Consulta Técnica Ruido cilindro izquierdo ¡¡¡Posible tensor de cadena!!!!!

krispin

Acelerando
Registrado
24 Oct 2019
Mensajes
222
Puntos
43
Ubicación
Granada
Desde hace unos días noto a ralentí y tanto con la moto fría y caliente un ruido algo fuerte en el cilindro izquierdo, el ruido es como si golpearas en el interior del cilindro con un tornillo. Se aprieto el embrague no desaparece y si acelero un poquito en ralentí se sigue escuchando parece que algo mas bajo y como mas continuo el ruido.
Justo en el arranque no le aprecio ese ruido y arranca como siempre (siempre dejo la moto en el caballete), es decir, por ejemplo cuando la moto alguna vez la he dejado en la pata de cabra y a las horas la he arrancado si es verdad que se escucha un ruido fuerte al arrancar pero entiendo que es porque el tensor se desceba y no hace su función por eso ese ruido desagradable.
He visto por la tuerca del 17 que lleva el tensor antiguo, ¿creéis que ese ruido pueda ser del tensor?
El ultimo reglaje de válvulas y sincronización fue hace 2 años y le he hecho 7000km, he intentado grabar un audio pero el ruido ese se pierde por el ruido del motor.

Gracias y Salu2.
 
Desde hace unos días noto a ralentí y tanto con la moto fría y caliente un ruido algo fuerte en el cilindro izquierdo, el ruido es como si golpearas en el interior del cilindro con un tornillo. Se aprieto el embrague no desaparece y si acelero un poquito en ralentí se sigue escuchando parece que algo mas bajo y como mas continuo el ruido.
Justo en el arranque no le aprecio ese ruido y arranca como siempre (siempre dejo la moto en el caballete), es decir, por ejemplo cuando la moto alguna vez la he dejado en la pata de cabra y a las horas la he arrancado si es verdad que se escucha un ruido fuerte al arrancar pero entiendo que es porque el tensor se desceba y no hace su función por eso ese ruido desagradable.
He visto por la tuerca del 17 que lleva el tensor antiguo, ¿creéis que ese ruido pueda ser del tensor?
El ultimo reglaje de válvulas y sincronización fue hace 2 años y le he hecho 7000km, he intentado grabar un audio pero el ruido ese se pierde por el ruido del motor.

Gracias y Salu2.
Es muy posible, casi seguro, qué se haya roto el patín.
Espero y deseo equivocarme.
Un saludo
 
Ufff, espero que no. Pero la moto anda bien, es normal que pueda seguir funcionando sin problema?
 
Antes de romper el tensor la moto hace ruido unos segundos recién arrancada y después se atenúa. Si hace un ruido excesivo no arranques más la moto y comprueba si el tensor está bien y aún no has roto los patines. En ese caso la puedes salvar cambiando el tensor, pero como rompas patines por arrancar con el tensor roto te espera un buen festival para repararlo todo
 
Ufff, espero que no. Pero la moto anda bien, es normal que pueda seguir funcionando sin problema?
Yo anduve varios días, al llevarla al Concesionario para un problema de ITV por llevar luces no homologadas, al escuchar el jefe de taller el sonido me dijo: Parala ahora mismo, me suena a patín. Efectivamente, ya estaba roto.
Así que, funcionar funcionaba, no sé cuánto tiempo llevaba así, solo me sé que sonaba tanto a ralentí como circulando.
Espero y deseo que no sea tu caso y solo sea otro desajuste
 
Gracias por contestar, ahora cojo la moto poco y en verano ha estado parada.
Me he dado cuenta hace 2 semanas +o- pero la he cogido como 3 veces y en total no habré hecho más de 15 kilómetros. La moto me encanta y siempre la estoy escuchando y aunque tenemos demasiados ruidos en nuestros tractores este nunca lo había escuchado así como tan metálico. Voy a hablar con el mecánico y se la llevaré para que la mire, espero que todo este bien y el sonido se por otra causa. Ahora si es otra cosa cambiaré ese maldito tensor seguro, el tema es que en el arranque nunca había notado ruido, aparte del ruido propio del motor de arranque y solo he escuchado ese clack, clack, clack fuerte como 5 o 6 veces en los 3 años que la tengo, cuando la dejaba en la pata de cabra bastante tiempo.
Por cierto, es una R1150R del 2001 con 77.000 km
 
Yo anduve varios días, al llevarla al Concesionario para un problema de ITV por llevar luces no homologadas, al escuchar el jefe de taller el sonido me dijo: Parala ahora mismo, me suena a patín. Efectivamente, ya estaba roto.
Así que, funcionar funcionaba, no sé cuánto tiempo llevaba así, solo me sé que sonaba tanto a ralentí como circulando.
Espero y deseo que no sea tu caso y solo sea otro desajuste
Pues creo que casi igual, aunque cuando voy circulando el ruido dejo de escucharlo pero supongo que será porque el ruido del motor lo absorbe, pero cuando está en ralentí o voy casi para parar es cuando se suele apreciar, bueno ya os comentaré que es el diagnóstico...
 
En el cilindro derecho en mi caso... ¿se llega a ver el patín desde fuera de alguna forma para ver si está bien? Si hubiera roto ¿aparecerían trozos en el aceite? Porque el cambio de aceite ha salido limpio (bueno, negro limpio).
 
Buenas si acabas de realizar el cambio de aceite, es normal que suene el patín hasta que coge presión el circuito. un saludo.
 
