¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (LIII)

Hala!! una seis cilindros ::)

4add41aadd163398b6bd6c19dc1a172fo.jpg

d31d8f2f50ac9033bdb153711e3668e5o.jpg
 
Cómo bien comenta HUCHEKA más arriba (se la sabe el tío) ;), es el regreso de la histórica marca Horex con su nueva VR6. :)
 
Motor en V-cerrada, que casi parece un motor en linea....
 
555C5251424249300 dijo:
OK ;), Bokis Hucheka, Carls, pero Horex y Munch cual fue su relación....... ::)

"En 1974 Friedel Múncho tuvo que vender su planta de motocicletas a Heinz W. Henke. A partir de 1976 el "hombre Mammut" volvía a ser independiente en su nueva empresa Horex-Motorrad GmbH. A petición del cliente, el constructor fabricó siete Münch 4 TSS 1200 con inyección y turbocompresor. La Turbo-Munch alcanzaboa los 125 CV y se acercaba a los 250 km/h. La Münch era la moto más potente y rápida de la carretera."

munch_1200_tts_1.jpg
 
5476657B64170 dijo:
Pues ale, RT_Kid, preguntate algo.  ;) :D :D :D

Venga, pues, algo facilito ¿con que motocicleta se revolucionó por allá a principios de los 80 el mundo de la competición y por ende el de la motocicleta en general por su innovador chasis? ::)
 
Pues me da que fue en 1982 con la Kobas 250 del mago Antonio Cobas.

KobasC.jpg
 
Bueno, creo que la de Kobas es correcta. Por si acaso realizo pregunta. Contadme algo sobre este modelo de competición de finales de los ochenta.

84d79a1e8f9ba0513858d5b898da825bo.jpg
 
Si, una gran moto que marcó un antes y un después en el desarrollo de los chasis para moto.
El nombre del modelo es KOBAS MR1, ya que este gran ingeniero español hizo alguna que otra "cosilla"

KobasC.jpg
 
Venga, doy una pistilla para la Honda. su motor proviene de una Honda de serie y su predecesora del dirt Track USA. ::)
 
Por pesao:

[highlight]Honda RS750 Commonwealth[/highlight]
Fue la única moto japonesa en ganar el campeonato BoTT. Lo consiguió en 1989 con Randy Renfrow a los mandos: motor RS 750 de dirt-track con 8 válvulas (base Transalp), carburadores Mikuni Flatside de 41 mm, suspensiones de 500 GP, culatas artesanales específicas, 857 cc, 100 CV a 9.400 rpm y 155 kg.
 
Pregunto, que estaré desconectado unas horas...

Siguiendo con el Dirt track.

A ver que me decis de esto (origen "raro" para una Dirt tracker):
sedt.jpg
 
0E0C030801027F754D0 dijo:
Por pesao:

[highlight]Honda RS750 Commonwealth[/highlight]
Fue la única moto japonesa en ganar el campeonato BoTT. Lo consiguió en 1989 con Randy Renfrow a los mandos: motor RS 750 de dirt-track con 8 válvulas (base Transalp), carburadores Mikuni Flatside de 41 mm, suspensiones de 500 GP, culatas artesanales específicas, 857 cc, 100 CV a 9.400 rpm y 155 kg.

Matrícula de honor Canelo :)
 
Me sonaba a Husqvarna o a su prima hermana ::) Husaberg, son los Suecos de HIGHTLAND, que fabrican un monocilindrico para cross, TT, o cuaquier aplicación similar y este motor en V, este es una adaptación para los USA, "muchula" por cierto. :D

Highland_Dirt_Track_st2pz.jpg
 
La moto es una Montesa Cappra preparada para dirt-track, y el señorito en cuestión es el gran King Kenny Roberts.

122_0912_01_z+kenny_roberts_tz750_at_the_indy_mile+kenny_roberts.jpg
 
Y como se que he acertado ;), voy a lanzar una.

Quien es el piloto de la foto y que moto lleva ??? Ya se que se ve poco, pero es suficiente. Además si os fijais en el patrocinador que lleva, es muuuuuuy fácil.

lecheram.jpg
 
Canelo, eres un monstruo. Efectivamente, se trata de lopez Mella, con una Ossa 250, con su peculiar patrocinador, Leche RAM.

Lopezmella_92_01_thumb_l.jpg


Te toca majete. :-)
 
La peli, Los caballeros de la moto (Knigthriders), 1981.
La "amoto", una CBX.


Os dejo la mía.
Me ha dado por el dirt track.

¿Qué ehh lo que ehhh?:
bacopia.jpg
 
A ver, y mientras Tumbando se decide, una muuuuuuuuy facilita. Seguimos con el Dirt-Track.

¿ Que moto es esta, quien era su piloto y que decía de ella ?

amotodirttrack.jpg
 
Que era una mala bestia y no era conducible, fijate que en carreras las veces que la uso tenía que ir por el exteriror de las curvas, el motor un 700 4 en linea 2 tiempos  "pavernosmatao" :D

Ossa%20Yankee%20500%20scrambler%20%201.jpg


¡¡¡ Si !!! ¡¡¡si !!!estamos hablando de Dirt Trackt, para eso fúe concebido esta moto inicialmente, pero tenía un peculiaridiad su motor, de paso quien fúe el piloto que la puso apunto. ::)
 
Esta es la yankee 500 (concretamente la primera versión de 460cc. el embrión de nuestra futura OSSA 500 yankee y el piloto es Dick Mann.

