Rueda trasera r80G/S

jose_fernando

Acelerando
Registrado
16 Sep 2007
Mensajes
454
Puntos
0
Hola a todos, después de haberrme propuesto hacerle muchas cosas a la moto durante el verano, al final no le hice ninguna, pero ahora tengo un problema que temo vaya a más y pueda perjudicar a la transmisión o a algún otro elemento, si no lo ha hecho ya.
Tengo esta G/S desde hace dos años, la compré  e inmediatamente le cambié los neumaticos pues estaban en muy mal estado, me pusieron  unos Michelin "110 80 18" y de los que no tenía queja, la estabilidad era buena y yo no voy deprisa, pues bien hoy he ido a pasar la ITV y me han dicho que el neumatico trasero no era el correcto por lo que no la pasé,  cómo afortunadamente tengo otra, volví a casa y cambié el neumático y volví a la ITV donde la pase entonces sin problema alguno.
Al volver a montar su rueda original e intentar hacerla girar, observo que en punto muerto, la rueda va cómo si tuviera algo que la frenara, (el freno está suelto, la varilla está floja) da cómo saltos. Para asegurarme que el funcionamiento exacto es ese pruebo otra vez con la que he pasado la ITV y en esta moto, va tal cómo os describo, frenada o a pequeños saltitos, pero no gira libre. Monto entonces la rueda en la 2ª moto y veo que la rueda va suelta, sin ir frenada ni saltos, esta es una "120 90 18".
Alguien me prodría decir a que es debido, montada la rueda no notas nada ni tan siquiera cuando la sacas del garaje enpujandola, pero algo no va bien.
Bueno, espero vuestras opiniones, ojala no haya estropeado nada. Cruzo los dedos.
 
Hola Emilio, tú no fallas nunca.
NO, la rueda no toca en el basculante, lo curioso es que la segunda, es decir con la que paso la ITV tambien me hacia lo mismo, pero no si la monto en su moto. Misterio. A ver si se os ocurren más cosas, no quiero montar la rueda pues me da miedo cargarme algo sino lo ha hecho ya.
 
Hola,

Porqué no pruebas a cambiar las zapatas de una moto a la otra?

Saludos
 
El freno está totalmente libre. me da miedo que sean las estrias de la rueda que se hayan gastado pues efectivamente veo que en lugar de terminar en punta se han gastado unas más que otras menos y que no hagan un cuerpo con la caja del piñon cónico. (no sé si digo una barbaridad) esta mañana haré alguna foto, a ver si soy capaz de colgarla. ¿En que lugar puedo ver cómo se colgaban las fotos) Se me olvido, después de tanto tiempo.
 
Acabo de observar lo siguiente, tengo las dos motos con la rueda trasera desmontada, en punto muerto, el freno trasero está desmontado, (bueno la varilla) entre los tornillos que sujetan la rueda paso un trozo de hierro y hago girar el eje, en una va a trompicones, en la otra gira perfectamente.
Preguntas: ¿Es grave? ¿Podré solucionarlo yo? ¿Sabeis de algún tutorial donde se explique como meterle mano a este problema? No me llevo muy bien con Jeremy Churchill, no acabo de entenderlo.
Bueno, espero vuestras respuestas.
 
No especificas bien,o no te entiendo,que es lo que va a trompicones.La rueda por dentro,o el grupo trasero?
 
Emilio, pues las dos cosas. A ver si me explico.
Con la rueda puesta, la moto en punto muerto, al querer girar esta con la mano, cuesta, va dura, y lo consigues a base de aplicar fuerza y a trompicones es decir, gira y se para encontrando resistencia. (por supuesto el freno destensado a tope)

Con la rueda quitada otro tanto de lo mismo, en necesario meter una palanca entre los tornilllos que sujetan la rueda y para que esta ruede, y pasa lo mismo, aplicando fuerza se mueve, pero encuentra resistencia y así sucesivamente.

Pensé que la avería estaría en el grupo cónico así que lo he desmontado, me ha costado bastante porque el espacio para meter una llave era muy justo, sobre todo la que está debajo del soporte del amortiguador. antes de eso vacié los aceites.

