Ruido en mi K100RS 16v creo que valvulas (con video)

Travelian

Acelerando
Registrado
26 Oct 2013
Mensajes
471
Puntos
28
Ubicación
Cadiz
Hola de nuevo amigos y compañeros.

Después de mi gran viaje desde Cádiz a Hamburgo donde la moto se portó como una verdadera señora, me encuentro con que la moto tiene 66000 km y que tiene un ruido que creo que proviene de las válvulas (según el método del destornillador pegado a la tapa).

Temo que tiene algunas valvulas pisadas y están haciendo ruido. Viendo un video por internet de un tal Chris Harris en youtube, dice que nunca ha visto una K de 16V con las valvulas pisadas, pero leyendo por el foro, veo que sí.

Al encontrarme en Alemania, temo que la BMW de aquí en Hamburgo me meterá un verdadero sablazo por reglar las válvulas, ¿alguien sabe cuanto costaría esta operación en España?

Os adjunto el video para que le echeis una ojeada y una oreja al sonido.

Un saludo y muchas gracias.

[video=youtube;WOKtS0Oh_G8]https://www.youtube.com/watch?v=WOKtS0Oh_G8[/video]
 
Comprobar es fácil y barato. Un juego de galgas cuesta 12 euros. Y una autocle pequeña por ahi también. No necesitas más para saber si estan bien. Ajustarlas si están mal ya es otra historia.
 
Hola!
Ese Ruido ha salido " de un dia para otro"??
Es bastante escandaloso... Y desde Luego Yo no circularía asi con la moto...
Un reglaje de valvulas en taller, pueden ser 200/300€ tranquilamente. El problema es que cada vaso vale 20 y pico € mas iva y hay 16. En funcion de los que hayan que cambiar ... Multiplica.
De todas maneras, es muy bestia el sonido, no creo que sea solo alguna válvula pisada, suena un repiqueteo continuo... Como si el encendido estuviera mal regulado...
En caliente suena mejor? Peor?
Después de ese viaje, cambiaste el aceite?? Si el aceite esta muy muy deteriorado...y no mantiene las propiedades, también puede sonar así ( no tanto) pero todo suma...
Ya nos dirás, pero yo abría la tapa y comprobaba las holguras... Es media hora hacerlo y por lo menos sabes como están...
 
pues yo lo primero revisaria si es una toma de aire, a mi me suena mas a especie de picado de biela.

comprueba que los tapones de las tomas de vacuometro estan puestos o que no esten agrietados, al igual q las entradas de aire que van desde el filtro de aire a las mariposas.
 
pues yo lo primero revisaria si es una toma de aire, a mi me suena mas a especie de picado de biela.

comprueba que los tapones de las tomas de vacuometro estan puestos o que no esten agrietados, al igual q las entradas de aire que van desde el filtro de aire a las mariposas.

Por esto hablaba yo del encendido...como si estuviera avanzado... y de si ha pasado de un día para otro...
 
Hola de nuevo, el sonido desaparece cuando la motp esta excesivamente caliente, es decir, cuando salta el ventilador. A temperatura normal o fría suena, sonaba así desde que salí de España pero creó recordar que no tanto, tengo un vídeo de antes de salir de España. Lo intentaré colgar. Las tomas de aire son loa tubos grandes de goma verdad? Segunda pregunta, para comprobar válvulas hay que quitar el aceite verdad?

Un saludo y muchas gracias!
 
Hola, para comprobar válvulas sólo necesitas sacar la tapa de balancines... caerá un poco de aceite, pon un cartón, pero nada escandaloso... vigila con la junta que tendrás que limpiar y luego volver a poner/empastar...
Las tomas de aire que te dice el compañero, son unos tapones con forma de "pera" muy pequeños que hay en cada mariposa, mirándo de frente, pero si no quitas la rodillera izquierda no los verás todos...
De todas maneras, con lo que me dices que desaparece cuanto está muy muy caliente :cheesy: (la moto malpensaossss...) no tengo ni idea de qué puede ser...
 
No tengo ni idea yo tampoco, pero sí te puedo decir que cuando se pone muy muy caliente casi en lo rojo, la moto suena redonda, como una japo.

Te subo dos sonidos que grabé en España, uno con la moto en frío y otro con la moto a temperatura de trabajo, que si te soy sincero, me suenan igual que al video.

http://vocaroo.com/i/s0AgLv3oFzev Caliente
Vocaroo | Voice message Frío


Comento que todo esto fué antes de salir de España por que ya me mosqueaban los ruidos pero después de 5000 km, la moto sigue aquí funcionando y con el mismo ruido...


