Rotura enganche de metal maleta System Case

alteven

Arrancando
Registrado
13 Abr 2015
Mensajes
6
Puntos
0
Hola a todos,
Hace bastante tiempo se me rompió la pieza de metal que engancha la maleta System Case izquierda con mi R850R y por suerte no perdí el trozo de la pieza de metal que se rompió.
Perdonad que no adjunte fotos, pero como éste es mi segundo mensaje en el foro todavía no puedo adjuntar fotos.
Buscando por foros de habla inglesa se suelen referir a ella como metal latch. Ojo, no es la pestaña naranja/roja que se abre o cierra con la llave.
Ahora me he propuesto arreglarlo y para ello quiero extraer el trozo de la pieza de metal que sigue sujeta al mecanismo de apertura/cierre de la maleta y junto con el otro trozo que se desprendió ir a un herrero para ver si puede hacer una réplica.
En este hilo del 2007 cierre-maleta-roto (tampoco puedo poner enlaces) he visto que han tratado un problema igual que el mío, pero al final no llegaron a extraer la pieza de metal, sino que se quedaron en cambiar lo que es el mecanismo completo, lo que llaman multipurpose box.
En este otro foro de habla inglesa advrider del año 2010 solucionan el problema en la forma que estoy buscando, pero por desgracia, no describen como sacar la pieza de metal rota.
Yo ya he separado el mecanismo de cierre de la maleta y quitado las carcasas de plástico que lo recubren, pero no logro descifrar la manera de extraer la pieza de metal que está rota.
Imagino que será necesario quitar el eje pasante que la une al mecanismo de cierre, pero tras golpear dicho eje con una martillo y un pequeño cincel no veo que dicho eje se mueva. De todas formas, viendo cómo está colocada la pieza es posible que exista otra forma más ingeniosa de extraerla.

Por favor, si alguien se ha enfrentado a este problema y sabe la solución, le agradezco su ayuda. La idea es conseguir reparar esto a un precio mucho más bajo que los 150€ que cuesta el mecanismo completo o intentar buscar otra maleta de segunda mano a buen precio que no siempre es posible.
La última opción es empezar a quitar más remaches, pero viendo la complejidad del mecanismo, dudo que sea capaz de ponerlo luego todo en orden... :undecided:

De nuevo, siento no poder subir las fotos ni poner los enlaces.
Saludos y gracias,
 
Bueno, al final me he puesto a quitar remaches. No ha sido muy complicado y he podido sacar las piezas rotas sin mucho problema. Por cierto, el eje pasante tiene unas estrías en uno de los lados y sirven para que dicho eje no se salga. Estas estrías eran lo que impedían poder sacar el eje pasante sin quitar más remaches. Hay que aplicar un golpe fuerte para sacar el eje pasante.
Ahora que ya tengo las piezas rotas voy a buscar un herrero para ver si es capaz de hacer una réplica.
Creo que en los siguientes post que publique ya podré poner fotos, por lo que si finalmente soy capaz de solucionar este asunto subiré un pequeño tutorial con los pasos que he seguido metiendo algunas fotos.
Saludos,
 
Hola a todos,
Finalmente ya he arreglado el problema. Os cuento mi experiencia por si a alguien le sirve de ayuda.
En primer lugar, puesto que ya puedo publicar fotos, os paso una donde se muestra la pieza que se ha roto.

FOTO_1.jpg

Esta pieza es la que engancha la maleta TopCase a la moto. Para que podáis localizarla mejor, os paso otra foto donde se ve la pieza en la maleta (esta foto es de la maleta donde la pieza no estaba rota).

FOTO_2.jpg

Obviamente, existen muchas maneras de solucionar este problema. Dichas alternativas pueden ser: comprar una maleta nueva, comprar otra de segunda mano, comprar el mecanismo de la cerradura, etc,...
La opción que voy a explicar aquí consiste en arreglar directamente la pieza que se ha roto por lo que es una de las opciones más económicas.
Para arreglar la pieza rota, mi primera opción fue visitar un herrero para que la soldara. Por desgracia, la pieza está hecha de calamina, y por lo que me explicó es un material que no se puede soldar.
La segunda opción fue visitar un tornero-fresador para que reprodujera una pieza igual o similar. El precio que me daba oscilaba entre 65€ y 72€. Sin embargo, puesto que el mecanismo de cierre completo de la maleta es de unos 150€, puesto a gastar el dinero con cierta seguridad, prefería comprar el mecanismo completo.
La tercera opción consistía en reparar yo mismo la pieza rota y en caso de no conseguirlo, siempre habría tiempo de optar por otras opciones más costosas.
Puesto que ya dispongo de las herramientas necesarias (Dremel, remachadora, taladro,…), sólo tuve que comprar los materiales necesarios, que son:
- Pegamento Araldite para metales (también vale de la marca Pattex)
- Pegamento instantáneo
- Dos juegos de llaves allen de los chinos
- Remaches de acero (4x10mm)
Adjunto fotos del material empleado:

FOTO_3.jpg

FOTO_4.jpg

FOTO_5.jpg

FOTO_6.jpg

MANOS A LA OBRA:

1. Sacar el bombín de la cerradura
En este vídeo se explica muy bien el proceso de sacar el bombín. Ojo, cuando saquéis el bombín no se os ocurra girar la llave o vais a estar recogiendo del suelo engranajes de la cerradura durante los próximos dos años.
Al sacar el bombín dejáis la llave dentro del bombín en la misma posición sin moverla y lo ponéis en un lugar seguro. Por tanto, para esta operación es mejor que uséis alguna llave de recambio.
Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=1Ul9BjNjKQk

2. Extraer las dos piezas de agarre interior de la maleta
Con la maleta abierta, hay que sacar ahora las dos piezas de color negro con almohadillas que indico en la siguiente foto usando algún punzón/destornillador y un martillo para sacar el pasante metálico:

FOTO_7.jpg


Ni que decir tiene que todas estas piezas que vamos quitando hay que guardarlas muy bien para después volverlas a poner en su sitio.

3. Extraer los remaches interiores
Usando un taladro y una broca para metal de 4mm se taladran los 7 remaches interiores de la maleta que sujetan el mecanismo de cierre de la maleta. Para que la operación sea más fácil yo he usado un adaptador angular para el taladro.

FOTO_8A.jpg
FOTO_8.jpg


OJO, cuidad bien las arandelas de plástico que luego hay que volver a ponerlas.

4. Extraer el mecanismo de cierre de la maleta
Una vez quitados los remaches veréis que el mecanismo de cierre de la maleta sale sin ninguna dificultad. En este punto os recomiendo que le paséis ya el aspirador al interior de la maleta y también por le mismo mecanismo para quitar todas las virutas de metal que se hayan quedado al realizar los taladros.

5. Quitar la tapa de plástico superior y la tapa inferior
Con el mecanismo de cierre ya fuera de la maleta, quitamos la tapa de plástico superior. Para ello, sólo hay que hacer un poco de palanca en los laterales de la tapa de plástico para separarla de las piezas que la sujetan al mecanismo.
En la foto siguiente señalo tanto la tapa superior como la inferior que se quitará en el siguiente paso (ojo que esta foto y las siguientes es con la pieza de agarre ya arreglada, en vuestro caso la pieza estará rota).

FOTO_9.jpg


El mecanismo con la tapa superior quitada es la siguiente:

FOTO 10.jpg


A continuación quitamos la tapa inferior de igual manera, haciendo un poco de palanca con un destornillador.

FOTO 11.jpg

6. Extraer las piezas interiores del mecanismo que retienen la pieza de agarre rota
Una vez con el mecanismo desnudo hay que proceder a quitar las piezas interiores que retienen la pieza de metal que se ha roto. Estas piezas interiores se muestran en la siguiente foto:

FOTO_12.jpg


Para extraer estas cuatro piezas hay que quitar los siguientes remaches (de nuevo con taladro y broca de metal 4mm):

FOTO_13.jpg


Y también hay que quitar estos remaches:

FOTO_14.jpg


Una vez que quitéis los remaches, fijaros bien en la posición en la que van puestas las piezas que vais a quitar. No es complicado volverlas a montar ya que sólo encajan de una manera, pero por si acaso hacer algunas fotos nunca viene mal.

7. Extraer las dos piezas de metal rotas
Ahora ya tenemos acceso para extraer las dos piezas de metal que están rotas. Observareis que estas dos piezas están unidas por un eje pasante. Una de las piezas la podréis sacar con la mano del eje pasante sin ningún esfuerzo.
Sin embargo, la otra piezas será muy difícil que la podáis separar de eje pasante con la mano. El motivo se debe a que el eje pasante en la parte que se une a la pieza rota está estriado con la finalidad de que el eje no se mueva. Esto no lo podéis ver a simple vista. Os adjunto foto donde se observa el eje pasante con la pieza de metal rota:

FOTO_15.jpg


La forma de sacar este eje pasante es aplicando golpes con un martillo sobre el eje. Una vez que saquéis el eje podéis ver las estrías que lo retenían.

