rueda trasera

g8s

Curveando
Registrado
17 Nov 2008
Mensajes
1.933
Puntos
38
Hola amig@s,
Una vez que ya anduve con varias motos y cojí algo de experiencia sobre ellas, me hice de la rueda trasera algo parecido a una extensión nerviosa más.
Está claro que la moto es un todo lleno de un montón de elementos ante los cuales se ha de desarrollar un tacto sutil, pero si hubiera que destacar uno de entre los demás, sería la rueda trasera en mi opinión.
Tal es así que esa extensión nerviosa, por llamarla de alguna forma, me da la información constante del grado de inclinación, agarre y situación de la rueda trasera.
El planteamento puede paracer un tanto exagerado pero en ocasiones mi sensación es la de ir en una moto de una sola trasera bien gorda, mientras que delante supone un apoyo (todos sabemos importantísimo).
En la sensación de la rueda tasera es donde aplico el gas, la tracción, es donde noto la falta de agarre en una frenada o donde palpo el límite de la moto (para mi nivel de conducción lógicamente: vendría otro y me demostraría que aún hay más...).
Si tuviérais que resaltar un elemento de la moto que os proporcione una retroalimentación contínua y vital, ¿cual sería?
 
Yo creo que depende de la moto.
Cuando tenía la Sportster, que como he comentado siempre iba al límite de sus posibilidades, la rueda trasera era, como dices la extensión del cuerpo. En lluvia no agarraba ni con el dibujo nuevo y en seco el freno la bloqueaba cada dos por tres, con lo que la moto casi era una supermotard.
Tuve una KLE500, que sin embargo la extensión corporal era la rueda de delante: ese acordeón de horquilla superblanda y esa delgadez con taquitos con un freno que se clavaba sólo, me mandaron al suelo más de una vez.
Ya con ABS y otras cosillas, se pierde el encanto de decir que la rueda es extensión de uno.
(aunque los que tenemos F800 ya sabemos lo que es un motor parándose en marcha y bloquearte una rueda)
 
Seguramente que sí que tenga que ver con el tipo de moto y también con la persona. A ver si alguien se atreve a decirnos donde pone más atención, donde concentra más cantidad de nervios
 
troito, yo pongo atención por igual en el culo y en las manos, en el culo y mi cadera, siento mi rueda trasera y en las manos y los hombros la delantera, ambas deben sentirse. Lo que no tengo muy claro es que ponga en ello nervio alguno, más bien relajación. :-? ;)

Adiós y rafagas 6989.

PD.: Edito para añadir que cualquier transferencia del sentir de cualquier rueda, implica modificación en la otra ya sea utilizando el acelerador o freno para la trasera o contramanillar y modificación de pesos para la delantera. ¿Veamos que dicen los que saben realmente?
 
A mi me pasa algo parecido a lo que expresas Troito. ¿Tienes también Telelever?. La opinión general es que hacen un poco más frías las sensaciones delanteras de las motos . De todos modos desde mi punto de vista, los "deslizamientos" delanteros, cuando los he tenido (curva muy cerrada, rotondas apuradas,....) siempre han sido facilmente "recuperables".
 
tengo telelever pero también me pasa con la F800 o con la Tuono de mi hermano o casi cualquier moto que me presten. Incluso con la gas gas de enduro tengo esa sensación de tener mayor sensibilidad en la trasera.
Mi última salida de enduro fue con todo este secano que ha caido y por probar la BMW 450 de enduro. Ibamos 4, paramos a cambiar de moto y coji de nuevo la gas gas. El que llevaba la BMW salió y nos quedamos hablando un poco el resto. Al retomar quise pillar la BMW y en una curva de izquierdas ciega y en un sendero con piedra suelta y seco me di cuenta que me iba al suelo de delante. La sensibilidad la tienes pero yo particularmente he desarollado mayor sensibilidad a la rueda trasera.
 
Pues a mi personalmente, me da mas sensibilidad la rueda delantera......la trasera le presto menos importancia, sobre todo en campo, y en carretera le presto mas atencion, sobre todo en mojado.....por lo de irme, no obstante, actualmente con el control de tracción creo que ni en mojado hay que prestarla la atencion que antes necesitaba...
 
