Rodamientos rueda delantera r100gs

hecda

En rodaje
Registrado
21 Ene 2011
Mensajes
191
Puntos
43
Ubicación
Barcelona
Buenas tardes amigos,

Hoy como está lluvioso y no he podido salir, me he decidido a desmontar la rueda delantera ya que no gira libremente en parado con el caballete central. He notado que los 2 rodamientos no están suaves, aunque parece que están completos ya que la rueda no tiene juego y quería limpiarlos y engrasarlos o sustituirlos en su caso.

Me he puesto a calentar con una pistola de aire caliente y con martillo y destornillador y nada, no se mueven.

Tampoco he podido quitar (no se si son extraibles) los revestimientos de goma de los rodamientos para engrasarlos sin quitarlos ( a las malas si no puedo quitarlos).

Esta es la rueda:



Necesitaría una ayudita para el desmontaje de los cojinetes, o si he de ir a un taller a que los saquen o comprar un extractor ????.

¿Donde se compran los rodamientos nuevos y que medidas?. En el Churchill no he encontrado las medidas.

Un saludo y que vayan bien las cervecitas de esta tarde lluviosa de domingo.

Hecda
 
Si te metes en el realoem verás el despiece http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0474&mospid=51684&btnr=36_0169&hg=36&fg=05

para desmontar,,yo utilizo una varilla de acero con la cabeza remachada,, con rebaba o filo para que enganche la metes por el otro lado en diagonal y cuando se enganche en la separación entre casquillo y rodamiento le vas golpeando hasta que sale un rodamiento y despues ya sale todo poquito a poco y sin romper nada.

en la foto se ve la rajita donde debes apoyar lo que utilices para sacar el rodamiento
 
Necesitas un extractor interior de cojinetes para sacar por lo menos el primero de los dos. El otro lo puedes sacar con la pistola de aire caliente golpeándolo con un botador desde el otro lado.
Las medidas de los rodamientos los tienes en el Realoem. Mete el número de chasis.
 
Muchas gracias robemumoto,
Mañana veré de encontrar una varilla de acero como dices ya que lo he intentado con un destonillador de cabeza plana pero se escapaba siempre.
Hecda
 
Muchas gracias Ollek,
Probaré de comprar el rodamiento 25x47x12mm en una tienda de rodamientos de Barcelona y a ver si encuentro la varilla de acero en primer lugar y sino me tendré que agenciar de un extractor de rodamientos, aunque por lo que parece se trata de una herramienta cara para varias medidas.
Saludos,
Hecda
 
Con un poco de calor, un destornillador plano grande sin mango y un martillo, salen al segundo toque. Los nuevos los encuentras en cualquier tienda de recambio, te llevas el viejo o anotas la medida y ya está, los dejas un poco en el congelador antes de ponerlos, los pones encima de su asiento, encima de éste el viejo, les enseñas a ámbos la maza de nylon ... y se meten ellos solitos, el viejo lo quitas ... y fuera :)
 
Muchas gracias Jack,
Creo que ya que me pongo lo mejor es tirar los viejos y ponerlos nuevos. Desde el año 1.989 no se los he cambiado, que fué cuando la compré. De todas maneras con un destornillador plano que tengo bastante grande se me escapaba y nada de nada. A ver si mañana se me da mejor. Pero antes iré a ver si encuentro los nuevos, he visto una tienda de aquí cerca que en su web tiene rodamientos de 25x47x12 rígidos de bolas http://www.eurobearings.es/test345/
Por cierto, supongo que a los nuevos habrá que limpiarlos algo con aceite WD40 por ejemplo y ponerles algo de grasa de litio??
Saludos,
Hecda
 
No, si el viejo se pone encima del nuevo para no golpearlo directamente con la maza y para que asiente bien el nuevo, luego lo desechas.


Con respecto a la grasa, cada uno es como es, a mi, aunque vayan engrasados, me gusta quitarles los guardapolvos y meterles grasa como para que sobre, luego le pongo otra vez el plastico y a su sitio ...
 
