¿SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA?  (II)

Pe dijo:
Me toca, una de cuarto de carrera, ¿Que piloto decoró su casco con un paisaje adecuado a la marca de su casco? ¿Marca de casco? ¿Porqué era adecuado ese paisaje?  ¿Quien era su compañero de equipo ese año?
Primera pista: Es italiano.

Segunda pista: Tiene que ver con el animal que era logotipo de la marca.

Esto ya solo es de tercero de carrera.
 
Peeeeee!!!!!! Me tienes comiendome los pelillos que le quedan a las ruedas a los laosss




Con los del carter seco lo habéis bordao, hay que ver lo que sabéis :o :o :o




V´sssss desde Graná
 
Joer Pe, menuda preguntita. Esa es de catedrático !!!! ;D ;D ;D

No nos hagas comernos más las uñas !!! ;)
 
Pe dijo:
[quote author=Pe link=1194365285/45#47 date=1195144608]Me toca, una de cuarto de carrera, ¿Que piloto decoró su casco con un paisaje adecuado a la marca de su casco? ¿Marca de casco? ¿Porqué era adecuado ese paisaje?  ¿Quien era su compañero de equipo ese año?
Primera pista: Es italiano.

Segunda pista: Tiene que ver con el animal que era logotipo de la marca.

Esto ya solo es de tercero de carrera.[/quote]

Tercera pista: El animal en cuestión es un león y el paisaje el de un desierto con palmeras. Esa decoración solo la llevó una temporada.

Así se queda en pregunta de selectividad.

La siguiente pista la convertirá en pregunta de instituto.
 
;D ;D ;D ;D ;D

Joer, Pe, mira que te haces de rogar !!!!

Venga chicos, esta ahí que sacarla !!!!
 
berni y maria dijo:
HOLA Y BUENAS NOCHES LARRY-BIRD  HOLA A TODOS,SIGO ESTE POST PUES ME PARECE INTERESANTE Y VEO QUE TENEIS MUCHISIMOS DATOS, FOTOS Y CONOCIMIENTOS,
TAMBIEN MUCHISIMAS FOTOS Y TE PEDIRIA Y SI NO ES MOLESTIA TIENES ALGO SOBRE
HONDA GOLD WIND DE LOS 8O PUES ES UNA MOTO QUE SIEMPRE ME HA GUSTADO
GRACIAS ;) ;)


Eso está hecho...tengo un colega con la del ´75...una preciosidad...

elige tú mismo...


1975...



1976...




1977...



1978...




1979...




1980...



1981...



1982...



1983...



1984...



1985...



1986...



1987...



1988...



1989...



y para terminar la de los ´90...




Saludos... 8-)
 
Pe dijo:
[quote author=Pe link=1194365285/45#50 date=1195164348][quote author=Pe link=1194365285/45#47 date=1195144608]Me toca, una de cuarto de carrera, ¿Que piloto decoró su casco con un paisaje adecuado a la marca de su casco? ¿Marca de casco? ¿Porqué era adecuado ese paisaje?  ¿Quien era su compañero de equipo ese año?
Primera pista: Es italiano.

Segunda pista: Tiene que ver con el animal que era logotipo de la marca.

Esto ya solo es de tercero de carrera.[/quote]

Tercera pista: El animal en cuestión es un león y el paisaje el de un desierto con palmeras. Esa decoración solo la llevó una temporada.

Así se queda en pregunta de selectividad.

La siguiente pista la convertirá en pregunta de instituto.
[/quote]
Doy las últimas pistas y si no lo localizais, El lunes o martes os desvelo el misterio.

Ese año corría en 500. La marca de cascos es Nava, aunque hasta ese año siempre usaba otra marca también italiana. Fué novio de la madre de Valentino Rossi, cuando ambos eran solteros.

¿Mas pistas? las siguientes el nombre y alguna foto.

Ya es una pregunta casi de primaria.
 
Pe dijo:
[quote author=Pe link=1194365285/45#53 date=1195213199][quote author=Pe link=1194365285/45#50 date=1195164348][quote author=Pe link=1194365285/45#47 date=1195144608]Me toca, una de cuarto de carrera, ¿Que piloto decoró su casco con un paisaje adecuado a la marca de su casco? ¿Marca de casco? ¿Porqué era adecuado ese paisaje?  ¿Quien era su compañero de equipo ese año?
Primera pista: Es italiano.

Segunda pista: Tiene que ver con el animal que era logotipo de la marca.

Esto ya solo es de tercero de carrera.[/quote]

Tercera pista: El animal en cuestión es un león y el paisaje el de un desierto con palmeras. Esa decoración solo la llevó una temporada.

Así se queda en pregunta de selectividad.

La siguiente pista la convertirá en pregunta de instituto.
[/quote]
Doy las últimas pistas y si no lo localizais, El lunes o martes os desvelo el misterio.

