¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (IX)

Buena gente el amigo Roca, nació español sus padres tuvieron que emigrar a Francia,fue un buen piloto y un buen mecánico, murió hace poco tiempo. :( Ya decia yo que la moto lleva algunas cosas deferentes.

Lo de MONTESA me suena a que eran grupos de gasógeno para los vehículos y la industria, después de la guerra civil el combustible era escaso, su invento tuvo mucho éxito. ::)

Voy a preparar una preguntilla diabólica. ::) ;D ;D ;D
 
Allá va, que motocicleta en que año y con que piloto, dio la vuelta en el TT de la Isla la Man, a un promedio de 100 millas por hora. :o
 
Ya que estamos recordando años mozos os presento mi primera moto alla por el año 1974.

2005%5C12%5C20%5Cbikepics-486326-320.jpg
 
Lo del gasógeno lo fabricaba el Sr. Permanyer antes de fundar Montesa, no es eso... Busca, busca, pero es difícil... Ya te apunto que no se trata de motores para kart, ni de motocultores (que ambas cosas también se fabricaron bajo la marca Montesa).

Salut!!!
 
Esta es jodidilla, lo admito  ;D. Os voy a dar una pista: no creo que Tío Google os lo resuelva. Si tenéis acceso al libro de Montesa de Francisco Herreros lo encontraréis...

Salut!!!  
 
Lo siento como dicen los franceses"je donne ma langue au chat" bueno quiero decir que me rindo "Ave Cesar moriturim te salutam" ;D [smiley=thumbdown.gif] :o :-/ :'( [smiley=thumbdown.gif] :'( :'( :'( ;D
 
elbarry dijo:
Allá va, que motocicleta en que año y con que piloto, dio la vuelta en el TT de la Isla la Man, a un promedio de 100 millas por hora. :o

Bueno acordarse de mi preguntilla que la de ERRSIENGESE nos ha puesto fuera juego. :-/
 
Va, mientras busco lo del piloto del TT, os desvelaré el misterio: lo que Montesa comercializó bajo el nombre de Grupo Compacto Universal eran... mecanismos eléctricos para subir y bajar persianas enrrollables!!! :o :o :o No es coña, a la tipica persiana de subir y bajar por medio de cinta, se le aplicaba un motorcillo eléctrico y un interruptor, eso es todo... pero lo fabricaba Montesa. Lástima de no tener un scanner para que vierais el anuncio, lo tengo en un libro pero en Internet no lo he encontrado.
Aparte de esto, bajo la marca Montesa hubo motores para karts, motocultores y fuerabordas.
¿Qué os parece más raro, esto o las neveras de Bultaco?

Salut!!!
 
Yaloencontrao... un tal Bob McIntyre en el 57 a los mandos de una Gilera 500, esta foto es del año de la gesta:

bm3.jpg


Si estoy en lo correcto, me tocará. Ya me dirás, porque he encontrado una pregunta referente al TT bastante buena ;D ;D ;D

Salut!!!
 
Pues la de el record de vuelta a una media superior a las 100 mph en el TT me la sabía yo, o eso creía. No se si os acordareis hace un montonazo de años que salió en la revista Motociclismo un concurso que se llamaba el Supersabio de la moto, en la que hacían mogollon de preguntas de este tipo, y al que más puntos era capaz de conseguir, el premio era una flamante Yamaha XS1100S, un pepino para la época, un truño en la actualidad. Por aquella época, no habia Google ni nada que se le pareciese, y lo único a lo que se podía echar mano era una enciclopedia de motos que había que se llamada "2 Ruedas".

Pues una de las preguntas era esa, quien habia sido capaz de superar por primera vez las 100 mph en la isla de Man. Y yo pensé que era un tal Derek Minter. Ahora me he dado cuenta, con la respuesta de erresiengese que estaba equivocado, ya que el primero que batió el record fue ese que has puesto sobre la Gilera.

