Saber ir en grupo !!!

Calabruix

Arrancando
Registrado
20 Feb 2005
Mensajes
0
Puntos
0
¡¡¡ ¿Que tal "haceis"? !!! :o :o :o ::) ::) ::) ;D ;D ;D

Bueno, voy al tema, aunque sé que con lo que voy a decir me creare "algunos enemigos" ::) ::) ::)

Llevo un "tiempo" leyendo algunos post de "SALIDAS Y ENCUENTROS LOCALES" y "CONCENTRACIONES", y , sin prestarle demasiada atencion, pero "se aprecia", que cuando quedamos un "grupo" para "rodar" "NO SABEMOS IR TODOS JUNTOS", es decir tendriamos que saber esperar al mas lento.

Debo reconocer que casi siempre (99%) soy el mas lento, por lo que he percibido esta sensacion, de que es como si rodase solo. >:( >:( >:(

Creo que si "uno" no piensa "adaptarse" a los demas o, al menos, a algunos de ellos, NO NECESITA QUEDAR PARA RODAR. Si os habeis fijado hay algunas "salidas" "NON STOP", pero creo que son en las que mas se espera ;) ;) ;) .

Yo no digo que se deba ir siempre al ritmo del mas lento, pero si que haya "varios" del grupo que no lo pierdan de vista. Simplemente se puede hacer, si "uno" se escapa para hacer unas curvas a su ritmo ( 1 km, por ejemplo), luego con relentizar la marcha hasta que sea alcanzado, ¡¡ ya seria suficiente !! 8-) 8-) 8-)

En Semana Santa, estuve "rodando" por la Serrania Gaditana con unos/as grandes moteros/as y me senti como nunca me habia sentido. Era el mas lento, pero me pusieron detras de la "Road-Leader", no me dejaron "tirado" en ningun momento, tanto los de delante como los de atras sabian ir a mi ritmo, no sé como explicarlo, pero me senti "muy arropado", incluso tuve la suerte de "aprender" (o sea, me enseñaron) a "entender" un poco mas mi moto. Cuando "algunos" querian ir "algo" mas deprisa, se "escapaban" para luego esperar en el proximo cruce.

Si todos/as fuesen a su ritmo, las salidas serian "5, 10, 20, ..." grupos de uno, ... , ¿no creeis?

Bueno, es solo una opinion mas.

Un abrazo.

PD: GRACIAS a las/os que me hicisteis DISFRUTAR.
 
Vamos a ver, ¿por que se ha pasado a tecnicas de conduccion?

Yo no quiero que nadie me enseñe a conducir, ni quiero que se planteen tecnicas de conduccion.

Solo queria que se diese una opinion sobre lo que opinais de lo que se debe hacer para ir en grupo, o sea, una opinion personal y de "compañerismo", pero noi pretendo que se den tecnicas de nada.

Pediria a los moderadores que lo pasasen a "MENSAJES MOTEROS".

GRACIAS.
 
Amigo Calabruix me alegro que te gustara nuestra forma de entender la moto y el grupo, desde luego en esto como en otras muchas cosas coincidimos, cuando se queda para rodar en grupo es para eso RODAR EN GRUPO, y si hay que adaptarse pues uno va y se adapta, eso sí, siempre que el que ruede lento sea moter@, si la moto se la compra por otros motivos y va lent@ e insegur@, en mi caso no le aconsejo salir en grupo pues eso puede romper la filosofía de la salida y en vez de un grupo que se adapta es un moter@ que quiere que todo se adapte a el/ella y eso no es solidario.

Nada mas que decir.

:-* :-* :-* :-*
 
Calabruix me temo que tal como has planteado el tema se trata precisamente de eso, de comentar como se rueda en grupo, y entra de lleno en esta sección, donde no todo son lecciones puras de conducción ni mucho menos.
 
Como todo en ésta vida, es un tema que se soluciona con respeto y educación. Cuando el rápido intenta imponer su ley es tan malo como cuando el lento quiere lo mismo. Cada uno tiene que encontrar su sitio natural. Pero por defecto el lugar mas adecuado para el piloto mas lento es precisamente detrás del road leader. Es donde se sentirá cómodo y precisamente el road-leader adaptará el ritmo en función del "foco" de atrás. Un buen road-leader es aquel capaz de encontrar un ritmo adecuado a la media del grupo.

La lentitud o rápidez la da la velocidad de paso por curvas, si el piloto lento en cada curva reduce 20 Km/hora mas que el compañero que le precede, tendrá que acelerar en la recta para recuperar el tiempo perdido, y eso se puede traducir en constantes aceleraciones y frenadas, dando la sensación de que el grupo van como locos.

En determinados momentos, tal y como dices, algunos del grupo se pueden (yo creo que deben) escapar, para disfrutar a su manera y conseguir que la ruta sea placentera para todos.

Como anécdota, en un reciente viaje de fin de semana, íbamos 8 motos, uno de los pilotos lentos me acusó de ir a 160, y que el no estaba dispuesto a aceptar eso!!!!, afortunadamente el resto del grupo comentó que nadie había pasado de 130-140 y sólo en algún momento puntual, Mi GPS marcaba una velocida máxima alcanzada de 126 km/h :o :o

vsss
 
K l i k o w s k y dijo:
Como anécdota, en un reciente viaje de fin de semana, íbamos 8 motos, uno de los pilotos lentos me acusó de ir a 160, y que el no estaba dispuesto a aceptar eso!!!!, afortunadamente el resto del grupo comentó que nadie había pasado de 130-140 y sólo en algún momento puntual, Mi GPS marcaba una velocida máxima alcanzada de 126 km/h  :o :o

vsss
Ciertamente nunca deja de sorprenderme que estos comentarios surjan en un grupo tan reducido de moteros que salgan a disfrutar de una buena ruta.

Nosotros si vamos un grupo grande (20-40 motos) vamos despacio para no disgregarnos, aunque eso si, generalmente recorridos no muy largos, y si somos menos (6-8) se suelen formar dos grupos, el más rápido y el menos rápido (no me gusta lo de "lento", suena peyorativo), y tampoco durante recorridos largos, ya que en seguida nos esperamos, eso sí, si aparecen unas curvas guapas y a dos o tres les ape darle gas, pues genial.
Cada uno debe ir al ritmo que vaya cómodo, para mi es una máxima "sagrada" cuando se va en grupo, y nunca se debe dejar  a nadie rezagado, sea la causa que sea.

Por cierto, estoy de acuerdo con Calabruix que como mensaje motero está bien, ya que el cuenta una experiencia, ni pide ni da consejo.
 
La verdad es que siempre que se sale (o casi siempre) se forman grupitos, unos mas rapido que otros, en mi opinion lo unico importante es que en la cola, NADIE ruede solo, un simple pinchazo o averia mecanica, puede hacer que quede descolgado,(por no decir cosas mas serias), cosa que con los de delante no pasa, porque luego siempre pasa el resto del grupo.

Y si dentro del grupo hay alguien novato o principiante, de señores es que alguien con experiencia (de los "buenos" del grupo para entendernos) haga de niñera y le marque un ritmo asequible, que le va a ayudar a aprender y a evitar que por no quedarse descolgado vaya mas rapido de lo que sabe.

Al final, y como se ha comentado en otros post, una de las cosas mas importantes para disfrutar de una salida en moto es elegir la compañia, que todo no es pedir unas tapas al llegar.

Un saludo

PD Aunque personalmente me da igual, este post no tiene mucho que ver con las tecnicas de conduccion ;)
 
DDMotard dijo:
Calabruix me temo que tal como has planteado el tema se trata precisamente de eso, de comentar como se rueda en grupo, y entra de lleno en esta sección, donde no todo son lecciones puras de conducción ni mucho menos.


