Rider 1000 2024

Hola a todos, esta fue mi tercera Rider, pero mi primera 1000. Salimos a las 07:05 y llegamos a las 00:15 con todos los puntos de control y puntos máster sellados. Las dos primeras horas, que coincidió con el primer tramo, no nos pudo llover más, por lo que no pude apreciar el paisaje, el resto de la Rider, para mí, un 10 tanto por el estado de las carreteras como por los paisajes. Mi enhorabuena para la organización, el punto de control con las chuches, supremo. Muy contento con los tiempos obtenidos, con la hora de la llegada y con la gente en general.
En uno de los tramos, no recuerdo cual, al girar una curva vimos a un compañero que se había salido de la carretera, paramos y lo ayudamos a levantarse a él y a la moto, lo dejamos recuperándose del susto, espero que se encuentre bien.
Lo más negativo fue el conducir los últimos 200km de noche, duro, menos mal que nos juntamos varias motos y la conducción fue mejor.
De cara al año que viene y habiendo hecho ya una 1000, probablemente volvamos a la 700, personalmente creo que aunque salgas un poco más tarde se disfruta más.
 
Saludos,

Paso a comentar esta mi primera Rider. A falta de saber si llega alguna receta a casa, todo lo que podía salir bien, salió bien. Aunque me llovío de camino a Manresa, no me llovió en toda la ruta, el móvil-GPS y la navegación no dieron ningún problema, el sistema de carga improvisado tampoco, la moto no se quejó de nada, pude repostar cuando quise sin tener que esperar mucho, todo el trayecto de día, la Rider elegida, la 500, como un guante para mi, ni más ni menos... Que más se puede pedir.

Salí a las 10:50 (con un cuarto de hora de adelanto), y llegué a las 20:50, con todos los sellos y seis puntos máster. En total 4 paradas, la primera en Llaés para ayudar a un rider con problemas con el GPS, la segunda para repostar y comer, la tercera para merendar y la cuarta para repostar. Según mi moto, hice 498,7 kms, con una media de 56,4 km/h, y un consumo de 5,5 l. A pesar de no haber pajareado mucho, y llevar siempre el ritmo más alegre que mi cuerpo permitía, fui bastante alineado con los cálculos de la organización.

El primer tramo lo disfrute mucho, me acoplé a un grupo de 2-3 motos que subieron al podio de salida conmigo, y que iban a buen ritmo (con alegría pero sin ser temerarios ni ir quemados). Hasta Llaés disfruté mucho, aunque había bastante tráfico, pero en general todo muy civilizado.

El segundo tramo hasta la Vansa es el que más me gustó en cuanto a disfrute motero. Había menos tráfico, perdí a mi grupo de referencia y no fui capaz de encontrar otro en el que sentirme cómodo, así que fui a mi ritmo, adelantando cuando tocaba, y en general, aunque me considero un cono, creo que piloté bastante bien, rápido, seguro, frenadas cuando tocaban, trazadas controladas y sin cometer fallos..., una gozada vamos.

Si el anterior tramo para mi fue el más disfrutón, el más bonito en cuanto a paisaje pienso que fue este tercero. con las vistas del Pedraforca, el Coll del Nargó, el pantano que hay antes de llegar a Àger. De todo este tramo solo conocía el pequeño enlace de la C-14, el resto fue todo nuevo para mi. También tengo que decir que para mi fue el más duro, por el cansancio acumulado, y porque no acababa de ir cómodo, algunas curvas se me atragantaban, en otras directamente tenía que alargar frenada, o peor aún, frenar un poco en mitad de la curva. Además, justamente era el tramo con más kms, 120 kms si mal no recuerdo, que se me hicieron muy largos en algunos momentos.

De Àger a Agramunt se me hizo bastante de transición, cortita y sin muchas complicaciones... justo lo que mi cuerpo me pedía, la verdad. Me sirvió para recuperarme y reconectar con la ruta. Aquí apenas me encontré con otras motos, por momentos pensaba que me había equivocado, o que había pasado algo que todo el mundo sabía menos yo. Este tramo me resultó poco fotogénico, aunque me gustó pasar por los campos de trigo todavía verdes, y si acaso destacar los dos grupos de Vespas (mis dieses para todos ellos) que adelanté.