Ese año corría en 500. La marca de cascos es Nava, aunque hasta ese año siempre usaba otra marca también italiana. Fué novio de la madre de Valentino Rossi, cuando ambos eran solteros.

¿Mas pistas? las siguientes el nombre y alguna foto.

Ya es una pregunta casi de primaria.[/quote]


...el casco que llevaba antes,sería un bieffe...????.....




















...Compañero de Marco Lucchinelli en el equipo oficial Suzuki del 1980 de Roberto Gallina (donde comenzó Sito Pons en 500 c.c.)....????























...el nava sería este....????



































...pues como no sea este...ni puta idea,pe... :-/ :-/ :-/
















y sino...








Saludos... 8-) 8-)
 
2FAST4YOU. dijo:
impresionante   :o

te toca Larry


Habrá que esperar a que dé el Pe su visto bueno... ;) ;)....de todas formas ahí va la mía...


una marca inglesa de motos encargó a un diseñador norteamericano, a un tal Vetter,crear una versión especial de producción

limitada de su motocicleta de tres cilindros para el mercado americano...Nombre y foto de la criatura en cuestión...por cierto,una

preciosidad... 8-) 8-)
 
larry_bird dijo:
Habrá que esperar a que dé el Pe su visto bueno

¡Como no voy a darlo! la respuesta es perfecta, puso el paisaje desertico alegando que era para que se sintiera cómodo el león (imagen de Nava), aunque yo creo que habría sido mas apropiado poner una paisaje de la sabana africana. Yo siempre he creido que 'El león del desierto' era una persona, además de una película.
 
larry_bird dijo:
una marca inglesa de motos encargó a un diseñador norteamericano, a un tal Vetter,crear una versión especial de producción

limitada de su motocicleta de tres cilindros para el mercado americano...Nombre y foto de la criatura en cuestión...por cierto,una
preciosidad... 8-) 8-)

Una marca inglesa, con motor tricilindrico uhmmmmmmmm....  ¡Triumph!, si buscamos triumph y Vetter salen un tal Don Brown, empleado primero de BSA y luego de Triumph y un talCraig Vettrer
1969-don-and-Craig-350-web.jpg


El segundo, diseñador estadounidense, recibe un encargo del primero para hacer un modelo basado en el motor tricilindrico de la BSA Rocket 3 pensado para el mercado Americano y que cuando Don pasa a Triumph se acaba convirtiendo en
Hurricane-main.jpg

La triumph Hurricane TRX75.

La historia es larga y algo rocambolesca y se puede leer aquí: http://www.craigvetter.com/pages/Motorcycle_Designs/Hurricane_Pages/Hurricane history Chap 1.html

La respuesta debería ser Triumph ya que la moto acabó siéndolo pero también podría ser BSA ya que cuando se inició el proyecto iba a ser una BSA.
 
Joer, os dejo un par de dias y la que liais !!!! ;) :D :D :D

Impresionante Pe !!!!

Bueno, pues siguiendo la tradición, te toca Pe, pero joer, ponla no tan chunga como la otra. Ponnos una de mecánica, que parece que gustan, anda. :P
 
Venga, o si no pregunto yo.

Esta es facilita. A ver, ¿ que es una suspensión de progresividad variable ?

A ver esas respuestas !! :D
 
Pe dijo:
[quote author=larry_bird link=1194365285/45#59 date=1195304368]una marca inglesa de motos encargó a un diseñador norteamericano, a un tal Vetter,crear una versión especial de producción

limitada de su motocicleta de tres cilindros para el mercado americano...Nombre y foto de la criatura en cuestión...por cierto,una
preciosidad... 8-) 8-)

Una marca inglesa, con motor tricilindrico uhmmmmmmmm....  ¡Triumph!, si buscamos triumph y Vetter salen un tal Don Brown, empleado primero de BSA y luego de Triumph y un talCraig Vettrer
1969-don-and-Craig-350-web.jpg


El segundo, diseñador estadounidense, recibe un encargo del primero para hacer un modelo basado en el motor tricilindrico de la BSA Rocket 3 pensado para el mercado Americano y que cuando Don pasa a Triumph se acaba convirtiendo en
Hurricane-main.jpg

La triumph Hurricane TRX75.

La historia es larga y algo rocambolesca y se puede leer aquí: http://www.craigvetter.com/pages/Motorcycle_Designs/Hurricane_Pages/Hurricane history Chap 1.html

La respuesta debería ser Triumph ya que la moto acabó siéndolo pero también podría ser BSA ya que cuando se inició el proyecto iba a ser una BSA.[/quote]



[smiley=tekst-toppie.gif]
 
Carls dijo:
Venga, o si no pregunto yo.

Esta es facilita. A ver, ¿ que es una suspensión de progresividad variable ?

