¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (IX)

Carls

Curveando
Registrado
7 Sep 2007
Mensajes
1.709
Puntos
38
Bueno, como parece ser que nuestro hilo ha quedado afectado por los problemas con el servidor del foro, empezaremos uno nuevo y seguiremos con lo nuestro.

Lanzo una preguntilla al viento para ver si alguien se anima.

Valentino Rossi consiguió repetir titulos mundiales despues de cambiar de marca y pasar de Honda a Yamaha. Pero, que campeón del mundo repitió la misma hazaña, pero cambiando de Yamaha a Honda ?
 
Carls dijo:
Bueno, como parece ser que nuestro hilo ha quedado afectado por los problemas con el servidor del foro, empezaremos uno nuevo y seguiremos con lo nuestro.

Lanzo una preguntilla al viento para ver si alguien se anima.

Valentino Rossi consiguió repetir titulos mundiales despues de cambiar de marca y pasar de Honda a Yamaha. Pero, que campeón del mundo repitió la misma hazaña, pero cambiando de Yamaha a Honda ?

Hola Carl y compañia os echaba de menos :'(,

A tu pregunta yo diría que Eddie "el Largo" Lawson, en el 88 con yamaha y en el 89 con Honda.
icolawson02.jpg
icolawson01.jpg
 
Pues aquí la tierra, veo que sigo teniendo nick y vida.....


Venga, a ver si retomamos el asunto ;) ;)



Gassssss desde Graná
 
elbarry dijo:
[quote author=Carls link=1223971557/0#0 date=1223971557]Bueno, como parece ser que nuestro hilo ha quedado afectado por los problemas con el servidor del foro, empezaremos uno nuevo y seguiremos con lo nuestro.

Lanzo una preguntilla al viento para ver si alguien se anima.

Valentino Rossi consiguió repetir titulos mundiales despues de cambiar de marca y pasar de Honda a Yamaha. Pero, que campeón del mundo repitió la misma hazaña, pero cambiando de Yamaha a Honda ?

Hola Carl y compañia os echaba de menos :'(,

A tu pregunta yo diría que Eddie "el Largo" Lawson, en el 88 con yamaha y en el 89 con Honda.
icolawson02.jpg
icolawson01.jpg
[/quote]

Barry, efectivamente. Se trata de "Steady" Eddie. Consiguió un titulo para Honda, en el 89 después de cambiar la Yamaha con la que consiguió otro titulo en el 88. Lawson además fue de los pocos que consiguió terminar su vida deportiva sin grandes lesiones, porque otros compañeros suyos como Schwantz por ejemplo, quedaron "ligeramente" tocados.

Bueno Barry, dale al tarro.

Por cierto Perkins, ya se te echaba de menos. Nos has cambiado por los del foro de las japos o que ???  ;D ;D ;D
 
Ya voy..., quien es capaz de decirme el fabricante de esta moto (le faltan algunos detalles), que motor lleva, y que prueba gano con una moto de su fabricación en Monjuich en 1965. No es dificil aqui esta la pista. ::)

041_3.jpg
 
Vamos por partes, al menos he encontrado "la madre" del artefacto. Ahora falta saber quién le quitó el motor, (o quién se lo cargó y no encontró recambio...) y le puso un V-2



Norton-Commando-Cafe-Racer.jpg
 
Ese motor es de una Harley, seguro. Aunque la moto parece que está sin terminar, porque no tiene escapes, ni carburadores, según parece en la foto.

Creo que los que se dedicaban a hacer inventos de ese tipo sobre las Norton eran los de Dresda.
 
A ver, que me googledocumentao.

En 1965, las 24 h de Montjuic estaban incluidas dentro del campeonato de europa. En la carrera de Barcelona venció la pareja formada por los británicos Butcher-Degens, que pilotaban una Dresda-Triton, pero según he visto, el motor de esta Dresda era un Norton, lo que no me cuadra con la foto de Barry, porque ese motor es un HARLEY, seguro.

Ehhh, que no habia leido del todo la pregunta. A ver, que tienes razon Barry.

El fabricante de la moto es Dresda. El motor lo que no se es si será un 883, un 1200 o que cilindrada será. No creo que sea mucho mas grande, porque los gordos son mucho mas aparatosos que ese.
 
