Y eso que vale por curiosidad? Y que cuesta mantenerlo actualizado?
Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
Un dinerito + de uno menos de 1000 ?
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Y eso que vale por curiosidad? Y que cuesta mantenerlo actualizado?
Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
Ok, ya me puedo hacer una idea, cuando pasen dos años y mi moto no tenga garantía oficial tocará invertir y por lo menos saber que me lo hago bien y con amor... Y a menos de 90€ la hora...Un dinerito + de uno menos de 1000![]()
En eso estamos de acuerdo, pero seguro que el fondo de la cuestión lo hemos entendido todos. Nadie te asegura nada, pero para ciertas cosas siempre sumas puntos si eres cliente o tienes relació comercial, en el taller y en "la vida" en general.
Ok, ya me puedo hacer una idea, cuando pasen dos años y mi moto no tenga garantía oficial tocará invertir y por lo menos saber que me lo hago bien y con amor... Y a menos de 90€ la hora...
Enviado desde mi VOG-L29 mediante Tapatalk
Os doy mi opinion de llevar a concesionario oficial, en moto no tengo experiència em BMW però si en coche
BMW X3 100000 km turbo petado fuera de garantia, la grua lo lleva a concesionario oficial segun mis indicaciones ya que tenia contratada la gran reparacion en Mutua Madrileña
Primero la Mutua se desentiende al no considerarla gran reparación, presupuesto dw BMW CASI 5000 eurazos. No me hacen acción comercial porque el último mantenimiento no lo paso en BMW.
Me llevo el coche del taller previo pago de 150 € por la diagnosis de la avería (tiene huevos)
Presupuesto en taller de confianza 1600 € y coche como nuevo.
Mi X3 no ha vuelto a concesionario oficial eso sí mantenimiento básico (aceite i filtros) cada 15000 km no cada 30000 como dice la marca.
Por mi parte iré a concesionario oficial mientras esté en garantía después ni lo pisa.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Mi experiencia es:
Mientras esté en garantía llévala un taller de confianza autorizado. En caso de tener que utilizar esa garantía estás cubierto por las revisiones del taller (no tiene que ser obligatoriamente BMW). A mi, el conce me cubrió dos veces la garantía sin haber pasado una sola revisión en taller oficial de la marca.
Una vez que acabe la garantía, lo sigues llevando a ese taller de confianza o lo haces tú mismo.
Buenas, no han sido avería mecánicas, sino eléctricas, y como tu dices estabas aun en garantí, si te pasara algo de eso ahora, el resultado no sería el mismo seguroHola de nuevo:
Me auto cito yo mismo.
Esta es mi experiencia personal, que ya he contado en otros hilos cuando se ha suscitado.
He tenido una GS 1200 13’ que jamás pisó un CONCE para hacer una sola revisión. Ni tan siquiera la de los 1000 Kms. Mientras estuvo en GARANTÍA, me cambiaron DOS VECES la PANTALLA porque ésta se rajaba a causa de las vibraciones del motor. Es más, también me cambiaron la batería que funciona perfectamente por una NUEVA puesto que estaba en campaña. Todo ello a COSTE CERO.
Siempre he llevado mis motos a un taller de confianza. (Con sus facturas correspondientes). Por ello, no dejas de perder la garantía.
Una vez que dicha garantía acaba, la marca no está obligada a nada. Si el CONCE, pasado el plazo, efectúa alguna reparación lo hace porque no quiere perderte si eres buen cliente y te has dejado previamente la “pasta” en muchas ocasiones (compra de varios vehículos y/o múltiples revisiones). Sino es prácticamente imposible a no ser que esté perdiendo el volumen de clientes y quiera comenzar a ganar unos nuevos o conservar los que tiene.
Si queréis, se puede abrir un hilo y hacemos una encuesta/estadística.
Desde luego, en la vida media de una moto el dinero que ahorras a la hora de llevarla a un taller de confianza a llevarla a un CONCE, es brutal. Y si lo hace uno mismo... todavía es mucho mayor.
En mi taller de confianza, veo en muchas ocasiones como me hacen la revisión. La cuidan incluso mejor que yo.
Por cierto, con respecto al tema de los sellos en los libros de revisiones, es todo un mundo. No digo nada y lo digo todo.
En fin, cada uno con su dinero y elección de taller hace lo que estima más oportuno.
Claro, es que ahora no estaría en garantía. La moto era del año 2013.Buenas, no han sido avería mecánicas, sino eléctricas, y como tu dices estabas aun en garantí, si te pasara algo de eso ahora, el resultado no sería el mismo seguro
Yo soy de los bobos que, por falta de conocimientos, herramientas y sitio para hacerlo, no sólo las paso todas en el concesionario sino que, además, extendí la garantía hasta los 5 años (máximo que se podía, si mal no recuerdo).