PD: las galgas valen unas que vayan de 0,05 en 0,05 ? O haría falta que fueran más precisas?
PD2: con lo de rodilleras te refieres a las "gomas" negras a cada lado del depósito verdad?
 
Última edición:
IMG_20150617_152618[1].jpg

Las tres tomas de la derecha tienen su tapón... pero.... la primera tiene un macarrón de goma que no tengo ni idea de hacia donde se dirige!!! ¿Es esto normal?
 
Ese tubo es la toma de aire del regulador de presión. A ver si TABAYU nos dice algo porque ese ruido pinta feo.

Saludos
 
Pues no sé, he puesto el destornillador pegado a la tapa de balancines y me suena que viene de dentro...

Aquí en Alemania al parecer hay unos sitios donde te dan un garaje y herramientas gratis para que desmontes tu vehículo o hagas lo que tengas que hacer... me acercaré y desmontaré la tapa, ¿me recomiendas alguna silicona en especial para cerrar la tapa?

Un saludo y muchas gracias.
 
Te dejo un par de fotos donde puedes ver dónde y cómo colocar la galga para hacer la medición.
Recuerda que la leva no esté empujando o apoyada sobre el vaso (la punta de la leva que mire hacía ti), entonces deberías poder introducir la galga para medir.

20121110a.jpg


20121110b.jpg


Puedes usar cualquier pasta (junta) de motores pero por favor no compres una que hay de color naranja .... :shocked:
 
sigo diciendo que puede ser una toma de aire y mas despues de leer que en caliente ya no suena tanto y despues de ver esas bridas plasticas sujetando las tomas de admision.

yo para comprobar las posibles tomas de aire, tengo un bote de autoarranque y pulverizo bien por todos los lugares donde hay junta de goma, tubos de goma o abrazadera que sujete cualquier parte de la admision, si existe una tomade aire, con este producto tiende a acelerarse momentaneamente.

tambien una mala sincronizacion de las mariposas y del ralenti, puede provocar ruidos raros tipo picado o tacatacas extraños
 
Puedes usar cualquier pasta (junta) de motores pero por favor no compres una que hay de color naranja .... :shocked:

Yo no entiendo la manía que le tiene tanta gente a la pasta naranja. ¡¡Si es la que mejor se ve cuando está donde no debe!! Precisamente por eso la uso yo.:rolleyes2:
 
Con toma de aire tendria un ralenti irregular ¿no? yo creo que esta para hacer reglaje de valvulas.
 
Con toma de aire tendria un ralenti irregular ¿no? yo creo que esta para hacer reglaje de valvulas.

dependiendo del tamaño de la toma de aire, puede afectar mas o menos al ralenti, pero lo afecta, por eso tambien digo que puede ser una mala sincronizacion
 
OS comento otro detalle... Si le doy puño y la subo a altas revoluciones... Y le corto en seco, la moto cae por debajo del ralentí y se apaga...

Pero creo que esto tiene que ver con el CO...
 
Siento que mi pobre oído no de para más...y más con mi notebook, que de altavoces no está muy bien dotado que digamos...pero vamos, por lo que yo sé, un ruido excesivo que esté localizado el la culata, no suele provenir de válvulas pisadas...si no todo lo contrario. Eso cuando el ruido no provenga de levas dañadas por que en algún momento haya habido falta de engrase...que en eso deberías hacer repaso mental, a ver si en algún momento, has ido con el nivel de aceite bajo y encima le has "dado cera".... No obstante, asegúrate de que el ruido es de ahí y no de la parte delantera...Los revestimientos de los patines, se cambian a los 60.000 km, mucha gente no lo hace...y si la cadena se los termina de comer, el ruido del roce de la cadena con el tensor metálico es muy similar
 
Me imaginó que quitando la tapa de balancines podría ver todos estos problemas con facilidad, no?

Hay un americano que se ha jugado la mano en que son las pipas de las bujías, mañana las comprobaré todas... Hay un vídeo en youtube de un tal Chris Harris que se dedica a reparar bmw que dice que las versiones de 16 válvulas no suelen tener problemas de válvulas pisadas y que si están flojas que no las toquemos, además parece insistir mucho en eso.

Intentaré mirar los capuchones de las bujías, si no es eso (que me parece que no) abriré tapa de balancines miraré las levas y medire distancias de válvulas.

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas!!!
 
Señores, otro detalle, la moto en frío por mucho puño que le de y le corte NO SE APAGA. En cambio una vez en caliente como le de puño de más y le corte en seco la moto se viene abajo y se apaga. Le he puesto las "tuercas" de las bujías a las 4 (una tienda alemana de aquí Kawasaki se enrrolló y me las dió) pero no he notado diferencia en el ruido.