Y puestos a ver motos "extrañas", que me podeis decir de esta ? Que chasis lleva ? Y el motor, de que es ? Que características tiene ese motor ?

motodo1.jpg
 
Bravo CARLS [smiley=thumbsup.gif], esta foto es uno de los tantos inventos de Dave Degens, ingeniero y piloto desde los años 65, su especialidad eran las pruebas de resistencia, y sus preparaciones se llamaban DRESDA, inicialmente copiando lo que un britanico en los años cincuenta se le ocurrio, un chasis "lecho de pluma" de Norton con un motor Triumph eso eran las TRITON, lo mejor de triumph el motor de la Bonneville y lo mejor de Norton el chasis y suspensiones. EN 1970 gano la prueba de Barcelona con motor Triumph (el canto del cisne Britanico). El invento que apartece en la foto as atinado es un motor Harley-Davidson un 883 de las primeras versones, observar que el carter lleva ranuras formadas en las tapas laterales del motor,a modo de aletas de refrigeracíon, ese tipo se fabrico desde el año 57 hasta el año 60 y en el lado izquerdo de las tapas motor llevaba el nombre de Sporters grabado en la misma, las tapas posteriormente son lisas. Llego a montar motores Suzuki tricilindricos 2T en sus monturas, siempre en chassis Norton y en la era modernas hasta los de 4 cilindros japoneses.

bar_500.jpg


tob31.gif
 
Vamos a ver Carls, el motor es claramente un VINCENT Mod. BLACK SHADOW, de 998 cc 2 CL en V a 50º, lo de Blakc Shadow y no la Rapide que fue un modelo menos potente, es por el acabado en negro de los carter. Esa maquina con su chasis original ya era una bestia en su época alla por el año 1940 a 50 andaba 200 km/h, su motor era algo original al llevar un eje rey en cada valvula.

La de la foto me da la sensation que es una preparacion Dresda por el chassis "lecho de plumas"Norton, Dave es muy aficionado a ese chasis, que es el antiguo de la Norton Manx es decir el ancho.

Esta foto es en Bopnneville batiendo el record mundial de velocidad lanzada, la verdad que el mono de cuero del piloto era muy personal.
275px-Rollie_Free%2C_record_run.jpg
 
Mientras pensais en la sugerencia de elbarry, os dejo yo otra cosilla:


¿Por qué esta moto de 1994 mantiene la suspensión trasera por doble amortiguador, cuando las motos que en aquel tiempo corrían en su categoría (Ducati 916, Kawa ZXR750,...) ya llevaban mucho tiempo con suspensión por monoamortiguador?


36.jpg



Y.... una sugerencia.... creo que habría que retitular el post como ¿SABES MÁS QUE UN MOTERO DE LA COMPLUTENSE?, me da que tenemos al personal asustaillo...
 
A voz de pronto. Pienso que el motor Wankel que montaba ese prototipo impedía la ubicación del mono amortiguador. :-[ por decir algo claro, no tengo ni p... idea. Vamos a internarnos en SANGOOGLE a ver lo que nos dice...... :-/ :-/ :-/
 
Y SANGOOGLE me ha dichooooo.......... :D echarles un vistazo a esto y vereis un motor de 600 Wankel como anda [smiley=happy.gif] http://www.youtube.com/watch?v=aMCeHS4b2wM

El guiri no lo controlo y no he podido leer nada , pero recuerdo que el problema de los Wankel era la evacuaciíon del calor, probablemente un mono amortiguador detrás del motor se fundiría por lo que optarían por ponerle dos amortiguadores "clasicos" para que funcionasen decentemente.
La muerte del Wankel fue que nosabian como cubicarlo. 8-)
 
Efectivamente, elbarry, el poblema no es el espacio, es la caló que desprende el citado artefasto, el monoamortiguador se veía muy afectado en su funcionamiento por las elevadas temperaturas, y se optó por ponerlos más lejos... y claro, tenían que ser 2


;) ;) ;)
 
Eso, pero no tan exagerado era lo que le pasaba a Suzuki con la TL 1000. Por eso se inventó lo del amortiguador rotativo ese, que al final se calentaba también un huevo y hacía que la moto se quedase sin hidráulico en el tren trasero.