Precisamente por eso, por la forma que he planteado el tema, creo que deberia ir en "MENSAJES MOTEROS", pero para "algo" ;) ::) estan los "moderadores" para "decidir" como deben funcionar las cosas en este foro.

Si me permites (y quieres) "DDMotard", planteare lo mismo, pero de otra forma, para que "quepa" en "MENSAJES MOTEROS", ya que tengo mucho interes en el tema, poco a poco con menos intencionalidad para mi ("voy aprendiendo", a ir en moto, ¡claro!) y quiza para otros muchos "moteros" y como vais diciendo cada uno que sepa en que grupo debe ir, e incluso que uno mismo sepa si puede ir en grupo.

¡¡¡ OK !!!

Espero el cambio de ubicacion. Gracias.

Un abrazo.
 
Calabruix si te parece creo que podrías añadir al título la palabra -Impresiones- p.ej. de esta forma quedaría claro lo que se trata de comentar y de paso se evitaría que algun otro moderador lo vuelva a mover :o :o :o
 
a ver DDmotard...no ricemos el rizo, a mi me da exactamente igual como puedes imaginar donde pongáis el post, pero siéndote sincero y sin ánimo de ninguna polémica creo que no tiene absolutamente nada que ver con Técnicas de Conducción
 
fendetestas dijo:
a ver DDmotard...no ricemos el rizo, a mi me da exactamente igual como puedes imaginar donde pongáis el post, pero siéndote sincero y sin ánimo de ninguna polémica creo  que no tiene absolutamente nada que ver con Técnicas de Conducción

Bien, lo cierto es que se trata de un post que tanto por su título como por el contenido bien puede ir en uno u otro apartado, de hecho ya veréis como la mayoría de respuestas no difieren demasiado de las expresadas en este:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1158689329/0#0

Desde luego donde no creo que fuese su mejor sitio es en Otros Temas, que es donde inicialmente lo había puesto Calabruix :o :o :o ;)
 
fendetestas dijo:
[quote author=K l i k o w s k y link=1177450006/0#4 date=1177485815]

Como anécdota, ......vsss
Ciertamente nunca deja de sorprenderme que estos comentarios surjan en un grupo tan reducido de moteros que salgan a disfrutar de una buena ruta.
Nosotros si vamos un grupo grande (20-40 motos) vamos despacio para no disgregarnos, aunque eso si, generalmente recorridos no muy largos, y si somos menos (6-8) se suelen formar dos grupos, el más rápido y el menos rápido (no me gusta lo de "lento", suena peyorativo), y tampoco durante recorridos largos, ya que en seguida nos esperamos, eso sí, si aparecen unas curvas guapas y a dos o tres les ape darle gas, pues genial.
Cada uno debe ir al ritmo que vaya cómodo, para mi es una máxima "sagrada" cuando se va en grupo, y nunca se debe dejar a nadie rezagado, sea la causa que sea.
Por cierto, estoy de acuerdo con Calabruix que como mensaje motero está bien, ya que el cuenta una experiencia, ni pide ni da consejo. [/quote]

Totalmente de acuerdo contigo Fende.
Para mi el jugo de la moto está en las curvas ::). No me tiene ningún aliciente el hecho de circular por grandes rectas que terminan en otras rectas a más de 110 :P :P. PEro cuando llegan tramos de curvas, "me desquito", me gusta trazar, sentir el empuje de la moto, la sensación de una frenada, la inclinación de la moto,... :o, es cuando realmente siento el palcer de circular en moto 8-) 8-). Y eso, lógicamente implica someterse a un ritmo un poco mayor del que se tiene en la mayoría del grupo. Así, en esas ocasiones yo, y otros, solemos "separarnos" del bloque del grupo. Pero cuando acaban las curvas, se baja el ritmo, se pone uno a 2.000 vueltas de cuenta revoluciones y se espera a todo el mundo. 8-) :)

Bien es cierto que se suelen formar "varios grupitos" dentro del grupo grande, y por esta razón es raro que alguien quede descolgado. No hace mucho un compañero mío de trabajo que se estrenó en esto de andar en moto, me dijo como hacíamos, y le dije que no se preocupara: que hay el grupo de los rápidos, medios y menos rápidos, y que uno se encasilla donde más cómoda va y listo. Después a esperarnos sin mayor problema. :) :)
ADemás tenemos una máxima: el de delante, siempre espera por el siguiente. CUando llegamos a un sitio donde existe un desvío, siempre nos esperamos, para que nadie quede colgado. De este modo, nadie se pierde. ;) ;)
TAmbién tiene su gusto el circular en manada, con gente que siente la moto como tú, y no me cabe duda de que se crea un vínculo de sensaciones que ayuda a estrechar lazos entre participantes. ;) ;)
 
xardueiro dijo:
[quote author=fendetestas link=1177450006/0#5 date=1177487562][quote author=K l i k o w s k y link=1177450006/0#4 date=1177485815]

Como anécdota, ......vsss
Ciertamente nunca deja de sorprenderme que estos comentarios surjan en un grupo tan reducido de moteros que salgan a disfrutar de una buena ruta.
Nosotros si vamos un grupo grande (20-40 motos) vamos despacio para no disgregarnos, aunque eso si, generalmente recorridos no muy largos, y si somos menos (6-8) se suelen formar dos grupos, el más rápido y el menos rápido (no me gusta lo de "lento", suena peyorativo), y tampoco durante recorridos largos, ya que en seguida nos esperamos, eso sí, si aparecen unas curvas guapas y a dos o tres les ape darle gas, pues genial.
Cada uno debe ir al ritmo que vaya cómodo, para mi es una máxima "sagrada" cuando se va en grupo, y nunca se debe dejar  a nadie rezagado, sea la causa que sea.
Por cierto, estoy de acuerdo con Calabruix que como mensaje motero está bien, ya que el cuenta una experiencia, ni pide ni da consejo. [/quote]

Totalmente de acuerdo contigo Fende.
Para mi el jugo de la moto está en las curvas  ::). No me tiene ningún aliciente el hecho de circular por grandes rectas que terminan en otras rectas a más de 110  :P :P. PEro cuando llegan tramos de curvas, "me desquito", me gusta trazar, sentir el empuje de la moto, la sensación de una frenada, la inclinación de la moto,...  :o, es cuando realmente siento el palcer de circular en moto 8-) 8-). Y eso, lógicamente implica someterse a un ritmo un poco mayor del que se tiene en la mayoría del grupo. Así, en esas ocasiones yo, y otros, solemos "separarnos" del bloque del grupo. Pero cuando acaban las curvas, se baja el ritmo, se pone uno a 2.000 vueltas de cuenta revoluciones y se espera a todo el mundo. 8-) :)

TAmbién tiene su gusto el circular en manada, con gente que siente la moto como tú, y no me cabe duda de que se crea un [highlight]vínculo de sensaciones [/highlight]que ayuda a estrechar lazos entre participantes.  ;) ;)
[/quote]
y yo que pensaba que esos vínculos se creaban con las papatorias ::) ::)
 
Yo creo que tenemos varios tipos de salidas en grupo: LAS DE HACER CURVITAS,LAS DE HACER UN VIAJE...etc

LAS DE HACER CURVITAS.Si resulta que quedas con unos amigos para hacer curvitas, y tienes que ir comiendote los muñones por que ( no voy a poner el ejemplo del compañero que va despacio ) tienes que subir un puerto detras de un coche,que van escuchando a Mocedades   :-[ Pues, como que no    

LAS DE HACER UN VIAJE: Hombre yo creo que se impone la logica,salimos todos juntos, llegamos todos juntos y al mas novato en el centro arropadito, y bien protegido....Los mas Racing,siempre al final del grupo.


