REVISIONES TALLER O CASA

Mientras estaban en garantia al taller logicamente, pero luego lo hago todo en casa, a no ser si se averia y no lo puedo hacer yo.Pero siempre con mis manitas, lo llevo haciendo toda la vida con otras motos y la anterior LT tambien. ;)
 
Motos y coches míos y de mi mujer siempre en casa incluyendo el periodo de garantía (salvo la de los 1.000 kms. de mi moto anterior). ¿Por qué? Por lo que sigue:

  • Mimo. Se tarda 3 veces más, pero la operación es más precisa (niveles, aprietes...).
  • Entretenimiento. Sirve para pasar el rato y aprendes más cosas de tu máquina.
  • Comodidad. No hay que llevarla a una hora ni pasar a recogerla. Le dedicas un rato y lo dejas/continúas cuando quieres.
  • Aprovechamiento. Hay piezas estropeadas que son recuperables o fallos subsanables mediante apaños caseros que quedan perfectamente. En un taller de calidad cualquier pieza deteriorada será reemplazada aunque tenga que venir del otro lado del globo.
  • Precios. El importe por mano de obra, prueba en carretera, varios (pequeño material) e IVA no existe.
  • Paz y sosiego. No hay que discutir con nadie si tal o cual cosa entraba a formar parte de la revisión. Haces lo que consideras que hay que hacer.
  • Orientación sobre una eventual pega tras la revisión. Si surgiera un problemilla que pudiera estar relacionado con la intervención tienes una pista sobre dónde mirar -o no- porque sabes qué has tocado.
 
Te falto un detalle muy importante Carolus... con el pastizal que uno se ahorra por revision se genera un remanente que puede cubrir mas de una averia... yo las revisiones baratas las hago a una media de 30-40 euros... por los 160-180 del concesionario pues ya me diras...
 
Así es, amigo Paco: el hilo va de revisiones, pero ahí entran también las pequeñas reparaciones y las mejoras (instalación de accesorios, etc...)...
 
En el taller, no tengo ni conocimientos, ni tiempo, ni me gusta hacerlo, y me fio bastante de los profesionales a los que les llevo la moto.

Prefiero, y no por este orden precisamente, cortar el cesped, andar en bicicleta y pasear con la familia.

Saludos  ;)
 
Motos y coches míos y de mi mujer siempre en casa incluyendo el periodo de garantía (salvo la de los 1.000 kms. de mi moto anterior). ¿Por qué? Por lo que sigue:

• Mimo. Se tarda 3 veces más, pero la operación es más precisa (niveles, aprietes...).
• Entretenimiento. Sirve para pasar el rato y aprendes más cosas de tu máquina.
• Comodidad. No hay que llevarla a una hora ni pasar a recogerla. Le dedicas un rato y lo dejas/continúas cuando quieres.
• Aprovechamiento. Hay piezas estropeadas que son recuperables o fallos subsanables mediante apaños caseros que quedan perfectamente. En un taller de calidad cualquier pieza deteriorada será reemplazada aunque tenga que venir del otro lado del globo.
• Precios. El importe por mano de obra, prueba en carretera, varios (pequeño material) e IVA no existe.
• Paz y sosiego. No hay que discutir con nadie si tal o cual cosa entraba a formar parte de la revisión. Haces lo que consideras que hay que hacer.
• Orientación sobre una eventual pega tras la revisión. Si surgiera un problemilla que pudiera estar relacionado con la intervención tienes una pista sobre dónde mirar -o no- porque sabes qué has tocado.



Pues ya somos dos que hacemos y pensamos igual, desde siempre he hecho lo mismo a todos mis vehiculos, ahora ademas del de mi mujer me toca los de mis hijas, pero yo encantado, a lo largo de mi vida mis vecinos siempre me miraban como diciendo "ya esta el chalado del vecino con sus maquinas toqueteandolas" en vez de estar sentado viendo el futbol por ejemplo.
 
7C6D6F636B7F3A393C0C0 dijo:
Up!... increible resultado de momento. :o


La verdad que si, ni me imaginaba que hubiera tantos que nos hicieramos nuestras chapucillas :o me parece muy bien, que yo tambien la he llevado al taller, eh ;)

Vssss !!!
 
No me puedo creer que de 137 votos hasta el momento haya mayoría que se haga sus propias revisones. Tanta gente tiene conocimientos, herramientas y espacio para ello? :-?
 