68-07.jpg
 
A espera del placet. Pregunto: ¿Qué particularidad tiene esta Yamaha? O simplemente, contad algo sobre ella.

624ec122434af5868cb3229ce7d59af3o.jpg
 
Muuuuyyyy bien BOKIS (como siempre :)), pero te ha faltado el detalle de la peculiaridad del motor.... :D ;)

De lo que preguntas sobre la 700 TZ, creo que fúe una preparación especial para el Bol d´Or...se lo voy a preguntar a mi primo... :o ::) ::)
 
Que conste que ha sido de memoria pero mi primo (google) me ha refrescado el evento completo.

2ponsod8.jpg


En el 1978 Yamaha hizo un intento de competir en resistencia,preparó
una OW31 para que equipo Francés de Sonauto disputara el Bol D´or.
Patrick Pons y Christian Sarron,rompieron en la 17ª hora de carrera.
En 1979 Patrick Pons y el Japonés Sado Asami,colocaron la OW31 en
segundo lugar a pesar de una averia que les hizo perder mucho tiempo.
 
6069676477777C050 dijo:
Sigue pendiente lo del motor de la Yankee :D ::) ::) ::)

"En OSSA nunca pensaron en fabricar ningun modelo de mas de un solo cilindro pero...,dijeron si a una propuesta que ya habían desechado antes, a los socios Frank Connera , Jhon Taylor y Dick Mann que habían fundado la Yankee Motor Corporation en 1966 . Eso sucedía en 1967 , y despues que tanto en Bultaco como en Montesa les dieran calabazas insistieron de nuevo en los despachos de OSSA hasta conseguir lo que anhelaban , el que una marca hispana les fabricara un motor "gordo" para sus particulares carreras en los desiertos y toda clase de terrenos en Estados Unidos . Nacía así pues una alianza que sería una de las causas de la desaparición de la marca del trébol .
Para un ingeniero joven , y empresario, como era Eduardo Giró suponía un reto que a priori parecía del todo factible ,máxime que en el acuerdo figuraba el que los bastidores los fabricaría Yankee Motor Co. , OSSA se encargaría de la elaboración de los motores y de los elementos que precisaran como industria auxiliar para el acabado de los modelos . Uno de los socios , Dick Mann , era un piloto afamado en los Estados Unidos y el encargado de probar el producto una vez finalizado .
A principios de 1968 llegan dos bastidores a la Zona Franca en Barcelona para acoplarles sus motores correspondientes , un motor terminado , pero en fase de prototipo, había sido enviado a los Estados Unidos para significar las cotas de los bastidores ."
Y más, pero que mucho más, en esta maravillosa página que si fuera un libro ya estaría en mi biblioteca (así, pues no pasa de favoritos) :)
http://motoguapa.lamaneta.net/OSSAPluricilindricas.html
 
Bueno, mientras voy preguntando yo algo.

YEEEETOOOQUEEEEÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉÉ ????

amotoq.jpg
 
Bueno RT, todo cierto y bien documentado, pero el detalle tecnico era que el motor se creó para dar traccíon o potencia, según las necesidades de la actividad que iba a realizar la moto, como lo hacián.... puésss.. se pòdía calar los dos cigueñales a 180º o  360º, cosa que daba su trabajito cuando había que reparar motor. :-[, y sobre todo la causa de su poca fiabilidad. :P


CARLS, esa es la Montesa Texas 175 del 1966(muy bonita por cierto), identica esteticamente a la 250 Texas Scorpión, se notaba la diferencia sobre todo en el carburador..claro. ::)

Por cierto poca diferencia con las Impalas de calle, una suspensión mas larga, un manillar de cross, un escape por arriba "et voila", el detalle de los soportes de faro muy elaborados. :)
 
Ala Barry, no hay forma de pillarte.... ::) ::) ::) ::)

Venga majete, te toca.  ;) :D :D :D
 
7A737D7E6D6D661F0 dijo:
Bueno RT, todo cierto y bien documentado, pero el detalle tecnico era que el motor se creó para dar traccíon o potencia, según las necesidades de la actividad que iba a realizar la moto, como lo hacián.... puésss.. se pòdía calar los dos cigueñales a 180º o  360º, cosa que daba su trabajito cuando había que reparar motor. :-[, y sobre todo la causa de su poca fiabilidad. :P


CARLS, esa es la Montesa Texas 175 del 1966(muy bonita por cierto), identica esteticamente a la 250 Texas Scorpión, se notaba la diferencia sobre todo en el carburador..claro. ::)

Por cierto poca diferencia con las Impalas de calle, una suspensión mas larga, un manillar de cross, un escape por arriba "et voila", el detalle de los soportes de faro muy elaborados. :)

Vaya, es que me va más el tema histórico que el técnico (que no tengo ni idea, vamos)
Por cierto, cuando he visto la foto de CARLS, lo que se me ha venido a la cabeza es una IMPALA-SCRAMBLER :o
 
Atrás
Arriba