Llegado a este punto soy incapaz de descubrir nada por mucho que mire el interior del grupo cónico, muy bonito todo , pero no entiendo nada, creí que veria dientes rotos o limados, rozados, pero no, parece estar todo Ok. ahora, suelto este lo hago girar con la mano aplicando una mínima fuerza.
Llegado a este punto, me armo de valor y voy a buscar un mecánico (mecánico de camiones, tractores etc.) en mi pueblo no hay BMW ni mecánicos de motos y de otros talleres seguro que no hubieran venido. En fin este hombre ha sido bien amable, lo ha estado mirando, hemos puesto otra vez el grupo cónico y ha sentenciado diciendo que el fallo no estaba en este sino más arriba, justo en el fuelle o en el embrague, así que en eso estaba. Estaba preguntandome si sería capaz de hacerlo yo con vuestra ayuda.
Cómo la moto tenía una perdida de aceite por el retén del cigueñal, había pensado hacerlo ya todo. He estado mirando tus tutoriales y me da miedo, pero ganas tengo, además es una pena esta averia en estas fechas pues aun hace bueno  para ir en moto.
Espero se me entienda.
 
Yo te aconsejaría empezar por detrás hacia delante.Osea,como el grupo parece que esta bien,suelta el arbol del cardan del cambio y comprueba este.Si esta bien,mira a ver si gira el cambio bien.Lo extraño,es que dices que te lo hace con una rueda si y con otra no.
 
Emilio, me debo haber explicado mal, en la misma moto me lo hace con las dos ruedas, es en la otra donde no me lo hace, sencillamente porque a la otra no le pasa nada (de momento, cruzo los dedos).
El fallo está arriba, seguramente en el cardan, pues hago rodar el trocito que sale por el brazo y ocurre lo mismo, va a saltos.
Imagino que no es necesario sacar el motor de la moto, que se puede hacer en su caballete, lastima no tener un banco hidraulico pero que le vamos hacer.
Ya he desmontado mucho y estoy que no me llega la camisa al cuello, pienso: ¿ volverás a verla  montada? En fin, como dicen los toreros:  "que Dios reparta suerte".

Emilio, mañana me voy para Barcelona, y ya no volveré hasta el lunes, agradecerte cómo siempre tu ayuda y a los demás amigos que me han dado su parecer y consejos. Volveré el lunes a reclamartela.

Un abrazo
 
Que tengas buen viaje.Si pudieras acompañar las preguntas con alguna foto,estaria mejor por si se observa algo.
 
Emilio, con que programa puedo insertar fotos, en tus tutoriales que desaparecieron habian unas explicaciones para hacerlo, pero no recuerdo el programa ni cómo se hacían.
 
Emilio y amigos, ya vuelvo a estar por aquí. Hoy me había propuesto desmontar el brazo basculante y he buscado en tus tutoriales un trabajo que hiciste explicando cómo se hacía, pero no he sido capaz de encontrarlo con lo que he quedado desarmado. En principio he intentado aflojar la tuerca con la llave de vaso creo nº 24 pero esta no giraba  de ninguna de las maneras con lo cual, no sé si había algún paso previo. Mi llave entra muy justa, recuerdo que tu hablabas de modificar rebajando la llave unas decimas, pero cómo te digo la mía entra bien. Bueno en este paso estoy, aflojaré el fuelle y esperaré contestación vuestra. La verdad es que el "Churchill" es muy complicado para mi. He acudido a él y no saco el agua clara.
 
Aqui puedes ver mas o menos la operación con el basculante....

http://eruzobmw-2.googlegroups.com/...ZS7k-H0FRebAlYpdhXr56xtLeUNXX_QSf4B77VH9Xo8uQ

Para sacarlo,soltar el fuelle de la parte del cambio,echarlo para detrás y quitar los cuatro tornillos del arbol de cardan.Para soltarlos,meter una velocidad y apretar la palanca de freno.Una vez fuera los cuatro tornillos,soltar las tuercas grandes del basculante(hay algunas llave de vaso que no hay que rebajar)desenroscar el bulón que sujeta el basculante de los dos lados y ya se puede tirar del basculante hacia detrás.
 
Emilio muchas gracias, me contestaste tan rápido que lo he podido hacer esta tarde, en un lado me entraba perfectamente la llave, en el otro, no acababa de ajustar bien, por lo que la rebajé un poquito. Luego te pondré alguna foto pues no sé muy bien cómo era, aunque ya lo he encontrado en tus tutoriales
Me pregunto si esta avería pudo ser producida por el amortiguador trasero, pues debía estar reventado y yo mismo notaba que tenía mucho balanceo.

