¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (XLVIII)

061D0D4B0 dijo:
En términos más concretos, los más carbonillas siempre pueden recurrir a quitar el catalizador y a tocar las leyes de encendido y de inyección con centralitas programables que están al alcance de cualquiera. [highlight]Ojo, que programar esas centralitas sin un banco de pruebas no es futil[/highlight]...

Yo vi con mis propios ojitos en mis tiempos de Aprilia, una RSV-1000 con un escape completo de titanio y una centralita Power Commander, que la metías al banco y daba como 10 CV menos que la moto de serie.... Efectivamente todos esos inventos sin un banco de potencia no sirven para nada.
 
Bueno ya que D. Manuel me cede el turno de pregunta voy a ello.

¿ Quien es este tipo ?

147862.jpg
 
El mismo que viste y calza, que con nombre y apellidos es Gary McCoy.

Ala Barry, vas recuperando la calabaza de antes... ;) :D :D :D :D

Te toca majete.
 
"sieske" cada uno a lo suyo, uno hacen motores y otros aprenden a romperlos. :o ;D

A veeer uno facilota para que la peña se anime, aunque sea en "vakas".

En los años 70 suzuki lanzo para sus maquinas de carretera de cilindradas medias un novedoso y económico sistema de refrigeración. :)
 
"EGGKE" no hay nadie aqui de los setenta, vamos que estamos a punto del desastre :-/........de caer a la pagina 2......... :'(

Pistilla se trataba de un sistema que se llama como una marca de leche :D ::) :P y no es Pascual. ;D
 
Central Lechera Asturiana ???? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

220cb1f84eeb7c49cc30f2f0fa0ff5b06l.jpeg
 
Fuera de coñas. Ahi os pongo una moto que empleaba ese sistema.

h2ricksgt550a1.jpg


La verdad que tampoco se complicaron mucho la vida como para tirarse tanto el pisto con tanta sigla para definir un aleteado más grande en la culata....Estos de marketing...
 
A ver, una muuuuuy facilita.

Ossa+250_ms+motor+right.JPG


¿ Que hace ese carburador ahí, en esa posición tan rara ?

Y ya que estamos, ¿ de que moto se trata ?
 
Anda Carls que esto es un "tête a tête", tenemos al personal "avakasionao", y como no queremos que esto caiga, yo me atreveria a decir que es el motor OSSA que Eduardo Giró preparó con tanto exito, un 2t con valvula rotativa, de clara inspiración alemana y el estupendo chasis monocasco que llevo a tantos exitos, a tal vez el más grande piloto que haya crecido en la piel de toro. El apodado "SPANISH FLYER".

Solamente teneis que ver el cartel anunciador del GP de Mallory Park ese año, para que se deis cuenta de lo que era apreciado el piloto y su maquina.


santi+herreros.jpg



S.Herrero_Mallory+Park.jpg

Se me ponen los pelos de punta cuando hablo de él, mas que de BARRY SHEENE
 
Yo creo que el sistema de refrigeración que dice Barry es el SACS "Suzuki Advanced Cooling System". Lo que no me cuadra es que yo creo que es de los años 80, no de los 70, y que además yo no conozco ninguna marca de leche con ese nombre... :(
 
NOOO, D. Manuel, es de los 70 cuando vino la crisis del petroleo del 73 se pasaron los japoneses poco a poco al 4T.

le llamaban R.A.M Air System.
Aqui lo tenemos expuesto.http://www.suzukicycles.org/photos/GT/GT-series/1977_GT-ad_Cycle5-77_1a_450.jpg

1973_GT250K_red_520.jpg


Era un sistema de aire forzado aprovechando el efecto venturi, se trataba de una chapa metalica sobrepuesta sobre la culata y aislada por un dispositivo de gomas para evitar las vibraciones, la cual al forzar el aire en su parte trasera más estrecha, beneficiaba durante la marcha  la refrigeración del motor. " Et voila" :D


CARLS la leche era esta y no la que tu dices. ::) :P

ficha_clasicabotella.png
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D Joer Barry, se la has colado al gran D. Manuel. ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Que forma de devolverle la calabaza que te dio el a ti !!! ;D ;D ;D ;D ;D

Por cierto, tienes razon, el motor es el de la Ossa monocasco de válvula rotativa. De ahí la extraña ubicación del carburador.
 
Bueno Barry, te toca preguntar.

Y mientras te la piensas, otra facilita, a ver quien se anima.

¿ Cual fue la primera moto del mercado cuyo cuadro de instrumentos marcaba por primera vez hasta los 300 km/h ?

marcador.jpg
 
Hola

Creo que allá por el 88 con la CBR-1000-F

Por cierto esos relojes parecen los de una Fireblade
 
Qué alegría, ver tanta gente por aqui :D :D :D 8-) 8-) 8-), crei que nos habia abandonado nuestro desodorante. ;D

100_0188.jpg


Alé una facilota ya que D.Manuel se esta comiendo todavia la calabaza :o, una preguntita para que se le quite el mal sabor de boca, (yo aun me queda de la que me mandó en él frigo ;))ya que ha hablado del S.A.C.S. de Suzuki de los 80, mucho antes pero bastante antes alguien más utilizo un sistema parecido para refrigerar motores punteros, asi que los de "SUZI", fueron unos meros copiones.