R 1200 GS revisión de los 30.000 KM, presupuesto por teléfono en BMW de +- 350€. :( :(

Caja supercompleta de llaves de vaso con 2 carracas, allen etc.. 100€, galgas 10€, llave para el filtro 30€, en su defecto un destornillador grande clavado en el filtro funciona exactamente igual, 2 dinamométricas: 1 grande y 1 pequeña 80 €, destornilladores, martillo plástico y herramientas varias que todos tenemos, casi gratis, aceite, filtro, bujías y luego una revisión del ABS y la inyección en taller menos de 150€. ;)

Un par de horas de entretenimiento en el garaje comunitario con unas cervezas y la charla de algún vecino que pasa. :)

Total que por el precio de la revisión, tenemos las  herramientas necesarias para siguientes revisiones, dos horas de diversión con nuestra moto y la revisión hecha.

Yo no lo veo mal, ¿Y vosotros?. :D

Pero lo mejor es que en mis vehículos solamente he tenido en 25 años 2 averías, las 2 provocadas por el taller con el coche. >:(
 
Lo que esta quedando meridianamente claro son dos cosas:

1º Nos compramos una BMW y de la hostia que nos pegan despues no tenemos para revisiones ;D ;D ;D ;D

2º Una moto mantenida por uno mismo y sabiendo lo que se hace parece resultar mas fiable que llevandola a Concesionarios/Talleres :( :( esto ya no hace tanta gracia.
 
En casa todo lo que puedo y sé. No es que sean muchas cosas, pero el mantenimiento básico (aceite, filtros, frenos, kits de transmisión...) lo hace servidor. Tanto a las motos como a los coches. Aparte de que me gusta hacer estas cosillas, me ahorro unos eurillos y me queda la satisfacción de haberlo hecho yo y con todo el mimo del mundo... cosa que en taller, ejem,  ::)

Otro cantar son (serán) reparaciones de cierta importancia y/o de componentes complejos (que gracias a Dios aún no he tenido que asumir). Ahí, cuando lleguen, ya no quedará más narices que ir a taller...

Vsss
 
En mi caso...una vez pasada la garantia de los coches y motos que he tenido era yo mismo quien me liaba la manta a la cabeza y al menos lo básico me defendia bien incluso desmontar carburador, limpieza etc... pero disponia de lugar adecuado para hacerlo. Hoy en dia no dispongo de lugar ni siquiera para cambiar el aceite sin que te puedan llamar la atención y añadiendo también la comodidad y las pocas ganas que se tienen después de estar currando, pues opto por llevarla al taller que en mi caso aun es el concesionario y después ya veremos el taller que me inspira confianza.
Será también la edad...vamos digo yo, que me voy haciendo mayor. jejeje   Saludos y ráfagas a todos.
 
Taller, y como bien se ha dicho, no por falta de ganas, más bien por un total desconocimiento, y ante la posibilidad de hacer un estropicio....... Taller. :(
 
No me sorprende el resultado de la encuesta, pues confirma que de todo el colectivo de propietarios de moto, los que han participado en este hilo son más partidarios de revisar sus motos en casa, lo que no puede extrapolarse a la generalidad. Es más, pienso que globalmente ganarían los que llevan la moto al taller y más en este caso de BMWs en un alto porcentaje. Lo que sí parece que está sucediendo -y también con los coches- es que se están dilatando los periodos de revisión por la crisis, o simplemente se están ignorando determinadas operaciones de mantenimiento. Esto es lo que se extrae del aumento de enganches con grúa motivados por fallos que así lo atestiguan...
 
Personalmente, nunca he desconfiado del taller. Pero la diferencia de precio de una revision en casa a una en taller, es tan significativa que no hay opcion
 
Hola que hay.
Las revisiones en casa.
Se hicieron en concesionarios hasta expirar la garantía. Pasada la caución de la fábrica, el mantenimiento habitual, lo hago yo.
Hala hasta luego.
 
En mi caso, el mantenimiento preventivo, se lo hago yo en casa desde la primera revisión a los 1000 kilómetros.
Ahora tiene 550000 kilómetros mi moto y, hasta la fecha, sólo me ha tocado cambiarle aceite, filtros, pastillas de freno y poco más.
Cuando tenga una avería más seria, preguntaré primero aquí a los expertos, y en función delo que me digan, iré o no al concesionario oficial.
 
En casa, como lo hago yo y algun colega que me echa una mano, no lo hace nadie.
En concesionario lo justo.
 
En las motos que tuve solo le pasé la 1ª revisón y las demás en casita. Hasta ahora me ha salido bien y me he ahorrado un pastón.
 