PD:Yo creo que la mejor forma, es comentar antes de cada salida en grupo, como va ha ser, y que ritmo, la vuelta que vamos a dar.No tener ningun reparo en decir que ritmo es el que nos gusta llevar,para evitarnos asi llevar, o que te lleven, con la lengua fuera.....Un saludo para todos ;)
 
DDMotard dijo:
Desde luego donde no creo que fuese su mejor sitio es en [highlight]Otros Temas[/highlight], que es donde inicialmente lo había puesto Calabruix  :o :o :o ;)

Al respecto solo decir que el amigo Calabruix es vecino mío en el apartado Otros temas junto con unos cuantos más que pululamos por aquí por lo que considero lógico que haya colgado ahí su debate.

Creo que iguálmente hubiese tenido respuestas, aunque distintas, ya que los habitantes del citado subforo solemos tener una visión de los acontecimientos relacionados con el mundo motociclístico algo más subjetiva que un asiduo a técnicas de conducción aunque siempre solemos ser algo más objetivos que alguien que siempre se mueva por los Mensajes moteros

En definitiva, y por los motivos que acabo de expresar, en mi opinión éste post debería ser devuelto a su emplazamiento original o, en su defecto, a salidas locales 8-)


PD. [highlight]Moderador[/highlight] no me dés las gracias, sabes que siempre estoy dispuesto a echar una mano donde haga falta ;)
 
norte dijo:
[quote author=DDMotard link=1177450006/0#10 date=1177497454]Desde luego donde no creo que fuese su mejor sitio es en [highlight]Otros Temas[/highlight], que es donde inicialmente lo había puesto Calabruix  :o :o :o ;)

Al respecto solo decir que el amigo Calabruix es vecino mío en el apartado Otros temas junto con unos cuantos más que pululamos por aquí por lo que considero lógico que haya colgado ahí su debate.

Creo que iguálmente hubiese tenido respuestas, aunque distintas, ya que los habitantes del citado subforo solemos tener una visión de los acontecimientos relacionados con el mundo motociclístico algo más subjetiva que un asiduo a técnicas de conducción aunque siempre solemos ser algo más objetivos que alguien que siempre se mueva por los Mensajes moteros

En definitiva, y por los motivos que acabo de expresar, en mi opinión éste post debería ser devuelto a su emplazamiento original o, en su defecto, a salidas locales  8-)


PD. [highlight]Moderador[/highlight] no me dés las gracias, sabes que siempre estoy dispuesto a echar una mano donde haga falta  ;)
[/quote]

Correcto.

Ahora mismo lo envío a Humor :o :o :o ::) ;)
 
Hola Calabruix, estoy totalmente con los escritos de Killa y Konan y añadiré una más.
Es verdad que dependiendo de la ruta, se puede ir en grupos de mayor o menor números de motos.

Ruta racing, o lo que es lo mismo, coger curvillas alegres, aquí el lento sabe a lo que viene, de todas formas se suele esperar a que llegue el ultimo. (este tipo de ruta no suele pincharse en el foro).Asistencias de 3 a 6 motos

Rutas de un dia completo, en este tipo de ruta, se suelen apuntar moteros de distintos puntos geográficos, por lo cual el ritmo es el adecuado para que nadie se quede descolgado, además el road-lider pide apoyo a los de su zona, esplicando la ruta y pasos importantes ( asistencias de 10 a 40 motos)

Rutas de largo recorrido, en este tipo de ruta, lo nomal es hacer grupos de 3 motos y quedar para cenar en destino.

Y ahora hay un tema que me gustaría plantear; El Lento, El que se le avería la moto, no siempre tiene la culpa de quedarse sólo, se queda sólo porque hay muchos moteros que no saben ir en grupo.
El road-lider afloja cuando el que le persigue se queda atrás, todos y digo todos, tenemos que mirar para delante y para detrás......esto sería lo ideal para un buen dia de motos en GRUPO

Aquí en el sur hay moter@s, que pregunta la ruta y el ritmo ante de acudir a la cita y dependiendo de la respuesta, acuden a la comida directamente, a su ritmo

Saludos y espero algun día rutear en tu tierra.
 
Añadiré a lo mucho y bueno ya escrito en este post una pequeña reflexión.

En las salidas en grupo, el secreto está en la buena educación y en la consideración a los demás, que se demuestra informándote de las carácteristicas de la salida para ver si es adecuada a tus gustos y forma de conducir (pilotar para algunos), estando puntual, con suficiente gasolina y aire en las ruedas, intentando en cada parada no ser el último en estar listo para salir, no molestando ni adelantando a otros sin asegurarte de haber sido visto, asegurandote de no perder demasiado de vista al último, si es necesario, parando en cada cruce dudoso hasta conseguir la reagrupación, no molestándote si entre cruce y cruce algunos aprovechan una zona de curvas para tomarlas a velocidades adecuadas a su nivel, no forzando el ritmo por encima de tus posibilidades, sin ponerte en peligro, sin correr el riesgo de fastidiarles la salida a los demás y despidiéndote discretamente si tu ritmo es muy inferior al ves que lleva el grupo.

En todo caso se va más a gusto con gente de tu ritmo o 'un poco' más lenta que con quién te lleva 'con la lengua fuera'

Todos los rápidos han sido lentos alguna vez. Los lentos, paciencia, hay que verificar que elegimos salidas adecuadas a nuestro nivel, que ya iremos adquiriendo soltura y pudiendo realizar mayores hazañas en el futuro.

P.D.: Killa, Coleta, siempre es un honor compartir post con vosotros, no digamos ya ruta.
 
Anecdota personal de mi primera y única salida en grupo:

Fue en Gran Canaria, con los foreros de aquí. Antes que nada aclaro que se portaron en todo momento como auténticos caballeros. Yo tenía mi R850R limitada, y además estaba casi aprendiendo a ir en moto. Ellos tuvieron la santa paciencia de dedicarme sus mejores sonrisas y sus enseñanzas casi paternalistas, pero, claro está, tienen ya su ritmo. De hecho, dentro del mismo grupo había tres subgrupos: uno que iba más rápido (realmente iban a todo meter), otro que iba tranquilo, y el último que iba a paso de tortuga y que estaba compuesto solamente por mí ;D.

En las paradas que hicieron, como yo no conocía ni al tato, se acercaban y me daban conversación. Siempre había alguien esperandome en los cruces y si ellos hacían una parada y veían que yo venía atrás, incluso me decían que siguiese y que ellos me cogían para no andar esperando demasiado.

Sin embargo, me sentí tremendamente incómodo. No por ellos, sino por mí. Me dí cuenta de que les estaba aguando la salida con mi inexperiencia y mi lentitud. Quise tener un detalle con todos ellos, les llevé unos libros de poesía que he publicado y se los dí en la comida. No he vuelto a salir en grupo.

De eso hace relativamente poco tiempo y muchos kilómetros. Me he dedicado a salir solo, conociendo las motos que han pasado por mis piernas. Ahora tengo la Adventure, estoy encantado y, además, agradezco muchísimas veces la soledad y la libertad de decidir donde paro y por donde me meto. Algún día vuelvo a enrolarme en una salida conjunta, espero poder hablar de otra cosa que no sea mi inexperiencia en esa futura ocasión.

Por cierto, ya voy a velocidades estimablemente normales. A montar en moto se aprende montando en moto, los consejos siempre tienen algo de exageración implícita.

