ruta por los pirineos - ayuda recibida

A

a.torrent

Invitado
hola amigos,

en agosto estare en barcelona con la intencion de hacer una ruta por los pirineos y volver, entre 7 y 10 dias. la intencion es no hacer mas de 200 o 250 kms diarios para que la parienta no se queje mucho y ver los pueblos de la zona que visitemos. andorra esta prevista, asi como alternativas por el lado frances.

alguien tiene alguna sugerencia?

gracias de antemano a todos...  ;)

slds
tony
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

aib.sized.jpg


tonygs, a modo de aperitivo pasate por aqui:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=VIAJES;action=display;num=1080850621

http://www.lespyrenees.net/index_es.asp

http://www.lespyrenees.net/html/es/rep_rando/accrando.asp

http://www.lespyrenees.net/html/es/rep_hebergement/heberge.asp

http://www.costa-brava-rural.com/cont/situacio.php?idioma=esp

http://www.turismedia.com/index.htm

Dejame que localize un par de webs que tengo "perdidas por ahi" más centradas en la vertiente española.

Yo te aconsejaria remontar hacia el Cantábrico por la vertiente francesa y cuando decidas dar media vuelta, regresar por la vertiente española. El contraste y la satisfacción del viaje estan garantizadas.

Cuando consultes las web, ponte un buen mapa cerca. Observaras que pasas por los principales y míticos puertos del Pirineo, con lo que justificarás el viaje en moto, calculando tus etapas según los lugares de interés.

Hasta pronto amigo. Un saludo!


V'sss!!!
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

Para Andorra yo te aconsejo el hotel Coray, esta en Encamp, a 5 km. de la capital en direccion Francia, sigues las indicaciones "directo Francia" y llegas en 5 minutos, cuando llegas a una rotonda que indica hacia canillo o hacia Encamp sales para Encamp y a la salida del pueblo lo ves desde la carretera a la derecha en un tramo que hace subida.
39 € la pension completa, desayuno tipo bufete, con embutido, pastas, zumos, cereales, leche, cafe, mermeladas, mantequilla, tostadas, etc., comida y cena consistente en 1º entrantes, 2º primer plato, 3º segundo plato, 4º postre, todo muy bueno, los postres caseros, el hotel reformado de hace poco, garaje gratuito.
su telefono 376 831513
Si quieres saber algo mas ponme un privado ;)
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

Marcos, yo tambien me he apuntado el Hotel Coray.

Muchas gracias, no lo conocia y seguro que lo visitaré.



V'sss!!!
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

Marcos, yo tambien me he apuntado el Hotel Coray.

Muchas gracias, no lo conocia y seguro que lo visitaré.

te garantizo que  quedaras contento y que es el hotel de las 3 B's (bueno, bonito, barato)  ;)

conste que ni tengo comision  ;D, ni soy familia  del propietario del hotel ;D, eso si, nos conoce a la mitad de plantilla de Sitges, ya que solemos ir a ese hotel y desde hace ya unos años, yo concretamente desde el 92-93.

Por cierto, cuando voy a AND a pasar solo ese dia y me vuelvo (estoy solo a 200 Km.  ;D ), voy a comer al Coray, la comida como pone en el post anterior consta de 4 platos, y sale por 9 € el menu, + la bebida  ;)

Atencion a la rectificacion, que me habia equivocado, es a la derecha que os queda

a la salida del pueblo lo ves desde la carretera a la derecha en un tramo que hace subida.
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

tonygs, de "segundo" y "postres":

No dejes de visitar el apartado VIAJES de este mismo foro! entre otras ideas encontraras esta (con fotos) absolutamente recomendable PIRINEOS - JUNIO / JULIO 2003 (MORSE Y FLOR):

http://www.bmwmotos.com/viajes/morsepirineos.htm

Y tambien el album, asimismo muy recomendable:

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/gallery/view_album.php?set_albumName=pirineos2003

Y este...

http://www.bmwmotos.com/galeria/bmw/gallery/view_album.php?set_albumName=pirineos2002&page=1



La guinda al pastel la tienes que poner tu!!

¡Buen provecho!


