salón de peluKería y estétiKa

T-93

Curveando
Registrado
23 Nov 2008
Mensajes
5.371
Puntos
63
Ubicación
Madrid
Hola a todos. Bueno como he comentado ya, compré la moto el pasado mes de julio y tras un tiempo que por cierto me lo he pasado francamente bien limpiando y restaurando cosas, casi he terminado de poner la moto como debe ser y estar (es decir a mi gusto que para eso monto en ella), a falta de soldar una fisura en el escape y cambiar neumático/s. Si este no es el lugar adecuado para ponerlo pues decidme algo y se cambia.

---He cambiado: Aceite motor, filtro aceite, filtro combustible, filtro de aire, aceite de caja de cambios, aceite del cardan, termostato, refrigerante, líquido de frenos circuito delantero, los dos muelles del caballete central (estaban ya fatigados), los puños calefactables marca ariete (solo la goma que estaba degradada y he dejado la instalación eléctrica de los anteriores), el interruptor de puños (original porque tenía uno tipo electrónico de varilla cromada que no me gustaba, je, je), los logos del depósito, la tapa del starter que pone "choke", el embellecedor del bombín de arranque, pieza de goma cilíndrica que sujeta la tapa lateral izquierda (faltaba y vibraba dicha tapa), placa matrícula por modelo moderno con "estrellitas europeas" y he puesto una junta usada en la tulipa del intermitente delantero izq. (no tenía).
---He pintado: La pantalla y el deflector (en taller) negro brillo, los contrapesos del manillar y la palanca de starter "choke" en negro mate y la pletina superior que sujeta la batería en negro brillo. He retocado con pincel algunos roces del carenado y he pintado la maleta city izq. (sin la tapa).
---He engrasado: Los cables del embrague y acelerador (como dice el manual con un plástico a modo de embudo), bisagra del asiento y el asa abatible de ayuda para poner el caballete.
---He apañado: Deflector o derivabrisas de la pantalla que estaba partido y lo reparé antes de pintarlo con una varilla de remache y pegamento de dos componentes. El puño acelerador no retornaba a reposo, separé un poquito el conjunto puño-contrapeso y "voila". Soporte del piloto intermitente tras. dcho. que estaba rajado (ya no se mueve gracias a un tornillo métrica 6). Carga de mantenimiento a la batería (aunque creo durará poco, pone 01/01 :o). He limpiado los restos de adhesivo que tenían las llantas de anteriores plomos (si a base de trapito, 3 en 1 y frota frota, finalmente me he quedado sin la huella dactilar de un dedo, por no hablar de la uña, je, je...aunque ha quedado muy bonita). He cambiado las cintas elásticas de las maletas touring (hay un hilo de esto "remaches de maletas").
---Para acabar he llevado a tapizar el asiento y pedir que lo hicieran un poco más mullido y aprovechando el momento he cambiado el color de negro a gris.

Y nada más (al final os pongo fotos si atino a ello) simplemente agradecer (Gracias, gracias y más gracias) a todos, desde el primero hasta el último que hacéis posible este gran foro, sin el cual no se podrían realizar estos trabajos en nuestras motos, desde manuales hasta consejos de foreros que han "luchado" contra la misma eventualidad en que tu mismo te encuentras al afrontar un trabajo, pero que gracias a su experiencia anterior te hace mucho más fácil el camino a seguir. Por citar un ejemplo "¿Dónde está el filtro de la gasolina? Pues eso escondido pero que muuuuy escondido je, je.

Antes.......

090714b.jpg


090714j.jpg


019xtd.jpg



Después.... :P

img6470wi.jpg


img6529b.jpg


img6527wo.jpg


img6544v.jpg


img65515.jpg


Detalle de la ñapa del derivabrisas

030op.jpg

Taladro previo a 1,5 mm.

031rn.jpg

Presentación del remache (luego solo se usa la varilla no el remache)

032cy.jpg

Pegado y listo para pintar.

Saludos T-93 y a vuestra entera disposición. Si ya lo se os habéis dado cuenta, he pegado mal el emblema RS pero tendré que vivir con ello.....que inútil soy :-[, ja, ja.
 
joder que bonita T-93, te ha quedado "niquelá"

has hecho un gran trabajo y lo mejor es que al hacerlo tu mismo te sientes mas orgulloso del resultado final.

enhorabuena, a disfrutarla y a hacer kilometros a punta pala. :D

un abrazo y saludos en "V" desde mi Bienve :o :o
 
Muy buen trabajo. ¡Que bonitas son cuando se dejan así...!

saludos ;)
 
Te ha quedado preciosa. Yo estoy buscando una, espero encontrármelo y luego currarme intentar dejarla como tú.
¿Qué color tenía la moto originalmente? Me refiero de documentación.
Un saludo.
 