A ver esas respuestas !!  :D

Parto de la base de que todas las suspensiones son "variables" desde el momento en que tienen un muelle. Los muelles suelen tener distinta firmeza a lo largo de su recorrido para ofrecer una mayor adecuacion a los diferentes requerimientos que el estado de la carretera plantea.
Asi pues, al comienzo del recorrido suelen ser algo mas blandos de manera que las pequeñas imperfecciones del asfalto queden filtradas suavemente y rebunden en el confor del usuario.
Pero a continuacion el muelle se endurece pues en esta zona es donde va a tener que soportar la fuerza de por ejempo una fuerte frenada en el caso del delantero y/o una fuerte carga en el caso del trasero.
Supongo no obstante, que tu pregunta se refiere al sistema de "bieletas" que impera hoy en dia en los sistemas de suspension trasera de la generalidad de las motos.
Las bieletas que todos podemos ver facilmente en el sistema de suspension trasera de nuestras motos (bueno yo no, porque mi 900 SS lleva "cantilever" )  es en el fondo un sistema de paralelogramos que utilizan la "geometria variable"  para hacernos la vida mas comoda.
Asi pues, tenemos un paralelogramo que varia la longitud entre sus ejes constantemente y de forma "variable" en funcion de las condiciones puntuales del momento.
El quid de la cuestion viene dado porque el amortiguador trasero va anclado en uno de sus vertices a este paralelogramo de manera que el amotiguador varia constantemente su forma de trabajar en beneficio de la eficacia y comodidad.
Como no se si lo he dejado claro me explico:
No es lo mismo un amortiguador normal y corriente trabajando a 90º respecto al basculante que a 30º.
Las bieletas lo que hacen es variar ese angulo de ataque y la longitud de su trabajo rebundando en eficacia.
Las bieletas suelen ser parte fundamental de un buen sistema de amortiguacion, tambien pueden variar facilmente la altura de la moto y por ende el reparto de pesos y demas parametros.

No se si he aprobado..... :P
 
Si la respuesta es correcta me toca una preguntita.....
En mi afan por divulgar y aprender sigo con mi tonica de preguntas facilitas para que la gente aprenda y pueda participar agrandando y enriqueciendo este post....

Pregunta:
[highlight]¿en que consiste hacer contramanillar y para que sirve?[/highlight]
Es algo basico en cuanto a tecnica de conduccion de motocicletas y sin embargo me atreveria a decir que mas de la mitad de los propietarios de motos desconoce este principio...
 
2FAST4YOU. dijo:
Si la respuesta es correcta me toca una preguntita.....
En mi afan por divulgar y aprender sigo con mi tonica de preguntas facilitas para que la gente aprenda y pueda participar agrandando y enriqueciendo este post....

Pregunta:
[highlight]¿en que consiste hacer contramanillar y para que sirve?[/highlight]
Es algo basico en cuanto a tecnica de conduccion de motocicletas y sin embargo me atreveria a decir que mas de la mitad de los propietarios de motos desconoce este principio...

Para no atribuirme un mérito que no es mío ahí va la respuesta por boca del DR. Infierno

Dr. Infierno dijo:
Es la técnica por excelencia para la tumbada, a partir de los 30 Km/h. Con velocidades inferiores, la moto gira hacia donde se tuerce el manillar. La explicación física de este, aparentemente contradictorio comportamiento –se tuerce el manillar en sentido contrario al que se quiere girar-, está en el efecto giroscópico de la rueda.

El contramanillar consiste en empujar, hacia delante (no hacia abajo),  el puño del manillar que cae hacia el interior de la curva, es decir, del lado hacia el que se quiere tumbar. Es una presión suave, que no requiere ningún esfuerzo y que provoca una respuesta de la moto, rápida y eficaz. En realidad no se observa que el manillar se tuerza, pero la moto si lo nota enseguida.

El contramanillar se aplica en el momento en que se quiere iniciar la tumbada. Se deja de empujar el puño en cuanto la moto alcance la inclinación deseada para realizar el giro y se mantiene, en ese punto, durante todo el tiempo de paso por curva, en que se necesite ese grado de tumbada. Si la curva se cierra más y precisamos más tumbada en mitad del giro, solo hay que empujar el puño aún más hacia delante, para conseguirlo.

Cuando se ve la trayectoria de salida de la curva, basta con ir quitando el contramanillar que se ha puesto, para que la moto se vaya levantando de la tumbada, conforme se acelera para salir del giro. En realidad no hay que hacer ningún esfuerzo, en sentido inverso, para quitar el contramanillar. Basta con aflojar la presión que se está manteniendo sobre el puño, para que la moto se vaya recuperando de la tumbada.

Solo a velocidades muy altas, cuesta algo de más esfuerzo el contramanillar. En esta circunstancia, se puede ayudar al “empuje” del puño, “tirando” del contrario.