V'sss!!
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

gracias stelvio, eres un monstruo. marcos,  tomo nota de tu indicacion.

stelvio, el verano pasado estuve en los alpes, en austria (grossglockner) e italia (cortina d'ampezzo, lago missurina) y todos los pasos (puertos) de la zona que me pude recorrer.
de austria a italia pase por el 'passo di stella' y nos quedamos en bressanone.  ya te podras imaginar el tipo de carreteras que me gustan.

estare en los pirineos del 1 al 10 de agosto aproximadamente, habrá alguien por ahí?

slds
tony
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

tonygs, ahí va "la variante" para descender la Collada de Toses y así no tener que pasar por Puigcerdà...

aky.gif



V'sss!
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

Tony, me ha quedado claro que llegas a Barcelona el domingo 1 de Agosto, recoges la moto el dia 2 y el mismo día te plantas en el Hotel Coray de Andorra (“el de MARCOS”). El dia 3 también pernoctas en el Coray. El 4 “sigues ruta” para finalizar en Barcelona el día 10.

No me ha quedado claro cuándo piensas visitar Arenys de Mar. Me comentabas : “…tengo pensado salir el día 2 de agosto desde Barcelona en dirección Andorra. Esas fechas son un poco conflictivas por la densidad de trafico de vacaciones y me gustaría que me indicases la mejor ruta a seguir ese primer día y evitar aglomeraciones de trafico”.

Si visitas Arenys de Mar el mismo día 2 por la mañana, no supondría mas problema que el de llegar “a la hora de cenar” al Coray, puesto que la ruta Arenys de Mar/Andorra vía Granollers, Vic, Collada de Toses, Seu d’Urgell se puede hacer sin prisas en unas tres horas, tres y media.

Siendo que el día 2 de Agosto es lunes, la ruta que acabo de indicarte no suele presentar ningún problema de tráfico aún en periodo vacacional. Tampoco creo que tengas problemas con los embotellamientos que a veces se producen al paso de la frontera con Andorra. A favor de esa ruta, decir que sería una forma excelente de comenzar tu particular “travesía de los Pirineos” apuntándote ya el primer día un clásico como la Collada de Toses de 1800m y recorriendo casi “de cabo a rabo” la parte española de una comarca interesantísima como es la Cerdanya.

A continuación te pongo un croquis indicándote un “truquillo” para conectar con Alp i Martinet desde lo alto de la Collada de Toses, con lo cual te ahorrarás el tostón que supone descender la Collada hasta casi Puigcerdà, que debes evitar.

VER CROQUIS COLLADA DE TOSSES

También comentas que “…un amigo nos comentó, a mi mujer y a mi, que la vertiente francesa no tiene mucho interés y que seria mejor concentrarnos en la zona del valle de Aran”. No te preocupes por eso, ahora no toca. Si cuando termines tu periplo pirenaico te apercibes, como Descartes, de que “sólo sabes que no sabes nada” será la mejor prueba de que la magia del Pirineo te habrá conquistado y desearás volver.

Así como el Pirineo no se hizo en siete días tampoco lo podremos conocer en ese tiempo y forzosamente tendremos que “apañar” un viaje visitando sota, caballo y rey, total para seguir teniendo una visión forzosamente parcial.

La vertiente norte del Pirineo (la francesa) y la vertiente sur (la española) son muy diferentes y se me antojan como dos gigantescas olas avanzando la una contra la otra, fundiéndose en un choque monumental que conforma la cordillera. Mientras que la “ola” francesa, tras de si, casi no deja rastro de su avance mas que una ligera espuma (es practicamente llana), la española configura un caos de aguas revueltas, preludio de un país no en vano considerado el mas montañoso de Europa.

El Norte es verde y el Sur tostado y si hemos de creer que la geografía moldea el carácter de la gente, toparnos con formas de vivir, alimentarse ó construir también diferentes. He ahí el encanto de este viaje: su contraste.

Pero nosotros queremos sumergirnos en este Edén con nuestra moto, sintiendo, casi palpando el paisaje y resiguiendo los perfiles de una geografía casi caligráfica para no perdernos nada, ¡cuántas dudas! cuando no se conoce.

El Pirineo une el Mediterráneo con el Cantábrico en sentido aproximado de Este a Oeste, y todos los valles que de él se desprenden lo hacen perpendicularmente en sentido Norte-Sur. Eso significa que en ambas vertientes, tendremos que subir y bajar puertos cada vez que queramos cambiar de valle, especialmente si pretendemos mantenernos cerca del eje Este-Oeste del Pirineo, que llamaremos “Eje Central”.