Gracias por vuestros comentarios, se agradecen y mucho.
--guansisnais te agradezco tu opinión, pero lo gordo (pantalla y tapizado) se ha hecho en talleres y del resto si que me siento muy orgulloso, es mi criatura, je, je.
--tabayú luce más tu moto pues yo el carenado y el motor solo lo he limpiado, en cambio en tu moto el trabajo ha sido 10 (brilla como un espejo en mitad de un desierto).
--jgm suerte en tu busca (yo estuve 6 meses dale que te pego) y si te puedo ayudar en algo...ya sabes. El color creo que es el de origen yo no lo he cambiado, la etiqueta pone código 670 que debe de ser "classic black metallic 1992".
---juanjoburi muchas gracias por tu calificativo, pero seguro que comparado con otros "artistas" que he visto por aquí, todavía me queda mucho camino por recorrer.
--karlos para impresionante tu labor en estas nuestras páginas, te podrías considerar uno de los pilares del foro (es mi opinión claro), yo solo he querido compartir con vosotros el rejuvenecimiento de mi K, que si es cierto que no estaba muy mal, creo que a nadie le amarga un dulce je, je.
Saludos T-93
 
Buenos dias, magnifico trabajo, como dijeron antes otros foreros, IMPRESIONANTE, ahora a disfrutarla.
;)
 
Muy bonita te ha quedado y la satisfaccion de haberlo echo uno mismo llena mucho, bueno ahora a disfrutarla y a cuidarla como se merece
saludos
 
T-93 un 10
Que bonita es en negro tambien
Que la disfrutes muchisisisimo tiempo

V´ssssssssssss
 
Preciosa la moto.
por cierto, una pregunta algo tonta, pero que me tiene con dudas ¿como limpiais la moto, con manguera, con chorro a presión o a trapito y brocha? lo pregunto, pues hasta ahora lo ago a trapo, pero claro no entra en los huecos y se me va a cumulando mierda y no me atrevo a echarle agua a ver si me voy a cargar algo.
 
El agua caliente a presión, es muy mala para muchas cosas en la moto y a la larga, fuente de problemas

Si es que la moto ha rodado mucho en lluvia con la carretera "sucia" y está marrón, se puede desde una distancia prudente quitar la porquería gorda...pero nada más

Trapo-esponja, jabón y un buen pincel, asegura longevidad mecánica en rodamientos de ruedas, conexiones electricas...

saludos ;)
 
Mis felicitaciones por el gran trabajo que has realizado, la moto te ha quedado preciosa.
Ahora a disfrutarla.

Salu2
 
ricardo jorge, i.herrero, rockster-ct, k jrs, josetxo y etc gracias a todos por vuestras opiniones, solo deseo que el día a día de mi moto podáis compartirlo todos conmigo, las ilusiones y como no las averías  ;).
Chaca gracias y respecto a tu pregunta que más puedo decir a lo comentado por Tabayu, coincido con él, evita la presión del agua al limpiar y si guardas cepillos de dientes viejos, vienen fenómeno para limpiar porquería de los recovecos.
Bueno pues ! e s c a p e   s o l d a d o ! por fin aunque me han cobrado una pasta (o eso pienso yo) que han sido con el iva y el venía 179 aurelios  :o de los que yo tenía antes.....ahora los tiene el del taller  ;D ;D.

foto escape antes:

img6564.jpg

según el mecánico, estaban rajados tres de los cuatro colectores...

foto escape ahora:

img6567m.jpg


Hasta luego, gracias a todos. T-93.
 
Cada vez me gustan más las K100RS, viendo la tuya, acabo de decidir , que tendré algun día una en mi garaje, siempre me gustó la RS Style, negra con su asiento gris, junto a mi K75 claro................
 
Karlos me dejas inquieto, permíteme dos preguntas. Dices Mig de inoxidable y es bueno o es malo? y dices que no es muy fina, te refieres a que es gruesa de robusta o que esta soldado de cualquier manera? El soldador me ha dicho que ha practicado unas ventanas para dar rigidez al conjunto y que el esfuerzo no sea todo en el mismo punto de unión y se reparta en más zonas, debido a que el material por el paso de los años y la temperatura está fatigado.
Yo no se que pensar, te digo lo anterior porque me ha parecido carillo y va a ser que el neumático/s se queda para el mes que viene. Gracias.
Bukanam, estoy deseando conocer a tu futura...........moto, claro está  ;D ;D.Saludos.
 