Bueno, la foto de la moto que puse efectivamente, como dice SuperBarry era un motor Vincent en un chasis Norton. Era lo que se conocia como la NorVin. Por cierto, vaya Dainese Rossi Replica que llevaba el fulano de la foto dle record de velocidad. :o :o
 
Bueno, ya estoy de nuevo por aquí, después de permanecer varios días "en el limbo" informático debido al problema que hemos sufrido en el foro. Precisamente por eso, y al haber desaparecido también nuestro anterior post, os habéis escaqueado de la última pregunta que dejé "en el aire", que es la siguiente: ¿Por qué a la más famosa concentración motera europea se la llama "los elefantes"?

Salut!!!
 
Me la séééé [smiley=2vrolijk_08.gif], pero habrá que dejar participar a alguien más si no esto se va a parecer al trivial que casi siempre juego yo contra todos [smiley=wink.gif]

Tiene que ver con la semejanza de la trompa del animal y el color de la moto y lo que llevaban alguna moto montado en el side. ::)

¿A que si.? y mi pregunta con la foto de esa hermosa gloria Británica, a ver quien sabe algo de ese modelo en España se importaron muy pocas. :-?http://www.realclassic.co.uk/bikepix/hurricane05032401.jpg
 
elbarry dijo:
Me la séééé  [smiley=2vrolijk_08.gif], pero habrá que dejar participar a alguien más si no esto se va a parecer al trivial que casi siempre juego yo contra todos [smiley=wink.gif]

[highlight]Tiene que ver con la trompa del animal y lo que llevaban algún vehículo montado en el side. ::)

¿A que si.?[/highlight]  y mi pregunta con la foto de esa hermosa gloria Británica, a ver quien sabe algo de ese modelo en España se importaron muy pocas.

Coñorrr... :o :o :o pues mi versión no es esa, así que esto debe ser como el escudo de BMW, que unos dicen que es la bandera de Baviera y otros que las hélices de un avión contra el azul del cielo...
Venga, dilo, que luego yo pondré lo que tenía entendido.

Salut!!!
 
Yo tenia leído que las Zundapp KS750 su apodo era el elefante verde por ser tan grande y pesada y ser de ese color, sin embargo tenía aptitudes excelentes para todo terreno y al montar la ametralladora sobre el side de allí su similitud. La concentración se estableció inicialmente 1955 solamente para este tipo de moto.
image002.jpg
 
Pues entonces no estamos tan alejados, yo tenía entendido que la elefante verde era la KS601, pero ya que lo dices, es más "elefante" por tamaño la 750... y lo de la trompa, pues como las 601 ya no llevan metralleta, pues no lo sabía.

Inge-und-Klacks-auf-KS-601-.jpg


Esta es la 601

zundapp_ks750.jpg


Y esta la 750

Creo que me convence más tu versión...

Salut!!!
 
He estado hojeando lo que hay por Google y la versión que dan es la tuya y por la foto que haz puesto lo de verde es cierto. :o

¿Que te parece si damos las dos respuestas por buenas?. :D
 
Joer, como se está poniendo esto :o :o :o :o :o

Al final vamos a preguntar el DNI del mecánico que le hinchó la rueda trasera al Rossi en el gran premio de Sudáfrica, cuando ganó la primera carrera con la Yamaha ;D ;D ;D ;D
 
Pues yo quiero hacer una pregunta para que me la contestéis, es decir, que yo no se la respuesta. Las distintas evoluciones de modelos de Bultaco se distinguían por las siglas Mk seguidas de un número. Por ejemplo, a la Metralla 62 (la primera) le siguió la Metralla MkII. Pues bien, ¿qué significan las siglas Mk? Repito que yo no lo se, deseo que me respondáis para saberlo.

Salut!!!
 
Hay :-/me haz pillao :o, no lo sé, pero como referencias, imitando a los britanicos y porque sonaba bien en inglés, yo que sé. :-/ :'(

hurricane05032401.jpg
os dire que es una versión especial que hizo un distribuidor en USA de Triumph sobre el modelo trident le llamaron X75 Hurricane. ::)
 
erresiengese dijo:
Pues yo quiero hacer una pregunta para que me la contestéis, es decir, que yo no se la respuesta. Las distintas evoluciones de modelos de Bultaco se distinguían por las siglas Mk seguidas de un número. Por ejemplo, a la Metralla 62 (la primera) le siguió la Metralla MkII. Pues bien, ¿qué significan las siglas Mk? Repito que yo no lo se, deseo que me respondáis para saberlo.