Una pistilla (un poco enrevesada). :)

212744d1246732346-triumph-spitfire-triumph.jpg


El panel de mando que figura en la foto no es de la CBR 1000 F, pero si que marcaba 300km/h en el 88
 
717A77717A6705320 dijo:
Esos numeros....con tufo japo...de Heavy Enterprises.... ::) ::)

Nu, los relojes no son de una Kawa....



1E212A2B2025214E0 dijo:
Hola

Creo que allá por el 88 con la CBR-1000-F

Por cierto esos relojes parecen los de una Fireblade

Nu, los relojes tampoco son de una Fireblade. Lo que ya me haces dudar es si realmente en el 88 fue la CBR1000F la que marcaba 300 km/h, que creo que si, que tienes razon. Sorry, pero entonces he metido yo la pata. No me acordaba que la primera en marcar 300 fue la CBR.

El cuadro de instrumentos que aparece en la foto es el de una Yamaha FZR-1000 EXUP.
 
El de este cacharro llevaba ese tipo de refrigeracion...

pot-spit2.jpg
 
Si señor, la pista enrevesada pero buena, por lo visto.
El Supermarine Aviation Works, Spitfire.
El jodido caza llego a montar motores Rolls Royce, de más de 2000 CV. ::) ::) ::) ;)
Por cierto el Triumph Roadsters tambien se llamaba así.
CARLS......TE TOOOOCAAAAAA. :D
 
A ver, una para ver como sois de observadores. Si os fijais bien, vereis un detalle con el que podreis averiguar muy facilmente de que moto es esta culata.

¿ De que moto es la culata y cual es el detalle que te permite identificarla ?

2934911487425ea6d63a.jpg
 
405B4B0D0 dijo:
[quote author=735C5E55524E4E4D3D0 link=1309781857/41#41 date=1310391223]
Y ya que hablas de los que pululamos con bóxer,una preguntita:

Como puedo apretar mas aun el motor,y que limite tendría?

Depende de que te refieras a lo que puedes hacer tú en concreto o a lo que se puede hacer en términos genéricos. En general, yo creo que la respuesta a esa pregunta la acaba de dar BMW con el motor refrigerado por agua  >:(. El boxer por si solo ya está bastante apuradillo, aunque algunas R como la HP2 aún han exprimido más el limón. Por el lado de la cilindrada, con solo dos cilindros ya no es posible seguir creciendo. El tamaño del pistón y la elevada relación de compresión han obligado a poner dos bujías y a emplear leyes de encendido dependientes de la señal del sensor de detonación. No se puede hacer mucho más sin comprometer la "legendaria" larga vida del motor boxer. Bueno, si se puede: con la refrigeración por agua algo se ganará. Los más puristas no estarán (estaremos) conformes, pero lo cierto es que el boxer actual ya se refrigera fundamentalmente por líquido, ya que eso es lo que es el aceite  :).
En términos más concretos, los más carbonillas siempre pueden recurrir a quitar el catalizador y a tocar las leyes de encendido y de inyección con centralitas programables que están al alcance de cualquiera. Ojo, que programar esas centralitas sin un banco de pruebas no es futil...[/quote]

muchas gracias,Don Manuel!
ya tie,de to eso que dises,a versi puedo hacerle algo mas... ::)
 
5A535D5E4D4D463F0 dijo:
NOOO, D. Manuel, es de los 70 cuando vino la crisis del petroleo del 73 se pasaron los japoneses poco a poco al 4T.

le llamaban R.A.M Air System.
Aqui lo tenemos expuesto.http://www.suzukicycles.org/photos/GT/GT-series/1977_GT-ad_Cycle5-77_1a_450.jpg

1973_GT250K_red_520.jpg


Era un sistema de aire forzado aprovechando el efecto venturi, se trataba de una chapa metalica sobrepuesta sobre la culata y aislada por un dispositivo de gomas para evitar las vibraciones, la cual al forzar el aire en su parte trasera más estrecha, beneficiaba durante la marcha  la refrigeración del motor. " Et voila" :D


CARLS la leche era esta y no la que tu dices. ::) :P

ficha_clasicabotella.png

¿pero el ram air direct,no era el sistema de kawasaki?
¿y el de mi gsxr 750 srad?
mas fluido de aire para ganar potencia,no?
 
587A6977681B0 dijo:
Bueno Barry, te toca preguntar.

Y mientras te la piensas, otra facilita, a ver quien se anima.

¿ Cual fue la primera moto del mercado cuyo cuadro de instrumentos marcaba por primera vez hasta los 300 km/h ?

marcador.jpg

FZR 1000 genesis!
 
0827252E29353536460 dijo:
[quote author=587A6977681B0 link=1309781857/64#64 date=1310597031]Bueno Barry, te toca preguntar.

Y mientras te la piensas, otra facilita, a ver quien se anima.