Karlos se refiere a que los cordones de soldadura con los refuerzos no han quedado muy estéticos...lo que pasa es que han ido a lo practico reforzando el punto debil de la unión de los tubos y el silencioso

No obstante, pienso que tiene facil solución; yo pondría una chapa cromada por encima a modo de embellecedor ó incluso mejor de acero inoxidable, pues cogerá el mismo color. Sujetarla a alguno de los tubos con una abrazadera y por el otro lado con una de esas tuercas que primero se hace un taladro y luego se empotran, quedando la rosca dentro...que no me acuerdo como se llaman(que tarde es...)

;)
 
Aunque la soldadura la he visto con el móvil, me da la impresión de que se ha hecho con electrodo, en lugar de hilo continuo.

Lo que si que sería un fallo garrafal sería una soldadura con acero normal en lugar de inoxidable.

Y por no hablar de los tonos de temperatura de la soldadura.

En mi post del brico del embrague, puede verse como hacerlo bien.

Vamos, que no tiene nada que ver.
 
Gracias a ambos por vuestras respuestas. Al soldador le advertí en varias ocasiones que se trataba de acero inox. y dijo que ya lo sabía. Karlos he leído tu brico del embrague, etc y telita marinera con el espärrago. Tabayú respecto a la estética y tratándose de la zona que es, la verdad no me preocupa en exceso, lo principal era que no tuviera fugas en ese punto dado que en verano notaba los gases en el gemelo y de vez en cuando al reducir, detonaba el escape (pudiera aspirar aire por ese punto).

! [highlight]Idea[/highlight] ! A ver que os parece, pensando en buscar una solución al problema de fisuras en el escape de nuestras "K´s", se me ha ocurrido lo siguiente:

--Cortar los colectores un poco antes de su unión 4 en 1 y realizar un engendro que permita llevar el 4 en 1 más cerca del bloque. Ahora en el lado silencioso y de forma parecida dejar un tubo donde poder conectar un "flexible" creo que se llama así (los he visto en coches y os pongo foto de algunos).

flexible.jpg


Lo único es que los colectores quedarían más cortos y no se si repercutiría en el funcionamiento del motor. Desconozco el precio de dicho flexible y a cuanto ascendería la ñapa de acoplarlo, pero pienso estudiarlo si se vuelven a rajar los míos. Lógicamente sería de menor diámetro y algo más corto, lo suficiente para que quedaran colectores por un lado y silencioso por el otro evitando rigidez al conjunto escape. Bueno agradezco opiniones porque igual acabo de comentar un disparate.
Gracias majos. Saludos a todos.
 
Hola T-93, has hecho un buen trabajo, yo compre la mia en el mes de marzo y hice mas o menos lo mismo que tu, preparandomela para el viaje a Cabo Norte.
Tanbien tenia el escape rajado y una amigo me lo soldo con Tig y barilla de aportacion de acero inoxidable y se quedo como si fuese original, tambien lo reforzo pero es tan fina la soldadura que parece que venga de serie asi :).
El ultimo retoque que le he hecho a la moto ha sido pintarla entera con un negro un poco mas brillante y metalizado ::), a la pantalla delantera le pase una lija de 1500 y le di laca, tambien se queda negro brillante ya que es el color del mismo plastico.
Cuando pueda le tapizare el asiento y le pintare las llantas, el gris de las mias aunque no tienen nada de sucio han perdido en algunos sitios el brillo :-[.

Me gustaria poneros fotos de mi niña, pero no se como hacer :-? para ponerlas en el post igual que ha hecho T-93.
 
Menuda envidia, yo sigo buscando.

Me gustaría que alguien me aclarara lo siguiente sobre colores del motor.
Las motos blancas llevan el motor negro y las oscuras el motor plata o aluminio, pero veo algunas oscuras con el motor oscuro. ¿Era una opción? ¿Da lo mismo? ¿Serán cambiadas de color?
Lo más importante. ¿Os generaría dudas comprar una moto cambiada de color?
Por otro lado motos con 20 años es bastante razonable que estén repintadas.

Os agradecería enormemente vuestra ayuda ya que da miedo comprarse un caldero para venderla en 2 meses a piezas.