Salut!!!


Como dice elbarry, proviene del idioma de su graciosa majestad (que hay que ver donde le verán los ingleses la gracia a su reina...) y sirve para designar las distintas evoluciones o series de un mismo modelo de producto, principalmente vehículos, pero también equipamiento militar y otros, es algo así como el "Type" que usan los japoneses para distintas versiones de un modelo



Gassssss desde Graná
 
Imaginación al 8-)poder .- Os prometo que lo he buscado hasta en Triumph coches que utilizaban en sus roadsers esa denominación.
 
Ya que me he empapado de Bultaco, hay va esta pregunta, cuando se separo Bulto de Permanyer a quien tuvo que comprar la licencia de fabricación para producir sus propios modelos.
tralla101-ts.jpg
 
Aleu le presta la licencia con la condición de fabricarle los bastidores. F.X.Bultó no pudo crear una nueva marca ya que la ley le exigía fabricar 25.000 motos al año con turnos laborales de 8 horas diarias, lo cual resultaba absolutamente imposible por aquel entonces.

Lo he mirado en un libro, ¿eh?... ;)

Salut!!!
 
¡Bingooooooo! tu si que sabes.......buscar ;D. animo con la siguiente pregunta. Voy a preparar alguna ficilota [smiley=evil.gif]
 
¿Cual fue la primera motocicleta de la historia en fabricarse en serie? ¿Qué "honor" ostentó durante 90 años?

Salut!!!
 
Fijaros en el detalle de competi del sillin. Menuda suspensión tenía el hierro ese. Madre mia !!! ;D ;D ;D ;D
 
Si tenéis posibilidad de ver los datos técnicos de dicha "moto", veréis que hay uno muy llamativo, ese es el "record" que le duró 90 años, lamento no ser más preciso pero es que si lo fuera os estaría dando la respuesta. Si ahí donde estáis buscando veis los datos técnicos y los miráis con atención, os debería hacer exclamar "jodel" o "coñorrr" sin duda...

Salut!!!
 
Pozí... eso es, sus dos cilindros horizontales cubican 1489 cc, es el mayor motor montado en una moto de producción durante los primeros 90 años de historia de las motos. No hay volante motor, la llanta trasera maciza ejerce dicha función, y la transmisión es por dos largas bielas que van directas a la rueda trasera (como los trenes del oeste, vamos...).

Tuve la suerte de ver este cacharro en persona en mi visita al Guggenheim de Bilbao cuando la exposición "el arte de la motocicleta". De hecho la información la he obtenido del catálogo de dicha exposición (Le llaman catálogo a un libraco de cuatro dedos de gordo que pesa una burrada, ya se nota que fué en Bilbao... ;D).

Te toca, compañero. Salut!!!
 
Bueno facilota, de verdad ;), hablemos de marcas españolas, una que tenmos unpco olvidada, la OSSA, a que se dedicaba la empresa antes de fabricar motocicletas. Y que quiere deciir ese acronimo.
 
Si que es facilota, dejaremos a ver si se anima alguien, que al final aquí jugamos siempre los mismos cuatro gatos...

Salut!!!
 
Es facilona, si. Además se habia formulado esta pregunta también en los comienzos del hilo.

Y mientras dejamos esa en el aire para ver si alguien más se anima, lanzo yo una para que los demas no os aburrais. A ver, mmmmmmmm, ya está....¿ Que campeón del mundo de 500 cc participó como invitado cantando el festival de San Remo ? ¿ En que año fue cuando pasó esto ?

Jejejejejeje, esta no es facilita, ehhhhh
;) 8-) 8-) :D
 
Esa se San Remo, de San no tiene nada [smiley=evil.gif] todo lo contrario :-/, ya me has picado. Puede que tenga una idea..... :-X
 
Ya lo tengo [smiley=2vrolijk_08.gif], dudaba en tre Ferrari y Lucki, pero mi primo el de sumosol (SanGoogle el que lo sabe todo), me ha dicho que Lucki tiene un banda de Rock y en los 80 animaba el paddock con sus intervenciones. A que siiiii....... 8-)

Bueno al rollo año 1982 Lucchinelli. Aqui teneis la portada del CD. El tem principal era una cancuión dedicada a al mismo "Estrella de la suerte"

1.jpg
 
Atrás
Arriba