Para comprender mejor “el area de juego” en el que nos adentramos, deberíamos trazar dos paralelas en sentido Este-Oeste, que imaginariamente delimitarían dónde terminan las dificultades (las carreteras reviradas) tanto al Norte como al Sur del eje central pirenaico. Siguiendo estas líneas imaginarias podríamos hacer un viaje de ida y vuelta fácil, pero lo mas interesante lo encontraremos circulando “entre” y no “fuera” de esas paralelas.

Mientras que por la vertiente francesa es posible unir Hendaya con Port-Bou casi sin dar una curva (exagero, ya lo se) y prácticamente sin pasar un solo puerto, via Biarritz, Pau, Tarbes, Foix y Perpinyà (a esta línea imaginaria la llamaremos “Paralela Norte”), por la vertiente española deberemos alejarnos considerablemente del eje central, si no queremos encontrar demasiadas curvas ni puertos, vía Pamplona, Puente la Reina de Jaca, Huesca, Barbastro, Binéfar, Alfarrás, Balaguer, Tárrega, Manresa, Vic, Gerona, Figueres y Port Bou (a esta línea imaginaria la llamaremos “Paralela Sur”).

Una precisión más. Los puertos de montaña que encontraremos los podemos clasificar según su orientación general: los que van de Este a Oeste (o viceversa) y los que van de Norte a Sur (o viceversa). Si los primeros nos servirán para “avanzar” en el mapa, los segundos, que suelen conformar en su mayoría los pasos fronterizos entre Francia y España o Andorra, nos permitirán para cerrar bucles en nuestro itinerario, describiendo uno o varios “ochos”.

(continua...)
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

UNA COMBINACION ENTRE MILES…

Día 1: Llegada a Barcelona

Día 2: Barcelona-Andorra
Visita Arenys de Mar. Por la tarde Arenys de Mar. Granollers, Vic, Ripoll, Ribas de Fresser, Collada de Toses, Estación RENFE de La Molina (estación de esquí), Alp, Bellver de Cerdanya, Martinet, La Seu d’Urgell, entras en Andorra y pasado Andorra la Vella, llegas al Coray.

Día 3: Andorra
Por la mañana acércate al pueblo de Pas de la Casa (un par de tiendas “de motos” a precios interesantes, aunque no creo que mejores que en Canarias…). Sería la excusa para hacer el Port d’Envalira, que con sus 2408m de altitud, es el más alto del Pirineo. Si no quieres regresar por el Port d’Envalira tienes la opción de pasar por el túnel de reciente construcción (peaje).

Tarde de “compras moteras” por Andorra la Vella si bien la mayoria de tiendas “de motos” estan en la Avenida d’Enclar en la vecina población de Santa Coloma, dirección España.

Día 4: Andorra - Valle de Arán
Sales de Andorra por la Seu d’Urgell, Adrall, Coll de Cantó (1725m), Sort.

Sort ha sido siempre un punto de atracción mundial por sus aguas bravas, no es de estrañar pues que actualmente se haya convertido en una feria contínua de kayaks, rafting, hidrospeeds, gente enfundada en neopreno, etc, etc. Es divertido. Ah! y párate a comprar loteria en “La Bruixa” administración famosa por haber distribuido un par de “gordos” de la loteria de Navidad.

Sort, Rialp, Llavorsí, Escaló, Esterri d’Àneu, València d’Àneu, Sorpe, Port de la Bonaigua 2072m (entras en el Valle de Aran), Vielha.

Entre Escaló y Esterri d’Àneu encontrarás el desvio a Espot, puerta de entrada al Parque Natural de Sant Maurici-Aigües Tortes.

ald.jpg

Espot-Sant Maurici

Como que no vamos “de montañeros” y aunque es una maravilla, “pasa” de llegar a Espot, dejar la moto, alquilar un taxi hasta el lago de Sant Maurici o Refugio d’Amitges… aquello se ha convertido en un vil negocio para turistas.

Día 5: Valle de Arán - Gavarnie (Francia)
Vielha, dirección frontera francesa por Les, antes de llegar a Bossost, sigue indicador a Coll del Portillón (1320m)-Bagnères de Luchon (Francia).