En el último tramo, ya me había recuperado un poco, pero estaba cansdo y con ganas de llegar. Iba mirando en OSmand los kms que quedaban, y cada vez que entraba en una carretera comarcal facilona miraba los kms hasta el siguiente desvío para restarlos mentalmente del total. Por suerte para mi, este tramo tampoco tenía mucha complicación, más allá de tener cuidado en los caminos rurales con los cambios de rasante y curvas sin visiblidad. El sol ya se estaba poniendo, eso junto a los molinos y los campos de trigo, algunos ya secos en contraste con los primeros que vi, hacían una estampa preciosa. De foto para fondo de pantalla de Windows.

Me llevo muy buenas sensaciones. Para mi la organización ha sido de 10, con decir que salí 15 minutos antes de la hora prevista. Sin apenas colas para sellar (excepto en Llaés), ni para hacer ningún trámite, ni para cenar. Todos los puntos de control y máster bien señalizados. Y todo el personal con el que he interactuado muy amable y atento. A ver, que todo es mejorable, pero en general muy contento, y con ganas de repetir el año que viene.

También me gustó mucho ver la cantidad de formas diferentes de disfrutar la moto, solo, en pareja, con amigos, en maxiGS, en chopper, Rs, Vespas, scooters… muy guay, la verdad.
 
Jejeje yo com mi gs del año 2004 hice mi décima raider🤣🤣🤣
Como dije anteriormente, este año me apunte a la 700 por que mi hija quería venir y aunque aguanta bien detrás, 1000 km no son moco de pavo🤣🤣🤣y ya dije que el formato izquierda derecha arriba abajo, no me hacia tilín.
Peeeeeero mi hija tenia exámenes y mi mujer tenia que trabajar así que al final fui solo.
Hasta el tercer punto fui pensando en hacer los 1000 km, pero primero me siguió un compañero que por la lluvia se había quedado sin teléfono y después me siguió otro que también tenia problemas con el sistema operativo que llevaba y eso unido al recorrido, paisaje, el tiempo y el ritmo que llevaba (ni sueño, ni cansancio, ni dolor de culo, ni dolor de espalda, ni dolor de cabeza, vamos nada mas allá del típico estiramiento de piernas) tengo que decir que ha sido la que más he disfrutado.
Yo vi 3 gruas por abandonos(una ya en la salida) y dos accidentes. No recuerdo donde fue, pero iba detrás de dos motos y al salir de una curva vi al primero de ellos que se le cruzaba algo muy rápido, no se que animal fue pero se libro de milagro.
Os acordáis de los brazaletes que dieron en la décima raider a los que habían hecho 10 raiders?
Pues pregunte si lo seguían haciendo y me aclararon que solo lo hicieron para esa edición, para los que habían hecho todas las raiders hasta ese momento. Vamos que no hay brazalete con su nombre para los que han hecho 10 raiders como yo entendí en el moment🥲y como alguno dijo que era una forma de “sectarizarnos” o algo parecido.

Eso si la 700 es no la descarto para el año que viene, salí de día y llegue de día.
 
Se me olvidaba, un 10 en la cena, estaba muy buena y como no vino mi acompañante repeti, por fin me bebi una 0/0 en una cena de motos y dieron una fruta que la podia cortar con un cuchillo de madera🤣🤣🤣🤣 no.

También decir que abandone el tomtom y el telefono y me he pasado a la tablet.
Chicos/as olvidaros de carplay y polleces varias, hasta que no lo pruebas no sabes lo que te pierdes. Al que quiera se lo explico en pocas palabras
 
Lo primero es por la vista, yo llevo gafas para ver de lejos peeeero acabo de entrar en la edad que ver de cerca cuesta cada vez mas. O sea pantalla mas grande=letras y numeros se ven mejor, ademas al ser mas grande facilita mejor el tacto en la pantalla.