LOs cojinetes se ven engrasados aunque la cara de fuera tiene  grasa reseca. También he descubierto un roce que debió producir el brazo del cardan en la parte interna del brazo, en la foto se aprecia, así que ya la verás y me darás tu opinión.
He sido tan bruto que he agujereado el fuelle, es muy poca cosa y es por la parte de arriba, quedo cojido por el brazo y yo a base de estirar lo fastidié, ya me diras que te parece, tambi´n te mandaré foto.
"Ya que" estoy en ello aprovecharé para cambiar el reten del cigueñal, así que seguiré desmontando. ¿tú crees que es necesario desmontar el subchasis, tubo de escape? o bien se puede hacer eso sin desmontarlo.
Voy a estudiar ahora como enviar fotos.
 
Mi consejo es que no cambies nada que este bien.Vas a quitar la caja de cambios? te gotea el reten del cigueñal?
 
Si, me gotea y bastante, me costó mucho encontrar por donde, pues todo estaba seco. Esta era la reparación que pensaba hacer al finalizar octubre, pues ya después por aquí ya se ponen las cosas muy mal para ir en moto, pero se ha precipitado la cosa debido a la averia del cardan, por lo que pienso que ya llegado aquí me meto con las dos cosas.
Antes encontré (imagino que en tus tutoriales) la forma de publicar las fotos, pero lleo rato buscando y no lo encuentro, dame cuando puedas una ayudita, jejeje. Mientras igo buscando
 
jose fernando dijo:
"Ya que" estoy en ello aprovecharé para cambiar el reten del cigueñal, así que seguiré desmontando. ¿tú crees que es necesario desmontar el subchasis, tubo de escape? o bien se puede hacer eso sin desmontarlo.

Hola,

"Ya que" cambia también la tórica interior del volante y la del la bomba de aceite y el retén del primario, que lo tienes todo a mano.
No es necesario quitar el subchasis, ni el escape, pero si el soporte de la batería para trabajar mejor.

Suerte!

Javier.
 
http://www.tinypic.com/

Le das a examinar,buscas en tu PC la foto,pones el tamaño 640x480 y le das a cargar ahora.Esperas a que la cargue y la veas.Despues le das con el izquierdo del ratón a "Código IMG para foros y paneles de mensajes",se te volvera negro,le das con el derecho del ratón y le das a copiar.
Te vas al post y lo pegas y listo,a publicar. ;)
 
Vale Javier, muchas gracias, ya te tenía presente para cuando tuviera el diagnostico exacto, ya te llamaré. De momento sigo desmontando y leyendo todo lo que encuentro de Emilio y de otros foreros. Ahora estoy intentando publicar unas fotos pero aunque Emilio me lo ha explicado me está costando.
 
fel6vs.jpg
[/img]
No sé si va a salir, pruebo.....
 
15n6sd2.jpg


Imagino que estoy aprendiendo, la primera salió. Bueno aquí se ve la importancia del agujero, claro que queda por arriba , pero imagino que habrá que cambiarlo. €+€= Muchos €
 
2ziojug.jpg

Aquí se puede ver como el interior del brazo tiene una rebaba ¡y que corta! yo pase el dedo y me lleve un trozo de filamento. No sé si tendria que desmontarlo y sacar la cardan, pero eso me da un miedo....... ¿Cómo averiguo si los rodamientos del brazo basculante estan Ok?
Bueno, conseguí publicar las fotos, me siento satisfecho.
 
Bueno,pues con esto desmontado,ya podemos mirar un poco mejor la causa de las rozaduras.Trata de girar el plato de la caja de cambios a ver si va suave o a saltos.Si lo hace,cambio descartado.Aparte que lo tengas que sacar....

http://eruzobmw.googlegroups.com/we...efmWfxC1Hwf3gH4-m3QdIT2iydWOJcs51vurh_Xr4dv6A

para cambiar el retén del cigueñal, hay que buscar la causa de los rozamientos.Gira el arbol del cardan a ver si va suave o a saltos.Si lo hace,suelta el grupo trasero y mira si ahora lo sigue haciendo.Gira el grupo trasero a ver si va suave o a saltos.Yo creo que ya se debe de ver de donde es,si del grupo o del arbol o del cambio,ya que tienes todo separado. :(
 
Emilo la parte del cambio va suave, es decir gira perfectamente., entonces, ¿donde esta el fallo)  ¿Crees que necesito desmontar el eje de transmisión del brazo basculante? Este eje también esta tocado muy levemente pues se nota pasandole la mano cierta rebaba.

-.El grupo cónico gira perfectamente
-. La caja de cambios también gira sin peros
-. Sólo el eje de transmisión es el que se ve afectado por el roce que ha tenido con el interior del brazo basculante.

Me pregunto si pueden ser los cojinetes, aunque a simple vista se ven bien,  el Jeremy lo explica en la pg. 152 "Extraiga la guia interior de cada cojinete" aunque parece ser que se necesita un extractor.