Bagnères de Luchon es un importante centro termal y alpinístico. Vale la pena detenerse y conocer “a pie” el casco antiguo. Luchon nos apercibe que estamos en otro país.  Sus construcciones, la pulcritud de sus calles, sus arboledas, sus jardines… Antiguamente constituía un importante centro de comunicación (a base de mulas) con Benasque (España) a traves del Hospice de Luchon, Puerto de Benasque, Hospital de Benasque (al pie del Aneto 3404m la montaña más alta del Pirineo), Benasque. De aquella histórica via de comunicación entre Luchon y Benasque hoy sólo queda una ruta para el recuerdo…

Bagnères de Luchon, Col de Peyresourde 1569m, Arreau, Col d’Aspin 1489m, La Mongie, Col du Tourmalet 2115m, Barèges, Luz Saint Sauveur, Gavarnie.

Cada pueblo es una invitación a parar… pero la etapa de hoy está dedicada a pasar cuatro de los puertos mitificados por el Tour de France, por tanto tenemos que “ir a la idea”.

Gavarnie por si solo constituye uno de los principales centros de interes pirenáicos, por tanto merece la visita. Si no quieres ir hasta el pie del Circo de Gavarnie (a pie) podras observar “de lejos” la cascada de mas desnivel de Europa (declarada de interés para la humanidad por la UNESCO y si dispones de un poco de tiempo “subete” al Puerto de Boucharo (Bujaruelo en español) accesible por una carretera asfaltada que se emprende un poco antes de llegar al pueblo de Gavarnie y que termina en las pistas de esqui, a 2270m. Estas cerca de la famosa Brecha de Rolando, abierta en la roca por un golpe de espada del mítico personaje en el transcurso de la leyenda de Pirene, su amada.

ajy.sized.jpg

Bujaruelo: amanecer mirando a Ordesa...

akz.sized.jpg

Boucharo o Bujaruelo según se mire...

“Al otro lado” del Puerto de Bujaruelo desciende un camino hasta Bujaruelo y Ordesa (España), otra histórica via de comunicación “a base de mulas” entre los dos paises.

Día 6: Gavarnie - Biescas
Gavarnie, Luz Saint Sauveur, antes de entrar en Pierrefite-Nestalas gira a tu izquierda, indicadores a Cauterets.

Cauterets es la cuna de la história pirenaica y puerta de entrada, por Pont d’Espagne, al “Parc National des Pyrénées”. El pueblo bien vale un paseo, el “Parc” es más de lo mismo, montañas y montañas y prados y rios y bosques…para un montañero es el acceso a montañas míticas como el Vignemale. Para un motero una serpentina de curvas en medio de un paisaje bellísimo…

Cauterets, Argelès-Gazost, Lourdes.

Lourdes se debe visitar al menos una vez en la vida aunque no creas en los milagros.

Lourdes, Argelès-Gazost, Col d’Aubisque 1709m, Eaux Bonnes, y antes de entrar en Laruns gira a izquierda siguiendo indicador a Col du Pourtalet 1794m-España.

Cuando estes llegando a lo alto del Portalet (no esperes a llegar arriba) controla la vista que tendras a tus espaldas por la derecha sobre el imponente Midi d’Ossau 2884m, en forma de U. Es una montaña mítica para los escaladores, de origen volcánico. Una vez arriba “solo” le verias las puntas y te perderías “la foto”.

alc.gif


Descenso vertiente española pasamos por Formigal (pistas de esquí) y llegamos a Sallent de Gállego. En prácticamente todos los restaurantes se cocinan unas truchas de rio excelentes.

ale.sized.jpg

Sallent de Gállego

Sallent de Gállego, Escarrilla (desde aquí sale una carretera sin salida, que por la Garganta del Escalar llega al Balneario de Panticosa) Biescas.

alb.jpg

Sobre la vertical de Jaca: Candanchú al fondo y al centro


Día 7: Biescas – Benasque


A PARTIR DE AQUI LEE UNOS POSTS MAS ADELANTE... donde adapto la ruta a los comentarios que me has hecho en tu "privado" con las consiguientes rectificaciones.
 
joder stelvio, me has dejado anonadado con tu informacion, es alucinante...

la ruta ya la estableci en funcion de los alojamientos que encontre, ajustando los tramos para no recorrer demasiados kms diarios, no fatigar a mi mujer y poder disfrutar de los paisajes.

