RT 1200 limitada a 34 Cv. Mi experiencia.

Enriquito

Arrancando
Registrado
19 Nov 2008
Mensajes
24
Puntos
1
Hola a todos.
Hace tiempo quería compartir con todos vosotros mi experiencia con este tema.
Cuando me decidí a comprar la RT en Noviembre 2008, consulté en el foro y como suele ocurrir a veces acabé más liado que el testamento de una loca.

Unos me decían que era una locura limitar una moto de esa envergadura. Otros que apenas lo iba a notar, etc. etc.

En fin, la cuestión es que llevo con la moto limitada a 34 cv. y os comento a continuación algunas cosillas especialmente por si alguno más se ve en mi situación.

Para empezar os comento que no se ve alterada en absoluto la seguridad ni el confort en la conducción.
Al contrario, te vas familiarizando con la moto, su peso, dimensiones, poco a poco.
Haces un buen rodaje, ya que dificilmente superas las 5000 o 6000 RPM.
Llevo casi 15.000 km. recorridos y todavía con los neumaticos Metzeler de serie. Y calculo que al delantero le puedo hacer unos 5000 más.
En velocidades, llanea máximo a 160 km/h. si bién en pendientes prolongadas como la de la A-6 dirección Madrid a la altura del Casino de Torrelodones la llego a poner a 180 km/h.

En salida tiene fuerza más que de sobra incluso circulando con mi mujer de paquete.
Incluso con equipaje, mi mujer, y en carretera no echo de menos más fuerza para adelantar.
Tener todos en cuenta que no puedo comparar con la fuerza que tiene la moto sin limitar. Aquí está la cuestión... cuando le quite la limitación sabré de sobra lo que me estaba perdiendo, lo sé, pero sin comparaciones, la moto va más que sobrada con su peso y sus 34 cv.

Es curioso, pero hace poco tuve la ocasión de comprobar que tiene la misma salida y velocidad punta que una Suzuki Burgman 400 de 34 cv. que por cierto fue mi magnifico anterior scooter.

Y en cuanto al consumo os comento que en carretera a una velocidad media de 120 km. el consumo no llega a 5 litros, si bien si le doy un poco más de gas y mantengo una media de 130/150 suele subir hasta 6,5 como máximo (datos del ordenador de serie) que no es lo mismo que la regla de tres habitual para calcular el consumo.

Como conclusión final, y teniendo en cuenta que lo más habitual es llevar la moto limitada sólo de papeles, yo recomiendo no arriesgarte y volver a estrenar moto cuando el carnet tenga 2 añitos, que en mi caso será en Noviembre.

Eso si, este es el verano más largo de mi vida... jajaja.
Entre el calor y el calendario que parece que se estira como el chicle... parece que el próximo Noviembre será el de 2010.

Gracias por aguantar el ladrillo. Espero esto sirva de información útil para todos aquellos que se vean en mi caso.
Estoy abierto a todas las posibles preguntas que me podais hacer.
Y es que en este caso la experiencia que se valora es la de un novato como yo, jajaja. Es curioso.
Un saludo a todos desde Madrid.
 
Yo llevo mi R1200R limitada y nadie se ha dado cuenta nunca, solo cuando lo comento, cuando vamos en ruta con unas cuantas motos solo se van cuando pillan una larga recta, en curvas voy al mismo ritmo sin problemas.

El 16 de octubre de este año me descapo!!!!!
 
NO creo que la limitación de la limitación, valga la redundancia, venga por las capacidades de la maquina.

Creo que el problema viene más bien de las limitaciones del piloto.

Una maquina de 250 kg con 34 o 100 CV no es la mejor para aprender a conducir una moto, que no es lo mismo que llevar una moto.

Con una RT se puede arriesgar poco, porque impone y porque si te pasas, poco puedes hacer por controlarla. El resultado es que al final llevas moto pero no sabes sus límites.

Es como en las carreras, todos empiezan por 125 y van subiendo. Lo que se puede hacer con una 125 no lo pueden hacer con la GP, pero saben donde está la barrera. Incluso los que ya están en GP siguen entrenando con motos de bajas cilidradas en las que pueden arriesgar y aprender a controlar.

Esta es mi opinión y mi experiencia. Pero me alegro que disfrutes de la RT, y cuando le quites la limitación sin duda estrenas moto.