Gracias y un abrazo a todos, JQM
 
Hola jqm, yo creo que los motores en color claro son los 8 válvulas y después ya no sé porque hay k 100 RS 16v con claros y negros (que me corrijan los maestros si estoy equivocado). Aunque una cosa te digo, cuanto más miro menos veo, después de ver las fotos que tengo de K´s unas 3000 y pico veces, me he dado cuenta esta semana de que las maletas touring de segunda serie, llevan los bombines de las llaves hacia el exterior (al contrario de las primera serie que van hacia adentro).

Respecto a la pintura la moto debería llevar una pegatina con su código de color (se ve al levantar el asiento), pero como bien dices con 20 años de vida....busca la pegatina. Si la moto ha estado cuidada como debe ser (garaje, limpiada a menudo, etc) la pintura aunque tenga edad podría aguantar aunque estuviera con arañazos varios del uso como le pasa a la mía, el más puñetero es el rojo que se pone mate antes que el resto de colores. Yo preferiría una con pintura original y si estuviera muy tazada pues la pintas, pero siempre sabrás lo que había debajo y ten presente que ante una unidad en mal estado no solo debes preocuparte por la pintura, normalmente el resto también estará mal (óxidos, gomas inservibles, plásticos deteriorados, etc) y recuperar todo el conjunto saldrá caro.
Perdón por el tocho, je, je. ¿Te he liado más no? Un saludo.
 
Maletas? :-?

Hay 4 series de maletas. :o

Gracias a Kuk, conocí la primera serie, y al final le convencí cambiar a la IV. :D


Lo del escape no lo veo viable, porque ... tampoco hay mucho sitio, y menos si se lleva una quilla. ::)
 
--Gracias helices.

--Karlos gracias por tu sabia opinión, en mi caso no hay quilla y si vuelve a rajar creo que volveré a darle vueltas, tiempo al tiempo.
--Otra cosa, tema maletas: Ya te digo que cuanto más miro menos veo je, je. Si te apetece me encantaría saber más de las maletas, supongo que otra maleta es la que vi en un hilo de un forero que no podía abrir y resulta que era de llave tipo plana en el centro, tapada la cerradura por una chapita, pero la cuarta ni idea :-[. Te pongo una foto de las que yo llevo.

img64861.jpg


--Otro asunto (que abuso): He visto en tu brico del embrague-caja que llevas el disco de freno trasero perforado. Dudas: ¿es de la k1100? ¿rs ó lt? en caso afirmativo para instalarlo necesita alguna adaptación o solo es colocarlo? Te comento porque tengo mi disco trasero fuera de tolerancia (nuevo 5mm y según manual mínimo 4mm) ahora mide de espesor 3 mm. Tengo que sustituirlo.
--Gracias de antemano y un saludo a todos.
 
Esas maletas son de la segunda serie, y las que comentas de la plaquita, las de la primera serie. ::)

En cuanto al disco del freno trasero, muy buena observación. :D

Es de una K 1100 RS, pero es el mismo que el de la K 1100 LT, y no hace falta hacer nada. ::)

Cambiar, y listo. ;)
 
Hola Jqm, yo la verdad es que consegui un chollazo, la encontre en segundamano y me fui a Madrid a por ella, cuando la vi y la pusimos en marcha no me hizo falta ni provarla, directamente la carge al remolque y de vuelta para alicante ::).
La mia la he pintado por que tenia unos pequeños arañazos en el deposito y el color por los años habia perdido un poquito el brillo, pero estava toda origuinal.

Supongo que si que te abran informado sobre las diferencias sobre las 8 y las 16v, yo cuando me puse a buscar no tenia ni idea y un vendedor que llame me estuvo contando y me convencio para comprar la 16v. Aun que por fuera parezca la misma hay multitud de canbios sobre todo de parte ciclo que la hacen una moto fantastica.

Espero que tengas suerte en tu busqueda  ;).




[img]http://img142.imageshack.us/img142/6634/p1000431.jpg[/img]
 
Muchas gracias. Ya he ido aprendiendo las diferencias entre los modelos.
Sigo buscando, cuando encuentre algo os lo haré saber.
Menuda envidia con lo de Cabo Norte.... ahora te falta la ruta 66.
 
Aqui os mando unas fotitos de como se me ha quedado a mi la amotillo, de las soldaduras que te comente, de mis otras niñas y del santuario donde paso las horas muertas.