Sin embargo, Derek Minter consiguió ese record, pero con que tipo de moto y con que marca ?  ;) :D :D
 
Estas en lo cierto, premio [smiley=thumbsup.gif], ahora la gran venganza, no te preocupes voy a prepararme. [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif] [smiley=evil.gif]
 
Bueno, no creo que sea muy difícil, supongo que será fácil de encontrar la respuesta, pero es que me ha hecho gracia. Suspender el TT sólo lo habían conseguido las dos guerras mundiales, pero en 2001 también se produjo este hecho, no se corrió ¿por qué motivo?

Salut!!!
 
Esa me la sabia, me la sabia, pero no me acuerdo bien. Creo que fue por la peste porcina, por la gripe aviar, o por algo parecido a eso. Bueno, voy a ver si mi primo google me dice algo, pero creo que fue por la peste porcina.
 
Bueno, vaca, oveja, cerdo,......, bicho de granja con 4 patas !!! ;D ;D ;D ;D. Me dais el aprobaillo por lo menos ??? ;D ;D
 
Por mi vale bicho era :-[, cuando he hecho memoria y he rocordado lo de la fiebre aftosa enseguida mi "primo" me ha dicho que eran ovejas "Sheep". :o Ahora ERRSIENGESE que te de el visto bueno yo hago como aquel que se lavo las mamos hace dos mil años, pero sin crucificar a nadie heeee. ::) ;D ;D ;D

Lo de [highlight]Derek Minter [/highlight]me parece que tuvo que ser una gesta, mi guirri no me permite entenderlo todo correctamente, en 1960 en una Norton Manx "mono" vaya par de c..........nes.

517d05eedcba4cb8b0e1967c6d060ee6.jpg
 
'festivamente. El Derek Minter batió el record de ser el primer hombre en superar la barrera de las 100 mph de media con un motor monocilíndrico, ahí es nada. Lo hizo con una Norton Manx. Como bien dices, fue toda una gesta, porque ir con esos cacharros en donde iban y a esas velocidades de espanto..... ufff, se me ponen los pelos rubios solo de pensarlo !!!

De todas formas, no se si habreis visto alguna vez una carrera de clásicas. Yo tuve la suerte de coincidir en una rodada en el Jarama con una carrera de clásicas. Ellos salían en la manga en la que nosotros descansabamos, y vamos, que de hermanitas de la caridad esas máquinas tienen más bien poco ehhh. Las ves con sus ruedas estrechas, sus chasis de chicle y sus suspensiones de dos amortiguadores y barras de horquilla de risa......, y luego las ves rodar y no veas como andan, pero andan mucho, mucho, mucho. Vamos, que en la recta del Jarama veias a las Guzzi, a las Norton Manx, las monocilindricas españolas de la época y demás, y joer, da mucho respeto.
 
Bueno Barry, dale tu que has acertado la del Derek Minter. ;) :D :D :D

Joer, y darle a alguna de técnica y así vamos cambiando, hace ?
 
Bueno faciloto ::), a ver si se anima la peña. :-/

En 1969 revoluciono el parque motirista mundial Honda con la CB750 four, pero en el fondo el motor no era nada revolucionario, por cierto cuantas cadenas llevaba en total esta moto. ::)
 
¿Entonces como queda lo del TT? ¿McIntyre fue el primero en general y Minter el primero con una monocilíndrica?

Lo del 2001 es correcto, fiebre aftosa de las ovejas (bueno, creo que esa enfermedad sólo la tienen las ovejas).

Por cierto, ¿cómo os habéis quedado con "lo de las persianas" de Montesa?

Voy a buscar lo de las cadenas de la Sevenfifty... :-?

Salut!!!
 
Bueno pues, yo diría que son tres cadenas: distribución, primaria y secundaria, aunque no estoy seguro que esto tan obvio sea la respuesta correcta (pa mí que esta pregunta tiene truco) :D

Salut!!!
 
