cuelen bichos grandes a la caja del filtro.
Mi moto es de 2019.
Tengo mesa elevadora, no es de las grandes de taller de motos, pero la modifique y la r force, pero la K 1600 pesa mucho y no me fío demasiado, aunque en mi mesa he subido la K 1200 GT y fue Bien.
Pero me hace falta ayuda para subirla y siempre no la tengo.
También tengo una mesa móvil, más pequeña, y que sube medio metro. La utilice para cuando desmonte el amortiguador delantero.
La mayoría de trabajos los hago en el suelo.
 

Adjuntos

  • IMG_20230331_101900.jpg
    IMG_20230331_101900.jpg
    81,8 KB · Visitas: 29
  • IMG_20230331_101903.jpg
    IMG_20230331_101903.jpg
    84,7 KB · Visitas: 27
Si. es una posibilidad. Pero hace ya muchos años uso iphone. Los smartphones que deben rodar por casa en algun cajon seran prehistoricos y quiza ni vayan ya...
Y en casa toda mi familia va con iphone....
Ya buscare alguna app....

Saludos

JC
 
Vaya trabájazos amigo Juan Carlos.
Te ha quedado de impresión el radiador…igual me voy un día a tu casa a limpiarlo, jejeje.
Bueno ya he vuelto de viaje de Barcelona con lata a ver a la familia y mañana voy a poner los zapatos nuevos a mi querida K.
Al final mi neumatiquero/Mecanico amigo me ha buscado unas Brigstone Battlax T30 L.
Ya os contaré precio y sensaciónes.
Un abrazo
 
Vaya trabájazos amigo Juan Carlos.
Te ha quedado de impresión el radiador…igual me voy un día a tu casa a limpiarlo, jejeje.
Bueno ya he vuelto de viaje de Barcelona con lata a ver a la familia y mañana voy a poner los zapatos nuevos a mi querida K.
Al final mi neumatiquero/Mecanico amigo me ha buscado unas Brigstone Battlax T30 L.
Ya os contaré precio y sensaciónes.
Un abrazo
Hay que cuidar bien está gran máquina porque se hacen viajes bien largos y tiene que estar todo bien revisado para que no haya problemas en los viajes.
Mi casa está abierta para quien quiera venir a hablar o a arreglar la moto.
Viajar en moto y arreglarla es lo que mas me hace disfrutar.
Poco a poco iremos quedando para vernos en algún viaje.
 
Hay que cuidar bien está gran máquina porque se hacen viajes bien largos y tiene que estar todo bien revisado para que no haya problemas en los viajes.
Mi casa está abierta para quien quiera venir a hablar o a arreglar la moto.
Viajar en moto y arreglarla es lo que mas me hace disfrutar.
Poco a poco iremos quedando para vernos en algún viaje.
Claro que si, tenemos que quedar..
 
Yo me hice una lámina de chapa galvanizada muy pequeña, con algo de punta para enderezar todas las láminas. Tiene unos 5 cm. para atravesar el radiador para liberar algún canal que esté obstruido.
Esto es para echar un buen rato, hay que tener mucha paciencia para enderezar las todas.
Si tienes por ahí un conjunto de galgas puedes escoger una y mecanizar con sierra el contorno para dejarla a gusto. El resto te puede servir para enderezar las aletas que lo necesiten, los laterales estrechos entre ellas.
 
Ennorabuena por el post, la verdad es que se aprende mucho de alguno de vosotros. Alguna recomendación para limpiar el radiador sin tener que desmontar ? Me dicen que el vapor no es bueno ... He visto en páginas chinas algún protector de radiador pero no me fío que se pueda instalar ni conozco a quien lo haya hecho.
espero vuestros consejos..muchas gracias.
 
Última edición:
Ennorabuena por el post, la verdad es que se aprende mucho de alguno de vosotros. Alguna recomendación para limpiar el radiador sin tener que desmontar ? Me dicen que el vapor no es bueno ... He visto en páginas chinas algún protector de radiador pero no me fío que se pueda instalar ni conozco a quien lo haya hecho.
espero vuestros consejos..muchas gracias.
Como se limpia bien, a fondo es desmontando lo.
Y si no desmontas, tienes que quitar todos los plásticos alrededor del radiador, echar quita grasas, tipo KH7, y echar agua caliente que arranque toda la suciedad y bichos sin que sea kartcher.
Yo he puesto tela mosquitera en dos ocasiones y no va bien, se sigue ensuciando mucho.
Por ahí hay un hilo hablando de eso con fotos.
Mi recomendación, antes d que empiece la calor, desmontar plásticos y limpiar radiador. Eso es lo que yo estoy haciendo.
 

Enviado desde mi 2209116AG mediante Tapatalk
Los he visto.
Pero como he explicado no se limpia puesto tan bien como desmontado.
Tienes dos problemas.
Uno el electroventilador que no le caiga mucha agua.
Eo otro que las bujías están detrás y salpica agua por mucho cuidado que tengas.
 
Atrás
Arriba