Como decía un profe de estadística, dame una y te interpreto lo que quieras.
No debo ser muy espabilado.
Según la DGT en 2018 (no hay datos 2019 en el servidor que he encontrado) hubo unos 660 fallecidos en automóviles y unos 1300 en total. En ciclomotores y motocicletas unos 276.
Más o menos te sale el 20%, pero claro, incluyes peatones, bicis, camiones de distinto tipo, tractores, metros, tranvías.....accidentes que son de trabajo. Si sumas los de coche y moto te vas por el 30%
Según El País, en 2019 hubo 1053 fallecidos en accidente de carretera. Claro que el mismo El País dice en el mismo artículo que en 2019 hubo 261 fallecidos usuarios de moto batiendo el récord.......hasta los .....438.

.
Vamos, que ya no sé con qué aplicar la regla de tres.
Ya sabemos que ir en moto es más peligroso que ir en coche. Es obvio.
Lo que quería decir es que una revista de un organismo oficial debería cumplir con lo mínimo de cualquier estadística seria. Si te metes a matemático, di de donde salen los datos y cómo se ha hecho la estadística. Así te la crees.
El mantra del 24% sale repetido en varios medios, con números distintos. Igual es una magnitud universal, como la velocidad de la luz.
Y ya que nos ponemos, lo realmente importante es calcular la probabilidad de fallecer en accidente yendo en moto, relacionada con aspectos como mala señalización, mal firme, etc......que con el cuerpo de matemáticos de la administración se ouede aunque sea un poco más complicado que regla de tres
Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk