Rodar con granizada - Cuéntanos tu experiencia

Bretones

Arrancando
Registrado
18 Sep 2006
Mensajes
62
Puntos
0
Buenas, esta tarde he tenido mi primera experiencia de conducción bajo una granizada de las de campeonato. Dejé esta mañana el coche en la morcuera, puerto de montaña de la sierra madrileña, y bajé andando hasta Soto del Real con mi mujer y mis perras. La idea era volver a por el coche en la moto. Después de comer y de descansar un rato, nos ponemos las pilas y salimos camino a Miraflores. El cielo estaba totalmente cerrado y negro, comenzaba a soplar viento y la carretera empezó a llenarse de hojas de roble. Pasado Miraflores empieza a caer granizos y conforme subíamos la carretera estaba más cubierta, como si hubiera nevado. Un poco acojonado, la verdad, me puse más tieso que una mojama y despacito despacito llegamos al puerto. Mi mujer se metió en el coche, llovía a mares, y salió delante para que yo al menos tuviera los dos faros del coche como guía. Se me empañaron las gafas, la pantalla del casco, di ráfagas a mi mujer, paró y con su camiseta me limpié las gafas como pude y ella, en un ataque de prudencia, me dijo que si quería dejar la moto a un lado y meterme en el coche hasta que pasara la tormenta. Yo le dije que me lo estaba pasando así que tirara hacia adelante hasta casa.

Bueno, que sepáis que sigo vivo, la moto, como si nada, la colega tiraba y seguro que podría haber ido más rápido, pero yo por seguridad, iba entre 40-60 y casi parado en las curvas tipo "L"  :-* :-* :-*

V'sss
 
Re: Rodar con granizada

Para mi lo peor es con viento.
Todavía me acuerdo cuando bajamos a Jerez en el 2006 :o :o :o :o......el Huerna con nieve, un vendaval que hacía que ir recto en moto fuese todo un dilema, en una ocasión pensé que me iba fuera de la carretera, quedé parado en le arcén ¡¡¡¡cómo se agradecía ir por los túneles!!!!!. Hasta Benavente un INFIERNOn no pude parar antes porque era la autopista de peaje y no me apetecía un huevo estar tirado en el arcén; allí paré y esperé a que descampara y en cuanto pude salí hasta Salamanca, por la Autopista pasar a un camión era una odisea, cuando estabas a punto de rebasarlo no sabías si el aire te iba a tirar a un lado o a otro y eso con un mar de agua sobre tí.
No me quiero ni acordar. Cuando llegué al hotel Fénix en Salamanca y me dijeron que tenía habitación daba saltos de alegría.

algún Forero de los del Norte que fue se acordará de aquel dichoso viernes.

Como esa Santo Tomás una y no más.

Salu2 8-) 8-) 8-)
 
Re: Rodar con granizada

Me estais recordando mi viaje al GGPP de Le Mans este mes de Mayo....un diluvio de 350 kilometros por autopista hacia Paris y lo pasamos mejor que vosotros porque era buena carretera y se podia circular bien...ahora tengo un Master en ponerme el mono de agua..... ;D ;D ;D
Pero te entiendo Bretones,porque yo vivo cerquita de esa zona y la conozco bien...se pasa mal. :(
 
Re: Rodar con granizada

Tambien yo he tenido una de esas en el pirineo aragones, pasamos de un cielo totalmente despejado a unos nubarrones que parecia de noche, empezo a caer agua con tanta fuerza que los coches se apartaban al arcen, iba con un amigo y decidimos no pararnos (para que?? nos ibamos a mojar igual!) y empezando a bajar el puerto nuevamente el cielo se despeja y como si no hubiese pasado nada.
Tambien por la Bretaña a la altura de Brest hace tres años tambien me paso una parecida. Simplemente es lo que has dicho:  ponerte derecho en la moto bajar la velocidad y todos los sentidos alerta, ya pasara.

Un saludo
 
Re: Rodar con granizada

Qué virus tendremos dentro que, tal como veo, os pasa también a vostoros, incluso en situaciones de riesgo disfrutamos con nuestras máquinas. Me sorprendió que no me patinara nada (claro que iba despacio) las ruedas a pasar por encima del manto blanco de granizos, al fin y al cabo es hielo en forma de bola. La verdad es que quería comentarlo con vosotros y saber si es que he tenido suerte y me he librado de un resvalón seguro o por el contrario habéis tenido buenos resultados. Más que nada para tenerlo en cuenta para la próxima  ;D ;D
 
He puesto el post porque creo que algo que disfrutamos todos los moteros es contar nuestras experiencias duras vividas en nuestros viajes. A mí, que monto todos los días invierno y verano para ir a trabajar, me encanta escuchar esas historias de viajeros donde, en la mayoría de las veces, aparece el clima como gran protagonista.

Recuerdo en un viaje desde Madrid a Las Hurdes estrenando mi GPS que lo programé para evitar autopistas por lo que, partiendo de Soto del Real, me llevó por El Escorial hacia El tiemblo y de ahí, por una carreterina que no se ve ni en el google map  ::) nos metió en la sierra de Gredos no sin antes encarar nuestro primer puerto. Me entró un gusanillo en la barriga cuando de frente nos encontramos con un quita nieves (era Semana Santa), poco a poco el suelo iba tornando a blanco y, como nos paso a todos, "patrás ni pa coger impulto", me ponco alerta y poco a poco subimos. Íbamos solos mi mujer y yo, lo digo porque cuando vas con compañía compartes el acojone. Llegados arriba, con un frío de la leche (menos mal que nos calzamos el Streetguard2) me levanto la bisera, me doy la vuelta y le digo a mi mujer ¿qué lo estarás pasando en grande no? (en plan irónico) y ella, ni corta ni perezosa me suelta, pues la verdad es que me estoy disfrutando muchísimo con el paisaje y como vas despacitoooo. La pobre mía creo que no era consciente del peligrorrrrr. Lo peor como os estaréis imaginando vino en la bajada. Iba más despacio que los viedos del youtube cuando no cargan bien, los movimientos más rectos imposibles, pero la verdad es que lo recuerdo con mucho cariño. Una vez pasamos el peligro, en Arenas de San Pedro nos tomamos un cafecito y listo. Por si alguien quiere hacer ese viaje, llegamos hasta Jarandilla de la Vera (visitamos el momasterio de Yuste), cruzamos El Piornal para rodar por el bellísimos Valle del Jerte, Plasencia y de ahí a Las Hurdes, un lugar precioso para perderse con nuestras motos. Nos quedamos en Hospedería Urdes Reales (http://www.notodohoteles.com/es/index.php?link1=c_hotel&idhotel=10309) un sitio magnífico.

Bueno, animaros y contad vuestras experiencias y de camino nos dáis ideas de viajes.
 
Dolooooooooooooor muuuuuuucho doloooooor (si a mis palabras les añadimos la entonación de Robert de Niro en Abogado del diablo,jjejejejee que bueno)

En una ocasión, en verano en el tramo de Camprodón a Sant Joan de les Abadesses me cayo una gorda y por desgracia con la parienta, ella escondida tra de mí y yo sacando pecho, codos y rodillas pa fuera para que no pillara mucho, pero yo............ parecía que me hubiera picado por los brazos y piernas y mosquito tigre de 20 kg. Juas!
 
Muy buena tu descripción Maverick_1.

A mi me cogió la granizada en plena carretera de Albacete (como decimos aquí en Valencia) a punto de subir el puerto de Cárcer. De lejos se veía todo cerrado, y un nubarrón más negro que el sobaco de un grillo. Y por dentro rezando, que no me coja, que no me coja, pero cuando enfilo el puerto estaba encima.

Me veo a los coches frenando cuando empezó a caer primero la lluvia, con ganas, y después el granizo. Mi cabecita cabilando, paro en el siguiente puente de la autovía, continuo. Al final tomo la decisión de esquivar coches y continuar, que peor que está no puede estar y pronto escampará.

El granizo rebotándome en las rodillas, eso fue lo peor, porque aunque ya había una alfombra blanca en el asfalto no quise reducir la velocidad, ya que de esa manera la cúpula alta de la gordita evitaba que me golpearan en el casco, en los brazos y en el pecho. Intenté conducir lo más rápido que pude (100-110 km/h) con la moto lo más enderezada posible y tratando de anticiparme a corregir cualquier posible perdida de adherencia de la moto.

He de reconocer que hubo un par de minutos que grité dentro del casco del dolor de las pedradas en las rodillas, pero la cosa no duró en total más de, pongamos, 10-15 minutos. Eso sí, acabe con moratoncillos en las rodillas.

