ruido en el cilindro

jose28

Allá vamos
Registrado
30 Mar 2008
Mensajes
778
Puntos
28
buenas compañeros,la moto hace un ruido entre las 2500 y las 4000,es como un golpeteo,puede ser los casquillos de las bielas? :-/,
 
Como no des mas pistas poco podremos ayudarte. Puede ser muchas cosas, taques, cadena distribución, etc etc etc. :D :D :D :D :D
 
a ver,es una r100 del 82 cadena ditribucion nueva,,el reglaje de taque lo tiene unos 300km,el ruido lo hace entre las 2500 y las 4000 rpm, es como un golpeteo en los cilindros,fuera de esas rpm nada de nada, :-/,me da la impresion de que es holgura en las bielas ,pero lo que no me cuadra es que si tiene holguar debe de tenerla a todas las rpm y no entre 2500 y 400? :-?
 
¿Fuerte, flojo, regular? Sin escucharlo es difícil poder ayudar.
El aceite, que sea el que dice el fabricante y que esté a nivel.
Escucha otras y comparas los ruidos.

Saludos.
 
Oyes como un golpeteo de un martillo contra yunque por los bajos de la moto?

Se un tintineo?

Lo hace en frio o caliente?

Yo revisaría el apriete de las culatas al par determinado, y luego otro reglaje de vávulas. Si te cuelas al buscar el PMS no retrocedas el motor (siempre en sentido de marcha), y asegurate de que te entren las galgas con el mismo tacto en ambos cilindros.

Dale un repaso a los tornillos del motor, a ver si vas a tener alguno flujo.

Revisa también que no tengas una membrana del carburador tocada o un mal ajsute de carburación y a esas revoluciones notes fallos que desequilibren el motor.

Después de esto vuelve a escuchar el motor.
 
72776B7D2A20180 dijo:
a  ver,es una r100 del 82 cadena ditribucion nueva,,el reglaje de taque lo tiene unos 300km,el ruido lo hace entre las 2500 y las 4000 rpm, es como un golpeteo en los cilindros,fuera de esas rpm nada de nada, :-/,me da la impresion de que es holgura en las bielas ,pero lo que no me cuadra es que si tiene holguar debe de tenerla a todas las rpm y no entre 2500 y 400? :-?


Pues nada mas fácil que desmaontar los cilindros y comprobar tirando de las bielas hacia adelante y hacia atras para comprobar si tienen holgura axial los casquillos de biela ::)
Para mi, creo que seria lo mas probable.
Es una reparacion sencilla y barata. 8-)
 
Hola,

En mi desmontaje exhaustivo de mi g/s llegué a plantearme cambiar o no los casquillos de biela y no lo hice. Y eso que tenia a mano los casquillos y los tornillos nuevos. Decidí no hacerlo pues no aprecie holgura axial ( flecha roja inferior ), ahora bien, si habia holgura lateral ( dos flechas horizontales ) que creo que es aceptable.

casquillos%20biela.jpg


Me queda la duda si el modo de realizar asi esta comprobacion es correcto o no.. Toñin, ¿ es asi como tu lo hiciste ? Por otro lado, jose28, quizas es que yo me he acostumbrado al claqueteo de los muelles y balancines, que no sabria asociar el ruido correspondiente al juego axial de la biela con el cigueñal...Por cierto, has llegado a desmontar ?
Saludos,

marselles.
 
Digo yo que teniendo el motor a mano y desmontado hasta ese punto, yo sí hubiese cambiado los casquillos, con o sin holgura, y más como comentas que tenías el recambio.
 
No desaproveches la ocasion pues al tenerla ahora desmontada yo te aconsejo que cambies los casquillos de biela porque seguro que irán mejor unos nuevos que unos usados ::)

La holgura lateral no debe preocuparte pues es normal, sin embargo aunque tu creas que no existe holgural axial tal y como lo compruebas con la mano-tirando hacia adentro y fuera- si no se comprueba con unas tiras de plastiker (creo que se llaman) no hay fiabilidad absoluta.
Te repito que ya que lo tienes desmontado aprovecha y cambialas. Yo desde luego lo haria 8-)
 
La moto está totalmente montada en estos momentos y en funcionamiento perfecto ( ver fotos de salida a Torla :) ).

Si no llegué a cambiar los casquillos es por lo antes mencionado ( no advertí holgura axial ). No obstante, sin necesidad de quitar ahora el motor del bastidor, no me costaria demasiado volver a quitar los cilindros ( ademas, no seria necesario quitar los pistones del interior de las camisas ). A mi no me parece oir ningun ruido extraño, no obstante, esto que dices Toñin de las tiras de "plastiker", ¿podrias explicar que es y si podemos realizar nosotros esta comprobacion?

marselles.
 
5C595C4D5F1D2C0 dijo:
La moto está totalmente montada en estos momentos y en funcionamiento perfecto ( ver fotos de salida a Torla  :) ).

Si no llegué a cambiar los casquillos es por lo antes mencionado ( no advertí holgura axial ). No obstante, sin necesidad de quitar ahora el motor del bastidor, no me costaria demasiado volver a quitar los cilindros ( ademas, no seria necesario quitar los pistones del interior de las camisas ). A mi no me parece oir ningun ruido extraño, no obstante, esto que dices Toñin de las tiras de "plastiker", ¿podrias explicar que es y si podemos realizar nosotros esta comprobacion?

marselles.