Después de leer un foro guiri he leído un post de un usuario con el mismo problema, la moto en los semáforos le suena un tacataca brutal. Al parecer un fallo común en las K es que el tensor hidraulico no haga su trabajo o se quede encasquillado y que consecuentemente la cadena se queda floja y suene ese tacataca.

Me imagino que mirar este tensor tiene menos dificultad que reglarle las válvulas no???

Un saludo!

PD: me refiero a esta pieza: dscf2610.jpg
 
Última edición:
Pues amigo, lo has leído en un foro guiri...y te lo he comentado yo en la respuesta 18...así que ya tienes algo que mirar antes de levantar la tapa de balancines. En cuanto a lo del fallo común del tensor hidráulico en las K...permíteme que te comente, que hay mucho" ingeniero mecánico" aficionado, que suelta lo primero que se le ocurre en un foro publico....y sienta cátedra. Precisamente el tensor hidráulico de las K, en cualquiera de sus dos versiones, es bastante fiable...y en cambio, la falta de mantenimiento periódico en las piezas que lo rodean, como los revestimientos, sí que provocan ruidos audibles y que se pueden achacar a otra cosa... Cuando las pipas de bujía o los cables, pierden algo de su capacidad aislante, a pocas rpm, a la chispa le es más fácil saltar a la culata que entre los electrodos...Eso se traduce en un funcionamiento raro a ralentí que provoca ruidos bien audibles...Después al acelerar, la mayor tensión hace que la chispa ya salte bien entre los electrodos . En respuesta, eso se traduce en que a punta de gas y pocas rpm la moto da tirones y al abrir fuerte ya va bien...pero no parece el caso...Tampoco cuando alguna de las pipas ó bujía se comunica del todo se oye ese repiqueteo...directamente el motor funciona en tres cilindros y si falla alguna más, difícilmente aguanta el ralenti
 
Última edición:
Pues amigo, lo has leído en un foro guiri...y te lo he comentado yo en la respuesta 18...así que ya tienes algo que mirar antes de levantar la tapa de balancines. En cuanto a lo del fallo común del tensor hidráulico en las K...permíteme que te comente, que hay mucho" ingeniero mecánico" aficionado, que suelta lo primero que se le ocurre en un foro publico....y sienta cátedra. Precisamente el tensor hidráulico de las K, en cualquiera de sus dos versiones, es bastante fiable...y en cambio, la falta de mantenimiento periódico en las piezas que lo rodean, como los revestimientos, sí que provocan ruidos audibles y que se pueden achacar a otra cosa... Cuando las pipas de bujía o los cables, pierden algo de su capacidad aislante, a pocas rpm, a la chispa le es más fácil saltar a la culata que entre los electrodos...Eso se traduce en un funcionamiento raro a ralentí que provoca ruidos bien audibles...Después al acelerar, la mayor tensión hace que la chispa ya salte bien entre los electrodos . En respuesta, eso se traduce en que a punta de gas y pocas rpm la moto da tirones y al abrir fuerte ya va bien...pero no parece el caso...Tampoco cuando alguna de las pipas ó bujía se comunica del todo se oye ese repiqueteo...directamente el motor funciona en tres cilindros y si falla alguna más, difícilmente aguanta el ralenti
Cierto, a mi moto le paso exactamente lo que describes.
 
Gracias compañero TABAYU por la respuesta.

Entonces entiendo que tu recomendación es mirar antes los revestimientos, es decir, la parte delantera.

Pregunta de novato, ¿la parte delantera se puede quitar sin quitar la tapa de balancines no?

Segunda, para quitar la parte delantera tampoco hace falta quitar el aceite, ¿verdad?

Me imagino que tendrá su junta como la tapa de balancines y que al cerrarla hará falta silicona para que quede bien sellada.

Para cambiar los revestimientos hace falta quitar la cadena? No he hecho este procedimiento en mi vida y no quiero meter la gamba cambiando la sincronización del motor.

Me han llegado las galgas hoy y también podría mirar como están las valvulas de paso.

Un saludo y muchas gracias de nuevo.