Espero que os gusten.

http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000940-663478.html
http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000943-663451.html
http://www.subirimagenes.com/fotos-p1000937-3303638.html
http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000944-663455.html

La moto de paseo :)


http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000946-663496.html

La perla negra, para sensaciones fuertes :o

http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000947-663499.html

La de campo, la que mas huesos me ha roto >:(

http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000948-663502.html

La RD 350 pa restaurar, pero tiempo al tiempo. :-X


http://www.subirimagenes.com/privadas-p1000949-663512.html

El santuario y aun me quedan algunas cosillas por hacer. ::)

Karlos no se si este es sitio para poner todo esto, si no lo mueves tu a tu libre manera. ;)
 
Alaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!


Voy a recojer toa la baba que he dajado...
 
Helices como dices te ha quedado que parece original y puestos a comparar con el mio, tela marinera, digamos que no hay comparación. Aprovecho para preguntarte cuantos kilómetros has recorrido desde que lo soldaste, dado que según facturas del anterior propietario de mi moto, lo soldó a los 89500 aprox y yo se la he comprado con 109900 y ya estaban rajados de nuevo, vamos que no han aguantado ni 20000 kms. Pues vaya historia si tenemos que andar soldando cada 20000 y pagar unos 150 euros cada vez.
Por otro lado y por lo visto en las fotos que has compartido con nosotros, estás viviendo el sueño que muchos tenemos de tener algún día un sitio donde poder trastear y guardar las máquinas (en garajes colectivos es más complicado), disfrútalo por todos y que sepas que me das una envidia sana de la leche :P :P Gracias de antemano. Saludos.
 
T-93 dijo:
según facturas del anterior propietario de mi moto, lo soldó a los 89500 aprox y yo se la he comprado con 109900 y ya estaban rajados de nuevo, vamos que no han aguantado ni 20000 kms. Pues vaya historia si tenemos que andar soldando cada 20000 y pagar unos 150 euros cada vez.

La duración va a depender de la calidad de la soldadura que te hagan, y ya hemos visto por aqui alguna chapucilla que otra :'(.

Lo que si va a ayudar enormemente a que el escape dure mas tiempo entero, es comprobar habitualmente que está bien sujeto a la culata (todos los espárragos y tuercas bien apretadas) y que la goma del anclaje a la estribera izquierda esté en buen estado, así como el silentblock que sujeta la marmita al soporte del caballete por el lado derecho.

Con la longitud de nuestros escapes, cualquier defecto en su sujección generará unas vibraciones que acabaran haciendo que el escape acabe rompiendo por la parte mas debil, que es la soldadura.

Siguiendo los consejos que te doy, el mio ya pasa de los 100.000km sin tener que haberlo soldado ni una sola vez.
 
Gracias Baldrick por tu respuesta. Antes de arreglarlo el soldador me indicó que comprara nuevas las gomas de sujección y compre las dos que tu indicas (anillo de la estribera izq y el silenblock del otro lado) y tras soldar ha montado el escape con ellas nuevas. También me dijo que quizá en el arreglo anterior no desmontaran el conjunto escape, puesto que no tenía soldadura por detrás.
Aprovecho para preguntarte cada cuantos kms cambias dicho silenblock, para poder seguir tu mantenimiento e intentar conservar la soldadura. Gracias y saludos T-93.
 
Cambiar, lo que se dice cambiar yo no he cambiado ninguno todavia, pero recuerdo que en el historial del concesionario que me paso el anterior propietario si figuraba algun cambio de gomas/soportes del escape.

Yo en 40.000 km solo me he limitado a revisar de vez en cuando el apriete de las tuercas y el estado de las gomas. El reapriete de las tuercas/esparragos del escape creo que está incluido en los intervalos de mantenimiento del manual, yo aprovecho los cambios de aceite por eso de que ya estoy tirado en el suelo ::). Esparragos y tuercas si que he cambiado alguno que otro, están en un sitio con musha caló y bastante expuestos y sufren lo suyo.

En cuanto a los silentblocks, me di cuenta enseguida cuando se me perdio la tuerca que sujeta el del lado derecho :'( por las vibraciones y ruidos que sentia por ese lado, y recientemente (cuando desmonté media moto para cambiar el reten del arbol de salida) aproveché para ver como estaban las gomas, untandolas con un poco de vaselina para conservarlas mas tiempo. Tienen mínimo 4 años y se veian en buen estado, así que no es algo para mirar todos los dias aunque a lo mejor cada año no estaría mal. En todo caso merece la pena echarles un vistazo al minimo sintoma de vibración excesiva, que se nota bien pronto en la estribera izquierda.
 