El contramanillar es una técnica sutil, para la que se requiere sensibilidad, ya que basta una leve presión sobre el puño, para que la moto responda con rapidez. Por otro lado, cuanto más libre esté el tren anterior de cargas, con más facilidad responde. Ambas cosas nos llevan a la clave para aplicarlo: Hay que evitar el apoyo excesivo del peso corporal sobre el manillar, a la hora de frenar, antes de iniciar la tumbada. Será muy difícil tener sutileza al aplicar el contramanillar si, como consecuencia de una frenada enérgica, estamos intentando contener el traslado de nuestra masa corporal, apoyándonos con fuerza sobre los dos puños del manillar.

Mi consejo es que se practique constantemente el contramanillar en las curvas, hasta hacer de la maniobra algo tan habitual y rutinario, como apretar el embrague o cambiar de marcha. Una vez aprendido e interiorizado, ya no hay que prestarle atención y, el piloto, se puede concentrar en la programación y diseño mental de las siguientes maniobras a realizar, que es la clave del pilotaje de una moto.
;)
 
Por si el Dr. Infierno no lee este post y, por lo tanto, no usa su turno de preguntar, lo haré yo con una facilita.

¿A que os suenan las siglas HB relacionadas con el mundo de la moto?

No valen iniciales de pilotos.

Hay que dar al menos dos respuestas, con algo de adorno.

Si no contestais a las 2, le tocará el turno al que de la segunda respuesta válida.
 
Pe dijo:
Por si el Dr. Infierno no lee este post y, por lo tanto, no usa su turno de preguntar, lo haré yo con una facilita.

¿A que os suenan las siglas HB relacionadas con el mundo de la moto?

No valen iniciales de pilotos.

Hay que dar al menos dos respuestas, con algo de adorno.

Si no contestais a las 2, le tocará el turno al que de la segunda respuesta válida.

Muchas motos de competicion llevaban la publicidad HB en sus carenados pero la verdad es que no se a que hacian referencia, creo que era una marca de TABACO pero no estoy seguro...
 
2FAST4YOU. dijo:
Muchas motos de competicion llevaban la publicidad HB en sus carenados pero la verdad es que no se a que hacian referencia, creo que era una marca de TABACO pero no estoy seguro...
Puede valer como primera respuesta, HB es una marca de tabaco, creo que alemana, que patrocino al equipo Honda HB en el que corrieron enrtre otros a Reinold Roth, Martin Wimmer, Helmut Bradl y Doriano Romboni.
También patrocino al equipo oficial Suzuki en 500, donde corrieron Sito Pons, Franco Uncini,  Pier Francesco Chili y Randy Mamola, entre otros.

Falta la segunda respuesta, otro ejemplo de siglas HB asociadas a las motos. Pensad en algo relacionado con motos italianas (ya está tirao).
 
Re: ¿SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA?  (I

Pues con esas siglas y en moto italiana, lo que se me ocurre es la definicion que le dan los de Bimota a sus modelos motorizados por motores Honda. En Bimota la verdad es que no se comen mucho la cabeza poniendole nombre a sus creaciones, y les llaman con la inicial de la marca del motor y la B de Bimota. Así tenemos HB por Honda-Bimota, DB por Ducati-Bimota, YB por Yamaha, etc.

bimotahb2900821fd3.jpg
 
Re: ¿SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA?  (I

Carls dijo:
Pues con esas siglas y en moto italiana, lo que se me ocurre es la definicion que le dan los de Bimota a sus modelos motorizados por motores Honda. En Bimota la verdad es que no se comen mucho la cabeza poniendole nombre a sus creaciones, y les llaman con la inicial de la marca del motor y la B de Bimota. Así tenemos HB por Honda-Bimota, DB por Ducati-Bimota, YB por Yamaha, etc.
Perfectamente cogido el concepto y bonita foto, te toca Carls.
 
Pe dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1194365285/60#69 date=1195393312]Muchas motos de competicion llevaban la publicidad HB en sus carenados pero la verdad es que no se a que hacian referencia, creo que era una marca de TABACO pero no estoy seguro...
Puede valer como primera respuesta, HB es una marca de tabaco, creo que alemana, que patrocino al equipo Honda HB en el que corrieron enrtre otros a Reinold Roth, Martin Wimmer, Helmut Bradl y Doriano Romboni.
También patrocino al equipo oficial Suzuki en 500, donde corrieron Sito Pons, Franco Uncini,  Pier Francesco Chili y Randy Mamola, entre otros.

[/quote]

Agunos ejemplos de pilotos patrocinados por la tabaquera HB:

Reinhold Roth

reinhold_roth_rennen_1989.jpg


Dirk Raudies

raudies.JPG


Y también patrocinando al equipo Audi en el mundial de Rallyes:

S1hb3.jpg


Saludos ;)
 
Venga va, me toca.