PD: os dejo un manual (en inglés eso sí, un día lo traduciré), de muchos problemas comunes con las K. Quizá os pueda ayudar en algun momento. http://www.k100.biz/pdf/FAQ/FAQ_K100_tips.pdf
 
Muchas cuestiones, así que vamos por partes...Lo primero, es que después de oir varias veces tu primer video...aunque bastante corto y enmascarado por algún golpe con lo que grababas y el ruido de fondo del escape...mi opinión personal es que tu culata suena muy mal. Me gustaría poderla oir en directo para asegurarme, pero a mi juicio no pinta nada bien. Insisto en que con las lógicas reservas de la poca calidad del audio...esos ruidos metálicos en esa zona( y que tu al acercarte a ella supongo que es donde más te llaman la atención) no parecen nada buenos. Dicho esto, puedes sacar la tapa delantera de la distribución sin quitar las otras...tan solo aflojándolas y es lo que puedes mirar primero, por si acaso el ruido procede de un revestimiento del patín tensor gastado y es la cadena la que produce el ruido de metal contra metal. Eso sí, te recomendaría tener a mano y seguir un buen manual de taller...pues tienes que quitar los sensores Hall(y después volverlos a emplazar bien) y eso ya de por sí solo, es una tarea algo delicada(vamos, que la herramienta que uses, sea decente). La tapa veras que tiene un retén para separar los hall del aceite...retén que va con el labio para adentro sobre el cigüeñal...y que va a ser complicado que después puedas emplazar otra vez bien...pero debes hacerlo. No necesitas vaciar el aceite... y la tapa, al contrario que la del cigüeñal y balancines, NO tiene junta...así que tendras que poner pasta de juntas. Para cambiar el revestimiento del patín, no tienes que soltar la cadena, aunque si comprimir, bloquear y soltar el tensor. Procura cuando tengas todo suelto, no girar nada de la distribución. Lo siguiente ó si te parece antes más sencillo, quieres mirar las válvulas...también puedes empezar por ahí...aunque sinceramente, no se si lo mas adecuado es que llevaras la moto a un taller...
 
Hola TABAYU, te agradezco mucho tu respuesta y tu ayuda.

Después de hacerme un mapa mental de entre lo que me dices, lo que leo por ahí, los manuales de servicio y el post de manitafuria, creo que me he decidido a meterle mano a la moto por que verdaderamente suena como una bolsa llena de clavos a ralentí.

Empezaré por lo que creo que es el culpable, el revestimiento del patín. Como ya he dicho, nunca he hecho una operación similar en ningún motor, pero siempre se me han dado bien todas estas cosillas.

Creo que lo ideal será hacer una foto y marcar la posición del sensor hall con algo para ponerlo exactamente en la misma posición al tener que montarlo. Lo mismo con el piñón y las dos coronas de los árboles de levas (que según tengo entendido el piñón del cigüeñal debe estar a las 3 y las flechas de las coronas a las 6 las dos).

Sea como sea por si acaso, le echaré unas fotos antes para poder contar todo perfectamente y que quede tal como estaba antes de desmontar.

Una vez le eche un vistazo a todo el tema de la cadena de distrubución, me animaré y miraré también las tolerancias de las válvulas aunque creo que no radica ahí el problema, son muchos los que dicen que sufren este mismo problema a bajas revoluciones y que después de mirar el revestimiento del patín y cambiarlo se esfuma el ruido.

Hay que tener en cuenta que la moto se llevó parada unos 4 años con los mismos aceites y que no me extrañaría nada que el plástico se haya endurecido o se haya desgastado al poco de darle algo de uso (más yo, que le doy bastante caña a la moto).

He leído por ahí también que lo suyo es ponerle una brida al tensor para mantener el pistón abajo del todo y poder manipular bien el resto de cosas y así no tener la cadena en tensión.

Si todo sale bien y el ruido se esfuma, le regalaré a la moto como premio un cambio de aceite semisintético 15w50 para que esté más contenta, sobre todo después de haberme llevado desde Cádiz hasta Hamburgo (3000 km) sin ningún tipo de problema o rechiste (aún haciendo este ruido).


Un saludo, muchas gracias de nuevo y os mantendré informados (a ser posible con fotos).
 
Bueno chicos, hoy sólo me ha dado tiempo a quitar la tapa de balancines y medir las tolerancias de las válvulas...

Tengo otra pregunta de novato, he leído en el manual Haynes que no es necesario para quitar la tapa de la distribución quitar la tapa del cigüeñal también, pero que si no lo haces, no es posible sellar bien del todo la tapa de la distribución... ¿que opinais?

Os pongo las tolerancias para que le echeis un vistazo, a tolerancias llamo las galgas que he podido meter el orden es de izquierda a derecha 1º cilindro al 4º:

15/15 - 15/15 - 20/15 - 15/15 | Admisión
30/30 - 30/30 - 25/25 - 20/15 | Escape
.....^ En esta la galga entró muy justa.

¿Que os parece? Mañana terminaré de desmontar la otra tapa (cigueñal) si hace falta...

Un saludo y muchas gracias.
 
