Revolución en motoGP y vuelta de BMW a la categoría reina.

RT_Kid

Curveando
Registrado
19 Jun 2003
Mensajes
4.508
Puntos
38
Ubicación
Valencia
Tremendas las declaraciones en AS.COM de EZPELETA, el director ejecutivo de DORNA, sobre el futuro del motoGP y la hegemonía de HONDA, entre otras cuestiones.
Estas declaraciones son anteriores al fallecimiento del Campeón del Mundo de 250cc y actual piloto de motoGP Marco Simoncelli

01%20EZPELETA0091portada1.thumbnail.jpeg


"Las MotoGP de ahora no me gustan"
El director ejecutivo de Dorna, la empresa que gestiona el Mundial, está convencido de la necesidad de la llegada de las nuevas CRT, motos más económicas, para recuperar el esplendor de la categoría reina.
Mela Chércoles | 23-10-2011 - 07:00


¿No se le cayó el alma a los pies al ver en Australia que sólo tenía catorce pilotos en la parrilla de MotoGP?

Personalmente, lo del número de pilotos en la parrilla me da lo mismo y se lo he dicho a usted muchas veces. Lo que no me gusta nada es el cariz que está tomando la situación. A mí las motos de MotoGP de ahora no me gustan nada. Con MotoGP hemos hecho una categoría en la que las Honda van de locura, las otras un poco peor, las otras un poco más... todo va así y no hay ni categoría, ni pelea, ni nada. A mí eso no me gusta y no seguirá siendo así. Tengo claro que, con la situación económica actual, el modelo para la fabricación de estas motos no nos vale.

Es contundente en sus argumentos...

No tengo que darle más vueltas. Estas motos no valen. Empezar a gastar cajas de cambio de 650.000 euros y todo esto para ganar no vale. Además, como no va a haber dinero para alquilar esas motos el año que viene, al final sólo habrá dos Honda de ésas en 2013. Ese año, yo no pienso ayudar a ningún equipo a tener una MotoGP de leasing y voy a ayudar a todos los demás a lo contrario, a tener motos CRT. Si quieren correr sólo seis con esas motos, pues perfecto, ellos serán los campeones del mundo y yo enfocaré hacia los otros 16 que completarán la parrilla. Hay que ir hacia donde ha ido la Fórmula 1 y todo lo demás, hacia una reglamentación económica, más sencilla, que permita a más gente estar interesada y que haya más pelea. Es irónico que Moto2, que fue tan criticada, esté haciendo carreras más divertidas con pilotos que, teóricamente, son peores que los de MotoGP. Y ellos, que son los mejores del mundo, porque tenemos una categoría de motos que son una mierda, no puedan hacerlo. Eso se ha acabado. Se pueden poner como les dé la gana y me pueden explicar lo que quieran. Lo cambiaremos.

¿Cuándo ha llegado a esta conclusión?

En el momento en el que resulta que el precio de las motos de alquiler es cada vez superior y pasa lo de Aspar, que no lo puede hacer, y lo del otro y el otro... Yo no voy hacer como los gobiernos y encogerme de hombros. Voy a tomar medidas ya.

Stefan Bradl uno es de los que no ha podido subir por falta de dinero

Es ridículo que un piloto como Bradl tenga dos millones y medio de su patrocinador Viessmann y no pueda subir porque hacen falta cinco. ¿Pero qué narices es eso de necesitar cinco kilos para estar en MotoGP? Eso se ha acabado. Esto es, básicamente, entretenimiento, no una carrera tecnológica. Ahora no hay sitio para carrera tecnológica y sí para el entretenimiento.

Esto es declararle la guerra a las fábricas. ¿Qué le dicen las grandes marcas?

Me da lo mismo lo que digan. No les declaro la guerra. Hay que explicárselo así y tampoco creo que las fábricas vayan tan sobradas de dinero. Es un ejercicio de responsabilidad. Se tendría que hacer esto en todos los ámbitos de la vida. Deberían sentarse todos y ver cómo hacen para dar de comer a los suyos en lugar de ver dónde se van de vacaciones. Lo primero es comer. No hay discusión. No me voy a pelear con nadie.