Si, eso lo sé, al cambiar el aceite se vacía un poco y cuando arranca suena más. No, es que tengo un ruido, como un taqué, suena cuando la moto se baja a ralentí o la haces ir muy despacio en caravana, casi reteniendo. Abriré a comprobar el ajuste axial del lado derecho y la sincro. Sospecho que una bobina no anda todo lo fina que debería aunque entiendo que eso no hace sonidos raros. Por eso preguntaba si con la tapa derecha abierta se ve el patín. Otra opción es meter la cámara de flexo por el agujero del tensor.
 
Quitando la tapa puedes ver los patines con una linterna y buen ojo. Si tienes una cámara endoscópica aún mejor
 
Pues efectivamente, el mecánico ha confirmado que el patín está roto y que hay que abrir el motor y cambiar todo lo que este mal, la semana que viene va a desmontar para saber con más exactitud a que nos vamos a atener. La verdad es que el mecánico sabe tocar estas máquinas y me da mucha confianza en su trabajo, a ver si la semana que viene que puede decir algo más concreto y creo que ya puestos cambiaría el embrague porque ya empezaba a patinar un poco. Me ha comentado que los patines rompen por las altas temperaturas que cogen estos motores y que al final acaban rompiendo.

En fin, un poco desilusionado porque cuando te compras la moto piensas que es una roca por ser antigua fabricación de BMW y no parece ser así..., entre los problemas del servo, el eje primario y patines, piezas que al final se desgastan por el paso de los años como en todas las motos claro, pero que cualquier intervención de estas cosas te planteas mandar la moto a tomar por culo, porque salen carísimas si no lo haces tú.
Para mi es una moto que me encanta y por eso voy a hacer este esfuerzo económico para volver a tenerla y a esperar el siguiente quebradero de cabeza. Luego vendrán las medidas de anticontaminación que harán que no podamos circular con ellas... pero bueno mejor no pensarlo porque sino se va al desguace.
 
Pues nada. Ya que abres motor aprovecha para cambiar todo lo que puedas y disfruta de estrenar moto.
Los patines y los retenes del cigüeñal cuestan cuatro perras
 
Pues efectivamente, el mecánico ha confirmado que el patín está roto y que hay que abrir el motor y cambiar todo lo que este mal, la semana que viene va a desmontar para saber con más exactitud a que nos vamos a atener. La verdad es que el mecánico sabe tocar estas máquinas y me da mucha confianza en su trabajo, a ver si la semana que viene que puede decir algo más concreto y creo que ya puestos cambiaría el embrague porque ya empezaba a patinar un poco. Me ha comentado que los patines rompen por las altas temperaturas que cogen estos motores y que al final acaban rompiendo.

En fin, un poco desilusionado porque cuando te compras la moto piensas que es una roca por ser antigua fabricación de BMW y no parece ser así..., entre los problemas del servo, el eje primario y patines, piezas que al final se desgastan por el paso de los años como en todas las motos claro, pero que cualquier intervención de estas cosas te planteas mandar la moto a tomar por culo, porque salen carísimas si no lo haces tú.
Para mi es una moto que me encanta y por eso voy a hacer este esfuerzo económico para volver a tenerla y a esperar el siguiente quebradero de cabeza. Luego vendrán las medidas de anticontaminación que harán que no podamos circular con ellas... pero bueno mejor no pensarlo porque sino se va al desguace.
Mucho ánimo. Verás como te la dejan como nueva.
Un saludo
 
He estado leyendo un poco en el foro otros casos de rotura de patín y parece que hay gente que ha montado el patín sin tener que abrir la moto en canal(Victormes), lo que no me queda claro si solo vale para la r1100 o también se le puede hacer a la 1150.
Alguien sabe si se puede hacer o ya puestos es mejor abrir el motor.
Creo que no tendré mucho destrozo porque cuando escuche ese ruido no he hecho más de 10 kilómetros y la moto respondía perfectamente.
¿Que me aconsejáis?
 
Última edición:
Nada, lo mejor desmontar, limpiar bien, ver bomba de aceite y posibles daños y cambiar todos los patines para evitar futuras roturas. Lo demás es tirar el dinero al final. Habrá que empezar a ahorrar....menos en cerveza.
 
Lo de reparar por fuera es, a mi juicio, una chapuza de libro. Cualquier pequeño trozo de plástico que quede dentro del cárter puede obstruir un orificio de lubricación y terminar gripando el motor. Si tu intención es seguir con esa moto mucho tiempo yo te aconsejo desmontar todo y poner todos los patines y retenes nuevos. También poner, al menos, disco de embrague.
Si tu intención es aguantarla sin gastar mucho hasta que reviente puedes jugartela a reparar sin abrir si puedes sacar todos los trozos. Y cuando reviente te compras otra igual
 
Bueno pues ya llevo 2 semanas con la moto reparada y aunque no he podido andar mucho con ella las sensaciones son buenas por ahora. El coste total han sido 2000 euros con IVA, cosas que se le han hecho:
- Se la ha cambiado el platillo de embrague porque me patinaba (la compré con ese problema) y hemos aprovechado.
- Todos los patines incluido el de la cadena de la bomba de aceite
- Los 4 retenes, 3 del cigüeñal y uno de la salida del eje primario.
- Las 2 juntas de culata
- Los 2 tensores nuevos del izquierdo y derecho
- Mirilla nivel de aceite
- 2 Juntas interior tapa de balancines
- Todo el cambio de líquidos.
- se ha saneado todo el cableado y lo que ha ido viendo el mecánico.
 
Atrás
Arriba