Me gustaria antes de pasar al reten del cigueñal dejar listo este otro tema.
Muchas gracias por haberme enviado el link de la caja de cambios.
 
Pues entonces tenemos ya al enemigo ;D ;D ;D

Vas a tener que desmontar el arbol y ver en que estado se encuentra.Es posible que las crucetas esten tocadas.
A partir de aqui ya te tendrá que ayudar alguno que la haya desmontado.Yo nunca he desmontado una de GS y no se si se hace distinto a las de basculante biamortiguador. :(
 
Bueno Emilio, hemos conseguido hacer el diagnostico (tú) el Churchill habla de un muelle para los mod. posteriores al 81, el mio no lo lleva por lo que el desmontaje debe ser más fácil. Ahora me bajaré al garaje e intentaré ver si puedo. en fin ya te contaré, es posible también que en este foro haya ya algo publicado, será cuestión de buscarlo.
Quizás tenga que cambiar ya el título de este post, pues parece ser que la rueda no tiene nada que ver.
 
He estado leyendo el Churchill y tengo dos soluciones, una es hacerme yo el útil para desmontarlo (eso de hacermelo yo es un camelo, tengo que encargarselo a un herrero) y comprobarlo yo "in situ" con vuestras opiniones de fotos que pudiera mandar y la segunda solución es llevarselo a BMW, pero me preocupa que puedan molestarse y les sepa a poco que aparezca un tipo con un "brazo basculante" para reparar. ¿Es normal esta averia? ¿podría haberla ocasionado un amortigador en mal estado?  No se me ocurre nada más.
Esta tarde se lo llevé a un mecánico (de camiones y tractores), me ha dicho que las crucetas estaban perfectas, que no tenían  nada de juego, ahora el eje puede estar torcido, eso no puede verse sino se desmonta. Me ha indicado cómo desmontarlo pero su método no me ha gustado nada, no tiene nada que ver con el Churchill, así que pensaré que hago.
Bueno, dejaré pasar esta noche, mañana ya veré.
 
No pasa nada por presentarse con el baculante en el conce.Tu les encargas un trabajo y ellos lo hacen.Además les quitas problemas de desmontaje.A veces no suele salir tan caro llevar cosas desmontadas al conce.Lo único malo puede ser el coste de la pieza a cambiar. ;)
 
La noche no me ha traido respuesta alguna y si alguna pregunta más. Si consigo desmontar el eje del brazo, ¿qué me puedo encontrar en él? lo único que yo veo o se me ocurre es el eje torcido, ¿quizás el muelle roto? ¿podría ser consecuencia de ese amortiguador hecho polvo que he estado utilizando?
Bueno espero vuestras opiniones, no me dejeis solo. SOCORRO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1
 
Bueno, no sé cómo empezar, pero para no enrollarme deciros que la culpa fue (en este caso no del cha cha cha) mia cuando decidí cambiar el amortiguador. Parece ser que puse uno que no era, con  la Ref. 33 53 2 310 831 y de la casa "BILSTEIN" que está perfecto. No sé por qué no tuve más cuidado. El otro iba fatal y entre las muchas cosas que compré de mi moto estaba este amortiguador y lo tenía ahí de repuesto. He colocado nuevamente el que está reventado,  (se vá en él cómo en una cama elástica) y ha dejado de rozar el cardan.
En fin ya sé que a la lista de gastos he de añadir el importe de un amortiguador.

Bueno muchas gracias Emilio y a todos los que os habeis interesado por ayudarme. Volveré nuevamente con el retén del cigueñal.
 
Entiendo que el amortiguador era mas largo que el de serie?

Por lo menos tenemos ya la mitad de la averia lista ::) :D
 
Efectivamente, es algo más largo, y yo que pensaba que iba también, menos mal que el de la ITV me tiró para atrás, si no ni me entero.

Mañana acabaré de ajustar el basculante, tengo tú tutorial, aunque me da miedo lo del centrado. Ya os contaré.
 
No hay problemas.Vas roscando los dos hasta que hagan tope y despues mides a cada lado el espacio entre basculante y chassis.Donde este mas alejado,aprietas el lado contrario.Cuando esten apretados,aprietas las tuercas y listo.
 
Bueno creo haberlo hecho bien siguiendo tu manual. Ya estoy preparando el viaje de de fin de semana así que hasta la próximo lunes no volveré a aparecer por aquí. ¡TEMBLAD! Me voy a meter con el reten del cigueñal.
Gracias nuevamente Emilio.
 
Atrás
Arriba