¿ Sabiais que la CB-750 cuando salió allá por el año 1969 costaba lo mismo que un Volkswagen Beetle y que ha sido uno de los modelos de Honda que más tiempo ha estado en producción ? La verdad que la ves ahora y era una moto preciosa.

1969hondacb750ry8.jpg


1969hondacb7502hm4.jpg


En cuanto al número de cadenas, estoy con erresiengese, que debería de tener 3 cadenas, porque en aquella epoca todavía no se montaba el alternador tras el bloque de cilindros, que es donde podría haber otra cadena. Bueno, pues que digo yo que también 3 cadenas.

Bueno Barry, a ver con que nos sorprendes, porque seguro que tiene truco.
 
Estoy enemorado de esa moto desde que la vi por primera vez en una revista del motor que se llamaba Champion (Gabacha) alla por finales del 68. :)
Pues si digo que es facilita, es que es facilita, esperaba que alguíen si uniese a este triumvirato, va ser que somos muy duros o la gente muy....tímida. :-?

Bueno el truco es que Honda indicaba que la cadena primaria no era tal sino una cadena Hi-Vo es decir sin eslabones. :P Pero daremos por buena la respuesta. :D


Pues Bravo para los dos [smiley=thumbsup.gif], teneis premio...es decir preguntar, preguntar pero ojo con las persianas electricas de Montesa que se me han indigestado. :-[ ;D ;D ;D
 
Bueno, va una facilita y a la vez de cultura general.

¿ Como se utiliza un calibre o pie de rey ? El manual ehhhhh, que ahora hay unos digitales con los que ya no hay ni que pensar. Y es que la técnica avanza que es una barbaridad.... ;D ;D

piedereyrx5.gif
 
Sabarlo o se seguro me lo enseñaro hace :-[........muchos años en el colegio se usaban manuales en clase de Tecnología, pero...a ver si se anima alguien que no seamos los tres...eran tres las hijas de Elena........ ::) ;D ;D ;D
 
Estamos más sólos que la una, a ver si entra alguien más a jugar...  :'(

¿Os acordáis el otro día que hablábamos de la Triumph Ricardo? Pues en Motociclismo Clásico del mes de Noviembre, que acaba de salir a la venta, viene la prueba de dicha moto así como un poquito de historia del Sr. Ricardo. Aparte, prueba de una R90S en Daytona Orange, y muchas cosas más, por si es de vuestro interés.

Salut!!!
 
La verdad que revistas no compro ultimamente, simpre dicen lo mismo sobre las pruebas de motos Etc. Etc. pero me has despertado el apetito [smiley=beer.gif], le echaremos un vistazo.

Habria que poner un aliciente a este juego, un premio o algo por el etilo, economico no claro algo que ilusione a participar.
 
Po'zi, porque ultimamente tenemos poca audiencia ;D ;D ;D

Lo del Motociclismo clásico, la verdad es que nunca la he comprado, pero digo lo que Barry, por tu culpa me la voy a comprar este mes ;) :D

Donde estais Perkins, Abraham, Pe, y los más clásicos como 2fast4you y larry_bird ??? Venga, a ver si se anima alguien más.

Y si no, pues mira, seguimos nosotros tres, que nos lo pasamos bien, no ?
 
Yo me lo paso bomba, aparte de aprender, si no quiere entrar nadie más, ellos se lo pierden...

Yo no compro ya revistas de motos actuales, ya que la mitad de las páginas son de propaganda, y en las pruebas siempre hablan maravillas de las motos, ni una pega (ambas cosas tienen una evidente relación). Aparte de que se da mucha importancia a las RRRRRRRR, y, qué queréis que os diga, todas me parecen iguales, no me interesan. Lo que si compro cada mes es Motociclismo Clásico, y cada tres meses Moto Clásica, es que me gusta mucho "la chatarra".

Salut!!!  
 