al final lo que tengo es esto:

1 agosto Las Palmas - Barcelona
2 agosto Barcelona - Andorra
3 agosto Andorra - Andorra
4 agosto Andorra - Bagneres du Luchon
5 agosto Bagneres de Luchon - Lurbe Saint Christau
6 agosto Lurbe Saint Christau - Monasterio de Leyre
7 agosto Monasterio de Leyre - Monasterio de Leyre
8 agosto Monasterio de Leyre - Espot
9 agosto Espot - Espot
10 agosto Espot - Barcelona
11 agosto Barcelona - Barcelona
12 agosto Barcelona - Las Palmas

la idea es hacer alguna excursion por los alrededores del monasterio de leyre y de espot.

conoces algo interesante cerca de esos lugares?

con los informes que has publicado en el foro podrias editar un libro...

te agradezco y aprecio muchisimo tu esfuerzo...

slds
tony
 
Re: ayuda para ruta por los pirineos

:eek: Es alucinante, Stelvio. Este fin de semana estoy por Amdorra y ten por seguro que aprovecharé toda esta información.

Gracias
 
Tony, a la vista de "al final lo que tengo es esto"

1 agosto   Las Palmas - Barcelona  
2 agosto   Barcelona - Andorra  
3 agosto   Andorra - Andorra  
4 agosto   Andorra - Bagneres du Luchon  
5 agosto   Bagneres de Luchon - Lurbe Saint Christau  
6 agosto   Lurbe Saint Christau - Monasterio de Leyre  
7 agosto   Monasterio de Leyre - Monasterio de Leyre  
8 agosto   Monasterio de Leyre - Espot  
9 agosto   Espot - Espot  
10 agosto  Espot - Barcelona  
11 agosto  Barcelona - Barcelona  
12 agosto  Barcelona - Las Palmas


creo que tendremos que aplicar un tratamiento de choque...

Ante todo toma nota de mi móvil: 607 54 53 35 para "servicio de urgencias".

Vamos a ver... de acuerdo hasta Lurbe Saint Christau, pero lo de dedicar 2 dias al Monasterio de Leyre tendríamos que cambiarlo, y que conste que no tengo nada en contra de los Benedictinos!

Léete mi post anterior, ya digo lo que pienso sobre Espot... me temo que te estoy liando, puesto que ya debes tener los hoteles reservados.

De todas formas te variaré la etapa Andorra-Bagneres de Luchon haciendote pasar por Francia y dejando Vall de Aran-Andorra "para la vuelta" después de Benasque y así pasas por Espot.

En otro orden de cosas,

RECTIFICACIÓN A TU RUTA:
Lurbe Saint Christau-Monasterio de Leyre
por
Lurbe Saint Christau - Benasque por Sallent de Gállego, Biescas, Ainsa y Castejón de Sos.

Para alojamiento en Benasque: llama al Hotel Ciria de mi parte, pide hablar con cualquiera de los dos hermanos Ciria, o con sus mujeres Estrella y Nieves.Si no tuviesen habitación para esas fechas, seguro que te solucionaran el tema. Además te aconsejaran de primerísima mano y con conocimiento de causa de lo que hay que hacer o ver en el Valle de Benasque.

http://www.hotelciria.com/

Consulta por internet "Benasque" para mi gusto un enclave que no debes perderte en una primera visita al Pirineo! aún a costa de "olvidar" otros.


IMPORTANTE: contacta con "HOTEL ELS CAÇADORS" de Ribes de Fresser y habla con el Sr. Antonio o su mujer Carmen.

http://www.hotelsderibes.com/



V'sss!
 
ADAPTADO A "ESTO ES LO QUE TENGO"

Día 1: Llegada a Barcelona

Día 2: Barcelona-Andorra
Visita Arenys de Mar. Por la tarde Arenys de Mar. Granollers, Vic, Ripoll, Ribas de Fresser, Collada de Toses, Estación RENFE de La Molina (estación de esquí), Alp, Bellver de Cerdanya, Martinet, La Seu d’Urgell, entras en Andorra y pasado Andorra la Vella, llegas al Coray.