Gracias compañeros Canariones ;)
 
santiago tabarca dijo:
A montar en moto se aprende montando en moto, los consejos siempre tienen algo de exageración implícita.

Tienes razón Santiago. Pero aprendes mucho más detrás de alguién que lleva la moto mejor que tú y que tiene la deferencia de bajar el ritmo para que puedas aprender de sus trazadas. Un curso de conducción ayuda también mucho. Y, por supuesto, la experiencia que dan los kilómetros para conocerse a uno mismo y a su máquina es imprescindible.

;)
 
Os copio las normas básicas en cuanto a rodar en grupo que llevamos en nuestro motoclub, lo llevamos haciendo así muchos años, y hacemos muchos viajes juntos, y en gran medida se evitan los problemas:

Se designará una moto guía que encabezará el grupo y generalmente será un conductor experimentado y/o conocedor de la ruta. Asimismo y de la misma manera también se designará otra moto que cerrará el grupo, y a poder ser que su conductor reúna las mismas condiciones que el conductor guía.

Se informará a todos los demás integrantes del grupo quien asume el Rol de moto-guía y moto de cola, para que nadie adelante o se quede por detrás de estas respectivamente. Antes de salir todas las motos estarán totalmente repostadas de carburante y se averiguará cual es la motocicleta con menos autonomía, para calcular las paradas de repostaje en función a estas.

A ser posible se dotará a todos los participantes de un Road-Book, croquis de la ruta o en su defecto se les indicará por donde discurrirá el itinerario, poniendo especial énfasis en los puntos conflictivos y los lugares donde se efectuarán las paradas. Para marcar el ritmo del grupo, se colocarán a los conductores más noveles o las motos más lentas detrás de la moto guía, para que esta pueda acomodar el ritmo a estos.

Cada conductor se hará responsable de vigilar al vehículo que le sigue, para así de esta manera, si ocurriese alguna anomalía, por medios acústicos o visuales avisar al que le precede para que así sucesivamente se pueda llegar a informar a la moto guía que se detenga.

Otra de las cosas que deberá tener en cuenta la Moto-Guía, es precisamente de velar por la compactación del grupo, señalizando con mucha antelación todas las maniobras de cambios de dirección y demás, controlando no perder de vista a los otros componentes, evitando en todo lo posible situaciones de fragmentación tales como los semáforos en ámbar, ya que en la mayoría de las veces ocasiona que el resto del grupo haya de saltárselo en rojo creando situaciones de peligro.
Casos similares pueden ocurrir con las zonas de Stop, Ceda el paso, pasos de peatones, intersecciones sin preferencia, etc. Al llegar a un cruce o intersección, la moto guía esperará a que la moto de cola de la confirmación de que el grupo está completo y se puede continuar.-Se saldrá sin prisas y ordenadamente, y en el caso probable de venir un vehículo con preferencia se le dejará pasar, y a ser posible también el resto del grupo que ya está circulando, y si éste fuera a mayor velocidad facilitarle la maniobra para ser adelantados. Otro caso, el inverso a éste, es que nos encontremos con un vehículo que nos obstaculice por circular a una velocidad inferior.

Se le adelantará ordenadamente respetando la señalización y una vez realizada la maniobra, se incrementará sensiblemente la velocidad con respecto al vehículo adelantado, para distanciarnos lentamente de éste con la intención de dejar hueco para que las siguientes motos del grupo vayan adelantándolo paulatinamente sin a pegotearse entre ellas, ya que de esta manera es muy recomendable también que una vez una moto haya adelantado deje entre ella y el vehículo el espacio suficiente para que la siguiente pueda ocupar ese hueco y así sucesivamente.

Cuando la moto guía visualice a la moto de cola por delante del vehículo, podrá incrementar la velocidad.-También es recomendable que se circule respetando las distancias de seguridad, y alternadamente dentro del carril, con lo cual se aumentará dicha distancia de seguridad y el campo visual. Además, también es muy recomendable no perder la posición dentro del grupo en tanto y cuando las posibilidades lo permitan.

Otra cosa también muy importante es la de señalizar los obstáculos que pueden provocar situaciones de peligro, tales como restos de neumático, manchas de aceite, socavones, grava suelta, animales muertos.........etc. La manera más sencilla para realizar esta operación es: si el obstáculo está a la izquierda, simplemente señalizarlo con la mano y si está en la derecha señalarlo con el pie del lado del mismo.

La autopista es sin duda la vía más fácil para la circulación en grupo, ya que es la que por concepción permite rodar a un ritmo mas alegre sin mayores preocupaciones que las que comporta la conducción. A la hora de parar, siempre es más recomendable detenerse en las numerosas áreas de servicio y de descanso que dispone que obviamente detenerse en el arcén, y en las paradas de peaje, intentar por todos los medios utilizar la misma taquilla y detenerse a esperar al resto inmediatamente después de la barrera si el grupo por número lo permite, ya que nos evitaremos situaciones como la duda de si alguien se ha adelantado o retrasado respecto al grupo y poder tener un mayor control de este, evitando además maniobras peligrosas.

Este método es algo más lento, pero muy efectivo. La circulación nocturna, ya compleja de por sí, la verdad es que no deja demasiado margen para florituras .Mas bien aquí las opciones son pocas a la hora de aplicarlas y son mucho mas complicadas siendo el único secreto el circular de un manera mas compacta y hacer repetidas paradas en puntos con buena visibilidad y sin crear situaciones de peligro para hacer el recuento de los componentes del grupo.

A todo esto añadir que en situaciones de climatología adversa, se deberán extremar las precauciones.
 
;D ;D ;D  ¡¡¡ Qué bien!!!.... ¡¡¡Qué bien!!!... ¡¡¡Qué bien!!!    ;D ;D ;D

Navegando por todo el foro (“acojonadillo” que estoy por no se que fotos inapropiadas de un montaje de photoshop), :( :( :o :o he visto el post de mi amigo Calabruix. ¡¡¡Bravo!!!... Siempre animando el cotarro.. ;) ;) ;) ¡¡¡No cambies!!! Te pierde tu sinceridad, pero te gana tu honradez.

Que ganas tengo de verte por Madrid (madiquita y también a que me contestes si te parece bien la fecha que propuse) Yo me lo pensaría, mira que te vas a perder…. Siempre tras mi rueda ¡¡Por supuesto!! Yo iré de “joder lider”.

;) ;) Vamos por parte al estilo Calabruix   ;) ;)

Publicado por: Pe Publicado en: Hoy a las 16:52:51
[highlight]Añadiré a lo mucho y bueno ya escrito en este post una pequeña reflexión.

En las salidas en grupo, el secreto está en la buena educación y en la consideración a los demás, que se demuestra informándote de las carácteristicas de la salida para ver si es adecuada a tus gustos y forma de conducir (pilotar para algunos), estando puntual, con suficiente gasolina y aire en las ruedas, intentando en cada parada no ser el último en estar listo para salir, no molestando ni adelantando a otros sin asegurarte de haber sido visto, asegurandote de no perder demasiado de vista al último, si es necesario, parando en cada cruce dudoso hasta conseguir la reagrupación, no molestándote si entre cruce y cruce algunos aprovechan una zona de curvas para tomarlas a velocidades adecuadas a su nivel, no forzando el ritmo por encima de tus posibilidades, sin ponerte en peligro, sin correr el riesgo de fastidiarles la salida a los demás y despidiéndote discretamente si tu ritmo es muy inferior al ves que lleva el grupo.

En todo caso se va más a gusto con gente de tu ritmo o 'un poco' más lenta que con quién te lleva 'con la lengua fuera'

Todos los rápidos han sido lentos alguna vez. Los lentos, paciencia, hay que verificar que elegimos salidas adecuadas a nuestro nivel, que ya iremos adquiriendo soltura y pudiendo realizar mayores hazañas en el futuro.