¿Cuánto costará una CRT?

Alrededor del millón de euros para correr todo el año, con la ventaja de que la moto será propiedad del equipo. Ahora una moto oficial cuesta tres millones y hay que devolverla, para que luego te den otra, que no es mucho mejor, por otros tres millones de euros. Eso es un timo y se ha acabado. Han ido apretando y apretando hasta que se ha acabado la historia. Para este año tengo una serie de compromisos y voy a cumplirlos, pero a partir de ahí todo lo que me estoy gastando ahora me lo gastaré en todos los que corran con las CRT. Será más rentable para todos y veremos carreras más divertidas. Convenceré a las fábricas porque no sostengo nada irrazonable.

¿Es lo que sucedió con Aprilia en 250cc, que se pasó al exprimir la gallina de los huevos de oro y de ahí vino Moto2?

Exactamente. Aspar no deja de tener dos Ducati porque le dé la gana. Es por dinero y entonces estará encantado de tener dos CRT. El año que viene serán diez factory y nueve o diez CRT, que aumentarán en el futuro.

¿Tiene claro cuáles son?

Más o menos. Dos de BQR con motor Kawasaki o Inmotec y el chasis FTR; Aspar con chasis Suter y está mirando si motor Aprilia o [highlight]BMW[/highlight]; Sacchi hace otra; Forward Racing, [highlight]Suter-BMW [/highlight]con Edwards de piloto; llegará Paul Bird, un equipo inglés con un piloto inglés; Laglisse también será una novedad. Y Gresini, que tendrá una Honda.

¿No serán 'chicanes' móviles las CRT el año que viene?

Me da lo mismo al nivel que estén. Lo que quiero es que sean competitivas. Evidentemente, no estarán al nivel de las oficiales, pero tampoco lo están las satélites de ahora.

¿La diferencia será igual o mayor que la que hay ahora entre las oficiales y las actuales 'satélites'?

Puede ser un poco mayor, pero la diferencia será también de cuatro millones a un millón. (Se ríe). Pagar tres millones más por un segundo de diferencia Me da lo mismo que estén uno o dos segundos por detrás.

¿Habrá dos tipos de clasificaciones distintas?

Igual premiamos al mejor CRT del año.

¿Por qué ese nombre de CRT, la abreviatura de 'Claiming Rules Teams'?
El nombre igual lo cambiamos. Se ha llamado originariamente así, pero se cambiará sin buscar un súper nombre, porque pretendo que en dos años toda la parrilla esté con estas motos, las CRT.

Defina las líneas básicas de estas motos.

Una CRT es una moto que no está hecha por una marca sino por los equipos, que puede usar parte de los motores derivados de la serie. Serán propiedad de los equipos, con el bloque del motor derivado de la producción en serie, cada uno con el chasis que prefiera, con 24 litros de depósito en lugar de los 21 actuales, podrán usar doce motores en vez de seis y esos motores, si se lo requiere otro equipo, tendrán que venderlos a 20.000 euros, pero nadie comprará motores.

¿Cómo afecta en todo esto que la compañía de capital riesgo Bridgepoint, el accionista mayoritario de Dorna/MotoGP, haya comprado también la empresa que gestiona el Mundial de Superbike?

En nada. Son campeonatos distintos que ahora tienen el mismo accionista principal, pero Superbike y MotoGP son dos compañías distintas. Las MotoGP seguirán siendo prototipos, igual de prototipos que son las Moto2 con relación a las Supersport. La una no tiene nada que ver con la otra aunque compartan motor. La madre de los vehículos de competición es el chasis, no el motor. En los fórmulas, la diferencia está en el chasis que usas. Eso pasará con MotoGP, con Moto2 y con Moto3.

¿No habrá un límite de peso moto-piloto?