Día 3: Andorra - Andorra
Jornada de “compras moteras” por Andorra la Vella si bien la mayoría de tiendas “de motos” están en la Avenida d’Enclar en la vecina población de Santa Coloma, dirección España.

all.sized.jpg


Día 4: Andorra-Bagnères de Luchon.
Sales de Andorra por el Port d'Envalira 2408m (el más alto de los Pirineos), Ax-les-Thermes (puntos interesantes para visitar), Tarascon, Col de Port 1250m (comienza carretera solitaria e interesantísima) Massat, Saint Girons, Castillon en Couserans, Col de Portet d'Aspet 1069m, Col des Ares 797m, Saint Béat, Fos, Frontera con Espanya, Les (entras en el Valle de Aran), Bossost, giras a derecha por el Coll del Portillón (1320m) y desciendes a Bagnères de Luchon. Es la forma más motera y encantadora de llegar a Luchon!

Bagnères de Luchon es un importante centro termal y alpinístico. Vale la pena detenerse y conocer “a pie” el casco antiguo. Luchon nos apercibe que estamos en otro país.  Sus construcciones, la pulcritud de sus calles, sus arboledas, sus jardines… Antiguamente constituía un importante centro de comunicación (a base de mulas) con Benasque (España) a través del Hospice de Luchon, Puerto de Benasque, Hospital de Benasque (al pie del Aneto 3404m la montaña más alta del Pirineo), Benasque. De aquella histórica vía de comunicación entre Luchon y Benasque hoy sólo queda una ruta para el recuerdo…

Día 5: Bagnères de Luchon – Lurbe Saint Christau
Bagnères de Luchon, Col de Peyresourde 1569m, Arreau, Col d’Aspin 1489m, La Mongie, Col du Tourmalet 2115m, Barèges, Luz Saint Sauveur, Gavarnie.

Cada pueblo es una invitación a parar… pero la etapa de hoy está dedicada a pasar cuatro de los puertos mitificados por el Tour de France, por tanto tenemos que “ir a la idea”.

Gavarnie por si solo constituye uno de los principales centros de interés pirenaicos, por tanto merece la visita. Si no quieres ir hasta el pie del Circo de Gavarnie (a pie) podrás observar “de lejos” la cascada de mas desnivel de Europa (declarada de interés para la humanidad por la UNESCO y si dispones de un poco de tiempo “súbete” al Puerto de Boucharo (Bujaruelo en español) accesible por una carretera asfaltada que se emprende un poco antes de llegar al pueblo de Gavarnie y que termina en las pistas de esquí, a 2270m. Estas cerca de la famosa Brecha de Rolando, abierta en la roca por un golpe de espada del mítico personaje en el transcurso de la leyenda de Pirene, su amada.

“Al otro lado” del Puerto de Bujaruelo desciende un camino hasta Bujaruelo y Ordesa (España), otra histórica via de comunicación “a base de mulas” entre los dos países.

Gavarnie, Luz Saint Sauveur, antes de entrar en Pierrefite-Nestalas gira a tu izquierda, indicadores a Cauterets.

Cauterets es la cuna de la historia pirenaica y puerta de entrada, por Pont d’Espagne, al “Parc National des Pyrénées”. El pueblo bien vale un paseo, el “Parc” es más de lo mismo, montañas y montañas y prados y ríos y bosques…para un montañero es el acceso a montañas míticas como el Vignemale. Para un motero una serpentina de curvas en medio de un paisaje bellísimo…

Cauterets, Argelès-Gazost, Lourdes.

Lourdes se debe visitar al menos una vez en la vida aunque no creas en los milagros.

Lourdes, Argelès-Gazost, Col d’Aubisque 1709m, Eaux Bonnes, Laruns, Arudy, Lurbe Saint Christau.

Día 6 : Lurbe Saint Christau - Benasque
Lurbe Saint Christau, Arudy, Laruns, Col du Pourtalet 1794m, Frontera.

Cuando estés llegando a lo alto del Portalet (no esperes a llegar arriba) controla la vista que tendrás a tus espaldas por la derecha sobre el imponente Midi d’Ossau 2884m, en forma de U. Es una montaña mítica para los escaladores, de origen volcánico. Una vez arriba “solo” le verías las puntas y te perderías “la foto”.

Descenso vertiente española pasamos por Formigal (pistas de esquí) y llegamos a Sallent de Gállego. En prácticamente todos los restaurantes se cocinan unas truchas de rió excelentes.