La moto genial, ni una mala reacción. Cuando bajaba el puerto le di un abracito con las rodillas y con la mano libre. Por esas cosas no me dejo tentar por otras más nuevas, es MI moto, la que ha compartido conmigo todas esas experiencias sin rechistar, ¡cómo voy a hacerle eso!.

Saludos, y que no os pille ninguna granizada.
 
Buff a mi me paso en asturias hace un par de años pero mas que dolor pase miedo.... entonces tenia una LT y nos pillo en semana santa el los lagos de covadonga, estando arriba empezo a granizar no muy gordo el granizo pero imaginaros lo que era bajar con la Lt y la carretera por tramos cada vez mas blanca :o :o.... Lo mejor que no paso nada ni a mi ni a los 6 o 7 que ivamos pero leches!!! que experiencia :-? :-?.
 
Bueno, del dolor de los granizos ni he hablado porque estaba tan pendiente de la adherencia, los que conocen la carretera de la morcuera lo saben, que aunque parecía que llovía agujas de hacer punto, sobre todo en las rodillas, mi cerebro estaba en otro lado, me sirvió de efecto placebo, jejejeje
 
Ahí va la mía..
Viaje Madrid-Santander el año pasado a finales de invierno. Llego a Sotopalacios (Burgos ) a tomar el indispensable pincho de morcilla. Los nubarrones que se veían al Norte no me hicieron dar media vuelta. Tuve que parar en un pueblo de Burgos muy cerca del pantano del Ebro, en una gasolinera, porque empezaba a estar empapado hasta los huesos.
Pero, ahora viene lo mejor, el Puerto de El Escudo (Cantabria). Menos sol, tuve de todo. Al coronar, niebla, viento y granizo... ;D ;D ;D ;D no me lo podía creer y eso que daban para el tiempo alguna nubecilla ;D ;D ;D ;D ;D
Con un año y medio de carnet y con mi F650GS limitada. Cuando llegué a Santander empapado, despues de una comida reparadora y el baño con agua casi hirviendo, me pegué una siesta de ordago.
Es uno de esos viajes que no se me olvidarán y apesar de lo mal que lo pasas, siempre te queda el gusto de haberlo superado con exito. ;) ;) ;) ;) ;)
Rafagas V´ssssssssssss
 
JUANKI, está claro que ahí es donde uno se da cuenta que es "motero", si después de una de esas, además de recordarlo con cariño, contárselo a todo dios como una hazaña, sigues montando en moto y además pasas a la GS1200, pues está claro que eres "motero". Para mí ser motero (repito que es para mí) es ser un incondicional de tu moto, en invierno y verano . Para que os hagáis una idea, yo no tengo coche, lo tiene mi mujer. Yo voy siempre en moto excepto cuando vamos en familia que entonces me resigno y me monto en el coche. Hay mucha gente que usa la moto como forma de entretenimiento de vez en cuando y cuando el tiempo es perfecto... En mi caso, si tengo en la oficina algún lío, el ir a mi casa en moto me hace desconectar. Eso es ser motoadicto no??

Y lo bueno es que no sigo los GP's, no entiendo de motos, no me interesa el mundo mediático de los motorísticas profesionales, me gusta tener, disfrutar y rodar en moto y BMW claro ;D

¡Este post está descubriendo algún que otro especimen como yo!

V'ss
 
Yo no estoy de acuerdo contigo, Bretones... yo lo he pasado mal por nieve y granizo Y VIENTO (ayer por la noche estaba en mi casa y granizó en Madrid de órdago a la grande ,chicas, pares y juego... por suerte estaba en casa (y pasé miedo por el tamaño de los boloncios que caían...).

Si bien es verdad que hay un punto de "hazaña" en seguir cuando las cosas se ponen feas, hay que medir hasta dónde se llega o se puede llegar razonablemente (una semana después de esparramarme por el suelo por una placa de hielo, fui a pingüinos, se me hizo de noche viniendo y venía muy acojonado por la carretera de Burgos con su nieve y su hielo (el frío se soluciona con buen equipo)... probablemente la enseñanza sea que hay que planificar las cosas mejor, pero no exponerse a determinadas condiciones meteorológicas por el morro). Yo voy siempre en moto (verano-invierno-primavera-otoño) y considero que los días que hace mucho viento o racheado, casi es mejor quedarse sin montar en moto (también me he jugado el tipo y EL DE MI ESPOSA en un viaje por el vientecito de marras, que me estuvo sacando 200 km hacia el guardarrail; la paliza es enorme... siempre que puedo lo evito sin dudarlo. Mi tolerancia es hasta la predicción de 18 km/h de viento según www.aemet.es, página de obligada consulta antes de salir de mi casa).
 