Las válvulas de admisión, no hace falta tocarlas de momento...en el futuro y eso sería no mas allá de otros 10.000km, no estaría de mas volver a comprobarlas. Las de escape están bien, salvo el ultimo cilindro...demasiado justas y para intervenir ya. Pero las medidas, me reafirman en que el ruido feo que hace la moto, de las válvulas desde luego no proviene. Imagino que las levas las habrás visto todas brillantes y sin marcas ¿no?...Quitar la tapa delantera, se puede sin sacar la del cigüeñal, pero sí debes aflojarla para poder darle unos toques, separarla un poco del bloque y que no presione a la de distribución
 
Las válvulas de admisión, no hace falta tocarlas de momento...en el futuro y eso sería no mas allá de otros 10.000km, no estaría de mas volver a comprobarlas. Las de escape están bien, salvo el ultimo cilindro...demasiado justas y para intervenir ya. Pero las medidas, me reafirman en que el ruido feo que hace la moto, de las válvulas desde luego no proviene. Imagino que las levas las habrás visto todas brillantes y sin marcas ¿no?...Quitar la tapa delantera, se puede sin sacar la del cigüeñal, pero sí debes aflojarla para poder darle unos toques, separarla un poco del bloque y que no presione a la de distribución


Hola de nuevo compañero Tabayu, muchas gracias por la respuesta.

Pues si te digo la verdad, de lo cagado que estaba cuando vi todo el aceite desparramarse en el suelo y todo esos restos de silicona que he quitado, no me he fijado en si las levas están todas bien, lo miraré mañana con la quinta puesta y dandole a la rueda poco a poco (que de poco a poco nada, eso no hay quién lo mueva :D).

Me imagino que al separar la tapa del cigüeñal la silicona se despegará y al apretarla de nuevo no quedará bien del todo sellada, no pasa nada si lo hago de esa manera? (quizá es una pregunta estúpida, pero esto no lo he hecho en mi vida).

Otra pregunta, la moto en caliente si le doy puño y le corto sobre 3500-4000 RPM se apaga (en punto muerto o con el embrague cogido), puede esto deberse a esa valvula de escape que está justa? ¿O crees que tiene algo que ver con la admisión o el ajuste del CO?

También me gustaría saber alguna indicación más sobre como debería proceder para sustituir esos dos "cubitos" que me has indicado que están mal y que deberían cambiarse.

Para no cargarme la sincronización del motor, he visto que en BMW tienen un útil que deja los dos árboles de levas en la misma posición, pero yo, obviamente, no tengo ese útil. He leído que las dos flechas de las dos coronas deben estar apuntando a las 6 pero claro, una vez quite la corona de abajo (la de escape) el árbol de levas se desicronizará totalmente (se quedará suelto a su son) y no sé bien como hacer para dejarlo exactamente tal como lo quité y no crear un caos en el motor cuando intente encender, ¿alguna sugerencia?

De nuevo, muchas gracias por las respuestas, me están siendo de una ayuda increíble más aún cuando nunca he hecho una operación de este tipo!

Un saludo!
 
Me imagino que al separar la tapa del cigüeñal la silicona se despegará y al apretarla de nuevo no quedará bien del todo sellada, no pasa nada si lo hago de esa manera? (quizá es una pregunta estúpida, pero esto no lo he hecho en mi vida).

Para no cargarme la sincronización del motor, he visto que en BMW tienen un útil que deja los dos árboles de levas en la misma posición, pero yo, obviamente, no tengo ese útil. He leído que las dos flechas de las dos coronas deben estar apuntando a las 6 pero claro, una vez quite la corona de abajo (la de escape) el árbol de levas se desicronizará totalmente (se quedará suelto a su son) y no sé bien como hacer para dejarlo exactamente tal como lo quité y no crear un caos en el motor cuando intente encender, ¿alguna sugerencia?

De nuevo, muchas gracias por las respuestas, me están siendo de una ayuda increíble más aún cuando nunca he hecho una operación de este tipo!

Un saludo!

El cigueñal lleva su propia junta ( por eso debes aflojar los tornillos del cigueñal para sacar la tapa de distribución, ahi la podrás ver)

Ayer se lo pude hacer yo, y no es complicado, los árboles te deben quedar así junto con la posición del cigueñal en OT con el pistón del primer cilindro en PMS y sus válvulas cruzándose haciendo esta figura > y como bien dices, las marcas de los piñones deben quedar arriba y perfectamente alineados con la perpendicular que la misma moto marca.


http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-hasta-2005/462868-k100lt-la-viajera-18.html#post7409840
 
Última edición:
Hola terraenxebre, disculpame pero no entiendo lo de la figura así >...

