El tema de las revisiones de nuestras motos está sujeto a tantas interpretaciones como propietarios. Yo he tocado este tema varias veces y no me parece que tenga ninguna dificultad para entenderse. Las revisiones se hacen por tiempo o se hacen por kms, LO QUE PRIMERO OCURRA DESPUÉS DE LA ÚLTIMA REVISIÓN.
10.000 km o un año: cambio de aceite del motor y filtro, sincronización del motor y control de holgura de balancines. (Revisión chica)
20.000 km o 2 años, lo primero que ocurra: igual que la anterior, (cambio de aceite de motor y filtro, sincronización y control de holgura de balancines) además, cambio de filtro de aire, cambio de aceite del grupo cónico trasero y en los bóxer bi-árbol, cambio de bujías. (Revisión mediana)
Nota: cada dos años de calendario, se cambia el líquido de frenos sin importar el kilometraje, a menos que lo hayas hecho antes.
40.000 km o 6 años, lo que primero ocurra: igual que la de 20.000 además de cambio de correa del alternador y cambio de aceite de la caja de cambios. (Revisión grande)
Si has hecho las revisiones por kms, que es como yo las hago por ejemplo, a los 60.000 km te tocaría una Mediana (a los 10 la pequeña, a los 20 la mediana, a los 30 otra pequeña, a los 40 la grande, a los 50 la pequeña y ahora a los 60 una mediana; la próxima si te fijas, sería pequeña).
El problema es que tú haces menos de 10.000 km al año, entonces podrías haber hecho las revisiones por tiempo: 2012 una pequeña, 2013 una mediana con cambio de líquido de frenos, 2014 pequeña, 2015 mediana con cambio de líquidos, 2016 pequeña, 2017 la grande con cambio de líquidos y este año por calendario, te correspondería una pequeña.
Lo suyo es que mires la fecha y los kms que tenía la moto en la última revisión y compruebes en la factura lo que te han hecho.
En Sevilla mi taller es Paco Suárez y por la revisión grande con líquidos me cobra 220.