No, en ningún caso. Eso es una tontería. En 125cc existe porque no quiero anoréxicos forzados por sus padres o managers a no comer, pero Moto2 ya es para gente más adulta que puede decidir. No confundamos churras con merinas y el señor que más sostiene eso fue campeón del mundo contra uno que le sacaba la cabeza y otro que le sacaba cabeza y media. Ya vale. Ese día no se acordó de esa ventaja. El que cree que hay que penalizar a los bajitos era muy bajito y ganó a Garriga y Cornu, que le sacaban cabeza y cabeza y media. (Insiste en referencia a Sito Pons).

En Moto2 los hay obsesionados con la comida

Pero ya son mayorcitos para decidir.

¿Moto3 también tendrá el mismo éxito que Moto2?

Está siendo bien recibido. Correrán menos que las 125, pero me da lo mismo, y será divertido. Estaremos encima para que no cueste mucho. Una Moto3 costará alrededor de 150.000 euros, pero con más competencia.

¿Su balance del año?

Stoner ha sido el mejor, sin discusión. En Moto2 no sé lo que pasará y en 125cc, Zarco le podría haber metido mano a Terol de no hacer el tonto.

¿Y Rossi?

Me da rabia su situación. Valentino es muy bueno y me deja parado que no sean capaces de encontrar la forma de que vaya deprisa. Estoy convencido de que volverá a ser competitivo con la Ducati o con cualquier otra. Valentino no se va a ir de aquí perdiendo. Lo que más me gustaría es que encuentre una Ducati que le permita ir bien, pero parece complicado. Eso sí, sigue siendo un tipo excepcional.

Fuente: As.com http://movil.as.com/noticia/motor/motogp-ahora-gustan/dasmot/20111023dasdaimot_1/Tes?seccion=Motor
 
ostras como está el patio :o :o

está claro que se les va de las manos y tienen que retomar el control de alguna manera.

jamas habia visto hablar así a Ezpeleta, pero no me disgusta, quiere luchar por el espectaculo en detrimento de los intereses de las marcas.

a ver en que queda esto.
 
7A7B2C2929190 dijo:
Hay que ir hacia donde ha ido la Fórmula 1 y todo lo demás, hacia una reglamentación económica, más sencilla, que permita a más gente estar interesada y que haya más pelea. [highlight]Es irónico que Moto2, que fue tan criticada, esté haciendo carreras más divertidas[/highlight] con pilotos que, teóricamente, son peores que los de MotoGP. Y ellos, que son los mejores del mundo, porque tenemos una categoría de motos que son una mierda, no puedan hacerlo. Eso se ha acabado. Se pueden poner como les dé la gana y me pueden explicar lo que quieran. Lo cambiaremos.

Espero que lo consiga y las carreras de Motogp sean tan divertidas como las de Moto2
 
Se nota que sabe de lo que habla  ;D ;D
un tio coherente,y sobre todo contundente
con la fuerza que da la razon, chapo  8-)
 
Dudo mucho que Carmelo Ezpeleta hable con ese aire "chulesco-gangsteril" de las marcas....

Este,como otros "reportajes", los firma Mela Chércoles que, obviamente, y, en mi opinión, es uno de los "periodistas del motor" más amarillista y sensacionalista que pisa el planeta Tierra...

Que el Sr. Ezpeleta tenga claro hacia donde tiene que ir la categoría y que se empeñe en que sea más competitiva es una cosa, y que hable de Honda como si fuese un "chulo de barrio" es otra bien distinta, y se lo debemos al "buen hacer" periodístico de este Chércoles....

A mí me da igual que gane Honda o Rita la Cantaora, yo lo que quiero son carreras apretadas con parrillas suficientemente rellenas, y pilotos peleando por la victoria hasta el final...

Eso sí, sólo por curiosidad me gustaría oir la grabación de esta entrevista...

Vsss!!!!
 