Sallent de Gállego, Escarrilla (desde aquí sale una carretera sin salida, que por la Garganta del Escalar llega al Balneario de Panticosa) Biescas. Nos quedan 135km hasta Benasque.

Nada más salir de Biescas quedas encarado al Puerto de Cotefablo 1423m, Broto.

Aquí tienes la oportunidad de acercarte al valle de Ordesa (20km ida y vuelta) o a Bujaruelo (recuerdas estos nombres?) por Torla (Torla está “aquí mismo”, visítalo…).

El parque natural de Ordesa sólo es accesible con autobús de pago. Para ir a Bujaruelo tomas la misma carretera que conduce al Valle de Ordesa y en Puente de España tomas el desvío a la izquierda para Bujaruelo. Regreso a Broto.

Broto, Boltaña, Ainsa, Coll de Foradada 1020m, Campo, Congosto de Ventanillo, Castejón de Sos, Benasque.

Día 7: Benasque - Benasque

alk.jpg

No olvides visitar los Llanos del Hospital y subir hasta la Besurta al pie de La Renclusa y el Aneto (despues de las 8 de la mañana se cierra al tráfico, infórmate)

alj.sized.jpg

Preguntale a José Ciria cómo ir a Liri pero entrando por Farnuserals (territorio GS fácil) y regresar a Benasque por "la ruta del solano" (asfaltado) y parate a comer en Liri... podrias salir a Castejón de Sos pero pregunta cómo volver a Benasque y asi conoces su ambiente de noche...

Día 8: Benasque – Espot
Benasque, Castejón de Sos, Coll de Fades 1470m, Coll d’Espina 1407m, Túnel de Viella, Viella, Port de la Bonaigua 2072m, València d’Àneu, La Guingueta, Espot.

alg.jpg

Túnel de Viella...

alf.jpg

Serpentinas en el Port de la Bonaigua


Día 9: Espot – Ribas de Fresser


IMPORTANTE: contacta con "HOTEL ELS CAÇADORS" de Ribes de Fresser y habla con el Sr. Antonio o su mujer Carmen.

http://www.hotelsderibes.com/


Espot, Llavorsí, Sort, Coll del Cantó 1725m, Adrall.

A partir de aquí tres posibilidades:

1.  Adrall, La Seu d’Urgell, Martinet, Bellver de Cerdanya, Alp, La Molina, Collada de Toses, Ribas de Freser.

1.2 Para no repetir exactamente el mismo itinerario que ya hiciste el día 2, en Bellver de Cerdanya gira a izquierda dirección Puigcerdà. Visita su centro histórico y su lago. Después toma la carretera de La Collada de Toses, Collada de Toses y desciendes a Ribas de Fresser.

1.3 Después de Bellver de Cerdanya, sigue “túnel del Cadí” (peaje), Guardiola de Berga, Berga, Manresa, Martorell, Barcelona.

2.   Adrall, La Seu d’Urgell, El Ges, Fórnols, Tuixén, Josa de Cadí, Gósol, L’Espà, Saldes, Guardiola de Berguedà, La Pobla de Lillet, Coll de Merolla 1090m, Gombrèn, Campdevanol, Ribas de Fresser.

Se trata de un itinerario sólo para “conneisseurs” absolutamente recomendable y lejos del mundanal ruido.

3.   Adrall, Coll de Nargó, Ponts, Cervera (entras en la autovía), Igualada, Martorell, Barcelona.

Día 10: Ribas de Fresser – Barcelona
Por la mañana súbete al Santuario de Núria con el tren cremallera (junto con el de Montserrat, son los dos únicos trenes “cremallera” de España)

Por la tarde (dos horas de viaje como máximo) te plantas en Barcelona por Ripoll, Vic, Granollers.

Día 11: Barcelona-Barcelona

Día 12: Barcelona - Las Palmas
 
ahu.jpg



Tony, acabo de hablar con José Ciria, propietario del Hotel Ciria de Benasque. Si las fechas de llegada-salida que le he dado son las correctas (llegada día 6 de Agosto / salida 8 de Agosto) lo tiene difícil… pero se ha ofrecido a buscarte una solución.