Un saludo. V'ssssssss
 
Si estas contento con la moto capada, imaginate cuando dispongas de 109 CV relinchando a tope :o ;D ;D
Disfruta de la maquina.
Un saludo!!!
 
Un amigo mio se ha ido con su Thriumph Tiger 1050 limitada por Italia .... 2500 km con su pareja y cargados....

Dede luego los 34 CV dan para mucho si te lo propones...
 
34 cv son suficientes para casi todo. Otra cosa es el disfrute.

En mi opinión con esos caballos se disfruta más con una moto más pequeña y cuando uno tiene poca experiencia se disfruta más con poco peso, me atrevería a decir incluso que se aprende más.

Con los kilómetros y los años vas sacándole partido a los motores y un día te encuentras cómodo en la franja mayoritaria, 70-100 cv, y con bastante par. Entonces pruebas una moto de 34 y no entiendes cómo podías no necesitar más. Eso sí, si pasas de 250-300 kg a 150-180, en ciudad, de pronto tienes alas.

De todas formas, si te has encontrado cómodo, enhorabuena y adelante con el aprendizaje, que nunca se acaba.
 
Gracias a todos los que me habeis respondido.
Ahora mi objetivo es ir adquiriendo experiencia, porque me hace mucha falta.
Entro con miedo en las curvas porque no siempre me acuerdo de que mirar al final.
Me gustaría hacer algún curso de conducción.
He oído que son bastante útiles, incluso para los pilotos experimentados.
Me falta elegir cual, no conozco ninguno.
Ya os contaré.
Y de nuevo gracias por vuestros comentarios.
 
Yo tambien la llevo limitada, y va de muerte. Cargada y con acompañante, sin ningun problema en los viajes que hemos hecho. Un poco mas CVs en los adelantamientos rapidos se echa de menos, pero con saberlo y acostumbrarse todo arreglado (o quitas dos hierros y sales disparado). Aqui siempre te vas a encontrar con los dos grupos, los que son partidarios de una progresion en el aprendizaje y los que no. Tu a lo tuyo, con [highlight]precaucion[/highlight] y sabiendo lo que llevas, a final iras comodo y empezaras a hacer las cosas automaticamente.

Pasate por el apartado de TECNICAS DE CONDUCCION http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?board=TECNICASCOND, veras todo lo que aprendes y luego con [highlight]tranquilidad[/highlight] lo vas poniendo en practica. No salgas solo, intenta hacerlo con gente experimentada y siguelos, observando sus trazadas. Poco a poco veras como no se te escapan tanto. Pero sobre todo [highlight]paciencia[/highlight].

El tema cursos de conduccion, seria bueno que dijeses que que provincia o ciudad eres, veras como algun compañero te pasa informacion en breve.

PD: Las palabras resaltadas son lo verdaderamente importante del post

Un saludo A TODOS.
 
Wenaaaaas =)

No sabia que la RT1200 se podia limitar...

Pues a mi me parece estupendo que hayais elegido la moto que queriais. Yo me vi en las mismas, pero no tenia esa opcion, asi que opte por una Deauville 650 limitada que me hizo las veces de moto escuela. Desde la autoescuela sin meter tercera a un bicho de mas de 250 kilos... Y me fue muy bien.

Como ya os dicen, con cabeza y usando el acelerador en ambos sentidos no tendreis mas problema. Lo unico que necesitais son kilometros, tanto en salidas cortas como en salidas de fin de semana completo o vacaciones. No os cebeis con seguir a los demas, os esperaran en los cruces. No sea que por ir por encima de lo que vais normalmente tengais un susto.

Animo y efectivamente, cuando se acabe la limitacion estrenareis moto ;D ;D ;D ;D

Rafagas y V'sss desde Madrid
 
Enriquito dijo:
Gracias a todos los que me habeis respondido.
Ahora mi objetivo es ir adquiriendo experiencia, porque me hace mucha falta.
Entro con miedo en las curvas porque no siempre me acuerdo de que mirar al final.
[highlight]Me gustaría hacer algún curso de conducción[/highlight].
He oído que son bastante útiles, incluso para los pilotos experimentados.
Me falta elegir cual, no conozco ninguno.
Ya os contaré.
Y de nuevo gracias por vuestros comentarios.