El otro dia pense cambiarle el aceite a la caja de cambios. Con un litro sobra, y me puse a buscar el mismo que me ponian en el concesionario. Con tan mala suerte que en ninguna casa de repuestos de Valencia, les quedaba. Todos me dijeron que para la semana que viene, y por el litro me pedian, en todas sobre los 18 euros.
Ingenuo de mi, y total por un litro, me acerque al concesionario, que no voy a decir cual es, pero esta en Valencia, y por el litro de aceite me pidieron la friolera de 39 euros.
He cambiado otras cosas, por marcas distintas, y no entro a valorar la diferencia de precio. Pero es que este aceite es de la misma marca y con las mismas especificaciones, y me pedian mas del doble. Que politica de robo es esta. Se creen que somos ricos o que somos tontos, bueno mas bien las dos cosas a la vez.
Si tuviesen precios mas acordes con los que hay en el mercado, seguros que serian mas los que la llevan al taller, pero es que asi me siento estafado por cada vez que la he llevado. Asi pues el que la lleva al taller ya sabe que por el mismo producto que podemos comprar en la calle, en el taller le estan cobrando bastante mas
Aparte mano de obra, etc
 
Yo en casa, bueno, en la de mi suegra en el pueblo, la cual me/nos ha cedido un espacio más que respetable para estas tareas, así que allí mi cuñado y yo mantenemos las máquinas, ya sean de dos o cuatro ruedas...

Es un trabajo que me encanta hacer, y de herramientas pues no voy mal..., y nadie hace las cosas rutinarias mejor que yo.

Ahora sólo me falta un elevador, pero caerá, seguro que caerá... ::) ::) ::) ::)
 
Me quedo asombrado con los resultados... si fuese un responsable de BMW Iberica me replantearia el tema del precio de la mano de obra, recambios y la adecuada formacion de los mecanicos :o :o :o... hay mas gente que trastea que gente que va a los talleres oficiales. :-? :-?
 
1001030F0713565550600 dijo:
Me quedo asombrado con los resultados... si fuese un responsable de BMW Iberica me replantearia el tema del precio de la mano de obra, recambios y la adecuada formacion de los mecanicos :o :o :o... hay mas gente que trastea que gente que va a los talleres oficiales. :-? :-?

La verdad es que es sorprendente, pero lo que no entiendo es que hace algun tiempo, llamabas para pedir cita y no te daban antes de 15 o 20 dias..........o cogen pocas motos o no lo entiendo.

Y A VER SI VOTA MAS GENTE, QUE SOLO LLEVAMOS 173....... en el foro somos muchos mas, no?? :'(

Saludossss
 
En su momento fuí un defensor de las revisiones "caseras", la coyuntura en Galicia no era la idónea con un solo conce que cobraba muy-mucho aunque en su defensa he de decir que eran y me imagino seguirán siendo buenos (para mi lo fueron)..., la distancia, el precio y el follón que representaba el perder un día entero entre ir y venir me convencieron para hacer yo las revisiones, e hice 2...

La cosa cambio, mas conces, mas cerca, excelentes profesionales y un precio "razonable"...

He votado conce..., mi tiempo y la tranquilidad de saber que la moto está mantenida por profesionales tambien vale dinero...

Por una revisión al año que como mucho me puede salir en 300€, no me amargo buscando sitio donde hacersela, comprando herramienta que se necesita y demás...

Saludos
 
Casa, casi siempre ::)
Mas que nada, por que no me gusta pagar el aceite al triple de su precio en la tienda :o >:(
 
yo digo lo siguiente:

taller: mientras esté en garantia, si tienes una averia que no puedes reparar en casa por lo que sea, si tienes pasta y no te quieres complicar

casa: fuera de garantia, si puedes reparar en casa, si quieres economizar, si te gusta

no he podido votar nada Paco, o eligiria las dos
 
A la K75 le hice  siempre el mantenimiento (aceites, filtros,etc )en casa, y le hice 165000 km, ahora esta en un rincon desde hace varios años esperando que le pueda dedicar tiempo y dinero ( perdida de presion de aceite, supongo que desgaste de los cojinetes del cigüeñal), a la RT, empece en el ultimo cambio de aceite, filtros, frenos con 30000, y asi seguira.
Lo que me frena un poco es el tema de la electronica, yo soy de la epoca de los "platinos" y "delco", y ahi si que voy a tener que pasar por caja.

Seria interesante que pudiesemos tener una "guia" (¿ Llanero?  ::)), de lo que hay que hacer en cada revision, por si podemos - o nos atrevemos - a hacerlo nosotros  o si hay que ir al conce.

saludos
 
Yo he votado taller, si bien algunas cositas me la hago yo, sobretodo a la K75, en la R1200RT menos cosas, pero además de la falta de herramientas lo que mas se hecha en falta es el ordenador con el software específico para resetear todos los datos después de cada revisión...
 
3D202B2E2220214F0 dijo:
[quote author=3021232F2733767570400 link=1310478004/11#11 date=1310485216]De los que os haceis las cositas en casa ir pensando que tal van las motos en cuanto a fiabilidad ::) ::) ::)


De momento  ;) perfectas oiga  ;D ;D ;D

   Vssss !!![/quote]
Paco, mi experiencia con talleres es nula... Yo hasta a mis coches no les hago yo el cambio porque no tengo un elevador que sino...