hola, pues a mi me caio encima una granizada en moto, volviendo de Amsterdam a Barcelona hace unos 4 años. a la altura del montseny, casi a 30km para darme la bienvenida..caio de tal manera que hasta los coches sse paraban (en la autopista) en el arcen. imaginaros...
como no habia ni un puente para refugiarme debajo puse los warnings y segui hasta llegar. dije..si tengo que morir pues habra que palmarla! imaginaros..el cielo en pleno dia era NEGRO.

pero aqui estoy, eso si, recuerdo que llegue empapado juas.

v's
 
Jlbello, creo que lo principal es la seguridad. Te doy 100% la razón, ahora bien, como ocurre con el dolor, el peligro no es medible de forma universal. Lo que para mí es arriesgado y cuento como tal en este foro puede ser juego de niños para otros, lo que cuenta, en este caso, es sertir ese punto de riesgo y seguir. Por supuesto que es un punto de riesgo, lo demás está totalmente fuera de razón.

Saludos
 
Pues a mi con granizo no me a tocado nunca, pero recuerdo un viaje que hicimos hace unos cuantos años durante las vacaciones de Semana Santa a Isla (Cantabria), a los pocos kilómetros de salir de Pamplona nos empezó a nevar, al principio era muy suave por lo que decidimos seguir pero poco a poco se puso peor, no os quiero ni contar como estaba la autopista de Vitoria a Bilbao, teníamos que ir muy despacio y por la rodaduras que dejaban los coches ya que el resto de la calzada estaba totalmente blanca. Menos mal que cuando llegamos a Bilbao la cosa se arreglo y pudimos seguir viaje sin problemas. La verdad que lo pasamos muy mal pero ahora lo recordamos como una aventurilla más de los viajes en moto.

Un saludo.
 
Hola, pues yo la verdad es que en tres ocasiones que me ha pillado granizando iba acompañado de mi mujer y en cuanto podía paraba en lugar cubierto, mas que nada porque se que para ella debe ser muy acojonante.
Para mi además de tener poquísima visibilidad, se que se pueden formar tremendos charcos y además por lo general una granizada dura unos minutos y luego pasa y los coches se encargan de retirar las bolas de hielo.
Como ha comentado algún compañero para mi es mas incómodo viajar con fuerte viento o con niebla, porque hay si que hay que tirar ya que o se sabe cuanto puede durar.
Vss.
 
Lo del viento es horroroso, la niebla igual pero ¿qué hacemos cuando dentro de unas semanas empieza el frío y se nos empaña la pantalla del casco SI O SI???. En mi caso no he encontrado solución, ni doble pantalla ni ná, cuando salgo a menos de 5 grados de casa, algo muy normal en la sierra madrileña a partir de ya, la única solución es subir la pantalla un poco, ok ya no se empaña pero moqueo como un bebé y más de un resfriado he pillado por esto. Ya se que con la RT esto no pasa pero con las R's...

¿alguien ha encontrado una solución??

V'ss
 
Hace dos semanas subí hasta Barcelona para recoger la Lt-1200 que acabo de comprar. Aunque he tenido varias motos gordas, ninguna como esta. Venia un poco acojonadillo, pues el asiento es "confort", es decir , un poco alto, y yo con 170 ando justito para apoyar los pies, Me cayó una granizada 200 km antes de Madrid que fué impresionante. Los coches estaban parados en la autovia, hasta el punto, que se desbordó un regato y se cortó la autovia en los dos sentidos. Hubo varios coches que quedaron inundados de un barro rojo pegajoso y tuvimos que atravesar mas de 300 metros de autovia repletos de barro ( mas de 20 Cm de grosor), con lo cual el estreno fué cojonudo.
 
Es un post muy interesante, para los que vivimos en el Sur y pocas veces se dan esas condiciones meteorologicas, gracias, y saludos.-
 
Yo pasé una granizada volviendo de Valencia, de repente empezó a caer el diluvio en piedras, en menos de un minuto el suelo estaba blanco, los coches parados debajo de los puentes, un coche por el carril izquierdo de la autovía más deprisa de lo recomendado ve la retención de coches pega el zapatazo y colisión en cadena.
Todo esto lo vi como si fuera una película y desde primera fila :o :o
 
Buenas tardes, yo no he tenido experiencias con climatología adversa excepto con viento y me gustaría preguntaros como teneis el suficiente valor para andar con la moto debajo de una tormenta con sus relámpagos incluidos, comentan que es muy peligroso circular bajo una tormenta con aparato eléctrico. Gracias.