Lo cierto es que viendo como estan las economias mundiales hay que empezar a tomar medidas para hacer de motociclismo un deporte mas abierto,divertido y economico.
Y si el CRT es la primera piedra de esta nueva etapa, pues bienvenida sea, seguro que poco a poco se iran puliendo los defectos y abrillantando las virtudes.... :)
 
Cuando Honda ha estado años sin ganar en motogp, no decía nada. Ahora que ha sacado una moto ganadora explota.......no lo entiendo. ¿Qué pasa que Ducati no se ha gastado nada este año? Las marcas , lo quiera él o no, están ahí por algo y jugándose su dinero. Honda tiene todo el derecho del mundo a ganar porque para eso ha trabajado en invierno. En su día lo hizo Yamaha, y anteriormente, Ducati. Que los costos sean altos es otro cantar, pero no puede echar la culpa a Honda. Si quiere encerramos al ingeniero que ha diseñado el cambio de las Honda este año, y terminamos antes. Pero ,ojo, que irá con él, Adrian Newey de Red Bull, por diseñar ese extraordinario F-1.
 
Ya era hora de que alguién diera un puñetazo encima de la mesa, y creo que Ezpeleta es el más adecuado ;) ;) ;)

Gracias por intentar, por lo menos, ponerles las pilas, pues la verdad las carreras de Moto GP son..... un asco

saludos
 
Visto lo visto ó mejor dicho leido el artículo, puede que la cosa se enderece, pero tardará un par de años por lo pronto, lo cual quiere decir que el año próximo a pesar de tener más motos en MotoGP seguirá siendo un coñazo. La categoría Reina en este momento es Moto2 y más sabiendo que Marquez se queda un año más, espectáculo asegurado, es perfecto pues subirá a Moto1 justo cuando quieren se produzaca el cambio total y eso beneficia a Márquez y el espectáculo. MOOOOLAAAAAAAAA. :D
 
Que algo tendrán que hacer para que podamos ver carreras de GP emocionantes creo que todos lo tenemos claro.
En mi opinión que honda es el chulo del barrio lo tengo claro hace muchísimo tiempo y que los demás tienen que tragar tambien.
Quita todas las honda de la parrilla de GP y verás lo que nos queda.
Si se hiciera una categoría como la que dice Carmelo igual se animaban fábricas europeas a participar y alguna japonesa que se ha tenido que marchar de la competición por los altos costes.
Sinceramente pienso que honda es mucho honda y seguro que está muy cerca de donde y como se tiene que cortar el bacalao. ;)
 
Seguramente gracias al señor ezpeleta , tanto honda como ducati se retiren de motogp.Y BMW no va a corre en motogp, bmw vendera motores  si quieren ver una bmw de fabrica estan en superbikes.Los comentarios del señor ezpeleta me parecen lamentables, ninguna marca ha hecho tanto por el mundial de motogp como honda, si las demas marcas son incapaces de hacer motos conpetitivas no es problema de honda ,esto es como si en una clase al mas aplicado se le castiga por ser demasiado listo.


rafagas firefox.
 
650.000€ cuesta el embrague de las Honda... :o

Carmelo es contundente en sus declaraciones, rozando un tono de dictador (según como se lea). NO me gusta cuando dice que le da igual el número de pilotos, o que le da igual que las CRT sean chicanes móviles, o que le da igual lo que digan las marcas. Sin las marcas no hay competición.

Estoy muy curioso por ver las Moto3, espero que funcione la fórmula tan espectacular de las Moto2.
 
Anda que ya le vele a este hacer esta declaraciones, si se ha llegado a la actual situación del TontoGP es en gran parte por su culpa. Que Dorna ha acabado con la galinna de los huevos de oro. La avaricia les ha podido y ahora se lamentan.
 
Lo que está claro es que hay que proponer una fórmula en la que haya más igualdad en motogp.
No se si será al estilo de moto2 pero algo hay que hacer para que las carreras no sean tan aburridas
 
El señor ezpeleta y dorna quieren simplemente ser los unicos dueños del cortijo ,y honda simplemente le estorba en sus deseos.


rafagas firefox.
 