¿ Cual fue la primera moto del mercado cuyo cuadro de instrumentos marcaba por primera vez hasta los 300 km/h ?

marcador.jpg

[highlight]FZR 1000 genesis[/highlight]![/quote]

Nachete, que vas desfasado. La respuesta está por ahi arriba. No es una Genesis, es de una EXUP, que es posterior a la Génesis.
 
Bueno, está por ahí pendiente la pregunta de la foto de la culata.

Vaaaaaamos, animaros
 
1735263827540 dijo:
A ver, una para ver como sois de observadores. Si os fijais bien, vereis un detalle con el que podreis averiguar muy facilmente de que moto es esta culata.

¿ De que moto es la culata y cual es el detalle que te permite identificarla ?

2934911487425ea6d63a.jpg

Resumiendo, 6 cilindros refrigeración por agua, dos valvulas por cilindro, los conductos de admisión girados para no interferir en las rodillas de los pilotos, doble arbol de levas y cierta separación entre los cuatro cilindros centrales de los dos exteriores para permitir acoplar el motor a las barras del chasis:-/......blanco y en botella :P.... es la leche..... :D este motor de Kawa de 1300 del año 1978.  Por cierto hay alguien que no sale por aqui pero que esta pendiente de nosotros y seguro que sabe como se conduce este bicho, tiene uno en su cochera. ;)

2685732535_8a882318bc.jpg
 
Perfecto Barry. Lo que se te ha olvidado decir, y era lo que yo pretendía que pusieras, era que los conductos de admisión estaban unidos 2 a 2, para poder montar el bloque de 3 carburadores de doble cuerpo que daban de comer a la bestia. Es una de las pocas motos del mercado que han montado carburadores de doble cuerpo, cuando lo habitual es montar un carburador por cilindro.

carburadores.jpg
 
7B594A544B380 dijo:
Perfecto Barry. Lo que se te ha olvidado decir, y era lo que yo pretendía que pusieras, era que los conductos de admisión estaban unidos 2 a 2, para poder montar el bloque de 3 carburadores de doble cuerpo que daban de comer a la bestia. Es una de las pocas motos del mercado que han montado carburadores de doble cuerpo, cuando lo habitual es montar un carburador por cilindro.

carburadores.jpg

Mi ex Benelli 900 sei recuerdo que llevaba solo tres carburadores con 3 colectores de admisión tipo 2 en 1

Un carburador alimentaba los dos cilindros centrales y los otros dos la pareja de cilindros exteriores.
 
Si, pero si exceptuamos tanto la Benelli como la KZ, poquisimas motos más han empleado el invento del doble cuerpo.....
 
Hola

No sé si era cierto, pero me suena haber leido que la Ducati Paso llevaba un Weber doble cuerpo de origen automovilistico.
 
"festivamente" PODENKO , las primera paso 750 con motor pantha llevaban un unico carburador Weber doble cuerpo, pero visto el exito obtenido....su fue por donde vino. :o pero dio lugar a la exitosa injeccion Marelli-Weber

pantahengine.jpg
 
Si de hecho creo recordar (ya hace mucho tiempo), que un apaño que la hacían era montarle los dos carburadores de otro modelo. El weber ese no había forma de ponerlo a punto.
 
"efesstivamente" CARLS, le montaban los carburadores de la pantha, como arreglo que aquello no iba ni para atras. :P

"Ydestokéééé"

locurasobreruedas.jpg
 
Eso ??? Algo que se ha hecho alguno con mucho tiempo libre !!! jajajajajaja

Pues tiene toda la pinta de que se han hecho un V-12 uniendo dos motores de KZ-1300. La verdad que el tio que haya hecho eso debe de ser campeón mundial de TETRIS, porque para juntar tanta pieza y que le entre en un chasis.....

kz2600.jpg


Y el que hizo este otro "invento" debe de ser el subcampeon del mundo ;D ;D ;D

kz1800.jpg
 
Hola, ambas Kwaks fueron hechas por Allen Millyard, además de otros muchos proyectos más. Tuve la suerte de conocerle hace 13 años cuando preparó una KH500 pasándola de 3 a 5 cilindros... un tío majo.
 
Voy, voy
A ver, Qué famosa casa italiana -que tambien hizo motos en España- fabrico en los '50 una Gran Premio 250 bicilindrica transversal en V y transmisión por cardán ?  ::)


Uploaded with ImageShack.us
 
Mucho, mucho........  ::) ::) ::) ::) ::)

1394976463.jpg


El motor parece un Guzzi, pero está claro que no lo debe de ser...
 
Huuuuyyyy.......KARKOMA...lo has puesto dificil. Vamos una pistilla más. :o aunque la pistilla la he puesto yo en la foto. ;)
 
A que tiene truco, eh!
Lo voy a liar más: esta casa fue la primera que montó un freno de disco de serie en España en un vehículo de dos ruedas, nada menos que en 1.965.
Bonita la foto elbarry, me la guardo  ;)
 
lo del disco no lo sabía pero la buscaré, la pistilla que puse con permiso de KARKOMA, es que le fabricó vehiculos a la H-D en los años 60. ;)
 
Atrás
Arriba