Jack,
En los de mi moto, el lado que es visible, tienen una goma que parece bastante débil, por lo que dices ¿se pueden quitar? en tal caso ¿es fácil o hay riesgo de que se rompan?, yo lo he intentado y finalmente lo he dejado por riesgo de romper la goma.
Yo también pienso que lo mejor es engrasarlos uno mismo. Me gusta el radiocontrol, tengo un helicoptero con motor de glow y recientemente le he cambiado los rodamientos del motor poniéndoles grasa de litio.
Saludos,
Hecda
 
Última edición:
Yo no se si la grasa de litio es indicada para esto, yo uso Molikote, formulada especialmente para rodamientos. El guardapolvos es la gomita o plástico al que te refieres, se quita y pone bastante fácil, con un destornillador finito sale, y se ponen solo apretando con los dedos ...
 
Pues yo creo que en ningún caso se debe retirar el guardapolvos; esos rodamientos, si son de calidad, vienen bien sellados y engrasados de por vida, con un tipo de grasa cuya calidad seguramente no vas a conseguir; la grasa de litio guardala para la pata de cabra, la bieleta del embrague, el pedal de freno y ese tipo de cosas que tienen su boquilla de engrase y se pueden engrasar sin desmontar nada, cada vez que laves la moto, si quieres.




Tu lo has dicho, "si son de calidad".


Desgraciadamente, ya hemos leído en el pasado casos de rodamientos reventados con poquísimo uso por falta de engrase, y hablamos de unidades montadas en talleres oficiales. En mi opinión, no cuesta absolutamente nada comprobar qué estas montando y en qué condiciones está.

Yo, por mi parte, no hablando de rodamientos de ruedas, sino de motor, sobre todo para Vespa, no es la primera vez que quito un guardapolvos y me encuentro con que apenas tiene una película finísima de lubricante, ya puede ser del que usan en la Nasa de bueno, que yo le meto una buena cucharada de grasa de la que tengo, que no sé si es la mejor que fabrican, pero sí sé que es la mejor que he podido encontrar.
 
Porque ya no sabes qué compras, ni donde está fabricado, ni en que lugar del mundo, ni con qué controles de calidad. Uno va a un S.O. BMW a que le pongan una rueda y da por supuesto que le han puesto el mejor rodamiento ... y luego resulta que va sin engrase. Insisto en que eso lo leimos todos aquí, hace algunos años (no tantos), aunque no recuerdo a quién le pasó exactamente.

Tampoco hablamos de que la grasa salga como ketchup en una hambruguesa del Macdonals, se trata de asegurarte de que montas bien una pieza que debe durar mucho tiempo y de la que depende la seguridad del vehículo. Hombre, si quitar el guardapolvos fuera una operación complicadísima ... pues es verdad, pero mira que retirar el plástico, echar un vistazo, completar si es necesario y montar ... no lo veo tan grave, no?
 
Pues los que tengo yo por ahí son muy fáciles de desmontar y volver a montar, ¿será que no hablamos de lo mismo? ...
 
Buenos días,
Esta mañana me he dirigido a Rodamientos OSN de C/Muntaner 202 de Barcelona y he comprado 2 rodamientos 25x47x12, me dicen que vienen perfectamente engrasados y no es necesario abrirlos para añadir grasa, me han costado 23,76€ los dos.



Ahora los voy a poner en el congelador y a ver si al mediodía me da tiempo de hacer un artilugio (barra de acero con filo) y puedo quitar los antiguos.

Saludos,

Hecda
 
Si te cuesta sacarlos, no te compliques la vida. En cualquier taller de motos deben tener el extractor necesario para ello. Las motos japonesas montan ese tipo de rodamiento.
Si llevas la rueda desmontada y sacan sólo uno de los cojinetes, no te costará mucho.
 
Buenas tardes,
Después de hacerme el artilugio botador con una varilla de 8mm de diámetro y unos 20cm de largo cortada con la radial para dejar el corte vivo y de calentar un buen rato con la pistola de aire caliente no he conseguido sacar ninguno de los dos rodamientos, no soy capaz de enganchar bien la rebaba con el filo del botador.