Estoy contigo en lo de las motos RRRRRRRR y las pruebas de las revistas. De hecho ¿ como se puede decir que una moto sea mejor que otra porque consigas hacer medio segundo menos con ella en circuito ? Pero eso es lo que encuentras hoy en dia en las revistas actuales. Yo por eso mismo dejé de comprar Motociclismo y me he pasado a la competencia, que parece que no son tan radicales probando motos con ese tema.
De todas formas, os habeis fijado que en las revistas la moto que un año es buena buenisima, al año siguiente ya le salen pegas por todas partes ?

Y en cuanto a la chatarra, estoy contigo. Cada dia me gusta mas !!! Me gustaría poder tener algún dia en mi garage una Le Mans III, una de las motos más bonitas que se han hecho nunca, ......., y una 900 SS, y una Norton, y una ...... Poderoso caballero es don Dinero !!!! :'( :'(
 
Y ya que estamos hablando de Guzzi y de la serie LeMans. De que moto deriva esta serie ? Cual se puede decir que fue la precursora de la Guzzi Lemans I ?
 
Facilota la V7 S
V7%2520SPORT%5B1%5D.jpg


Que guapa esa si que me gustaria tenerla.

Porque algunas venian con chassis pintado de rojo y otras con chassis de negro.
 
Efectivamente Barry, la V/ es la precursora de toda la serie LeMans. En cuanto al color del chasis....., ni idea ::) ::) ::)

Bueno te toca, dale al tarro.
 
Bueno CARLS, la saga V7 and Cº fue larga y numerosa con más o menos aciertos en cada uno de sus modelos, pero la primera serie de 150 motos de la V7 S, fue montada en el departamanto "di corsa" de la fabrica por lo que se pintaron los chasis de rojo, las series siguientes fueron montadas en las cadena de fabrica y los chasis se pintaron de negro, por los que los elitistas de la marca siempre buscan la del chasis "rosso". 8-)

Yo creo que es mentira que se les acabo la pintura roja y pintaron los chasis con lo pirmero que pillaron. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Bueno ayer se me ocurrio una pregunta ojeando un librito en casa. :D

Que une estas dos maquinas tan diferentes. BMW R 90 S y Suzuki Katana 1100

pics.asp
2007%5C01%5C08%5Cbikepics-766589-320.jpg






suzi04022701.jpg
 
Me la sé, me la sé !!! :D :D :D Y sin buscarla !!!

El diseñador de ambos modelos fue la misma persona. De hecho, creo recordar que le ofreció el diseño de la Katana a BMW, pero por aquel entonces ese ejercicio de diseño se les salía por todas partes a los de BMW, que tenían a su publico acostumbrado a otro tipo de imagen.

El diseño es de un estudio llamado Target Design, que tenía como cabeza visible a Hans Muth. Este tio fue el responsable de diseño en BMW de la R90 y de la R65, y previamente también realizó el de la Munch Mammuth.

Y ya que estamos con la Suzuki katana, una muy facilita. Para motorizar esa joya, se aprovechó el motor de la GSX1100F, que derivaba de la GS1000. Si te fijas en la nomenclatura de ambos modelos, uno es GS y el otro es GSX. ¿ Que quiere decir esa X ?
 
Esta me la se... las diseño la misma persona, Hans Muth.

Me toca: ¿Cual fue la primera moto en equipar correa dentada para accionar la distribución? sistema por otra parte ya aplicado en coches desde hacía bastante tiempo.

Salut!!!
 
Carls me ha ganado por los pelos... >:(
Creo que las X en las motos japonesas de cuatro tiempos (por ejemplo Honda XR, NX 650 Dominator) significa cuatro válvulas por cilindro, ¿es así?
Mientras tanto, pegadle un vistazo a mi pregunta...

Salut!!!
 
Aleee, eso es bueno ;D efectivamente Hans Muth y Target Design.-

Como ha dicho ERRESIENGE la X se referia a las cutro valvulas las que las GS solamente llevaba dos.