Ha tomado nota de tu nombre y me ha dado su teléfono móvil 619 30 82 95. Llámalo (a modo de referencia no olvides decirle que de parte de Joan Ribas de Mataró). En cualquier caso y sea cual sea la decisión que tomes, visítalo, se ha ofrecido a hacerte de Cicerone…

Si no encuentras alojamiento en Hotel Els Caçadors de Ribes de Fresser existen otras direcciones igual de útiles como Hotel Prat y otras. De todas formas la etapa Espot/Barcelona es posible.

Esta mañana me he acercado al Ayuntamiento de Arenys de Mar y no he podido contactar con el Regidor de Cultura. Ya no queda tiempo para organizar una recepción “a un hijo pródigo” de Arenys de Mar… lo siento.

Vista la situación a día de hoy, siendo que poco arreglamos quedándonos, con Joana hemos decidido seguir nuestro plan inicial de salir el día 30 y acudir a la cita en Chamonix con un grupo de amigos moteros que vienen de Francia e Italia, con los que seguiremos ruta.

No hace falta que ponga cara de circunstancias (entre amigos no es necesario) para decirte que sentimos muchísimo no poder conoceros personalmente…

Os deseamos una feliz descubierta del Pirineo, sin mas problemas que estos...

ahz.jpg
ahx.jpg




Un abrazo
 
joan, agradezco muchisimo toda la informacion que me has brindado y que desborda con creces el tiempo que creo podre dedicarle para visitar todos lugares descritos.

como guia tienes el sustento asegurado... ;)

intentare colgar algunas fotos del viaje.

espero que disfrutes de tus vacaciones con tu mujer.

buena ruta.

slds
tony
 
Tony, nos vamos a rastrear la pista de nuevos sueños por el Arco Alpino... ya nos contaremos mutuamente cómo nos fué!

agc.sized.gif


akl.jpg
akk.jpg


ajs.jpg




V'sss!
 
Joan eres la releche... por mi parte desde los pirineos a Suiza eres el guía oficial. Que pasada...

No me olvido del carajillo... todo se andará....
 
No me dejas de sorprender!!!!!!!!!!!!!!!!

datos, datos y mas datos...... Veo al pobre tonygs como hace un par de meses estaba yo intentando ingerir todo esto.

Un saludo
 
Im-presionante este post, me lo voy a reeleerr unas cuantas veces.

Gracias a todos por la información...
 
TONYGS Yo resido en Ainsa (HUESCA) al igual que Monica Escarver para lo que te haga falta de esta zona ya sabes.
Pero lo de Stelvbio "Chapeau" para mi proxima ruta no andare con rodeos directamente te mando un privado ;D ;D.
Un saludo a los dos. ;)
 
El otro día estaba yo hablando con Tony de este viaje... Date cuenta de que es del año pasado... del 2004... ;D ;D ;D
 
FRANXL dijo:
TONYGS Yo resido en Ainsa (HUESCA) al igual que Monica Escarver para lo que te haga falta de esta  zona ya sabes.
Pero lo de Stelvbio "Chapeau" para mi proxima ruta no andare con rodeos directamente  te mando un privado  ;D ;D.
Un saludo a los dos. ;)

;D eso, eso, como te dice pardo, ya pasé hace un ratito... ;D

por cierto, tambien por Ainsa... :D y no te vi... :p mira que pregunte el año pasado si habría alguien por ahí... :-/

me quedé en Campo y el tramo que mas me gustó fué el de Campo a Benasque, especialmente la parte del desfiladero.

como anécdota decirte que nos cogio una tormenta de verano en el telesilla del Cerler... ::) que despacio iba... ???

slds
 
Stelvio, eres un fuera de serie.
Tengo clarísimo que si algún dia vuelvo a pasar por el Pirineo solicitaré tu consejo. :eek: :eek: :eek: :eek:

Gente como tu enaltece el sentido de este foro.

Tony, mis deseos que te diviertas y disfrutes como se debe de una ruta como la que emprendes. ;)
 
Stelvio dijo:
Así le queda mas a mano a tomcarm... que viene buscándolo desde "ayuda. Ruta valle de ordesa".

aps.jpg


Siento haber "subido" este tema del año pasado y haberos liado...  :-[
aop.thumb.gif
V'sss!
 
Stelvio: si pones una agencia de viajes te forras seguro., enhorabuena


ñossssssssssss®
url]
el adoptaaaaaaooo
 
Arriba