Voy a acercarme a preguntar en una ferretería que costaría un extractor para este rodamiento y sino acercarme al taller de motos a ver si me pueden hacer el favor de quitarlos.
Los dos nuevos siguen en el congelador hasta que consiga sacar los viejos y limpiar bien.
Saludos,
Hecda
 
Última edición:
Vamos a ver se trata de meterlo desde el otro lado a traves de agujero, el rodamiento tiene que salir de dentro hacia afuera ¿no?,pues si le das de lado puedes estar años,,,,el secador ayuda pero.......
 
Realmente le he dado de dentro hacia afuera, el artilugio botador es largo y le estaba dando al rodamiento opuesto al que se ve en la foto para que saliera pero es que está duro de cojo...s y no era capaz de agarrar la ranura entre cojinete y tubo interior.
Un saludo,
Hecda
 
Última edición:
Bueno amigos,

Por fin lo he conseguido. Esta tarde he ido a ver si me compraba un extractor, pero que si 80€ + IVA que si además un puente que son otros 40€ + IVA, que tardan 4 o 5 días.....
Así que en una ferretería he comprado esto por 3,71 (IVA incluido):

p4290001k.jpg


p4290003f.jpg


Era el mas grande que tenían y aún he tenido que inventarme un aro o casquillo de aluminio que tenía por casa para llegar a 25mm de diámetro, un buen apriete, golpecito por el lado opuesto y "voila" salió:





p4290004p.jpg


Ahora a por el otro (ya sin el invento, directamente con un botador desde dentro):

p4290005.jpg


Y a limpiar bien la caja de la rueda y volver a montar:

p4290007x.jpg


A ver como se da la entrada de los nuevos.

Un saludo,
Hecda
 
Última edición:
Yatá,

He podido poner los dos nuevos rodamientos en la rueda delantera.

Primero he calentado con la pistola de aire caliente:

p4290005t.jpg


Los dos nuevos rodamientos los he colocado unas horas en el congelador, a ver si así entran mejor, los he engrasado con grasa MOLYKOTE BR2 Plus y "pa dentro".

He colocado un trozo de teflón para apoyar uniformemente y cuando ya no entraba el teflón en el alojamiento he puesto un rodamiento antiguo para guía:

p4290006.jpg


p4290007x.jpg


Los cojinetes antiguos aún tenían grasa, extrañamente el que tiene más grasa (izquierda) es el que mas duro va, el otro incluso diría que estaba bueno todavía:

p4290008.jpg


Ahora voy a bajar a montar la rueda para ver si ya va mas fina que antes.

Si es así me habrá salido por 27,47€ y un buen ratito aprendiendo cosas.

Saludos,
Hecda
 
Última edición:
Buenas tardes,
He tenido un problema al montar la rueda. La horquilla tiene dos tornillos en cada botella que cogen el eje y uno de ellos está pasado de rosca, al ir a apretarlo todos bien salvo el último que no aprieta lo suficiente, el tornillo sale con la rosca de aluminio, me da la sensación de que estaba bastante apretado al salir y al sacarlo se llevó la rosca. No se qué hacer, uno más largó 5mm más no entra.

El tornillo en cuestión:

p4300001c.jpg


Es el interior:

p4300008.jpg


A ver que os parece que he de hacer.
Un saludo,
Hecda
 
Última edición:
Acabo de poner uno unos 3mm mas largo y me ha cogido perfectamente, parece como si al meter uno nuevo (sin aluminio en la rosca) hubiera enganchado en algo de rosca que debe quedar, aunque no le he dado un apriete muy grande para no llevarme lo que queda de rosca.
Un saludo,
Hecda
 
que buen invento ese extractor! me lo apunto! gracias!
 
me alegro del resultado .

ya que te gusta entrar enn materia ....mira a ver quitando otro tornillo si podrías meter más largó el que está pasado ...y si es así compras uno más largó y lo cortas a medida ....así tendrás más rosca agarrada ...lo guardas y cuando lo sueltes para otra cosa se lo colocas ..ña si no te cogerás la cabeza ..con cinco vueltas es lo normal .
 
Última edición:
Atrás
Arriba