Lo de la correa dentada la que recuerdo sin preguntar a mi primo "Sangoogle" fue la Morini 350 bicilindrica en V que llevaba correa entre el eje del cigueñal al arbol de levas en el vertice de la V y porteriormente varillas y balancines hasta la culata.
 
Bueno, Elbarry, con lo de la Morini me has pillado "en bragas", así que tendré que concretar más la pregunta: ¿Qué moto fue la primera en llevar LOS ÁRBOLES DE LEVAS accionados mediante correa dentada?

Salut!!!
 
Correa dentada para la distribución a los arboles de levas en culata yo no recuerdo otra moto que la Pantha de Ducati todo una revoluciíon pasar del eje rey tan costoso a este sistema tan barato y facil de mantener. ::)

19c5_2.JPG


De todas formas para la distribución hablandolo con mi hijo en este momento muy pocas motos lo montan o lo han montado.
Gold Wing de 1500 y poco más.
 
Barry, yo lo de la Morini no tenía ni p.... idea. Ves, todos los dias se aprende algo nuevo.

Yo estoy con Barry, la primera moto que recuerdo que tenía correa dentada fue la Pantah de Ducati. Eso si, lo del "sistema tan barato y facil de mantener" se lo cuentas a un ducatista. Tengo amigos que tienen o han tenido Ducatis y siempre están echando pestes de que tienen que cambiar con relativamente frecuencias las correas, o verificarles la tensión.

En cuanto a la respuesta de la X en Suzuki, efectivamente, lo que indica es que estamos ante un motor con 4 válvulas por cilindro.

Y si de "cosas raras" en el accionamiento de la distribución estamos hablando, ¿ que italiana no muy antigua (por lo menos en los modelos entre el 2000 y el 2004 lo llevaba así), lleva una distribución que está mandada por engranajes y por cadena ?
 
Pues la moto en cuestión fue la Honda Goldwing GL 1000 (es decir, la primera) de 1975. Llevaba no una correa, sino dos, cosa lógica por su motor de cuatro cilindros opuestos dos a dos.

gl1000m.jpg

honda%20gl1000.jpg


En cuanto a la "cosa rara" a la que se refiere Carls, la verdad es que me suena mucho, pero no estoy muy seguro... La nueva Aprilia RSV4 presentada el pasado Septiembre lleva la distribución mixta cadena-engranajes, así que yo diría que era la Pegaso antes de montar el actual Minarelli, pero ya digo, puede que me equivoque.

Salut!!!
 
La pegaso era un motor bombardier como la BMW una con 5 valvulas y la segunda 4 valvulas.

La Guzzi no era, los modelos Daytona llevaban correa, las Ducati tampoco, las MONDIAL llevaban motor VTR de Honda, pues las únicas que quedan son las Aprilia RSV de aquellos años, como has dicho ERRESIENGESE, eso por deduccion.

Que conste que me acordado de la 1500 pero "semaolvidao" la abuela del 1975 y todas sus hijas y nietas 1100, 1200 y la Pantha es de los ochenta.
 
Efectivamente, Barry. Eres una maquina. Las primeras RSV 1000, de la cual fui un afortunado poseedor de una de ellas, llevaban una distribución mixta de engranajes y cadena. Digamos que medio recorrido lo hacían con engranajes y el otro medio con cadena. No se, su ventaja tendrá, porque ya metidos, yo hubiese montado todo en engranajes, y así te olvidabas del mantenimiento que supone el montar una cadena en la distribución, bueno en ese caso dos, ya que cada clindro llevaba la suya.

En cuanto a lo de la Goldwing, no lo sabia, me habeis pillado ahí. :o :o
 
Bueno, y ya metidos con italianas, ¿ que fabricante italiano sacó un modelo con turbo en la década de los 80 ?
 
Atrás
Arriba