A mi me gustaría ver una parrilla de MotoGP parecida a la de Moto2. Que este año me he aburrido mucho viendo MotoGP y me lo he pasado pipa con Moto2
 
Pues opino lo mismo que para la F1.
Si se quieren ver piques con motos mas iguales ya están inventadas las categorías , copas monomarcas, etc. muy divertidas si, pero carente de todo interés tecnológico.
Creo que tanto en coches como en motos debe existir una categoría "libre" para aplicar todos los avances que los ingenieros y fábricas sean capaces. No me preocupa que sea aburrida, quien quiera piques como ya he dicho hay mil carreras por todos los sitios. A mí me interesa que todos los avances se apliquen lo antes posible a las motos de calle, por lo que no hace falta decir que estoy a favor de los controles de tracción, mapas de motor, suspensiones activas , etc...
Que corren malos tiempos económicos, ya lo se, lo vivo cada día, pero por eso mismo las fábricas se autorregulan según sus posibilidades.
Que ahora solo Honda parece capaz económicamente para "inventar", pues bienvenido sus inventos ( dobles embragues, etc..). Cuando cambien los tiempos ya tendrán mas competencia.
El problema es que los Dorna, Eclestone, y demás quieren algo parecido a un circo romano para divertirnos y venderse a mas TV's, y eso para mí está muy lejos de llo que debe ser el máximo escaparate tecnológico.

Un saludo y perdonar por el rollo.
 
Pues yo siento discrepar...para mi. lo emocionante es la competitividad de cuantos más, mejor, pero no a cualquier precio. Ya hace tiempo que no veo las carreras de MotoGP por lo aburridas, porque no hay pilotos suficientes en parrilla y las diferencias son abismales. Si ese es el precio que hay que pagar por la tecnología punta, conmigo que no cuenten como espectador.
Me abonaré a la NASCAR y veré las de Moto3 y Moto2.

Saludos ;)
 
Todo indica que MGP se acerca al formato SBK que desde hace unos años tiene muy pero que muy buena pinta, participando en algunas temporadas hasta 7 marcas de moto del máximo nivel, a mi me han gustado de siempre pero .... ¿quien no ha echado un vistazo de reojo a este acojonante campeonato o se ha buscado la vida para ver alguna carrera o al japones Koyonari cruzando la moto bajo el diluvio en Doningtong?.

http://www.youtube.com/watch?v=P1Etb_kqxnI

Llevamos tiempo diciéndolo y Ezpeleta se ha dado cuenta ... las SBK dan mas espectáculo, son mas baratas y por lo tanto permiten el acceso a mas equipos, Moto2 y Moto3 estan basadas en esto, su exito está garantizado y el de MGP también si siguen este camino con las CRT aunque, como dice Carmelo, seguirán siendo protitipos porque llevarán chasis desarrollados exclusivamente para MGP. ::)
 
6C7D686475797879701C0 dijo:
Pues opino lo mismo que para la F1.
Si se quieren ver piques con motos mas iguales ya están inventadas las categorías , copas monomarcas, etc. muy divertidas si, pero carente de todo interés tecnológico.
Creo que tanto en coches como en motos debe existir una categoría "libre" para aplicar todos los avances que los ingenieros y fábricas sean capaces. [highlight]No me preocupa que sea aburrida,[/highlight] quien quiera piques como ya he dicho hay mil carreras por todos los sitios. A mí me interesa que todos los avances se apliquen lo antes posible a las motos de calle, por lo que no hace falta decir que estoy a favor de los controles de tracción, mapas de motor, suspensiones activas , etc...
Que corren malos tiempos económicos, ya lo se, lo vivo cada día, pero por eso mismo las fábricas se autorregulan según sus posibilidades.
Que ahora solo Honda parece capaz económicamente para "inventar", pues bienvenido sus inventos ( dobles embragues, etc..). Cuando cambien los tiempos ya tendrán mas competencia.
El problema es que los Dorna, Eclestone, y demás quieren algo parecido a un circo romano para divertirnos y venderse a mas TV's, y eso para mí está muy lejos de llo que debe ser el máximo escaparate tecnológico.