P.D.: Killa, Coleta, siempre es un honor compartir post con vosotros, no digamos ya ruta.  [/highlight]

No puedo por más que subrayar en amarillo todo el escrito por este señor.
No me diréis que no le va de maravilla el nombre [highlight]Lord Pe[/highlight]...

Respetuoso, sensato, educado... ¡¡¡Eres fantástico Pe!!! .... ¡¡¡Perdón!!! Lord Pe. Un placer siempre ir a tu rueda y sobre todo... Parar a charlar contigo.... ¡Vale! también comer huevos fritos juntos.... ;D

Voy a lo que voy que se me va la olla.

Lleva razón el Sr. Calabruix.

Desgraciadamente ocurre lo que comentas, a veces nos calentamos con el gustito de las curvas y demostrar lo poco que sabemos, incluso lo mal que lo hacemos y nos olvidamos de los que van por detrás.

Ahora os vais a joder y le voy a decir al moderador, que cambie este post a Técnicas de Conducción.

[highlight]HAY VARIAS TECNICAS A SABER:[/highlight]

Técnica de quiero disfrutar a velocidad. Por ejemplos un post puesto por Killa de Cádiz.. Salidita Racing.... Ya sabe el personal que quien vaya tiene que tener buenos conocimientos y experiencia. ( O ser un insensato como yo…Confío en que no haya muchos)

Técnica del acojonamiento I. Por ejemplo los post que pone Javilo. 1000 Kms. Non-Stop (ya sabemos los que lo hicimos que se hacen 1200 y no se para ni para mear). Ya sabe el personal que quien vaya tiene que tener buenos conocimientos, una buena próstata, .... y mucho dinero para gasolina, cubiertas....Aunque también te llevas sorpresas… El año pasado, en los 1000 Non-Stop uno con un Scooter dijo que iba a ir.. Un tal Tirillas. Le dijimos que tuviese cuidado que íbamos a ir sin parar… El madiquita nos trajo un Scooter camuflado con motor de R1 (por lo menos como el de Killa)… Joder que repaso nos dio… Moraleja, el piloto está donde menos te lo piensas…

Técnica del acojonamiento II (pero cabemos todos). Por ejemplo los post que pone Javilo o Goliat (Pelamelambruda o la Vuelta a la comunidad de Madrid... Por cierto es inmensa). En este caso se admiten a todos y todos tienen cuidado de quien no va tan rápido... Para ello se usan chalecos amarillos y se hacen grupos. Algunos incluso así, nos perdemos... Pero todos nos vemos en algún punto de encuentro... No se necesita ser ningún Rossi o The Fastest de la vida... que también los hay. Este año una tal Cenicienta que lleva la moto limitada, nos dio un repaso de pundonor, ganas y buen pilotaje… Hubo un tiempo que ni pudimos adelantarla.

Técnicas disuasorias / acogedoras. Vamos que parece como que no y es que sí.(Aquí también entra todo el mundo). En Madrid hay dos ejemplos fantásticos (Las Tempranera) Madrugones que nos hace meternos Lord Pe :) ;) y llegar a casa a la hora de comer, o las Ruta turísticas, moteras, gastronómicas que organiza Motogolf :-? :-? ;) (que comen fuera de casa, sin piedad del colesterol) y vienen a hacer los mismos kms. que las Tempraneras, pero con más paraditas... ¡¡¡Que coño!!! Con un huevo de paradas... (por cierto, a la próxima me apunto y veréis como mi mujer le pone pegas y ya no quiero decir mi colesterol...) En estas salidas sale todo el mundo, todo el mundo si quiere corre y no pasa nada... Esperas en el siguiente Stop o cafetería y asunto arreglado...(aquí en Madrid, cojas por donde cojas, siempre se acaba en el Magnolia) Importante es que todo el mundo [highlight]sepa su sitio[/highlight]... Por tanto no se necesita, más que gasolina en la moto y ganas de montar.... ¡¡Hombre, si llevas control de presión constante de neumáticos y temperatura exterior, con soporte de velocidad medía y rango para las siguiente parada de gasolina. ¡¡¡Muchísimo mejor!!!

En definitiva y como conclusión:

Antes de meterte en un grupo, mira si está comprendido en lo por mi seleccionado, si te metes y no cumplen con lo que yo he explicado... No vuelvas a salir con ellos....  Búscame que siempre será un placer ir detrás tuyo (esperando que te pares y nos comas el coco), o incluso el ir delante y que luego nos halagues por lo aprendido... Da gusto ir contigo, lo de menos es detrás o delante…

Por último esta la Técnica de: Quiero que mi amigo se lo pase chachi viruli: Por ejemplo recuerdo no hace mucho uno de Killa ¿Algo como?...¡¡¡Qué viene Calabruix!!!... Un exitazo... Se va al ritmo del invitado, el invitado aprende, los demás aprendemos aún más...Todos contentos..... Y se hace un amigo para toda la vida... Esta salida ha sido de las más recomendables.

¡¡¡ESTA CLARO!!!.

DDmotar, ahora pásalo a técnicas de conducción. ¡¡¡Y que se jodan!!! ;D ;D

Adiós y rafagas 6989.

PD.:  Se me olvidaban están las del Valls rapidito con acojone al minuet en sol cagón, yo estás las prohibiría, pero las organiza Chiquitín (haber quien tiene huevos de decirle que no)… Por cierto tiene la mala costumbre de organizarlas siempre los días de lluvia…Ya estoy hasta los cojo**s… Siempre estoy resfriado, tengo a Lord Pe, preocupado por mi salud… Eso sí, he conseguido estar montado en la moto con todo puesto el primero y claro... Me da por tocar el claxon....¿Y no se por qué pero todos me quieren quitar las llaves…? ;D ;D ;D

PD2.: También están las secretas (siempre en días de trabajo…) No se publican por no molestar el resto de los humanos…que hacen de este país un país prospero y rico. Aunque siempre es recurrente el llamar a los amigos y decirles…… ¿A qué no sabes donde estoy?....  Es de lo mejor que tienen este tipo de salidas…  ;D ;)

PD3.: La más importante de todas. Siempre se ha dicho que no hay mejor que la que se hace uno mismo…  ::) ::) ::)Yo me lo hice con Galapagar…. Galapagar para arriba, Galapagar para abajo, así durante tres meses, dos semanas, cuatro días y dos horas…. Me la subí y baje, más de mil veces… Ahora no tengo rival en ella, nos conocemos como se conoce mi mano y ¡¡¡Uhi!!!, casi me cierran es post.  ¡¡¡Oye, que Galapagar es un Puerto ehhh!!!
 
Carlos203 dijo:
[quote author=santiago tabarca link=1177450006/15#18 date=1177516702]A montar en moto se aprende montando en moto, los consejos siempre tienen algo de exageración implícita.

Tienes razón Santiago. Pero aprendes mucho más detrás de alguién que lleva la moto mejor que tú y que tiene la deferencia de bajar el ritmo para que puedas aprender de sus trazadas. Un curso de conducción ayuda también mucho. Y, por supuesto, la experiencia que dan los kilómetros para conocerse a uno mismo y a su máquina es imprescindible.

;)
[/quote]

Es cierto, por eso en alguna ocasión he ido con dos o tres más, pero no esos macrogrupos que hay a veces que son un pelín liosos. Una cosa está clara, creo... , lo mejor de ir en grupo es hacerlo con amigos. Al principio, si uno no tiene amigos en el grupo puede llegar a aburrirse como una ostra. Por eso lo he hecho al revés, he salido con amigos de la infancia que también tienen motos, aunque no son BMWs. Así disfruto.