Envidio a los que sois capaces de revisar las vuestras en unas horas y dejarlas mejor de como pueda recoger yo a la mía, más que nada porque nadie como uno mismo para cuidar lo que es suyo.
De hecho en unas horas pasaré por el conce para recoger la mía tras la revisión de los 20.000km. Seré 390€ más pobre y no tengo claro que me hayan puesto la última versión de software en la TFT (lo revisaré).
Los que tenéis los conocimientos para hacer el mantenimiento, genial.
Yo no.
Creo que los que decís que hacer el mantenimiento de la moto es fácil, estáis tirando por tierra el valor de ser mecánico.
Por esa regla de tres, también se podría decir que hacerte una casa es fácil, que hacer cosas de fontanería, electricidad y albañilería está chupado. Solo hay que ponerse y ya está.
Yo creo que no se cuenta que hacer cosas a la moto te tiene que gustar, tienes que disfrutar. Si no disfrutas y no te gusta, vas a un taller a que lo hagan profesionales y lo pagas. O te lo hace un colega que si disfruta.
Yo hice durante un tiempo el mantenimiento a mi R5, R11 y la DIversion 900. No disfrutaba, así que, al taller a que lo hagan.
Reconozco que los que sois "manitas" me admiráis, a tope con vosotros. SI te gusta, imagino que será mucho más placentero encargarte tú mismo de tu moto.
Lo que no estoy de acuerdo es en decir que los que llevamos la moto al taller estamos tirando el dinero. Porque se podría decir lo mismo de los albañiles que te alicatan un baño, por ejemplo.
Buenos días, partimos de la base de que te tiene que gustar mecaniquear... si no, jodidos vamos. A mi no me gusta pintar, me aburre lo más grande, pero como puedo hacerlo yo, no llamo al pintor para que me pinte el piso, lo pinto yo. Si me sobrase el dinero, posiblemente llamaría a un pintor profesional (te desentiendes, pagas y listo). Como mi dinero me ha costado mucho ganarlo, lo administro de la manera que considero más oportuna y en mi casa, no entran ni fontaneros ni electricistas ni pintores, porque yo se hacerlo. Si tengo un problema de albañilería, como no se, pues llamo a un albañil, pero lo que yo sepa hacer, no voy a pagar por hacerlo. Dicho esto, quien no sepa nada de mecánica, tendrá que ir al taller por necesidad, pero hay talleres mucho más baratos que BMW. Quien sabiendo hacer las cosas, no le guste hacerlas, allá el con su dinero. Puede ir a un taller de confianza gastando X o ir a BMW gastando 4X.Los que tenéis los conocimientos para hacer el mantenimiento, genial.
Yo no.
Creo que los que decís que hacer el mantenimiento de la moto es fácil, estáis tirando por tierra el valor de ser mecánico.
Por esa regla de tres, también se podría decir que hacerte una casa es fácil, que hacer cosas de fontanería, electricidad y albañilería está chupado. Solo hay que ponerse y ya está.
Yo creo que no se cuenta que hacer cosas a la moto te tiene que gustar, tienes que disfrutar. Si no disfrutas y no te gusta, vas a un taller a que lo hagan profesionales y lo pagas. O te lo hace un colega que si disfruta.
Yo hice durante un tiempo el mantenimiento a mi R5, R11 y la DIversion 900. No disfrutaba, así que, al taller a que lo hagan.
Reconozco que los que sois "manitas" me admiráis, a tope con vosotros. SI te gusta, imagino que será mucho más placentero encargarte tú mismo de tu moto.
Lo que no estoy de acuerdo es en decir que los que llevamos la moto al taller estamos tirando el dinero. Porque se podría decir lo mismo de los albañiles que te alicatan un baño, por ejemplo.
Buenos días, partimos de la base de que te tiene que gustar mecaniquear... si no, jodidos vamos. A mi no me gusta pintar, me aburre lo más grande, pero como puedo hacerlo yo, no llamo al pintor para que me pinte el piso, lo pinto yo. Si me sobrase el dinero, posiblemente llamaría a un pintor profesional (te desentiendes, pagas y listo). Como mi dinero me ha costado mucho ganarlo, lo administro de la manera que considero más oportuna y en mi casa, no entran ni fontaneros ni electricistas ni pintores, porque yo se hacerlo. Si tengo un problema de albañilería, como no se, pues llamo a un albañil, pero lo que yo sepa hacer, no voy a pagar por hacerlo. Dicho esto, quien no sepa nada de mecánica, tendrá que ir al taller por necesidad, pero hay talleres mucho más baratos que BMW. Quie sabiendo hacer las cosas, no le guste hacerlas, allá el con su dinero. Puede ir a un taller de confianza gastando X o ir a BMW gastando 4X.