A ver, otra de mecánica. Que es una configuración de 4 cilindros en cuadro, que particularidad presenta y decidme algún ejemplo de moto que la utilizase.

Pista: Se utilizaba en algunas de las antiguas 500 cc de 2T.  ;)
 
Mas preguntas sobre corredores (que es lo que mas controlo):

1- ¿A que piloto le llamaron, primero "Fast" y posteriormente "Fat"?

2- ¿Cuantos mundiales ganó?

3- ¿En que temporada se retiro?

4- ¿Sabeis algún record de su carrera deportiva?

5- ¿Con que marcas de moto corrió?

La pregunta es de primaria ;)
 
Carls dijo:
Venga va, me toca.

A ver, otra de mecánica. Que es una configuración de 4 cilindros en cuadro, que particularidad presenta y decidme algún ejemplo de moto que la utilizase.

Pista: Se utilizaba en algunas de las antiguas 500 cc de 2T.  ;)

-Era un motor que tenía sobre el mismo plano, 2 cindros en la parte delantera y 2 en la trasera (formando así un cuadro)

-De la particularidad, paso palabra.

-Ejemplo mas representativo, la Suzuki RGB (de la foto de arriba) que ganó los mundiales del 81 y 82
con Uncini y Luchinelli respectivamente.

rgb500-01.jpg
 
abraham dijo:
[quote author=Carls link=1194365285/75#76 date=1195472163]Venga va, me toca.

A ver, otra de mecánica. Que es una configuración de 4 cilindros en cuadro, que particularidad presenta y decidme algún ejemplo de moto que la utilizase.

Pista: Se utilizaba en algunas de las antiguas 500 cc de 2T.  ;)

-Era un motor que tenía sobre el mismo plano, 2 cindros en la parte delantera y 2 en la trasera (formando así un cuadro)

[highlight]-De la particularidad, paso palabra.[/highlight]

-Ejemplo mas representativo, la Suzuki RGB (de la foto de arriba) que ganó los mundiales del 81 y 82
con Uncini y Luchinelli respectivamente.

rgb500-01.jpg


[/quote]


Punto para Abraham !!!!

La particularidad, es que estos motores tenían dos cigueñales, que podían girar en el mismo sentido o ser contrarrotantes. Lo utilizaron los de Suzuki sobre todo en sus RG, pero también fue Yamaha los que lo usaron, aunque en menor medida.
 
abraham dijo:
Mas preguntas sobre corredores (que es lo que mas controlo):

1- ¿A que piloto le llamaron, primero "Fast" y posteriormente "Fat"?

2- ¿Cuantos mundiales ganó?

3- ¿En que temporada se retiro?

4- ¿Sabeis algún record de su carrera deportiva?

5- ¿Con que marcas de moto corrió?

La pregunta es de primaria ;)


A ver, que voy

1) El piloto era Fast Freddie Spencer. Luego con el paso de los años (como se estropean los cuerpos...), pasaron a llamarle Fat Freddie, debido a que al chaval le salió una pequeña protuberancia en la zona abdominal debido al exceso de hamburguesas.

aboutfreddie4fc9.jpg


2) Ganó tres mundiales. El primero de ellos en el año 1983, frente a un tal Kenny Roberts. La última carrera de esa temporada la corrieron en el circuito del Jarama. Estuve allí sentado en la arena del siete (curva de las eses de LeMans, para los que no os suene el siete), viendo esa carrera, y fue realmente la ostia. Un carrerón como pocos. Ganó Spencer a King Kenny, y le arrebató el mundial por solo 2 puntos. Empezó el declive de Kenny. Es más, creo recordar que esa temporada ya se retiró.
El año siguiente Honda preparó una moto revolucionaria, con llantas de carbono, depósito debajo del motor, fibra de carbono por doquier, pero resultó que en unos entrenamientos en sudafrica, la llanta trasera (creo recordar) se desintegró y Spencer se calzó una leche impresionante. Esa temporada quedó cuarto en el mundial.
Y el año 85 hizo la machada de correr a la vez el mundial de 250 y el de 500, consiguiendo ambas coronas. IM-PRE-SI-O-NAN-TE lo que hizo el pollo. Después de esa temporada empezó el declive de Spencer, acechado por multitud de problema de tendinitis, que posiblemente tendría que ver con el sindrome compartimental que padecen muchos pilotos, pero que por aquel entonces no eran tan conocido como ahora.

3) Se retiró en el año 88

4) Ufff. Creo que el de ganador más joven de un mundial en 500.

5) Empezó con Kawasaki en el AMA (carreras de superbikes en los States), luego pasó a Honda, que fue su "marca", aunque creo que luego tuvo un fugaz retorno al mundial que creo hizo con Yamaha, pero de esto último no estoy seguro. De todas formas sus retornos eran continuas espantadas. La verdad que se podía haber quedado donde estaba y no manchar la leyenda que había en torno a su persona.