FOTO_16.jpg

8. Pegado de las piezas rotas
Después de seguir todos estos pasos ya tenemos las tres piezas rotas que debemos volver a unir. La tres piezas las vemos en la siguiente foto:

FOTO_17.jpg


De forma resumida, los pasos a seguir consistirán en preparar las tres piezas para volverlas a unir, luego las unimos con el pegamento de acción rápida y por último introducimos una llave Allen (previamente cortadas) en cada una de las hendiduras de la pieza y rellenamos luego con el pegamento especial para metales.
Vamos por pasos. En primer lugar preparamos las piezas a unir. Para ello, con una Dremel y un disco de metal aumentamos las hendiduras externas de la pieza más grande con la finalidad de que haya más espacio para rellenar con el pegamento de metal y hacer que la unión sea más robusta. Además, con una lima podemos también quitar la pintura interior de la pieza para que el pegamento de metal de adhiera mejor.

FOTO_18.jpg


Ahora unimos las tres piezas en su forma original mediante el pegamento de acción instantánea.

FOTO_19.jpg


El siguiente paso consiste en tomar una llave Allen de cada uno de los dos juegos que hemos comprado en los chinos para usarlas a modo de escuadra-armadura y la insertamos en las hendiduras. Seguramente vais a tener que cortar las llaves Allen por uno de los lados para que encajen bien en forma de escuadra en cada una de los dos hendiduras.

FOTO_20.jpg


Una vez que tenemos las dos llaves Allen dentro de cada una de las hendiduras, antes de echar el pegamento para metales conviene echarles una gota de pegamento instantáneo para que se queden ya fijadas dentro de las hendiduras y no se muevan cuando echemos el pegamento para metales.
El siguiente paso consiste en echar el pegamento para metales dentro de las hendiduras. Aquí es muy importante que el pegamento rellene completamente las hendiduras en toda su profundidad, para ello, a medida que echamos el pegamento iremos presionando hacia abajo el pegamento para que llegue a toda la profundidad de las hendiduras.
También podéis echar una capa de pegamento en los laterales y en la parte inferior.

FOTO_21.jpg

FOTO_22.jpg

Cada vez que uséis el pegamento de metales, por seguridad, dejad que seque durante al menos 24 horas.

9. Montaje de la pieza
Una vez que la pieza está unida, procedemos a montar en sentido inverso todas las piezas.
De forma resumida:
a) Montamos las cuatro piezas que quitamos en el paso 6 sin poner todavía los remaches.
b) Montamos la pieza que hemos reparado junto con el eje pasante. Ojo, acordaros que el eje pasante, aparte de pasar por la pieza reparada debe pasar también por el orifico de mecanismo central. Seguramente no podréis meter del todo el eje pasante por le tema de las estrías. En el siguiente paso, una vez puestos los remaches os podéis ayudar de un martillo para meter del todo dicho eje.
c) Ponemos los remaches que quitamos en el paso 6. En mi caso he usado también unas pequeñas arandelas para que los remaches se queden bien fijados.
d) Con la ayuda de un martillo metemos del todo el eje pasante hasta que no se vean las estrías.
e) Montamos la tapa de plástico inferior.
f) Montamos la tapa de plástico superior
g) Fijamos el mecanismo a la maleta y ponemos cinta adesiva para que nos sea más fácil poner los remaches que unen el mecanismo a la maleta que quitamos en el paso 3.
h) Ponemos los remaches interiores. Ojo, acordaros de poner las arandelas de plástico que quitamos y guardamos en el paso 3.
i) Montamos las dos piezas que quitamos en el paso 2. Para meter los dos ejes pasantes tendremos que ayudarnos de un martillo.
j) Montamos la cerradura. Ojo, aquí cuidadito con no mover la llave antes de meter el bombín. Para el meter el bombín con un destornillador tendréis que presionar la pestaña interior para que pueda entrar.


Algunas mejoras con respecto al procedimiento que he descrito:
a) Estriar la dos llaves Allen que se usan como armaduras con la finalidad de que el pegamento se fije mejor
b) Para los muy manitas, hacer en las hendiduras una moldura del tipo cola de milano para que la adherencia del pegamento para metales sea mucho mejor

Esto es todo, como os decía al principio hay otras opciones para afrontar este problema. Ya que cada uno elija la que mejor le venga en tiempo, precio, disponibilidad de herramientas y destreza.
 
me acaba de pasar lo mismo, caida al suelo en parado y se ha partido la misma pieza! a ver si soy capaz de hacerlo yo mismo. Ya ire contando. Por cierto, excelente el post y las explicaciones.
 
Me acaba de pasar lo mismo, caida en parado, cuando ya me iba he oido un ruido y moto en el suelo con la maleta a 3 metros, muchas gracias por tu post, me va a ser de gran ayuda.;);)
 
Atrás
Arriba