La penúltima, llego a cambiar el aceite de mi furgoneta Trafic II. Pues bien, yo lo observo todo y resulta que el mecánico vacia el aceite motor (cosa de niños) ,pone el tapón y busca el filtro de aceite, mas de 15 minutos sin saber donde estaba y trastocándolo todo....pues bien, una vez encontrado lo sustituye por el nuevo, le echa 5 litros de aceite me cierra el capó y se dispone a arrancarla para probarla...y yo...YEEEEEEEEEEEE!!!!! Es que no le vas a echar mas aceite? Y el...es que cuanto utiliza esta furgoneta? Digo, pues con exactitud no lo sé pero mínimo unos 8 litros...y me dice el tio...ah! ya decía yo el porque se me enchufaba en el marcador lo de "SERV", por todo esto aun encima me clavan 85€...Vamos, para matarlos.

Con la F800S en Belmoto (Murcia). Les dejo la moto y lo primero que les digo es...controlarme el aceite del motor y llevar cuidado con el nivel que casi siempre lo soléis dejar por encima...y me dice un mecánico con una palmada en la espalda..."tranquilo chaval que aquí los mecánicos somos nosotros, vé y tómate una coca-cola y en una hora te pasas que la tendremos lista..." Yo todo convencido me voy, y digo trae que lo revise por si las moscas que no me fio...VOILÁ, el aceite de motor marcaba 3 cms por encima del MAX. de la varilla.

En fin, yo talleres y casas, cuanto menos mejor... Pero bueno, esto es un foro y aquí hay opiniones de todo tipo...
 
El problema no son los mecanicos... son los dueños de los concesionarios... no les dan tiempo a hacer bien su trabajo hay prisa por hacer caja.
 
363A353E37393D5B0 dijo:
A la K75 le hice  siempre el mantenimiento (aceites, filtros,etc )en casa, y le hice 165000 km, ahora esta en un rincon desde hace varios años esperando que le pueda dedicar tiempo y dinero ( perdida de presion de aceite, supongo que desgaste de los cojinetes del cigüeñal), a la RT, empece en el ultimo cambio de aceite, filtros, frenos con 30000, y asi seguira.
Lo que me frena un poco es el tema de la electronica, yo soy de la epoca de los "platinos" y "delco", y ahi si que voy a tener que pasar por caja.

Seria interesante que pudiesemos tener una "guia" (¿ Llanero?  ::)), de lo que hay que hacer en cada revision, por si podemos - o nos atrevemos - a hacerlo nosotros  o si hay que ir al conce.

saludos


la tienes ya....

Los pasos a seguir primero es conseguir un REPROM, dentro de el te viene lo que tienes que hacer en cada kilometraje, como mientras dure la garantia no debes de tocarla, y esta dura dos años, en ese plazo ya lo habrá por la red, te lo descargas y ya solo tienes que seguir los Tutoriales de gente del foro que haga cosas fiables, comprobadas y que no repercutan en la seguridad de la motocicleta y sus ocupantes, quieras que no, aunque hagas 4 cosas, dinero te ahorras. También tienes que tener un lugar donde hacerlo, tiempo y herramientas, tonces perfecto

Yo te digo sinceramente, que si tubiese pasta para pagar los carísimos talleres, no solo de BMW sino de otras marcas que son mas de lo mismo, yo no haria nada lo harian ellos y no habría tutoriales de mantenimiento y reparación solo tutoriales de mejoras y adaptabilidades, por lo tanto la causa de todo esto es el precio, que es excesivo......10000pts ó 60€ por una hora de trabajo...cojones!! :o

A mi en mi trabajo ni por asomo se acerca mi valor hora a esa cantidad. Como cada concesionario, demostrado, está cobrando lo que quiere, está claro que depende de la avaricia de algunos dueños.

En el caso del periodo de garantía, si oigo que un concesionario no te cobra como otro cercano, está claro quien se llevará el premio.

Desde mi punto de vista, posibles soluciones de la marca/concesionarios para que la gente no haga arreglos en casa estarian:
-unificación de los precios por parte de BMW ibérica en relacción a los precios en taller y en ventas.
-aumento del periodo de garantía (para ello hay que mejorar la calidad, 2 años solo, los materiales que estamos viendo en las motos nuevas y sus fallos, la pérdida de asistencia de la motocicleta en carretera de por vida.....deja mucho que desear)
-Disminución del mantenimiento y simplicidad del desmontaje, para ello un mejor diseño con lo que reduciriamos el valor hora
-Aumento de la calidad de laspiezas y mayor control de calidad en fábrica para disminuir las averias.

Pienso que asi casi todo el mundo la llevaria al concesionario porque se averiarian menos, irias al conce de cerca de tu casa, solo irian para labores de mantenimiento, si hay averias se repararian mas pronto, por lo que costaria menos.

Saludos amigos
 
Atrás
Arriba