Lo de seguir a alguien que sabe puede ser peligroso, de todas formas. La moto te va pidiendo ella sola más y más soltura. Si intentas imitar al de enfrente te la puedes dar estrepitosamente. Es uno de los problemas de los grupos, afán de protagonismo, de competición... ya se sabe.

Un saludote ;)
 
Voy a hacer una crítica en este post tan politicamente correcto :)

A aquellos que van a una salida y no se preocupan de saber a donde se va, ni cuales son los puntos de encuentro o reagrupamiento ni donde se va a parar (aunque lo hayas detallado con toda precision en el anuncio de la salida); a aquellos que cuando estás diciendo de viva voz donde es el siguiente lugar de reagrupamiento o que a partir de tal punto inevitablemente el grupo se disgregará porque es un tramo de curvas al que algunos no se resistirán no hacen ni caso; a aquellos que por estas o similares razones se pierden en cruces perfectamente señalizados donde no hay razón para perderse y que retrasan la marcha del grupo y, cuando los encuentras, dicen que los de delante van muy deprisa y no les esperan en los cruces.

Es muy bonito que te lleven, pero todos han de poner de su parte. Ya somos mayorcitos y los que organizan salidas no son niñeras ;)

Y no me importa ir despacio. No solo he esperado a Calabruix; incluso he ido DETRAS de Calabruix ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Hola a todos, la verdad es que no entiendo mucho la polémica que crea con las salidas en grupo, sobre todo cuando son pocas motos!!!!!!!

Hombre entiendo que cuando se trata de un grupo de 30-40 motos hay que crear unas "ciertas normas flexibles", pero menos de 10 motos....................... en la mayoría de los casos suelen ser amigos y si no, joder!, la lógica (cuando todo el mundo es sensato) se debe imponer. Como habeis dicho muchos hay mil tipos de salidas: curvitas, viajes, paseo para comer a un "sitio rico", etc.............

Pues ya se sabe que cada una debe tener una actitud diferente por parte de los moteros, si es un viajecito......pues todos juntos, para hacer curvitas pues cada uno a su ritmo con reagrupaciones después de cada tramito de curvas, etc, etc, etc.

No cabe duda de que si va alguien con menor nivel y le apetece (eso es muy importante, xq hay veces que nos empeñamos en enseñar a alguien al que tampoco le interesa ir mas rapido de lo que va) pues alquien pude ir marcandole ritmos adecuados y trazadas definidas, para que se vaya fijando.

Quizá sea una estupidez, pero creo que las actitudes sensatas, entre gente sensata y sobre todo habladas no dan mucha opción a cometer "tropelias", como es dejar a alguien con poco experiencia tirado en una ruta.........

Muchas v´sssss a todos que por cierto cada vez nos cuesta mas saludar al motero con el que nos cruzamos
 
Ikota, ya te anticipo. Cuando nos conozcamos, tu y yo seremos amigos.

Adiós y rafagas 6989.
 
Pues yo no se ir en grupo... lo siento se que es una pena pero es lo que hay... no tengo paciencia soy una persona nerviosa e hiperactiva y cuando salgo en moto me gusta disfrutar sin pensar en nadie mas solo en mi moto y yo... por eso me toca irme a Francia, Suiza, Austria e Italia solo del 1 al 10 de Junio... por antisocial... pero bueno intentare superarlo ::) ;D
 
Menudo lujo de post !!!!  Ya se que esto es teoría, pero he tenido la gran suerte de veros a algunos de vosotros en acción (eso sí, por encima del hombro de mi chico) y si lo sumo a todo lo escrito, ¿Hay mejor forma de aprender ??
(bueno, aparte de hacer kiloooometros y kiloooooometros, como 730 km Madrid- Jerez con solo 30 Km de autovía, inevitables claro). ;)
 
THE FASTEST dijo:
Ikota, ya te anticipo. Cuando nos conozcamos, tu y yo seremos amigos.

Adiós y rafagas 6989.

;D ;D ;D Como una cita a ciegas!!! JEJEJEJE

La semana que viene me entregan mi rt (POR FINNNNNNNNNNNN!!!!!!!!!!!!) y ya estaré en disposición de iros conociendo a todos!!

Un aabrazo y MAS V´SSSSSSSSSS
 
:) Hola a todos,

Calabruix, estoy contigo y te entiendo,

:-/Pues es muy dificil. Es muy dificil hacer tu primera salida en grupo y no conocer a ninguna de las personas que lo forman. Es muy dificil hacer tu primera salida en grupo y aunque te conoces perfectamene el recorrido, porque te lo has estudiado una y mil veces, lo has visualizado en tu mente, sabes dónde se encuentran las paradas, etc, pero nunca has pasado por él. No conoces su asfalto, sus curvas, sus pendientes, etc... Es muy dificil a la vez que triste cuando ves que tu sentido común (que te impide arriesgar más de lo que debes) hace que te vayas quedando atrás aunque en rectas, como ha dicho un compañero, le pegues un poco más de caña a la moto. Es muy dificil madrugar para hacerte casi todo el recorrido en solitario, saliendo antes en las paradas para no "molestar" al resto a la hora de adelantarte o mientras aguantan detrás de tí.

No se, tal vez después de 30 años montando en moto y varios cursos de conducción no he aprendido nada. ;)
O tal vez lo he aprendido todo. Tal vez he aprendido a disfrutar de la moto y de la vida. Tal vez he aprendido a usarla.

Estoy de acuerdo con la mayoría de vuestros comentarios. Las curvas son las que marcan la diferencia y esa diferencia está en lo que estás dispuesto a arriesgar.

Saludos. ;)
 
hola!
pienso que en lugar de que cada uno al final debe encontrar su sitio en el grupo, tiene que ser que al final cada uno encuentre su grupo....
Hace tres años, estuve unos 10 minutos tirado en una cuneta con la moto encima mio después de hostiarme, iba el último del grupo, mis compañeros de viaje empezaron a llegar al lugar del sienestro unos 10 minutos despúes que que ya me atendiera el conductor de un camioncillo de reparto de huevos que pasaba por la zona, osea que tardaron 20 minutos en llegar. la suerte es que el restaurante para comer no estaba muy lejos y al ver que no llegaba decidieron salir en mi busca.
Que cada uno extraiga sus conclusiones
yo pienso que si un grupo está bien avenido, todos se controlan entre sí
v'sssss
 
¡¡¡ Buenas Noches "chiKILLAs" y "chikillos" !!! (ultimamente veo que se me ha "pegado" un "acento" de no se donde ...)

Bueno, ya lo averiguare ::) .

Esta claro quien "ultimamente ES EL CAPO" en este foro !!! Es que hay algun "DESASTRE" que tiene "el punto" que se debe tener y, sobre todo, para saber hacer (porque, recuerda, que somos lo que hacemos ;) ) "felices" a los que le rodean. Las Navidades pasadas se abrio un post para que cada uno pusiese lo que pedia para este año, yo pedi (y asi lo exprese) que queria conoceros a todos y todas los foreros/as que pudiese y, sobre todo, que me aceptasen. En ello estoy y, como es evidente, a "algunos/as" DESEO, QUIERO e INTENTARE REPETIR volver a compartir mesa y asfalto. ¿Por que sera? ... ¿por su forma de ser? (no) ... ¿de hacer? (siiiiiiiiiiii) ... ¿por su "belleza"? (de ellas, si; de ellos, de momento ;) , no) ... ¿POR SABER IR EN GRUPO? (SI, SI, SI) ... ¿por ...?

