Rodaje GS

mtomasg

Arrancando
Registrado
21 Abr 2010
Mensajes
12
Puntos
0
Hola compañeros: El próximo viernes me entregan mi nueva gs adventure y me gustaría saber cual es la manera correcta de hacerle el rodaje. Gracias.
 
Vamos a ver. Según el manual del usuario a los 1000 kilómetros ya puedes ir a mango, y en esos 1000 km un aumento de rpm progresivo, vamos no recuerdo bien los intervalos pero me sorprendió que a los 1000 ya podías ir a mango.
Yo ¿como lo he hecho? Los primeros 1000 km sin pasar de 4000 rpm, luego hasta los 1500 a 5000 rpm y a partir de ahí cada 500 km 1000 rpm y a los 3000 km ya sin ningún tipo de contemplación.
Según esto le he hecho un rodaje tres veces al indicado por BMW, pero por aquí hay gente que hasta los 5000 o 6000 km no consideran el rodaje, subiendo 500 rpm cada 1000 km, te puedes imaginar.
También dicen que estos motores hasta los 15000 o 20000 km realmente no van sueltos del todo.

V'sssss
 
Yo hice en los primeros 1.000 Km (lo hice en un solo fin de semana), hasta la revisión, mucha carretera de montaña, usando todas las marchas, para rodar también la caja de cambios, cardan, etc, y no pasando de 4.500/5.000 rpm. Después ya usé todas las rpm, no es cuestión de ir cortando encendido cada 2x3, ni de ir a 4.000 rpm obsesionado, ni a 7.000 rpm todo el rato, pero vamos, ya puedes ir a tu ritmo.

Ahora con 60.000 Km, la moto va mucho mejor que el primer día, se nota un cambio del motor a partir de los 35.000/40.000 Km, va mas fino.
 
enhorabuena por tu gelande!
yo mas o menos he hecho: hasta los 1.000 kms intentar no pasar de 4-4.500, hasta los 2.000, intentar no pasar de 4.500-5.000, y luego ir subiendo poco a poco, ahora llevo 4.000 y tampoco es que vaya a saco (tampoco me hace mucha falta, con esta moto ya se puede ir muy rápido sin pasar de 5-6.000 rpms), alguna estiradilla si le doy y poco mas.. hay que controlarle el nivel de aceite y a tirar millas 8-)
 
0F160D0F031105620 dijo:
Hola compañeros: El próximo viernes me entregan mi nueva gs adventure y me gustaría saber cual es la manera correcta de hacerle el rodaje. Gracias.

en mi caso, hasta lo revision de los 1.000km, no pasar de 4.000rpm, la moto de serie viene con un aceite/detergente que pule el motor por dentro ante posibles impurezas.... y no conviene darle caña al motor...

despues de esa revision y con aceite "de verdad" y siendo un motor de 1200, pues le puedes dar algo mas de alegria, lo unico que no se puede hacer es que el motor suba de vueltas muy rapido, ya sea reduciendo o apurando en marchas cortas... asi hasta los 1.0000km....

durante los primeros 10.000km, revisa el nivel de aceite con frecuencia pues gastara algo mas de aceite de lo normal.... el aceite que lleva de serie es mineral, podras conmprarlo como castrol 20/50 4T y ahorrarte una pasta (en el conce te pueden soplar 12€ por 1L y en la calle encontraras 4L por 24€)

asi ruedas el motor, la caja de cambios termina de rodarse a los 20.000km.... despues de esos km la moto va suave de verdad...

yo voy por los 120.000km y no me consume nada de aceite...

un saludo y a disfrutar
 
5B797C776073160 dijo:
[quote author=0F160D0F031105620 link=1287607157/0#0 date=1287607157]Hola compañeros: El próximo viernes me entregan mi nueva gs adventure y me gustaría saber cual es la manera correcta de hacerle el rodaje. Gracias.

en mi caso, hasta lo revision de los 1.000km, no pasar de 4.000rpm, la moto de serie viene con un aceite/detergente que pule el motor por dentro ante posibles impurezas.... y no conviene darle caña al motor...

despues de esa revision y con aceite "de verdad" y siendo un motor de 1200, pues le puedes dar algo mas de alegria, lo unico que no se puede hacer es que el motor suba de vueltas muy rapido, ya sea reduciendo o apurando en marchas cortas... asi hasta los 1.0000km....

durante los primeros 10.000km, revisa el nivel de aceite con frecuencia pues gastara algo mas de aceite de lo normal.... el aceite que lleva de serie es mineral, podras conmprarlo como castrol 20/50 4T y ahorrarte una pasta (en el conce te pueden soplar 12€ por 1L y en la calle encontraras 4L por 24€)

asi ruedas el motor, la caja de cambios termina de rodarse a los 20.000km.... despues de esos km la moto va suave de verdad...