Lo segundo y aunque yo voy sin sim, no es problema ya que tengo descargados varios mapas y no dependo de cobertura. Si me hacen falta datos por algún motivo la conecto con el teléfono.
Tienes las mismas aplicaciones que en el telefono, yo tengo 3 para datos gpx y otras 3 para leer roadbook. Por ejemplo para la raider queria usar dnd2 pero como era la primera vez que la usaba no conseguia que empezara la ruta donde queria asi que puse el osmand y a rodar. Con el tomtom estaría acojonado de que no me la liara y con el teléfono al ser la pantalla mas pequeña la pantalla era probable que me pasara de largo en algún sitio (lo digo por que ya me ha pasado).
Tercero, puedes ver en el hotel netflix, youtube, hbo, etc sin quedarte ciego y tienes radio.
Aquí puedes hacerte una idea del tamaño.
 

Adjuntos

  • IMG_3100.jpeg
    IMG_3100.jpeg
    125,4 KB · Visitas: 44
Lo primero es por la vista, yo llevo gafas para ver de lejos peeeero acabo de entrar en la edad que ver de cerca cuesta cada vez mas. O sea pantalla mas grande=letras y numeros se ven mejor, ademas al ser mas grande facilita mejor el tacto en la pantalla.

Lo segundo y aunque yo voy sin sim, no es problema ya que tengo descargados varios mapas y no dependo de cobertura. Si me hacen falta datos por algún motivo la conecto con el teléfono.
Tienes las mismas aplicaciones que en el telefono, yo tengo 3 para datos gpx y otras 3 para leer roadbook. Por ejemplo para la raider queria usar dnd2 pero como era la primera vez que la usaba no conseguia que empezara la ruta donde queria asi que puse el osmand y a rodar. Con el tomtom estaría acojonado de que no me la liara y con el teléfono al ser la pantalla mas pequeña la pantalla era probable que me pasara de largo en algún sitio (lo digo por que ya me ha pasado).
Tercero, puedes ver en el hotel netflix, youtube, hbo, etc sin quedarte ciego y tienes radio.
Aquí puedes hacerte una idea del tamaño.
Genial!! Ese problema con la vista lo padezco yo también con el tomtom rider que puede poner 23 km y yo leo 58 🤦‍♂️😂😂
Se que hay un hilo específico de este tema y no quiero contaminar éste pero sólo una pregunta, ¿qué tal se ve en pleno sol y qué modelo tienes? Gracias
 
Yo tengo la crosscall t4 en su web la tienen por 200 €.
Se ve bien a pleno dia, pero si tu traje es blanco/gris y el sol le da de lleno, puede hacer que se refleje en la pantalla y los números/letras pequeñas cuesten de ver, aun así la ruta si la tienes con un color fuerte no le afecta.
Me decante por esta por el precio (no me hace falta una ultimo modelo de 800 nits y que la usare esporádicamente por un precio elevado) y por la carga inalámbrica que lleva.
El soporte y el mando lo compre en hesaparts que son de barcelona.
 
Hola, Ya me he recuperado y ya puedo hasta escribir :))) Es broma!

Bueno, pues esta Rider, efectivamente ha sido muy dura. Es mi quinta Rider, y segunda 1000. La del año pasado la hice en 15 horas y media, y en esta me he ido a las 18 horas! Ese tiempo ya está en mi límite... así que si el año que viene pronostican 20 h como en éste, seguramente volveré a la 700, que es una ruta exigente, pero no una locura.

Salí a las 6:58, justo cuando comenzó a llover fuerte, y fui con la lluvia hasta pasado Llaés, que se lió un poco porque el pagés se cabreó porque mucha gente "desbebía" en su finca... Me explicaron que después vinieron los mossos a poner orden. Hasta Agramunt-1 me duró la "pixera" que me hacía parar cada hora aproximadamente... en esos primeros 4 tramos adelanté varias veces a los mismos; lo digo porque no siempre los adelantamientos son por las causas típicas que bien comentáis. No sé si fue el turrón, o el cambio del buf empapado por el buf que me dieron los de Shoei después de dejarme el casco niquelado, que pude hacer todos los tramos hasta volver a Agramunt2 del tirón, sólo parando para poner gasolina y cada 3h para "desbeber". Ah, tras Agramunt1 también me pilló un buen chaparrón de nuevo... pero fue menos rato.