Al "tio este" (si, si, al que se atreve a llamarme "madiquita") le voy a decir que va a ser un "GRAN PLACER" rodar EN UN GRUPO que el "lidere" o que simplemente participe. Y, con ello, poder conoceros a mas de los/AS que "participais" por este foro. LA FECHA ME PARECE PERFECTA, PREPARA LA SALIDA PARA EL SABADO 26 DE MAYO (te lo confirmo definitivamente cuando tenga el pasaje en la mano).

Perdonadme este ultimo parrafo, pero he aprovechado el post para "quedar" ;D ;D ;D (como has visto, ha sido una cita en toda regla, no se que te diran tus "amigos").


Bien, si todavia no estais "enojados" conmigo, paso a lo que nos ocupa. :-[ :-[ :-[

Esta claro, que hay muchas formas de ir en moto, pero lo que yo quiero exponer es que si quedamos para ir EN GRUPO, es para ir EN GRUPO.

Desde mi punto de vista, no me vale que tengamos que "rodar" durante varios kilometros, o sea, unos (5, 10, 20, ...) minutos en solitario. Es muy "loable" (para él, claro) lo que dice "pacoGS", ya nos lo advierte. Tampoco comparto (e igualmente la respeto, recordad a "Einstein" y su Relatividad) la "postura" de "santiago tabarca", aunque sea por distintos motivos, pero creo que no nos debemos "excluir" de los que nos rodean, creo que el compartir es una de las "mayores virtudes" que poseemos.

De igual forma, tampoco comparto la "vision" de salir EN GRUPO que plantea "Jose_LF" . Yo he rodado con él y mas "asturiles" y NO me dejaron solo en ningun momento. A "castrovic" me gustaria añadirle que, en "tu motoclub", se debe rodar de "maravilla", porque "impera la logica ", pero y si ... ¿que opinas? ;)

Mañana intentare seguir, pero MIENTRAS, NO OS OLVIDEIS DE DISFRUTAR.

Un abrazo a todos y a todas.

PD-1: "Pe" , o debo decir "Lord Pe" , a ver si en una de estas "visitas" a los "Madriles" nos conocemos, ya que he oido hablar muy bien de ti (¿quien se habra "chivado"? ... ¿lo adivinas? ;D ;D ;D )

PD-2: Vamos a ver "señorita" (¿quien sera? ::) ) y quien mas la acompañe, si voy a los "madriles" (casi seguro que si), te propongo"/s" , si te (os) subis para rodar juntos por Madrid, yo me comprometo , el domingo, acompañaros hasta Cadiz ... ¿que? ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Generalmente mis salidas son en solitario, pero cuando lo he hecho en grupo he tenido la suerte de no sentirme "descolgado".
De cualquier forma pienso que es una simple cuestión de respeto y colaboración.

He asistido a rutas y reuniones en las que alguien ha sufrido "abandono" en muy contados casos, y quizás haya sido por su culpa...

En mi experiencia como organizador he procurado adaptarme al criterio de ser guía y no hacer exhibición de mis siempre excasas "cualidades"; pero siempre hay algún caso de alguién al que se le olvida hechar gasolina y se acuerda a destiempo y eso no es culpa de ninguno de los demás, ni tan siquiera de los organizadores; y si a la reunión se presenta alguien sin experiencia, pues sencillamente alguno se sacrifica para acompañarlo a su ritmo, para evitar males mayores. A veces hacer ejercicios de humildad es muy sano, y siempre se ganan amigos. :D
 
Me pregunto si solo me pasa a mí:

Os habeis encontrado alguna vez navegando entre dos aguas? es decir, que los rápidos corren demasiado para tu nivel y los lentos son demasiado lentos.

La verdad es que nunca había pensado que el tema diese para tanto, y lo cierto es que se aprende mucho y me doy cuenta que mi desconocimiento es mucho más profundo de lo que creía :P
 
TOTALMENTE DE ACUERDO RAYMAR
Las curvas son las que marcan la diferencia y esa diferencia está en lo que estás dispuesto a arriesgar.


Antes cuando vivia en mi pueblo salia con la pandilla del pueblo los sabados, y digamos era del grupo de los rapidos, ahora de vez en cuando salgo con ellos o me quedo descolgado o llego con el grupito pero el ultimo. Ellos me dicen donde vamos yo llego sin problemas.

A veces salgo con otro grupo que hacen salidas de todo el dia digamos "a machete" en algunos tramos voy primeros pero la mayoria al final. Ellos me dicen donde vamos yo llego sin problemas

Una vez salí con unos coleguitas de un conocido al final de la salida dijeron "coño que bien hoy no se ha caido nadie" ¿?¿?¿? gracias majos pero no

En los viajes non-stop de 1000kms, soy de los tipicos cabrones que va haciendo la goma ;D, depende con quien vayas si pactas 140-160 se cumple, pero con otra gente pactas esa velocidad y se convierte 180-200 yo les sigo hasta la primera parada, y doy mi punto de vista lo que a veces crea roces. Lo tengo claro y llegar llegaré tú a esa velocidad quizas no. Una cosa es una salida dominguera y otra hacerte 1200 kms con el cuchillo entre los dientes.

Al final de todo o que me hace gracia de esos que corren tanto y abusan de todo que cuando llueve les tengo que esperar ;D


VIVA EL GRUPO DE LOS LENTOS!!!!!!!!!!!!
 
Hace mucho que monto solo. 8-)

Para darme cuenta me costo una caída mia en la que me tiró una d elas motos que iva conmigo, y ver desde atrás dos caídas de compañeros entre ellos.
 
Las curvas son las que marcan la diferencia y esa diferencia está en lo que estás dispuesto a arriesgar
No siempre es así, hay quién es capaz de ir más rápido que tú y que yo en curvas y más seguro. Si dejamos a parte a 'descerebrados' mi experiencia con la mayoría de mis muchísimos compañeros de salida, entre los que hay de todo, es que la diferencia en curvas la marca el nivel y la experiencia. Cuando alguién con menor nivel intenta seguir a alguien de mayor nivel es cuando aumentan significativamente los riesgos.

Una cosa es una salida dominguera y otra hacerte 1200 kms con el cuchillo entre  los dientes
Desde luego, por eso en las salidas tipo 1000 'non stop' se marcan ritmos ágiles pero seguros para el nivel exigible a quién se apunta a este tipo de salidas.

Hoy que distinguir el tipo de salida, lo que no se debe hacer es dejar a alguién tirado en una salida calificada como 'paseo' ni apuntarse a una salida con un objetivo kilométrico-temporal exigente sin tener el nivel adecuado.

Para darme cuenta me costo una caída mia en la que me tiró una d elas motos que iva conmigo, y ver desde atrás dos caídas de compañeros entre ellos.
En los cientos de salidas en grupo en las que he participado, nunca ha sucedido algo así y frecuentemente salimos 10 o más motos, incluso más de 100 un par de veces. Eligiendo grupos con mayoría de gente 'normal' el riesgo existe pero es asumible.

esos que corren tanto y abusan de todo que cuando llueve les tengo que esperar
Esto ilustra mi opinión sobre el riesgo y la experiencia, ellos pensarán que tu vas arriesgando mucho, aunque tu sabes que vas a la velocidad adecuada a tu experiencia y nivel.
 
Pe dijo:
Las curvas son las que marcan la diferencia y esa diferencia está en lo que estás dispuesto a arriesgar
No siempre es así, hay quién es capaz de ir más rápido que tú y que yo en curvas y más seguro. Si dejamos a parte a 'descerebrados' mi experiencia con la mayoría de mis muchísimos compañeros de salida, entre los que hay de todo, es que la diferencia en curvas la marca el nivel y la experiencia. Cuando alguién con menor nivel intenta seguir a alguien de mayor nivel es cuando aumentan significativamente los riesgos.