Actualmente regenta una escuela de pilotaje, tal y como están haciendo muchos de los pilotos épicos de aquellos tiempos.
 
Me toca.

Otra facilita y de pilotitos

Quien era conocido como "el marciano" y porque ? ;)
 
Carls dijo:
Me toca.

Otra facilita y de pilotitos

Quien era conocido como "el marciano" y porque ?  ;)

Siempre he creido que el apodo de 'Marciano' era porque los marcianos son 'Extraterrestres' y su manera de pilotar parecía de otro planeta, aunque no es del todo cierto ya que fué Jarno Saarinen quién empezó a utilizar la técnica de descolgarse sacando la rodilla. Quizás pareció aún más extraterrestre el hacer derrapar la moto de ambas ruedas al unísono en algunas curvas ¡Uff!.

Aunque tengo entendido que a él le gusta más el apodo de 'King Kenny'.

Estamos hablando del más borde de los pilotos que nunca ha corrido el mundial y uno de los mejores, Kenny Roberts padre.
 
¿Podéis citar algún piloto que haya sido campeón del mundo de motociclismo sin ganar ninguna carrera esa temporada?
 
Pe dijo:
¿Podéis citar algún piloto que haya sido campeón del mundo de motociclismo sin ganar ninguna carrera esa temporada?

Hola Lord Pe,

El gran Emilio Alzamora, buen piloto y mejor persona  ;)

alzamora3.jpg


Vss

 
Carls dijo:
A ver, que voy

1) El piloto era Fast Freddie Spencer. Luego con el paso de los años (como se estropean los cuerpos...), pasaron a llamarle Fat Freddie, debido a que al chaval le salió una pequeña protuberancia en la zona abdominal debido al exceso de hamburguesas.

aboutfreddie4fc9.jpg


2) Ganó tres mundiales. El primero de ellos en el año 1983, frente a un tal Kenny Roberts. La última carrera de esa temporada la corrieron en el circuito del Jarama. Estuve allí sentado en la arena del siete (curva de las eses de LeMans, para los que no os suene el siete), viendo esa carrera, y fue realmente la ostia. Un carrerón como pocos. Ganó Spencer a King Kenny, y le arrebató el mundial por solo 2 puntos. Empezó el declive de Kenny. Es más, creo recordar que esa temporada ya se retiró.
El año siguiente Honda preparó una moto revolucionaria, con llantas de carbono, depósito debajo del motor, fibra de carbono por doquier, pero resultó que en unos entrenamientos en sudafrica, la llanta trasera (creo recordar) se desintegró y Spencer se calzó una leche impresionante. Esa temporada quedó cuarto en el mundial.
Y el año 85 hizo la machada de correr a la vez el mundial de 250 y el de 500, consiguiendo ambas coronas. IM-PRE-SI-O-NAN-TE lo que hizo el pollo. Después de esa temporada empezó el declive de Spencer, acechado por multitud de problema de tendinitis, que posiblemente tendría que ver con el sindrome compartimental que padecen muchos pilotos, pero que por aquel entonces no eran tan conocido como ahora.

3) Se retiró en el año 88

4) Ufff. Creo que el de ganador más joven de un mundial en 500.

5) Empezó con Kawasaki en el AMA (carreras de superbikes en los States), luego pasó a Honda, que fue su "marca", aunque creo que luego tuvo un fugaz retorno al mundial que creo hizo con Yamaha, pero de esto último no estoy seguro. De todas formas sus retornos eran continuas espantadas. La verdad que se podía haber quedado donde estaba y no manchar la leyenda que había en torno a su persona.

Actualmente regenta una escuela de pilotaje, tal y como están haciendo muchos de los pilotos épicos de aquellos tiempos.

Muy bien Carls!!!!

1- Perfecto

2- Muy bien. Esa Honda revolucionaria fué la primera NSR 4 cilindros (recordad que con la que ganó el mundial del 83 era la NS tricillíndrica).
En el 84 solo pudo correr 5 carreras de las cuales ganó 4 carreras y en la 5ª tuvo el famoso accidente de la llanta.
En el 85, ademas de haber ganado los mundiales de 250 y 500cc consiguió ganar en Daytona las categorías de 250, 500 y SBK (IM-PRE-SI-O-NAN-TE como dices Carls).

3-No estoy seguro pero creo que corrió la temporada´89 en el equipo Marlboro Agostini Yamaha, Después, siguió compitiendo en E.E.U.U y la última temporada en activo para Spencer fue 1993 encuadrado en el equipo Yamaha Motor France, pero las lesiones no le dejaron hacer un papel digno

ym50_img-30_spencer.jpg


4- ¡Si señor! con 21 años y 258 días (frente a los 21 años y 342 días de Stoner) pero es que en el año´82 consiguio su primera victoria en 500 con solo 20 años (el mas joven en lograrlo) y es el único piloto de la época moderna que ha ganado los mundiales de 250 y 500 en una misma temporada.