Hay varios cursos de conducción en circuito, tienes los del Tac que se realizan en Montmelo, Jarama, y Albacete y luego también los del Real Moto Club ( no se ahora las web pero en google metiendo "CURSOS TAC" O "CURSOS REAL MOTO CLUB" lo encuentras.)
Por cierto el real moto club realiza uno para octubre solo para BMW.

saludos
 
Bueno es saberlo.
No se por cual me decidiré al final, pero tengo muy claro que necesito hacer uno.
Gracias por la información.
 
Hay que ver lo que avanza la tecnologia .
Te compras un moto de 250 Kg con 105 Cv y resulta que con 70 Cv menos la moto funciona de coña incluso con velocidad punta aceptable ( 150 ) y tambien puede con 2 pasajeros .
¿ Pues para que queremos tantos Cv? para pagar 160 € de Impuestos por ejemplo , porque ya no se puede ir a ritmos rapidos porque te la juegas con los radares y eso si unos bajos que te cagas .
Es un comentario solamente porque no la cambiaria por nada , es la moto definitiva .
 
man olo dijo:
Hay que ver lo que avanza la tecnologia .
Te compras un moto de 250 Kg con 105 Cv y resulta que con 70 Cv menos la moto funciona de coña incluso con velocidad punta aceptable  ( [highlight]150[/highlight] ) y tambien puede con 2 pasajeros .
¿ Pues para que queremos tantos Cv?  para pagar 160 € de Impuestos por ejemplo , porque ya no se puede ir a ritmos rapidos porque te la juegas con los radares y eso si unos bajos que te cagas .
Es un comentario solamente porque no la cambiaria por nada , es la moto definitiva .
Corrijo... 180 de marcador...suficiente para ir a la carcel
1ª, 2ª y 3ª enteritas, solo se nota la limitacion a partir de la 4ª marcha, muchos moteros deberia probar un moto limitada y algunos incluso cambiarian de opinion.

Un saludo A TODOS
 
Felicidades Enriquito por que veo que estas disfrutando de lo lindo del Boxer. La verdad es un motor fantastico, yo no lo cambiaria por nada.

Mi R 1200 R lleva ahora 34000 kms y va de maravilla. Referente a la limitacion, por lo que cuentas en carretera se puede ir perfectament con 34 cv sin problemas.

un saludo ;)
 
Hola. Me parece bien que se le intente buscar a las cosas sus lados positivos. Pero en lo que a la limitación de potencia se refiere, por mucho que lo intento, no consigo ver las ventajas por ningún lado. La potencia se necesita fundamentalmente para dos cosas: la primera, cuando se circula a velocidad constante, para vencer las resistencias pasivas al avance (pendiente, rodadura y aerodinámica); la segunda, cuando se acelera, para ganar velocidad. En el primer caso hay que saber que la potencia crece, aproximadamente, con la velocidad elevada al cubo. Eso quiere decir que, en números redondos, para ir a 200 km/h se necesita 8 veces más potencia que para ir a 100 km/h. Por eso la limitación no molesta demasiado cuando de lo que se trata es de mantener una velocidad de crucero razonable: los caballos de más arriba solo se usan cuando la velocidad es ya muy alta. Dicho de otro modo, con potencias pequeñas se puede circular a velocidades mayores que las legales sin ningún problema. Desde ese punto de vista, lo lógico parecería acotar la velocidad y no la potencia. Y no hay que olvidarse de la segunda cuestión, que es la capacidad de aceleración. Quien limita la potencia limita también la posibilidad de salir de un apuro más holgadamente que como lo haría con menos potencia. Mi experiencia es que yo he necesitado acelerar fuerte para esquivar un peligro casi más veces que las que he tenido que tirar a tope de los frenos. Y ahí si que la limitación de potencia va contra la seguridad. No logro ver como podría ser perjudicial tener mucha potencia, por ejemplo, en un adelantamiento.

Saludos'ss
 
Vamos a ver....
No hay que ponerse en plan tan  "metafísico".
Todos sabemos que la potencia te puede sacar de un apuro.
Y que es mejor 110 que 34 sería de tontos no admitirlo.
Creo que hasta ahí estamos todos de acuerdo.

Este mensaje lo puse como comenté en el mismo, porque nos guste o no nos guste en los foros se dicen muchisimas tonterías, como en las barras de los bares.
Todo el mundo sabe de todo, y los más inteligentes son los que callan y escuchan cuando no tienen algo importante que aportar en un tema determinado.