Un saludo.
Aquí tienes un artículo muy interesanteen definitvia ; si voy al mecanico que tengo al lado de casa , que se puso por su cuenta y que es un antiguo mecanico de bmw moto, me cubre garantia ?
Yo creo que los que nos hacemos el mantenimiento no estamos tirando por tierra el valor de ser mecánico, más bien al contrario, lo apreciamos tanto que nos gusta hacerlo.Los que tenéis los conocimientos para hacer el mantenimiento, genial.
Yo no.
Creo que los que decís que hacer el mantenimiento de la moto es fácil, estáis tirando por tierra el valor de ser mecánico.
Por esa regla de tres, también se podría decir que hacerte una casa es fácil, que hacer cosas de fontanería, electricidad y albañilería está chupado. Solo hay que ponerse y ya está.
Yo creo que no se cuenta que hacer cosas a la moto te tiene que gustar, tienes que disfrutar. Si no disfrutas y no te gusta, vas a un taller a que lo hagan profesionales y lo pagas. O te lo hace un colega que si disfruta.
Yo hice durante un tiempo el mantenimiento a mi R5, R11 y la DIversion 900. No disfrutaba, así que, al taller a que lo hagan.
Reconozco que los que sois "manitas" me admiráis, a tope con vosotros. SI te gusta, imagino que será mucho más placentero encargarte tú mismo de tu moto.
Lo que no estoy de acuerdo es en decir que los que llevamos la moto al taller estamos tirando el dinero. Porque se podría decir lo mismo de los albañiles que te alicatan un baño, por ejemplo.
Aquí tienes un artículo muy interesante
![]()
Nuevo reglamento de talleres: no pierdes la garantía
El cliente siempre tiene la decisión, o así debería ser. El nuevo reglamento de posventa para los talleres prohíbe las conductas que limitan la libertad de elecciónwww.google.es
un saludo
Yo creo que los que nos hacemos el mantenimiento no estamos tirando por tierra el valor de ser mecánico, más bien al contrario, lo apreciamos tanto que nos gusta hacerlo.
Tampoco creo que nadie haya dicho que ir al concesionario es tirar el dinero. Ni mucho menos. Son opciones y circunstancias que cada uno elije y completamente válidas. Eso no quiere decir que si yo que puedo y sé hacerlo la llevo al concesionario, entonces yo sí estoy tirando el dinero.
Buenas tardes, acabo de preguntar al distribuidor en España. Espero respuesta.Una pregunta alguien sabe donde puedo comprar esta llave aquí en españa ??
Ver el archivo adjunto 189784
Gracias ?Buenas tardes, acabo de preguntar al distribuidor en España. Espero respuesta.
Un saludo.
me da que te cambiaron la bomba de gasolina porque en las 2008 había una campaña y la "colaron" a la marca... pero chapó, porque son los concesionarios los que se la juegan con la marca.Mi Gs del 2008 tiene 120.000 kms. Hace unos meses se me rompió la bomba de la gasolina.
La lleve al taller BMW de siempre y coste cero.
Me hicieron una atención comercial que se llama.
No compré la moto en ese taller porque no tienen concesión, son solo taller.
La moto tenía 11 años cuando se me rompió la bomba.
Imagino que será en todo los talleres igual. Hacen los cambios de piezas en las revisiones que les marca BMW. SI una revisión pone que hay que cambiar líquido de frenos y no hace dos años que lo cambié, no me lo cambian. Para eso tienen mi historial. Siempre miran lo que cambiaron en la última revisión que hice.
me da que te cambiaron la bomba de gasolina porque en las 2008 había una campaña y la "colaron" a la marca... pero chapó, porque son los concesionarios los que se la juegan con la marca.
Cada uno que haga lo que quiera con su dinero... a mí personalmente "no me gusta" limpiar y tengo ayuda en casa... pero lo de la moto me gusta, y como dicen algunos compañeros, lo hago con más cariño y tiento que algunos concesionarios.
y con lo que te ahorras te compras herramienta y coges dinero si hay averías "gordas"
¿como es eso de la ultima version de soft de TFT?Yo soy de los bobos que, por falta de conocimientos, herramientas y sitio para hacerlo, no sólo las paso todas en el concesionario sino que, además, extendí la garantía hasta los 5 años (máximo que se podía, si mal no recuerdo).
Envidio a los que sois capaces de revisar las vuestras en unas horas y dejarlas mejor de como pueda recoger yo a la mía, más que nada porque nadie como uno mismo para cuidar lo que es suyo.