Me parece entender esto:

1º. Piñon del cigüeñal: OT. Es decir, a las 3 en punto.
2º. Piñones árboles: Apuntando las 6 en punto.
3º. El 1º pistón debería quedar en la altura tope máxima, o también llamado PMS. ¿como compruebo que sea el pistón 1 y no el 3?
4º. ¿Qué significa que deben quedar las válvulas cruzándose?

Mientras tanto voy a seguir investigando que causa el ruido estruendoso a ralentí.

Un saludo y muchas gracias.
 
Terraenxebre creo que te quiere indicar, que con la distribución calada como dice el manual, el piston del cilindro nº 1 está situado en el punto muerto superior de compresión y en ésa posición, sus válvulas están completamente cerradas. Esto quiere decir, que la parte "ahuevada" de las levas, en el árbol de admisión apuntan hacia arriba y las de escape hacia abajo. Por otra parte, la propia tensión de las válvulas que sí están accionadas, hacen que aunque quites su piñón, el árbol no se va a mover a no ser que lo gires tú...Otra historia, es cuando lo tengas que soltar para sacar los vasos que tienes que sustituir...entonces veras que conforme vayas aflojando los tornillos de los apoyos, tenderá a girar...cosa que no tiene problema en ése momento, pero sí que te despistará a la hora de emplazarlo, porque la diferente orientación de las levas de cada cilindro, hará que vaya presionando las válvulas de los cilindros que están en otros tiempos del ciclo...y cuando lo vayas asentando tiende a girar. No obstante, tú emplazalo tal y como lo desmontes y no debes tener mucho problema. Con respecto a los vasos que te harán falta...si has medido por ejemplo en una 0,20 y el vaso que sacas está marcado en su interior 2,80(por ejemplo), vas a necesitar uno que ponga 2,70 para que la valvula quede en los 0,30 que debe estar...si sabes sumar y restar, está chupado. Ve con cuidado y siguiendo el manual ó todos los manuales que consigas, porque eso es una operación delicada y yo sigo teniendo mis reservas al leerte. Por cierto; bloquea con bridas los piñones sobre la cadena antes de desmontarlos, y así conseguiras que las cosas no se muevan y después tengas ya la posición en la que deben quedar
DSCN2078_zps4ikae8ff.jpg
 
Hola de nuevo TABAYU.

Tras desmontar la tapa de distribución, con mucho cague, logré cambiar el revestimiento plástico del tensor... no he podido tomar fotos por que toda esta operación la estoy haciendo de manera algo clandestina en un parking. Me he dado cuenta de que tiene una mella muy muy fea de chocar metal contra metal en la zona que te expongo aquí:

img0053iz.jpg

No he visto que la cadena esté dañada, ni que el tensor esté mal (a mi parecer, claro) pero he sacado el tensor de su sitio, lo he desmontado lo he limpiado y lo he vuelto a poner. También le puse el revestimiento nuevo al tensor y he cerrado todo el conjunto con su correspondiente pasta para motores.

Las levas están todas geniales y muy brillantes. No he podido cambiar el cubo por que no me siento nada seguro trabajando donde lo estoy haciendo y donde hasta ligeramente me ha chispeado, así que decidí hacer la operación del cambio del revestimiento lo más ligero que pudiera para no tener el motor demasiado expuesto.

La cadena no tiene mucho juego, así que temo que el problema no es la cadena sino el tensor... las marcas que le ha hecho al metal del motor son bastante bastante feas... y viendo el juego que tiene la cadena (que yo, insisto, no veo excesivo) no me queda otra que pensar que el tensor no está haciendo su trabajo, con suerte después de desmontarlo y montarlo de nuevo lo mismo puede volver a funcionar ya que no tenía mala pinta, de no ser así, compraré uno de segunda mano, me buscaré los cubitos para las valvulas y a ver si algún alemán buena gente, me deja su garaje para no tener que hacer estas operaciones con prisa y con temor al tiempo.

Mañana os comentaré si sigue haciendo el ruido una vez arranque la moto, hoy he querido dejar primero que seque bien la pasta.

Un saludo y de nuevo muchísimas gracias por vuestra ayuda.

PD: aqui la foto del revestimiento plastico, se me olvidó
IMG_20150625_190505.jpg
 
Última edición:
¿ puedes subir foto de los arboles de levas en esa misma posicion?

Es importante que el cilindro 1 este en su sitio.


ah y enhorabuena

pd: no olvides grapilla del patin inferior
 
¿ puedes subir foto de los arboles de levas en esa misma posicion?

Es importante que el cilindro 1 este en su sitio.


ah y enhorabuena

pd: no olvides grapilla del patin inferior


He cerrado el conjunto ya terraenebre, que por cierto, ese no es mi motor... es solo una foto que he editado para indicaros donde estaba el desgaste en el mio...