Un saludo y perdonar por el rollo.

Siento no estar de acuerdo con tu punto de vista y me cuesta entender que lo que más te gusta de las carreras de GP sea la tecnología que utilizan y no la disputa por el primer puesto y si es en el último metro mejor. :-[
 
Para mi todo esto del Mundial es muy sencillo y no hay que darle mucha vuelta ..............

1º se les acaba el chollo porque no dan espectáculo
2º no son tontos
3º modifican para que vuelva a ser espectacular y de dineritos

el resto, amor al deporte, competitividad, seguridad, innovaciones .............

es accesorio.

La pasta es lo que cuenta para Dorna.


Pdt: y no lo critico, es una empresa privada y por tanto su función es  dar beneficios económicos. Lo que si critico es que ya se podían haber dado cuenta antes de lo que muchísima gente lleva muchísimo tiempo diciendo que pasaría.
 
Efectivamente, no me importa nada que piloto gana ni si le saca dos vueltas al segundo.
He visto carreras de copas de promoción divertidísimas hasta el último metro, pero lo que reclamo es que entre las miles de carreras de motos que hay todos los fines de semana repartidas por el mundo, dejen una sola una donde lo atractivo no sea el pique de los pilotos sino el desarrollo de la moto. ¡Ah! me daría igual que se llamara moto GP o moto-prototipo, es mas no me importaría si fuera televisada o no.
Lo que me atrae son las motos que llevan, lo demás es un circo, muy respetable , eso sí.

Un saludo
 
AHHHHH, que dias aquellos cuando un piloto privado, con una moto privada y un par de amigos como mecanicos podia pensar en ganar carreras.......

Que tiempos aquellos cuando los baratos motores de dos tiempos (¿os creiteis lo de que un 4T es mas barato?? :-X) tocados por manos y mentes privilegiadas y con chasis fabricados por artesanos metian rueda a las intocables oficiales.......

Que hagan un mundial con el mismo motor para todos y que beneficien a la inovacion en los chasis!!

Que llevas suspensiones alternativas?? Pues 3 kilos menos de peso maximo, ¿que haces un chasis en acero en vez de aluminio?? pues 3 kilos menos. ¿que haces una moto tipica como las que mandan ahora?? pues peso minimo 145 kilos, para que te estrujes la cabeza.
 
No sé si repetir mi respuesta al post. ¿Cuando Yamaha y Rossi ganaban, nadie decía nada?? Las honda no iban y nadie se preocupaba, y ahora que sacan un cambio del cual a la larga nos podremos beneficiar todos, en mayor o menor medida, ya las carreras son un coñazo.....Todo porque a un ingeniero se la ha ocurrido una buena idea y lo ha llevado a competición. ¿Y de los controles de tracción tan estupendos hoy, también nos  beneficiamos todos? Seguramente también salvan vidas...... Resumiendo, que cuando ganaba Yamaha, todo era cojonudo y ahora que gana Honda porque se lo merece, es un aburrimiento.
 
6C51736E7B6D7877706A7B6C7B6D1E0 dijo:
Como diría el Dr Jeckyll, vamos por partes.

Antes de nada, apuntar que desde mi punto de vista el Sr Chércoles, es al motociclismo lo que Jorge Javier Vázquez al periodismo. O sea, que hay que coger con pinzas este artículo. Dándolo por veraz, que ya es darle mucho margen al Sr Chércoles:

- Está claro que Dorna está viendo cómo el mundial se les va de las manos.

- Han visto que Moto2 funciona y quieren repicar la fórmula a toda costa, pasando por encima de los constructores si hace falta.