5- Nada que objetar (no sabía que había corrido co Kawa... :-X)

Saludos ;)
 
Pe dijo:
¿Podéis citar algún piloto que haya sido campeón del mundo de motociclismo sin ganar ninguna carrera esa temporada?

Manuel "Champi" Herreros en la temporada ´89 cuando se llevó el último mundial de 80c.c.
También fué el último mundial que ganó Derbi.

Saludos ;)
 
Esto se anima...

1- ¿Cuando fué la última victoria de Dunlop el la categoría reina? (Año, piloto, moto y G.P. ;D)

2- Piloto que ha corrido en 125, 250, 500, regresó a 250, se fué de nuevo a 500 y por último pasó a Moto GP (Pista: Tiene 3 mundiales)

3- Único piloto capaz de ganar un título en el mundial de Velocidad y otro en el de SBK.

4- En la categoría reina, Honda ha hecho coincidir dos motos con diferente configuración de motor en varias ocasiones. Ocurrió a principios y finales de los´80, a finales de los´90 y al principio de la presente década, ¿cuales han sido esas motos?

Esto es todo por ahora... ;)
 
¡Dos aciertos! efectivamente tanto Emilio Alzamora como Manuel Herreros han ganado carreras del mundial, pero ninguna el año en que quedaron campeones en 125 y 80 respectivamente.

Tambien coinciden en su fama de ser muy buena gente.
 
abraham dijo:
Esto se anima...

1- ¿Cuando fué la última victoria de Dunlop el la categoría reina? (Año, piloto, moto y G.P. ;D)
   
2- Piloto que ha corrido en 125, 250, 500, regresó a 250, se fué de nuevo a 500 y por último pasó a Moto GP (Pista: Tiene 3 mundiales)

3- Único piloto capaz de ganar un título en el mundial de Velocidad y otro en el de SBK.

4- En la categoría reina, Honda ha hecho coincidir dos motos con diferente configuración de motor en varias ocasiones. Ocurrió a principios y finales de los´80, a finales de los´90 y al principio de la presente década, ¿cuales han sido esas motos?

Esto es todo por ahora... ;)

¡Cuantas preguntas! pero vamos a ver si podemos contestar a todas.

1.- En 1998 un sorprendente Simon Crafar ganó con su Yamaha, calzada con Dunlop, la carrera de 500 del GP de Inglaterra en Donnington, metiendole bastantes segundos a Doohan. Creo que esa debió ser la última victoria de esa marca de neumáticos.

2.- Esta me ha costado, pero es Capirossi, 2 veces  campeón del mundo de 125 y una de 250, en el 95 y 96 corrió en 500 con Honda y Yamaha, el 97 volvió a Aprilia para ganar el campeonato de 250 (muchos recordaréis que embistió a Harada en la última carrera, lo que le dió el campeonato. Rossi estaba de expectador de excepción y habría sido campeón si hubieran descalificado a Capirossi) y al año siguiente volvió a 500 pasando a MotoGP cuando esta categoría sustituyó a 500.

3.- Jhon Kocinsky es campeón del mundo de 250 con Yamaha (le ganó el campeonato a Carlos Cardús en la última carrera) y de SBK con Honda.

4.- Durante varios años Honda ha puesto en pista motos de cuatro cilindros (NSR V4) y de dos cilindros (El último piloto de la NSR V2 fué Sete, si no recuerdo mal). Antes, en la época de Spencer y Luchinelli, tras el fracaso de la cuatro tiempos de pistones ovales, Honda volvió a los motores de 2 tiempos corriendo con motos de tres cilindros, con las que Spencer ganó su primer campeonato para, a continuación, sacar una NSR V4 con la que corrió Spencer, por ejemplo el año que ganó los campeonatos de 250 y 500. Al mismo tiempo, varios pilotos como Mamola y Haslam siguieron utilizando  la tricilíndrica algunos años más.

Abraham, creo que habré acertado más de una, confírmame cuantas p.f.
 
Muy bien Pe, sobresaliente en Historia.

Solo puntualizar que en el año 2002 coincidieron las veteranas NSR v4 con las novedosas RCV v5.

Sigo haciendo preguntas hasta que me llaméis pesado:

1- Marca que mas configuraciones distintas de motor ha utilizado en SBK.

2- En 19 años de mundial de SBK ha habido muchos pilotos campeones del mundo pero solo cuatro marcas campeonas, ¿cuales son?

3- Hay cuatro marcas de motos que a principios de la década de los 90 comercializaron modelos con suspensión delantera alternativa, ¿cuáles son?