Yo hace un par de años conducía muy echado sobre la rueda delantera, tanto que la escuchaba chirriar en cada curva. A medida que he ido mejorando mi estilo y haciendo las cosas de forma más calmada me he ido echando hacia atrás en el asiento. Antes a menudo me derrapaba de atrás al abrir gas, en seguida agarraba, pero era la misma moto la que me estaba diciendo que me echara más atrás, "necesito más peso atrás y delante estoy sufriendo para que no te caigas". Ahora ya no chírria la rueda delantera ni derrapo de atrás al abrir gas.

El ir más echado hacia atrás hace que la frenada sea más suave, haciendo más eficaz el toque de freno trasero y suavizando la transferencia de peso hacia el tren delantero, con lo que al abrir gas habrá menos peso que mandar de nuevo al tren trasero. Cuanto más suaves hago las transiciones de pesos y de la frenada al gas, más fluida y segura siento la conducción. La moto ni se mueve y sientes aquello de "va sobre railes".

Concluyo que, en mi caso, ir tan echado hacia delante era un producto del estress.

Ózu
 
Yo conduzco bastante "de detrás". Conducir con ruedas duras tiene éso: un agarre justito delante y... lo mismo detrás. Éso ayuda a mi conducción obligándola a ser fluída. La fluidez le da la seguridad y me mantiene concentrado en hacer las cosas bien. Como no puedo pedir mucho apoyo delante, la trasera necesariamente desempeña un papel predominante, con lo que juego con su límite de grip para encarar la moto a base de gas en las curvas si es preciso. Como son duras (lo más blando que he montado en mi vida ha sido una BT020) las frenadas tienden a bloquear demasiado pronto, con lo que freno poco y aprovecho mucho mejor el freno motor que no es tan brusco como con ruedas blandas.

También es verdad que no son cosas que se le pueda pedir a la gente: ir con ruedas duras para aprender, pero a mí me ha ido muy bien. Me obligó a aprender despacio y fino, a estudiar bien la trazada, a ser dulce con los mandos y cariñoso con las reacciones de la moto. Y a fijarme mucho. De todos modos, la delantera es importante porque lleva la dirección. Si no tengo el día bueno, antes me doy cuenta por la delantera que por la trasera. Para mí es mucho más sensible a las maniobras poco fluídas.
 
Cuando en 1998 pasé de una Suzuki GSX600F (horquilla de varillas sencillita, chasis perimetral barato de acero) a una Ducati 748 (horquilla de cartuchos de calidad, chasis de carreras), de repente las curvas contraperaltadas y en bajada dejaron de ser un suplicio. De lo que deduzco que, si bien en la moto el control y el tacto de la rueda trasera es importantísimo, la capacidad para transmitir información de la horquilla y la rueda delantera es fundamental (aunque en porcentaje suponga menos contribución a la tracción, salvo en frenadas).

PD: con el telelever, la sensación es como después del dentista: no me entero de nada, aunque sepa que todo va bien...
 
insane dijo:
[highlight]PD: con el telelever, la sensación es como después del dentista: no me entero de nada, aunque sepa que todo va bien..[/highlight].

Muy acertado el comentario.................... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;)
 
Desde que tengo la Bmw, me pasa algo parecido. La rueda trasera es la que me dá más información, y el Telelever como bien habeis dicho, hace tan bien el trabajo que no me entero de nada.Por cierto...¿El reparto de pesos en las Boxer(tengo la 850) es mucho mayor en la parte delantera??

v´s
 
Josereverendo dijo:
Desde que tengo la Bmw, me pasa algo parecido. La rueda trasera es la que me dá más información, y el Telelever como bien habeis dicho, hace tan bien el trabajo que no me entero de nada.Por cierto...¿El reparto de pesos en las Boxer(tengo la 850) es mucho mayor en la parte delantera??

Parte del "trabajo" de la suspensión es transmitir al piloto lo que está pasando (desplazamiento de la suspensión y tracción del neumático). El telelever no se hunde, desacopla la dirección de la suspensión, y permite frenar hasta la cocina, pero su escaso feedback creo que es un defecto...
 
Atrás
Arriba