- Han comprobado que la cagaron con las 800 y su electrónica. Se modificó el reglamento con la excusa (si, digo excusa, porque en realidad se plegaron a los deseos de Honda) de la seguridad y han comprobado también que estas motos son tan peligrosas o más que las 1000, porque los pilotos se caen normalmente en curva y estas motos tienen un paso por curva mucho más rápido que las 1000. Además son caida más feas, porque los apoyos de estas motos son más fuertes que las 1000, hay mucho 'high side'.


Ahora, viéndole las orejas al lobo de SBK (ahora forman parte del mismo grupo empresarial y el asiento del propio Ezpeleta podría estar en el aire) deciden ponerse las pilas de un modo compulsimo y desde mi punto de vista se equivocan en varias cosas.

- Quieren hacer un mundial barato y para ello permiten meter motores derivados de serie en chasis prototipo y le han metido mano a las cotas del motor para permitir la entrada de motores menos 'galácticos' y abaratar costes.
Hasta aquí bien, pero no le terminan de meter mano al asunto. Siguen con unas limitaciones muy estrictas de consumo, lo que provoca el uso de carísimos componentes y electrónica de control de consumo que seguirán marcando diferencias entre motos pata negra y el resto. La industria automovilista y de motos ya dispone de la tecnología para fabricar motores de muy bajo consumo, y seguirán investigando en estos desarrollos independientemente de que 8 o 10 motos oficiales del mundial de MotoGP necesiten de esos desarrollos. El supuesto beneficio 'social' de estos desarrollos es nulo, pero encarece el mundial de un modo absurdo.
El otro tema al que no le meten mano es la electrónica. La electrónica debería ser única y desarrollada exclusivamente cómo elemento de seguridad para el piloto. Todo lo demás son zarandajas que también encarecen estas motos. Hacen de MotoGP una competición de electrónicas y no de pilotos. ¿O alguien cree que Stoner hubiera ganado el mundial con la moto de Aoyama, Elias, Edwards, Barberá, etc . . .? Sólo tenían opciones de ganar carreras 6 motos, y eso porque Honda se quería el último mundial de las 800 si o si, después de lo invertido, para lo que puso 4 motos oficiales en pista  :o
Otra vez, se utiliza la excusa de que estos desarrollos son necesarios para su aplicación en motos de calle, y fíjate tú que ni BMW, Kawa ni Aprilia, los tres fabricantes con  motos de calle con una electrónica más avanzada, ninguno de ellos participa en el mundial de MotoGP.  ::)


-Ezpeleta lo quiere solucionar replicando el mundial de Moto2 (su apuesta personal) en MotoGP, pasando por encima de las marcas, y si se pasa presionándolas, la va a cagar, porque sin el apoyo de las grandes fábricas, el máximo exponente de la competición motociclista no es nada. Ya tiene el campeonato en estado terminal, con sólo 3 fabricantes y medio (Suzuki, totalmente subvencionada) en el campeonato. Si se le cae alguno más se le cae el tenderete.

-Al señor Ezpeleta le da igual que siga habiendo equipos oficiales  que lo ganen todo, el va a apoyar a los privados. Vale, ¿Y qué? Seguro que las retransmisiones se van a enfocar en donde está lo divertido, a partir del puesto 6-7 porque ahí hay emoción, y van a darle 1 minuto de 'share' al ganador de la carrera para que se vea el logo de su sponsor (Repsol, Marlboro, etc . . . ) A veces, el Sr. Ezpeleta lo flipa bastante. Las fábricas y los sponsor le pagan el tinglao y se lo pagan porque quieren ver a sus chicos ganando y viéndo sus logos en la TV.