Os recuerdo que cuando me compré la moto... antes de limitarla pregunté que respuesta tendría la moto con la limitación puesta...
Pues bien, se me contestó de todo. Y fueron no pocos los que me dijeron que sería un locura hacer eso, que sería un grave peligro y demás estupideces.

Resulta que ahora, después de llevar la moto limitada 10 meses soy conocedor de la verdad por mi propia experiencia. Ahora soy yo el que me atrevería a dar una opinión, simplemente porque he vivido el tema.

Que lo sepa todo el mundo... La RT 1200 no es un peligro con su limitación a 34 cv.
El peligro es que la conduce, y no conozca los limites de la moto y de su propia limitación.
Por esa regla de tres no sería recomendable conducir una moto de menos de 110 cv. por el peligro que implicaría tan poca potencia.

No nos pongamos tan metafísicos porque las cosas a veces son mucho más sencillas que todo eso.
Y por supuesto muchas gracias por tu opinión Manuel.
Un abrazo.
 
Enriquito, no sé como interpretar tu respuesta, si es que me está dirigida, sobre todo tras ese preámbulo de que se dicen muchas tonterías y de que los más inteligentes son los que callan y sobre si se aportan cosas importantes o no en según qué temas. ¿Qué quieres decir con eso? ¿Que mejor me habría quedado callado? Quizás tengas razón. Tus diez meses de moto limitada son una muy buena experiencia en comparación con los años de todo tipo de motos de todas las potencias que acumulan otros. No te olvides, cuando lleves otros tantos con la moto sin limitar, de contarnos tus experiencias y de revisar tus opiniones a la vista de lo que, a buen seguro, aprenderás entonces.
Por lo demás, en la vida me han dicho muchas cosas, pero lo de ponerme metafísico es la primera vez que lo oigo. Enriquito, que la fuerza de resistencia aerodinámica depende del cuadrado de la velocidad -y que la potencia es el producto de fuerza por velocidad- es Física, no metafísica. Yo lo contaba para que comprendieses eso que parecía sorprenderte, de que se puede ir a velocidades apreciables sin por ello necesitar mucha potencia. Ahora, que si tu prefieres pensar que es metafísica, y tu manera de agradecer intervenciones en tu post es pontificar sobre las ignoranncias ajenas, pues tu mismo.
 
Hola Manuel.
Ni por lo más remoto me refería a tu opinión cuando hablaba de tonterías.
Insisto en que agradezco tu opinión que sin duda es para ayudarme y lo sé.
Y siento si no me he expresado bién, que más bien ha sido así.
Te aclaro dos cosas.
Primero, e insisto, que cuanto más complicamos las cosas peor a veces.
Ahora tengo muy claro que por mucho que me digan, lo que más vale sin duda es la experiencia de haber llevado la moto limitada 10 meses.
Como puedes suponer ya no me creería ninguna de las tonterías a las que me refería, como que la moto no alcanzaría ni 120 km/h. (Esas eran las tonterías a las que me refería).
Y segundo. Que por mucha ley fisica y no metafisica que exista, lo mejor es ver las cosas con tus propios ojos.

Insisto en que creo que no especifiqué que tonterías eran. Por descontado que tu no has dicho ninguna Manuel, no obstante te vuelvo a pedir disculpas si te has sentido aludido tras mi explicación.

Por ello sería un honor invitarte a un café, jejeje.
Y tambien te invitaría a probar la RT con 34 cv. y verás de donde viene la Metafísica mencionada.
 
Hola Enriquito.
No te había entendido bien. Es lo que tiene no verse las caras delante de un café o una cervecita, que a veces malinterpretamos a nuestro interlocutor. Sea como sea, será un placer intercambiar experiencias moteras si alguna vez se propicia la ocasión.
Edito para añadir que agradezco tu ofrecimiento de probar la RT 1200 limitada pero no es necesario. Yo conduzco a diario mi ST 1200 como si estuviese limitada, así que sé muy bien lo que es: basta con no enroscar el puño, y eso es lo que hacemos a diario en casi todo momento los que nos movemos en la jungla urbana.
Saludos'ss
 
La potencia (hasta determinados caballos... 120cv por ejemplo) es buena.
Es como el ABS. Esta ahi, no se necesita nunca, pero sabes que esta y te puede sacar de un aprieto ;)
 
Efectivamente es su mejor aprovechamiento, ya que como todos sabemos cada vez es más arriesgado el ir rápido.
Si te cazan te arrepientes seguro.
 
Atrás
Arriba