4- En el año ´94 un joven piloto de 500 tuvo un accidente en el que perdió los dedos de uno de sus pies, ¿quien es ese piloto y que le paso?

5- Ducati se caraceriza en los últimos años por fabricar motos de cilindradas grandes pero también ha estado presente en las cilindradas inferiores. ¿que cubicaje tenía su moto mas pequeña a principios de los 90?

Saludos y mas preguntas por favor ;)
 
Bueno, venga que voy.

1) Creo que la que más configuraciones diferentes ha utilizado de motor ha sido Honda. Ha corrido con motores de 4 cilindros en linea (CBR1000RR), con motores V-4 (RC-30 y RC-45), y con motores V-2 (VTR).

2) Las tres marcas campeonas han sido Ducati, Honda y Suzuki.

3) Las marcas con suspension delantera alternativa eran Bimota con su Tesi, Yamaha con la GTS-1000 y Gilera con la CX.

4) El piloto fue Darryl Beattie. Se le metió el pié entre la corona trasera y la cadena, amputándole los dedos de los pies.

5) Uffff. Esa no me la sé.
 
¡Uyyyyyyyyyyyy, vaya 2 fallos que he cometido!

En la pregunta 2, las marcas ganadoras del mundial de SBK son 4 y no 3...

En la pregunta 3, también son 4 las marcas que comercializaron a principio de los 90 algún modelo con suspensión alternativa. Si os sirve de algo, 2 de esas marcas siguen utilizando ese tipo de suspensión en alguna de sus motos  ;)

Cambio los errores en el mensaje original y pido discupas.

Saludos ;)
 
[highlight]La marca campeona de SBk que falta es Kawasaki[/highlight] que ganó en campeonato con Scott Russell.

Falta respuesta para la cuarta moto con suspensión alternativa y para la pequeña Ducati.

La Ducati más pequeña que conozco a principio de los 90 es la SuperMono, una monocilíndrica de 550 cc que se usaba para carreras de este tipo de motos, pero no la definiría como de poca cilindrada, aunque eso sí es menor que la del resto de las Ducati, aunque esté muy cercana a las monster 600.
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1194365285/0#8 date=1194551178][quote author=Carls link=1194365285/0#5 date=1194501903]Bueno, me toca preguntar.

Que es un motor con admisión de tiro directo ? Que se obtiene con ello ?

No se si te refieres al concepto de conducto de admision sin curvatura, es decir, recto o directo.
Tambien puedes referirte a un carburador de tiro directo.
O tambien puedes mandarme "directo" a repetir curso por no haber dado ni una.... ;D
[/quote]



Este sí que va como un tiro.... ;D ;D ;D




[/quote]Q WUAPO ESE "HIERRO", ME ENCANTAN LOS "HIERROS"
 
abraham dijo:
¡Uyyyyyyyyyyyy, vaya 2 fallols que he cometido!

En la pregunta 2, las marcas ganadoras del mundial de SBK son 4 y no 3...

En la pregunta 3, también son 4 las marcas que comercializaron a principio de los 90 algún modelo con suspensión alternativa. Si os sirve de algo, 2 de esas marcas siguen utilizando ese tipo de suspensión en alguna de sus motos  ;)

Cambio los errores en el mensaje original y pido discupas.

Saludos ;)

Venga va.

Pues en la pregunta 3, supongo que la que me falta es BMW, aunque realmente no se cuando se empezó a utilizar el Telelever en la suspensión delantera. Dejo la pregunta en el aire.

Para la última pregunta, Ducati también hizo ciclomotores con motor de 2 tiempos de 48 cc. Ahí os pongo unas fotillos.

ciclo3ro4.jpg


ciclo1hy3.jpg


ciclo2jy9.jpg
 
No estoy seguro de que la respuesta a la pregunta Ducati sea correcta.  Esos ciclomotores, importados en españa por Ducati Mototrans eran muy populares en los sesentaytantos setenta pero no creo que se fabricaran ya a principio de los 90. Sigo despistado con la pregunta 4. Por ahora me sigo quedando con la SuperMono.

superMono93.jpg

Me imagino que viendo la foto no os extraña que me quede con ella.

Abraham, aclara ya el misterio.
 
Pe dijo:
No estoy seguro de que la respuesta a la pregunta Ducati sea correcta.  Esos ciclomotores, importados en españa por Ducati Mototrans eran muy populares en los sesentaytantos setenta pero no creo que se fabricaran ya a principio de los 90. Sigo despistado con la pregunta 4. Por ahora me sigo quedando con la SuperMono.

superMono93.jpg

Me imagino que viendo la foto no os extraña que me quede con ella.

Abraham, aclara ya el misterio.



Una autentica...PRECIOSIDAD...


 
Atrás
Arriba