Un saludo.
 
BMW NIEBLA dijo:
Es un post muy interesante, [highlight]para los que vivimos en el Sur y pocas veces se dan esas condiciones meteorologicas, gracias, y saludos.-
[/highlight]

Buenas

Pero cuando se dan, agarrate, que van en serio.
El año,pasado, bajando de Barcelona a la Riders , nos pillo una tormenta de tres pares de coj....s, ya entrando en la provincia de Granada.
El cielo se puso negro. Pero a mi ( hasta ese momento ) siempre me gustó meterme hasta el "ojo del huracán" por llamarlo asi.
Ya habiamos tenido bastante agua durante el trayecto, pero al final y con las carreteras limpias, también es una gozada rodar asi.
La cosa es que el agua ya no nos preocubaba, ya que ibamos bien protegidos, hacia rato.
Pues si tiene que llover, que llueva [smiley=vrolijk_1.gif] aqui estamos para lo que haga falta.
Al ir quedando debajo del negro nubarrón, las gotas de agua fuerón tomando cuerpo. Y que cuerpo ;D cada vez eran más grandes esas gotas heladas.
Al poco rato, la carretera , ya era impractible. Unos cuantos centimetros de bolas blancas, nos amenazaban , con hacernos caer.
A esto hay que sumarle, que la visera del casco está abierta, ya que no se vé nada y mis gafas totalmente empañadas.
Paramos las motos, intermitentes y luces puestas, no vienera otro por detrás y nos rematara la faena.
Aquello, empezaba a acojonarme, ya que todavia sentado en la moto y escuchando, las castañas en mi casco y el depósito, me percaté, que habiá algo que me estaba hiriendo.
Una buena y gruesa chaqueta Tourguard, no podía evitar, el dolor que me estaban causando las cada vez más gruesas piedras de hielo.
Veía que el faro de la moto no podía aguantar mucho rato asi. Por lo que me puse de pié y enfrente, para por lo menos proteger la óptica.
MI gran duda era, ¿donde estará el límite de esta granizada? Ya que a veces, vemos en las noticias esas piedras como puños :(
Al final la cosa empezó a remitir y como ya han dicho por aqui, se quedo en una batallita más que contar ;)

Asi nos quedarón los brazos y las piernas :-?

8d9b0b6e.jpg


salu22
 
[highlight]DOCTO-R ZUMBI[/highlight] Yo creo que no vamos buscando las tormentas, sino que te pillan desprevenido y tienes que salir de ahí como sea y llegar a casa.

[highlight]NIEBLA[/highlight] Soy de Aracena (Huelva), aunque vivo en la sierra de Madrid y te aseguro que por allí caen como pelotas de golf. Eres de Niebla (Huelva)???.
 
Curioso y típico hilo, que agrada a los moteros y aburre a l@s advenediz@s.

Yo recuerdo volver un otoño con nieve-nieve desde Málaga a Madrid con mi pareja de paquete en la ex-K1100LT, por esos parajes manchegos, parando cada 50 km. para beber algo caliente.

Mi mujer al llegar dijo eso de: "nunca mais"; yo le respondi: "por supuesto". Y pensé: "el caso es que otros 500 km. no me hubieran venido nada mal" ;)
 
Agosto de 1986 bajaba yo de Salardu en la Vall d'Aran con una R 45 de mi hermano, ( aun la tiene ) me pillo una granizada entre Agramunt y Tarrega. Yo con un NAVA 3 sin pantalla !!! se ma habia roto y sin encontrar un maldito lugar donde refugiarme un poquitin.
 
Bretones dijo:
[highlight]DOCTO-R ZUMBI[/highlight] Yo creo que no vamos buscando las tormentas, sino que te pillan desprevenido y tienes que salir de ahí como sea y llegar a casa.

[highlight]NIEBLA[/highlight] Soy de Aracena (Huelva), aunque vivo en la sierra de Madrid y te aseguro que por allí caen como pelotas de golf. Eres de Niebla (Huelva)???.


Creo que me has interpretado mal, seguro estoy que jamas se busca una tormente para pasar debajo de ella, mi pregunta era que hacer si te sorprende una tormenta con aparato eléctrico.


Un saludo.
 
Atrás
Arriba