[highlight]yo voy por los 120.000km y no me consume nada de aceite... [/highlight]
un saludo y a disfrutar[/quote]

Jod*r que suerte, a mi me consume bastante. Bueno bastante según se mire, para BMW bastante poco según me dicen para mi bastante mucho ;D
 
53277861606C24140 dijo:
Vamos a ver. Según el manual del usuario a los 1000 kilómetros ya puedes ir a mango, y en esos 1000 km un aumento de rpm progresivo, vamos no recuerdo bien los intervalos pero me sorprendió que a los 1000 ya podías ir a mango.
Yo ¿como lo he hecho? Los primeros 1000 km sin pasar de 4000 rpm, luego hasta los 1500 a 5000 rpm y a partir de ahí cada 500 km 1000 rpm y a los 3000 km ya sin ningún tipo de contemplación.
Según esto le he hecho un rodaje tres veces al indicado por BMW, pero por aquí hay gente que hasta los 5000 o 6000 km no consideran el rodaje, subiendo 500 rpm cada 1000 km, te puedes imaginar.
También dicen que estos motores hasta los 15000 o 20000 km realmente no van sueltos del todo.

V'sssss

Estoy contigo.

Tienes que hacer el rodaje haciendo un uso mixto. No vale solo autovia, para hacerlos rápido.
Creo que la mia ahora con 65.mil, es cuando mejor anda y menos aceite gasta. Hasta las 30. mil te gastará aceite.

Ten cuidado cuando la muevas con el deposito lleno. Y ajusta bien las suspensiones, sino tiene esa. Date tu tiempo, durante 10.000 kilometros pensé que me habia equivocado, ahora no la cambio por ninguna.
 
pues mas de lo mismo, que con calma... eso si, a mi en la revision de los 1.000km me metieron castrol gps 10w40 semisintético, que según el jefe del taller del conce es el que recomienda bmw y me avisó que lo bebería y así está siendo.... en los 6.000kms que llevo le he metido como 700cc
 
A mi me dijeron en el conce que hasta los mil (bien cumplidos, que no la llevase con menos de 1000 ....), que la llevase tranquilo y con menos de 4.500 rev, utilizando todas las marchas y sin acelerones en vacio..... vigilar bastante el aceite (es cuando mas gasta...) y ya esta, en cuanto pase la revision conduccion normal. Llevo unos 16500 km y decirte que actualmente va mas fina y mejor que al principio, consume menos y gasta menos aceite, espero que te vaya bien.
 
635E5D5D48525045310 dijo:
pues mas de lo mismo, que con calma... eso si, a mi en la revision de los 1.000km me metieron castrol gps 10w40 semisintético, que según el jefe del taller del conce es el que recomienda bmw y me avisó que lo bebería y así está siendo.... en los 6.000kms que llevo le he metido como 700cc
Castrol Actevo 20w50... es lo que me ponen a mi, y no creo que BMW recomiende unos u otros segun les den..... ::)
 
Espero mtomasg, que a estas horas estés disfrutando de tu nueva moto.
Te pongo un texto que encontré por internet, que he adaptado para nuestras motos, que creo que resume muy bien y de forma racional, equilibrada y sensata la filosofía a seguir para realizar un buen rodaje. Como digo lo he adaptado para nuestras motos, las serie G, y las F650-800-1200, pero sirve para cualquier moto con la sola modificación de las rpm, que varían mucho de un motor monocilíndrico, bicilíndrico, tricilíndrico o tetracilíndrico.
En concreto esto lo escribí para un compi que rodaba una gesita twin, pero sirve a grandes rasgos para todas las motos.
Yo por mi experiencia con la gesita, te recomiendo no arrancar en primera, ni circular por debajo de 2100 o 2200 rpm. Ya que es muy malo forzar el motor por exceso de revoluciones pero es igual de malo o peor hacerlo por defecto, ya que las vibraciones en todo el conjunto cinemático piston-bielas-cigüeñal por esta causa son catastróficos para nuestros motores.
Un saludo, suerte, y salud para disfrutar tu moto. 

Los rodajes "modernos" no hay que plantearlos solo, como no pasar de determinadas revoluciones. Se deben plantear en términos de no forzar el motor pero "acostumbrarlo" a rodar en todos los regímenes, desde los más bajos a los más altos y prepararlo para aguantar esfuerzos de fatiga.