- Al Sr Ezpeleta le gustaría una igualdad absoluta de mecánicas. El gol de los motores de Moto2 ha sido apoteósico. Con un reglamento de motores pensado con la cabeza, seguiría teniendo un mundial igualado y permitiría mayor participación de las marcas en Moto2 (Debería ver videos de SSP).
Está claro que en MotoGP no puede imponer una norma similar, porque cómo digo se queda sin fabricantes de primer nivel, pero en su intento de igualar mecánicas se olvida de que esto es un mundial de motociclismo y que compiten equipos compuestos por un piloto y un buen número de asistentes que se encargan de la moto, que es otro elemento competitivo.
El Sr Ezpeleta debería ponerse videos del pasado y ver que lo que provoca las diferencias entre mecánicas es la complejidad de las máquinas.

Parece que Ezpeleta esté cabreado con Honda por el gol que le han colado con el embrague de 2011, pero es que es reglamentario . . . pues antes de que sigan invirtiendo en el desarrollo de las motos de 2012 y no pueda defender el cambio, que modifiquen el reglamento e incluyan una limitación a embragues mecánicos (sin electrónica alguna) y asunto resuelto para hoy y para el futuro.

Que simplifiquen los reglamentos y eliminen lo superfluo (consumos y electrónica excesiva) y volverá a tener un mundial competido y económico. Los equipos y pilotos harán el resto.

Ladrillaco me ha salio  ;D ;D bueno, no se si lo leerá alguien, a mí me ha servido para clarificar mis ideas al respecto  :)

Salu2.

Lo he leido y me parece interesante. No eres el único que tiene esa opinión, por aquí, hay gente del "mundillo" que opina lo mismo.
Aunque por lo que veo, Ezpeleta aspira a que entren "las otras" en motoGP aunque sea a cambio de dejar al gran hegemón de lado (¿le saldrán las cuentas?) :o
 
Hola que hay.
   Muy buena argumentación la presentado por Rompe. [smiley=beer.gif]
[smiley=popblood.gif] [smiley=popblood.gif] [smiley=popblood.gif]
   Moto2 ahora, consigue que su carrera sean tan divertidas y apasionante, como las de 125. Pero pierde la investigación en motores, dejando únicamente a los mecánicos de competición, únicamente la investigación en el  desarrollo de la parte ciclista.
  A partir del año que viene puede ocurrir lo mismo con MotoGP.
[smiley=popblood.gif] [smiley=popblood.gif] [smiley=popblood.gif]
  Las noches del verano, las pasamos en  la crestería de mi ciudad, hablamos (entre otras muchas cosas del mundial de velocidad) un grupo de amigos. Uno de estos participo y gano el campeonato de CLM en la categoría de 125. No me quedaba recuerdo de esto, pero mantengo unos videos que hice cuando corría esté. Y veo en estos qué, entonces en Castilla la Mancha no había circuito permanente de velocidad, las carreras se hacían en circuitos urbanos como el de Almansa, donde los equipos, tenían sus talleres en carpas que instalaban en la calle. Todo era más natural, en definitiva deporte.
Hoy, como en todo, solo interviene la presunta política democrática. PAN y CIRCO.
Hala hasta luego.
   
 
5351435953514359300 dijo:
AHHHHH, [highlight]que dias aquellos cuando un piloto privado, con una moto privada y un par de amigos como mecanicos podia pensar en ganar carreras.......[/highlight]
[highlight]Que tiempos aquellos cuando los baratos motores de dos tiempos [/highlight](¿os creiteis lo de que un 4T es mas barato?? :-X) [highlight]tocados por manos y mentes privilegiadas y con chasis fabricados por artesanos metian rueda a las intocables oficiales.......[/highlight]
Que hagan un mundial con el mismo motor para todos y que beneficien a la inovacion en los chasis!!

Que llevas suspensiones alternativas?? Pues 3 kilos menos de peso maximo, ¿que haces un chasis en acero en vez de aluminio?? pues 3 kilos menos. ¿que haces una moto tipica como las que mandan ahora?? pues peso minimo 145 kilos, para que te estrujes la cabeza.

Releyendo me he encontrado con esto.
La verdad, se ha perdido, y eso era la esencia del motociclismo.
 
Atrás
Arriba