Karlos BMW dijo:
Este sábado he tenido la ocasión de conocer entre otros, [highlight]a Hélices, y la verdad es que la K, tenía una pinta impresionante, sobre todo la pintura. [/highlight]
Pero no me conveció con el tema de las luces. ;-)

Pues sí, y no solo la de él tenía buena pinta...tanto decir de la mía y tambien hay otras con tan buen aspecto ó mejor

El tema de las luces no lo entiendo ¿son los faritos antiniebla que lleva debajo del morro?...En Alemania los he visto en ése emplazamiento con frecuencia

saludos
 
T-93, el escape hace unos 19.000 km, que me lo soldo mi amigo y de momento sigue intacto, aunque en el viaje a Nordkapp notava una pequeña vibracion en los pies casi llegando aqui a españa y hera el sidenblok del escape que estaba roto, con 15€ se soluciono el problema y como no pasaron muchos Km no fue la cosa a mas.
Karlos voy a comprar la Philips que tu me decias y la probare :o a ver la luz que hace, pero donde alla una de 100W !!!!!!!
En el tema de los faritos de largo alcance no hay ningun problema en cuanto a la clema, ya que como te comente la unica energia que cogen de ella es para la bobina del rele que le instale.
He estado mirando y philips tien las: motovision 40% mas de luz, plus vision 50% mas de luz y las x-treme power 80% mas de luz todas ellas 60/55w y homologadas, cual es la que me decias tu, supongo que aunque es la mas cara la ultima sera la mejor si lo que queremos es mas luz. Tu que piensas? :-?
 
;D ;D ;D

La tuya también, que ya me fijé en el motor con una pintura lacada negra y más cosillas.

Lo que pasa es que al ver a Hélices en este post, pues me acordé de su K, y los comentarios sobre la bombilla de 100 w que lleva en el faro, a parte de los supletorios debajo del faro. ::)

Y jolín con el Holins de Alectoris. ::)

Pero la que más me gustó fué la K 1100 LT de 125.000 kms, que parecía que no tenía ni 5.000 km. :o
 
Baldrick y Helices agradezco los datos que aportáis contestando a mis preguntas. Seguro que con ellos puedo ser mucho más objetivo en el mantenimiento del escape. Gracias y un saludo a todos. T-93.
 
Helices dijo:
En el tema de los faritos de largo alcance...

Vade retro satanas!!!, eso está prohibidisimo :o. En serio, en las amotos, sólo estan permitidos los antinieblas...y gracias. Lo menos que te puede pasar, es que tengas un día un encuentro con la "autoridad" y te den un disgusto de bastantes € y más de un punto

Sin duda, aunque lleves la instalación correcta y su montaje responda a la necesidad de ver bien de noche con la pobre iluminación que proporciona una moto, tu acción te convierte sin duda en alguien peor que Bin laden, merecedor del fuego eterno que el inefable P.N, estará dispuesto a aplicarte...

En cambio en otros paises europeos, es legal... >:(
 
No sabia que estubiese tan proibido, aun que es cierto que los que llevo yo no estan homologados, pero bueno les he hecho una instalacion de facil desmontage par la ITV, con los picoletos ya me los he cruzado y de momento ningun problema, supongo que como siempre van parados no se meten mucho en ese tema. Pero es como todo si un dia pillo a uno un poco cabreado supongo que la puede pagar con migo.
Una preguntilla Tabayu, donde puedo conseguir los protectores de horquilla que llevas tu o algo similar?, no veas lo malos que son los mosquitos para los retenes
 
En las casas de recambios de motos, suelen tener creo que de la marca Puig en simil carbono...pero bueno, se pintan en negro y "ya ta"

Además estan abiertos por detras y al mismo tiempo hacen efecto de fleje, con lo cual, quedan perfectos

La otra solución(la mía)es coger dos de sendas botellas de R-6 del 99. y "adaptarlos"recortandolos por detras y brida negra para cerrarlos bien. En los desguaces suele haber

Saludos
 
Gracias, lo mirare en la tienda a ver que vale y si no un dia que suba con tiempo me paso por ai por el desguace RR, llamando antes claro para ver si lo teneis y los recogo.
 
Helices un placer habere conocido el otro dia , ese taller que tienes montado un 10

Bueno a mi esas de 100w me parecen excesivas con las extrem se ven y te ves como dice KUK,

de la pintura, decir que le daba un efecto muy bonito sin desmerecer la de Tabayú que es una moto de

exposicion rodante, pero nadie comenta nada del reloj del Helicoptero que llevaba puesto :)



V´sssssssssssssssssssss
 
Atrás
Arriba