Una cosa es una salida dominguera y otra hacerte 1200 kms con el cuchillo entre  los dientes
Desde luego, por eso en las salidas tipo 1000 'non stop' se marcan ritmos ágiles pero seguros para el nivel exigible a quién se apunta a este tipo de salidas.

Hoy que distinguir el tipo de salida, lo que no se debe hacer es dejar a alguién tirado en una salida calificada como 'paseo' ni apuntarse a una salida con un objetivo kilométrico-temporal exigente sin tener el nivel adecuado.

Para darme cuenta me costo una caída mia en la que me tiró una d elas motos que iva conmigo, y ver desde atrás dos caídas de compañeros entre ellos.
En los cientos de salidas en grupo en las que he participado, nunca ha sucedido algo así y frecuentemente salimos 10 o más motos, incluso más de 100 un par de veces. Eligiendo grupos con mayoría de gente 'normal' el riesgo existe pero es asumible.

esos que corren tanto y abusan de todo que cuando llueve les tengo que esperar  
Esto ilustra mi opinión sobre el riesgo y la experiencia, ellos pensarán que tu vas arriesgando mucho, aunque tu sabes que vas a la velocidad adecuada a tu experiencia y nivel.


[highlight]AMEN[/highlight]
 
yo hace años que limito mis salidas a grupos reducidos y de gente conocida, estuve saliendo con un amiguete y sus "amigos", y en vez de una salida parecía una carrera, se pasaban continuamente, de seguida me di cuenta que no podia ir con ellos, ya que para seguir su ritmo debía arriesgar mas de la cuenta. "mi cuenta"
Ahora salimos juntos, y si en un tramo de curvas uno va un poco mas lento, o un poco mas rápido, cada cierto tiempo se reduce hasta reagruparnos. Es más, algun susto nos hemos llevado por mirar al retrovisor esperando que aparezca el compañero.
 
En mi opinión, hay tanta sabiduría y experiencia en este post que merece ser refundido y engomado.


V'sssss
 
Publicado por: nunuk Publicado en: Hoy a las 10:56:49
En mi opinión, hay tanta sabiduría y experiencia en este post que merece ser refundido y engomado.


V'sssss

[highlight]AMEN... ¡¡¡ALELUYA!!![/highlight]

Adiós y rafagas 6989.
 
valentino966 dijo:
[quote author=Pe link=1177450006/30#38 date=1177570718]
Las curvas son las que marcan la diferencia y esa diferencia está en lo que estás dispuesto a arriesgar
No siempre es así, hay quién es capaz de ir más rápido que tú y que yo en curvas y más seguro. Si dejamos a parte a 'descerebrados' mi experiencia con la mayoría de mis muchísimos compañeros de salida, entre los que hay de todo, es que la diferencia en curvas la marca el nivel y la experiencia. Cuando alguién con menor nivel intenta seguir a alguien de mayor nivel es cuando aumentan significativamente los riesgos.

Una cosa es una salida dominguera y otra hacerte 1200 kms con el cuchillo entre  los dientes
Desde luego, por eso en las salidas tipo 1000 'non stop' se marcan ritmos ágiles pero seguros para el nivel exigible a quién se apunta a este tipo de salidas.

Hoy que distinguir el tipo de salida, lo que no se debe hacer es dejar a alguién tirado en una salida calificada como 'paseo' ni apuntarse a una salida con un objetivo kilométrico-temporal exigente sin tener el nivel adecuado.

Para darme cuenta me costo una caída mia en la que me tiró una d elas motos que iva conmigo, y ver desde atrás dos caídas de compañeros entre ellos.
En los cientos de salidas en grupo en las que he participado, nunca ha sucedido algo así y frecuentemente salimos 10 o más motos, incluso más de 100 un par de veces. Eligiendo grupos con mayoría de gente 'normal' el riesgo existe pero es asumible.

esos que corren tanto y abusan de todo que cuando llueve les tengo que esperar  
Esto ilustra mi opinión sobre el riesgo y la experiencia, ellos pensarán que tu vas arriesgando mucho, aunque tu sabes que vas a la velocidad adecuada a tu experiencia y nivel.


[highlight]AMEN[/highlight][/quote]

AMEN Y AMEN

Pe me encanta leerte, pero mucho mucho. :-*
 
8-) En vista del quorum que tenemos,quiero aportar otra prespectiva. Pues a mi lo que me gusta, es salir a toda mecha, y ver como se van descolgando los lentorros con los que salgo.Eso si, luego me doy la vuelta y voy ha buscarlos, para........ volverlos a repasar  ;D ;D ;D ;D ;D Un saludo de un desaprensivo  :P


PD: Ya esta bien de ser todos tan buenos,y si quieren ir despacio...que se vayan a Madrid y se hagan la ruta de los tuneles....eso si, en una moto de agua ::)
 
En mis tiempos me encantaban "las salidas" en grupo, cuando las veía entrar en la discoteca todas juntitas me daba saltitos el corazón  ;D ;D ;D ;D

En serio, como alguien ha dicho por ahí creo que es importante antes de plantearse salir en grupo el hacer un buen puñado de kilometros sólo, no es buena idea que a un pilotillo novel se le intente integrar en un grupo, lo pasará mal él y se lo hará pasar igualmente mal a los demás. Creo que los grupos con el tiempo se van formando sólos, ej. no saldré más con grupos que van claramente más rapido que yo o que no compartan mi misma filosofía de "hacer juntos unos kilómetros".  Para rodar en grupo siempre es importante que exista una complicidad-amistad entre los miembros que lo forman. He dicho. ::)
 
:-?Experiencia, nivel, ahh que estamos hablando de curvas en circuito y no me había dado cuenta. Pensé que nos referíamos a la vía pública, dónde intervienen muchísimos factores que no vamos a enumerar. ;)

Sin acritud. Vssss
 
KONAN. dijo:
8-) En vista del quorum que tenemos,quiero aportar otra prespectiva. Pues a mi lo que me gusta, es salir a toda mecha, y ver como se van descolgando los lentorros con los que salgo.Eso si, [highlight]luego me doy la vuelta y voy ha buscarlos, para......[/highlight].. volverlos a repasar  ;D ;D ;D ;D ;D Un saludo de un desaprensivo  :P


PD: Ya esta bien de ser todos tan buenos,y si quieren ir despacio...que se vayan a Madrid y se hagan la ruta de los tuneles....eso si, en una moto de agua  ::)

te das la vuelta porque solo te aburre como una ostra ;D ;D

P.D. escribiendo somos unos cordero, pero en ruta estamos deseando divisar una moto en el horizonte para darle caza je,je,
 
RAYMAR dijo:
 :-?Experiencia, nivel, ahh que estamos hablando de curvas en circuito y no me había dado cuenta. Pensé que nos referíamos a la vía pública, dónde intervienen muchísimos factores que no vamos a enumerar. ;)

Sin acritud. Vssss

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Es en la vías públicas donde hace más falta la experiencia y el adecuarte a tu nivel, porque efectivamente es donde aparecen tantos factores no enumerados.

En circuito es más fácil, tu nivel lo reconoces en pocas vueltas, el peligro es menor, los factores enumerables, nunca te pierdes (ni siquiera The Fastest), todos lo que van delante de tí van a la vez detrás de tí e icluso los que no te conocen de nada, cuando te pasan, aprietan lo indecible para volver a encontrarse contigo.

Es obvio que todos estamos hablando de carretera abierta.
 
Atrás
Arriba