Bueno, yo te hablo de oidas (quizas tengan otro nombre) y de haberlos visto por este foro hace algun tiempo, yo nunca los he usado, aunque aqui hay compañeros que las conocen y te hablaran de ellas.
Creo que  Son unas tiras como de plastico maleables y deformables de un grosor muy fino, se usan para saber precisamente el degaste de los cojinetes y muñequillas.
Se introducen entre estos y la muñequlla y dependiendo del aplastamiento que cojan una vez apretados los tornillos sabremos la holgura que existe entre muñequilla y cojinete...
Todo esto con la incomodidad de quitar los cojinetes, meter estas tiras, apretar tornillos, volver a quitarlos...
 
De todas formas el desgaste pronunciado de los casquillos suele hacer un sonido grave como de martilleo como dice MR.Twinflat, tipo clank-clank- que se oirá más cuando el motor esté caliente.

El clink.clink-clink tipico de los balancines es a nuestras boxer como el sonido de cerdo en los escapes Harley ;D
;)
 
Bueno, supongo que puestos a poner galgas de plastico en las muñequillas del cigueñal, entonces sí vale la pena cambiar los casquillos por unos nuevos.

Respecto al ruido caracteristico, tambien estaria bien adjuntar algun archivo de sonido en mp3...

Saludos,

marselles.
 
0E213B20212620100E3D2E2128204F0 dijo:
[quote author=5C595C4D5F1D2C0 link=1275491849/11#11 date=1277809479]La moto está totalmente montada en estos momentos y en funcionamiento perfecto ( ver fotos de salida a Torla  :) ).

Si no llegué a cambiar los casquillos es por lo antes mencionado ( no advertí holgura axial ). No obstante, sin necesidad de quitar ahora el motor del bastidor, no me costaria demasiado volver a quitar los cilindros ( ademas, no seria necesario quitar los pistones del interior de las camisas ). A mi no me parece oir ningun ruido extraño, no obstante, esto que dices Toñin de las tiras de "plastiker", ¿podrias explicar que es y si podemos realizar nosotros esta comprobacion?

marselles.


Bueno, yo te hablo de oidas (quizas tengan otro nombre) y de haberlos visto por este foro hace algun tiempo, yo nunca los he usado, aunque aqui hay compañeros que las conocen y te hablaran de ellas.
Creo que  Son unas tiras como de plastico maleables y deformables de un grosor muy fino, se usan para saber precisamente el degaste de los cojinetes y muñequillas.
Se introducen entre estos y la muñequlla y dependiendo del aplastamiento que cojan una vez apretados los tornillos sabremos la holgura que existe entre muñequilla y cojinete...
Todo esto con la incomodidad de quitar los cojinetes, meter estas tiras, apretar tornillos, volver a quitarl
Hola
el material en question se llama Plastigauje si no recuerdo mal,creo que tengo guardado alguna tira.
saludos GS100
 
Gracias Jorgenm ( i Toñin ),

En realidad yo no aprecio ningun ruido parecido a un "martillo golpeando a un yunque". Por otro lado, en el Churchill dice que "no debe apreciarse ningun juego moviendo hacia adelante y atras la biela" En mi caso, no lo noté.

Quizas jose28 pueda aclarar si el sonido que escuchaba responde a la descripción de Mr_TwinFlat.

Saludos,

marselles.
 
Hace unos días pasé por el taller debido a un ruido en el cilindro izquierdo. La verdad es que me parecía que venía de todas partes, de los cuentakilómetros, de la cadena, de... la rueda...

Finalmente se trataba de un pequeño ruido debido a que "inexplicablemente" una válvula estaba pisada...

Antes perdia fuerza, no se encendía cmo siempre y el ruido estaba presente, ahora todo eso ha desaparecido y me queda una moto poco potente, ruidosa y costosa de poner en marcha, bueno esto último no tanto... sólo en invierno.
 
Hola, yo en mi st, le cambie los casquillos o cojinetes de las bielas, el ruido era exagerado cada vez que aceleraba, era algo como un clan clan a lo bestia, las pistas salieron echas polvo incluso una rota, tambien cuando se desmonta es recomendable mirar las pistas del cigueñal que no se hayan rallado, lo cual si estubieran mal hay que sacar cigueñal y rectificarlo, pero lo normal es que se estropeen los casquillos no el cigueñal.
salut
 
lo normal es que se estropeen los casquillos no el cigueñal.

Eso me tranquiliza bastante, domino2, asi como el "clan, clan" que comentas. Porque por lo que tengo entendido, un rectificado de cigueñal nunca quedará igual de "redondo" que el original.
Ademas, para que sino estan los casquillos..! precisamente para desgastarse y proteger las "muñequillas" del cigueñal...

Por lo que comentas Esbama, parece que encontrarse con una valvula "pisada" sucede con mayor frecuencia de lo deseable.. Por ello siempre es bueno tener un juego de galgas a mano...

Saludos,

marselles.
 
Atrás
Arriba