Acabo de encender el motor y el ruido sigue ahí... a veces también me parece oirlo por el lado del cigüeñal... estoy totalmente perdido la verdad. Podría probar a volver a abrir y cambiarle el tensor... en fin.

He hecho un video con la sony que tiene mucho mejor camara y mejor microfonos que mi móvil. He intentado apuntar a toda la moto 360º evitando el escape para no confundir...

Desde luego el desgaste que habia de metal en esa zona era bastante feo.

En cuanto el video esté subido os lo pongo...


Un saludo y muchas gracias de nuevo!
 
Hola de nuevo compañeros... después de mucho retorcerme la cabeza y mentar a todos los santos, calenté la moto hasta que saltara el ventilador, y comprobé que el ruido efectivamente viene de la delantera de la moto, justo entre la unión de la tapa de distribución y la tapa de balancines.

También pensé que la mejor manera de descubrir si el tensor hidraulico funcionaba o no, es simplemente quitar el tornillo de allen 10mm y comprobar simplemente si sube o no el tensor...

Después de comprobarlo, me he fijado que sólo sube unos milímetros y no sé si esto es un comportamiento normal, yo creo que no, pero cuando quité la carcasa la cadena tampoco tenia mucho juego en la parte del tensor, tendría unos 7-8 mm de juego.

Os dejo el video y le echais un vistazo.

[video]https://drive.google.com/open?id=0BxeyVEy3G1TocVhVdXpVZkpnSmM[/video]

Un saludo y muchas gracias de nuevo.
 
Si has visto roce de la cadena contra la culata, como para dejarla marcada y armar lógicamente el escandalo que estas oyendo, hay que preguntarse porqué...qué es lo que se ha movido hacia atrás, para que la distancia que hay entre la cadena y el bloque y la culata, haya desaparecido, Tendré que pensar, porque no me lo explico...Por otra parte, el tensor creo que está funcionando bien y su desplazamiento es el correcto...
 
La verdad,tal y como se escucha en el video,da la sensacion de que la cadena esta rozando en algun punto,y si dices que en la zona que has marcado se nota desgaste...lo raro es que no aprecies alguna señal de roce en la cadena
Lo que podias hacer,es arrancar la moto sin esa tapa y observar si se ve donde roza,lo unico que puede pasar,es que llenes todo de aceite,pero bueno,con unos cuantos cartones y trapos,cosa contralada,y claro,tampoco tirarle mucho en esas condiciones.
Otra opcion,es desconectar las bobinas para que la moto no arranque,o algun fusible y tirarle al motor de arranque,a ver si se escucha mas claro el sonido ese de arrastre si lo arrancar sin la tapa no te gusta
 
Desde luego me tiene loco el asunto, es posible que el rozamiento que vi en la culata en esa zona fuera del anterior dueño y que posteriormente lo arreglara, no sé como ve TABAYU el quitarle corriente a las bujias y darle al motor de arranque para que se mueva la cadena. Desde luego el ruido es por esa zona y en cuanto se le da algo de puño a la moto desaparece.

¿Hay alguna explicación a por qué la moto se apaga en caliente cuando le doy puño y le corto? Os subo otro video para que lo veais.
https://drive.google.com/file/d/0BxeyVEy3G1ToRVA3RUdZZEViT0U/view?usp=sharing

¿Alguna idea?

Gracias de nuevo compañeros.
 
Sigue sin cuadrarme ese roce tan grande...como no sea que la cadena no vaya exactamente por su sitio...Te diría que comprobaras que tanto el patín tensor, como el resto de los patines guía, llevan a la cadena por donde debe ir...pero si no sabes donde ó como mirar, igual te quedas en las mismas. Ademas, toda la resistencia que te está provocando ese roce, no te extrañe que esté interfiriendo en el funcionamiento del moto,r haciendo que se pare. También podría ser de algunas otras cosas, como que el TPS no esté en su rango correcto ó el motronic no esté dando las señales correctas a los inyectores para que el motor no se pare al cerrar el acelerador... Teniendo la moto delante, igual podría ver alguna cosa anómala, pero así a distancia, no me atrevo a más...
 
Si yo estuviera en tu caso, tengo claro que pongo la moto a andar con toda las tapas quitadas para ver realmente donde suena, no pasa nada si la haces girar con el motor de arranque sin meter corriente a las bujías y sin meter gasolina a los inyectores (con desconectar la motronic ya haces estas dos cosas), puedes hacer la prueba incluso sin aceite en el carter de la moto (para no guarrear todo el taller), con que la hagas girar un par de veces y "desnuda" fijo que sales de dudas.
 