De hecho en unas horas pasaré por el conce para recoger la mía tras la revisión de los 20.000km. Seré 390€ más pobre y no tengo claro que me hayan puesto la última versión de software en la TFT (lo revisaré).
Buenas, eso no se sabe, puede que sea una pequeña corrección del firmware pero dudo que sea más? Tú cuando te la entren pregúntalo.¿como es eso de la ultima version de soft de TFT?
pues acabo de comprar una f850gs pero por esto del COVID 19 no me la entregan, ¿que cambios tiene la actualización?
Buenas, eso no se sabe, puede que sea una pequeña corrección del firmware pero dudo que sea más? Tú cuando te la entren pregúntalo.
Yo lleve la GS al concesionario el martes y me colocaron el firmware nuevo, no cambia nada apreciable
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Y cual te instalaron? pues poner una captura, te cobraron mucho?
Gracias
Particularmente, en mis motos, servis oficial durante garantía, por suerte en ambas marcas mismos mecánicos(inicialmente en BMW y después pasaron a Ducatti) y uno de ellos conocido lo que me permite interactuar técnicamente con ellos.
Terminada garantía, como tengo conocimientos en mecánica, todo lo que se o tengo las htas para hacerlo lo hago yo.
Si no se conoce o se tiene las htas adecuadas, puede que una intervención mecánica sea incorrecta y peor que en taller oficial de mala reputación.
Lo del sello en mantenimeinto es muy relativo y depende de cada usuario o potencial comprador.Algunos a favor y otras en contra.Personalmente me guío por el estado del vehiculo en general y en particular y de la entrevista al vendedor, aunque hace mas de 13 años que compro 0km.
El motul v 300 es muy buen aceite para competición o el mejor, para usar y cambiar en corto plazo. Para uso particular, no es tan bueno si se estira mucho en tiempo su uso, los aditivos en un caso(competicion) priorizan determinadas cosas y en uso particular los aditivos priorizan o equilibran otras cosas.
Cambiandolo seguido, digamos 6 meses o menos(y no mas de 5000 km), no deberías tener ningun problema. El motul 7100 es muy bueno para uso particular/ exigente, no posee dichas limitaciones o precauciones a seguir.
Esta claro que cada quien adquiere /usa el aceite que le gusta.
Mi aporte es justamente desde el punto de los aditivos que tienen unos y otros aceites y como tu bien lo mencionas el poder detergente es uno de ellos, entre otros.
El proceso de quemar combustible en un motor se generan ademas de calor, residuos, gran parte se van por escape pero otros quedan en forma de carbonilla, tanto en cabeza de pistón, cielo o parte superior de camara de combustión/válvulas, zona proxima al aro de fuego o primer aro de compresión(se los suele denominar de ambas formas) y algo en cilindros y el poder detergente en el aceite tiene por función "limpiar" esa carbonilla o parte de ella que poco a poco con el uso de va depositando.En motores de competición, con muy pocos km, esa acumulación es casi despreciable, ya sea por los pocos km recorridos y porque casi todos esos km son realizados a temperatura de trabajo y a plena carga.En motores de uso aprticular, en su gran mayoria, con mas km de uso aceite, con mayor recorrido a temperatura no adecuada de trabajo(motor mas frío) donde la inyeccion manda mas combustible al motor y que mayormente en esos recorridos son siempre a carga parcial(exigencia de motor baja), en tales condiciones el motor es mas propenso a geenrar mas residuos carbonosos, normal para las condiciones operativas.Por todo lo dicho el poder detergente en el aceite en forma permanente es muy deseable/favorable a diferencia de un aceite de competición, donde no es necesario dicho poder detergente.Caundo hay mas depositos carbonosos, es mas dificil limpiarlos, como cuando se tiene un auto y no se lava por varios años y de golpe queremos limpiarlo, ya hay parte que está deteriorado y algo se puede rayar al limpiarlo, por el exceso de suciedad.Con este ejemplo puede que con agreagar un limpiador(que es muy bueno el que mencionas en un auto de familair por usar aceite incorrecto/exceso km entre cambios)) ya puede que lo hagamos sobre hechos consumados (algun rayado por carbón) y o algo pudiese suceder en el proceso de remover mas cantidad de carbonilla, que si se hace paulatinamente(aceite con poder detergente).
Por cuestiones medio ambientales cada vez mas estrictas, los motores utilizan en regimenes bajos relaciones combustible/aire mas pobres, que traen aparejado otros problemas como mas carbonilla en combustión(y ni que decir de motores con inyección directa, mas perjudicados y que desde no hace mucho tiempo también les obligan a colocar filtros de particulas) y es por ello que los aceites cada vez necesitan o los fabricantes solicitan mayor poder detergente.
saludos y que disfrutes, como yo lo hago al hacer el mantenimeinto de mis vehiculos.