Acostúmbrate a calentar el motor. Nuestra moto tiene refrigeración líquida. (Tu adventure boxer no). Arranca la moto mientras te estás abrochando la chaqueta y poniéndote el casco y los guantes.

Cuando una pieza del motor se parte lo hace por fatiga. La fatiga es un fenómeno que se descubrió en el siglo XX en el aluminio que es especialmente sensible a ella, aunque también afecta al resto de materiales metálicos. La fatiga hace que una pieza se parta con esfuerzos muy pequeños pero muy repetitivos. Ejemplo: Todos hemos partido un alambre o una varilla doblándolo a un lado y luego al otro y vuelta a empezar. No teníamos fuerza suficiente para tirar del alambre y partirlo pero doblándolo muchas veces a un lado y a otro conseguimos partirlo sin hacer mucha fuerza. Lo hemos partido por fatiga. Lo mismo puede ocurrir con los pistones, válvulas, camisas, bielas...

Para preparar el motor para soportar la fatiga procura calentar y enfriar el motor por completo durante el rodaje. Así el motor se dilata y se contrae por completo en cada ciclo de manera que lo preparas desde el principio para soportar grandes esfuerzos de fatiga en el futuro. Esto puede parecer una receta mágica pero no lo es. Tiene su razón física. Lo que se está haciendo es someter al acero del motor a un proceso de crecimiento de grano de manera que mejora su comportamiento a fatiga en alta temperatura.

Una receta ideal es: ve al trabajo en moto. Si trabajas demasiado cerca de casa como para calentar el motor completamente da una vuelta más larga. Por la mañana calientas el motor y lo dejas enfriar hasta que sales del trabajo por la tarde. Por la tarde lo calientas otra vez y lo dejas enfriar toda la noche. Lo menos indicado sería trabajar de mensajero.


Yo te diría que en los primeros 250 km no pases de 3500-4500 vueltas y acelera suavemente. De nada vale no pasar de X revoluciones si vas dando acelerones.
Sería ideal una carretera secundaria, con curvas, en la que puedas rodar con tranquilidad, y usar el cambio abundantemente.
A partir de los 500 km de rodaje, puedes comenzar a hacer pequeñas estiradas del motor hasta 6000-6500 vueltas sin apretarle mucho la oreja, y durante unos segundos. (A 4500 RPM en 6ª vas a 128 km/h, con la gesita Twin, que es donde se encuentra su zona de par motor ideal). Nunca hagas estiradas si el motor no está caliente (temperatura del refrigerante en la marca de 3/4 por lo menos).

Hasta los 1000km no pases de 7500 vueltas. Haz estiradas hasta 7000 rpm, y desde los 750 kms hasta 7500 rpm. Procura que el motor esté caliente cuando subas de vueltas.
No hace falta ir rápido, ya que la gesita se pone a 190 rápidamente, será mejor que las estiradas las hagas en 2ª o 3ª velocidad.
Ten en cuenta que estas motos corren mucho y transmiten poca sensación de velocidad, y es mejor tomarselo con tranquilidad, para ir adaptándonos a la potente montura que llevamos.   
Una buena forma forma de hacer un rodaje es circulando por ciudad. Nunca mantienes el mismo régimen demasiado tiempo. Si circulas mucho por carretera o autopista procura ir cambiando de régimen con cierta frecuencia para evitar que haya regímenes privilegiados. (No ruedes 250 kms. seguidos a 120 km/h. por autopista, 50 km sí.). El motor se acostumbra a rodar a unas vueltas determinadas en detrimento del resto.
Revisa el aceite y el refigerante cada poco tiempo, y mas durante el rodaje.
Y por lo demás, y específicamente para tu Adventure, sigue los consejos del fabricante, y huye de las autopistas durante el rodaje, de los cortes de encendido, y sobre todo del rodar monótono.
Con esto tendrás motor para mucho tiempo.
Un saludo a todos.
:)
 
Los primeros 1000 hasta 4500 5000, luego sube progresivamente y de vez en uando algun apreton, eso si, siempre la moto bien calentita, llevo 8400 km y va de vicio, eso sí el chorrito de casi medio litro de aceite que no falte :P :P

v's
 
la verdad es que la forma de hacer le rodaje ha cambiado,ya habras podido leer el manual que se debe ir acelerando progresivamente, desde o kilometros a 5500rpm hasta el tope entre 900 y 1200 km,s V,s
 
Atrás
Arriba