Chicos, tengo otra pista... Si enciendo LA moto, espero 30 segundos y le echó agua justo a la salida de los escapes, el agua se evapora en todos menos en el 2... Pero si quito la bujía del cilindro dos, la moto hace raros al acelerar (el sonido se vuelve como ronco). He probado a cambiar las bujías del 1 al 2 y todo igual.

¿Quiza tenga esto algo que ver?

Un saludo

PD: aquí lo podéis ver:

https://drive.google.com/file/d/0BxeyVEy3G1ToVWtLOGJFbGpVMzA/edit?usp=docslist_api
 
Última edición:
Hola Travelian, está claro que en el pistón 2 no hay explosión y no es por la bujía.
Dos posibilidades: o el inyector está obstruido y no le llega gasolina, o no le llega corriente a la bujía.
Ambos casos son fáciles de comprobar.
Saludos,
Luis
 
Última edición:
Me imagino que para comprobar el inyector lo menor es sacarlo dejarlo conectado y arrancar la moto, no?

Si pulveriza va, si no, no va. Cierto?
 
Solo es una opinión,pero,porque no sigues las directrices del bueno de Jack....vayamos por partes
Esto es,primero aclara lo del ruido,que parece que el sospechoso nº 1 es la cadena que esta rozando en algun punto,y para eso,quita la tapa y arranca y lo vas a saber rapidamente (con la precaucion de ayudarte de unos cartones para no pringar todo) y una vez aclarado ese tema,ves lo del fallo del cilindro,que para eso,una vez descartado que no produce chispa la bujia de ese cilindro,extraes la rampa de inyectores,que es muy sencillo,y te aseguras que los 4 inyectores,van al pelo
un saludo
 
Hola de nuevo compañeros, después de desmontar inyectores y comprobar que los cuatro funcionan, monte de nuevo y el cilindro parece calentarse. A saber que pasaba.

Cuestión, voy a pedir a motobins este kit 10170.jpg

Y a ver si con eso se soluciona el problema... Creo que son las partes que más se suelen joder. Alguna debe ser.

Un saludo y muchas gracias.
 
Con que pidas los raíles de plástico y el retén es suficiente, la cadena no estira y en soporte del raíl inferior es metálico. ¿Has revisado las biujías, cables y pipas?

Saludos
 
Hola Josect, la cadena no estira, pero después de tantos miles de kilómetros pegándose hostias con todo es posible que si.

Más cuando vi esa marca muy gorda de haber pegado hostias contra ese punto. Las pipas y las bujías las he revisado, limpiado los contactos y todo funciona correctamente.

Excepto ese ruido, que en cuanto venga el kit lo desmonto todo y cambio todo.

Ya te comentaré si todo salió bien.

Un saludo y muchas gracias por la respuesta Josect.
 
Hola de nuevo chicos, una pregunta rápida antes de meterme en faena, que ya me han llegado todas las piezas de la distribución.

He estado leyendo en un post de FARA que la moto puede estar calada en el primer cilindro o en el cuarto, al poner el cigueñal en OT, me imagino que en una vuelta estará el 1º cilindro en PMS y en la segunda vuelta, estará el 4º y así según vayas dando vueltas al cigüeñal pero...

¿Como compruebo que la moto esté calada en el 1º cilindro o en el 4º?

Un saludo.
 
Supuestamente los cilindros 1 y 4 van a la par, osea que cuando el 1 está arriba, el 4 también. Es muy fácil, pon el pìstón 1 en punto muerto superior y el tetón del cigüeñal en OT y ya tienes calada la distribución. Eso sí cuando montes los árboles de levas, asegurate que las levas del cilindro 1 apuntan todas hacia afuera para que a la hora de poner los piñones, el vértice superior del triángulo de los mismos, apunte hacia abajo.
 
Supuestamente los cilindros 1 y 4 van a la par, osea que cuando el 1 está arriba, el 4 también. Es muy fácil, pon el pìstón 1 en punto muerto superior y el tetón del cigüeñal en OT y ya tienes calada la distribución. Eso sí cuando montes los árboles de levas, asegurate que las levas del cilindro 1 apuntan todas hacia afuera para que a la hora de poner los piñones, el vértice superior del triángulo de los mismos, apunte hacia abajo.

Hola Josect, entonces me imagino (por tu comentario) que el arbol de levas y las coronas tienen algun tipo de mueca para que encaje en una sola posición...es decir, teniendo el piñón en OT y los dos triangulos a las 12 mirando hacia las 6 no hay fallo ninguno por que las coronas no se pueden apretar al árbol de levas en esa posición si el arbol de levas susodicho no está mirando en esa posición, ¿cierto?

Un saludo.
 
Atrás
Arriba