Pero los últimos 3 tramos, desde Agramunt2, los hice de noche, y como sabía que sobretodo el antepenúltimo era chungo por animalotes, baje bastante el ritmo. Creo que hice bien, pues vi el jabalí en el arcen de la carretera y dos motos aparcadas fuera; me explicaron el domingo de la organización que en la colisión el jabalí quedó muerto en el acto, pero el compañero sólo cuatro rasgaduras afortunadamente; pero con el susto, él y otro de su grupo abandonaron; normal.

Total, que continué aflojando, que a mi entender es lo que toca en retos así: aflojar al final, que ya no se está tan entero, y máxime siendo de noche por zonas con muchos animalotes. Los números que comprobé evidencian esta bajada contínua de ritmo: tramo 10 con -11 minutos respecto el tiempo de la organización (de inicio de tramo a inicio del siguiente), el penúltimo a -3 minutos y el último a +5 minutos! Estos tres los había hecho el domingo anterior, y el último lo hice en 59 minutos, pero en la Rider lo hice en 1h25m.

Llegué a las 01:01, 18 horas y 3 minutos después de salir. Cuando llegué me equivoqué, y en lugar de entrar por el podium, entré directo al aparcamiento. Me bajé de la moto y ya no di la vuelta para pasar por el podium... llegué un poco tocado, al límite de lo que considero cómodo. Pero este año la cena fue rápida (no con 1h de espera como el año pasado), y tras alimentarme bien y charrar bastante (que eso me gusta casi tanto como ir en moto ;-) pues al marcharme pasé por el podium para hacer la foto de rigor; gracias al padre madrileño que esperaba a su hijo por hacerme la foto!!! (lo conocí en Agramunt comiendo turrones ;-)


Ruta muy sorprendente por lo bien encajada; muchas carreteras eran conocidas, pero la combinación fue magnífica. Disfrute muy mucho entre los 2 CP de Agramunt, sobre todo porque estaba sin "pixera", pero tengo que decir que los primeros 2 tramos son muy buenos (incluídos los esquivos de desprendimientos), y los 3 útlimos también, aunque no los pude disfrutar tanto.

A mi de kilómetros me salen màs: 1003,7. Esto es porque no recorto ni una sola curva, que las he pagado todas 😎 Bueno, son manías que tiene uno, que aunque haya 7 curvas suaves enlazadas que se pueden hacer rectas, yo curveo las 7 ;-)

Ah, gracias por las crónicas aportadas !!! Y enhorabona a todos y todas por el reto conseguido !!!

PD La 100Colls fue más dura, pero la jornada más larga fue de 14h, que está dentro de mi zona de confort. Este año en la Rider con 18h lo he superado, y aunque no ha sido tan dura, sí que me ha tocado más.

PD2 Como no facilitan datos agregados de participación/consecución, y tengo facilidad para estas cosas, los he sacado y los comparto por si a alguien le interesa, para la Rider1000:
* 564 pilots/es / motos en la sortida
* -17 abandonaments
* --> 547 finishers
* -106 sense tots els màsters
* --> 447 finishers màsters (78%)
 
Una cosa que se me viene a la mente... Este año no han habido fotografía en ruta, verdad? ☝🏼😒 No cuentan los de la CGT/Mossos!!
 
Yo vi un par, una chica en una curva previo anuncio de foto en letrero y otro chico en otro tramo, tambien vi un dron volandoa dos metros de altura al paso de las motos, posiblemente de la organización para el video que haven de cada edición.
 
Letrero no vi. Si a dos personas, una a cada lado de la carretera, pero me parecía más vídeo que foto. Bueno... Ya saldrá.
 
Yo vi un par, una chica en una curva previo anuncio de foto en letrero y otro chico en otro tramo, tambien vi un dron volandoa dos metros de altura al paso de las motos, posiblemente de la organización para el video que haven de cada edición.
ops, sí, ahora recuerdo también el dron ... y lo volaban muy bajo! a ver con qué nos soprenden ;-)
 
Arriba