Samarkanda

Overlander

Curveando
Registrado
26 Dic 2006
Mensajes
8.145
Puntos
113
Ubicación
Laukariz, Bizkaia, Pais Vasco.
quiero recopilar informacion sobre Samarkanda, alguno de los grandes viajeros que pululan por el foro ha hecho ese viaje, o a pasado por alli, rumbo a otro sitio, es parte de la "ruta de la seda" y estoy intersado en ella.

gracias de antemano ;)
 
Hola

El año pasado, cuando el M.R,  llevaba el visado uzbeko pero andaba mal de tiempo, me esperaban en Almaty, y en la frontera tenía para casi un día, así que tuve que dejarlo, pero vamos Kazajistán me toco cruzarlo enterito y te puedo contar lo que necesites.

img7113j.jpg


De Uzbek te informará M.Silvestre.



saludos

pd-llévate un botijo o mejor vete acostumbrando al agua con gas  ;D  ¡¡¡Dios, que calor, + 50º!!!
 
Yo me he pedido el mes de octubre de este año para hacer un viajecito "singular", desde malaga hacia un arco entre Siria y Ucrania y no paro de abrir el apartado de viajes de este fantastico foro para alimentar mi deseo con las experiencias que me ofrecen "oraculos" como vosotros. Estaria abierto a propuestas que coincidan con mi disponibilidad y que no tengan como unico objetivo el quemar etapas para cumplir un itinerario con la orejeras puestas...
Un saludo!
 
12030C0717100D1207030C11161A620 dijo:
quizás cuco,carlitosville y vicente malpica pasaron por allí rumbo a japón
;)

Lone no es que me olvidara de ellos, es que los "japoneses" llegaron a Mongolia por la ruta directa, la norte y la zona de la que Afrikkaner pide la info queda bastantes km. al sur, aunque si es verad que en otro viaje anterior cuco anduvo por Irán y aunque no llegó a Uzbk también tendrá info de la ruta sur

saludos
 
Cipriano, toda la ayuda que necesites para tu viaje y que yo te pueda ofrecer, pero mi consejo es que te olvides de Ucrania (eso sí, las mujeres son de escándalo) y te decidas a ir para Siria (no hay mujeres de escándalo, pero amabilidad e historia a raudales). Será que yo de mujer voy servido pero la historia y la amabilidad nunca son suficientes.
 
Jajajaja! Gracias por tu comentario Miquel! ya conozco Ukrania (estuve un par de veces en Kiev por motivos de trabajo y muuuuuchas otras veces en Rusia por la misma razon) y sé como se las gasta los "gaí" ... veremos!
Un saludo
 
Con la venia: sería de agradecer que hubiera comentarios más golosos. Lo digo porque cuando un forero pide información sobre un destino como Samarkanda, no lo hace para saber cómo es allí la comida -que intuyo pura bazofia-, de qué color es el traje regional -que supongo le dará igual-, u otras consideraciones menores. Cuando alguien pregunta consejos sobre Samarkanda, entiendo que sabe manejarse por el mundo y tiene -o se le supone- una experiencia mínima bien contrastada. Así pues, creo que su pregunta está más encaminada a saber qué trabas administrativas puede encontrarse -visados, cartas de invitación, etc...-, cómo sortearlas, dónde dirigirse, etc...

Últimamente estamos viendo hilos abiertos para decir "Saludos desde el Mar de la Tranquilidad" -u otro sitio exótico- y poco más; y eso puede estar bien para amigos y familiares, pero lo que realmente sería interesante es que se contase un poco cómo ha sido ese viaje, cómo han devenido los acontecimientos y cómo se ha conseguido llegar allí salvando los distintos obstáculos.

Luego están los mensajes del tipo "tengo unos amigos que son armenios y van mucho por allí" que tampoco aportan mucho.

Para terminar, hay otros mensajes que dicen algo así como "yo he ido muchas veces; si quieres saber algo, dímelo" que no son especialmente clarificadores y el que lo pone no parece darse cuenta de que eso ya está dicho, que para eso ha abierto un hilo. A mí me recuerda aquel diálogo tan bueno en la película "Algunos hombres buenos", cuando uno de los protagonistas hacía una parodia de algo que había ocurrido en la sala de juicios esa tarde:

-¡Protesto!
-¡No ha lugar!
-¡Protesto enérgicamente!
-Ah, bueno, si es enérgicamente...

Y esto es igual, los consejos ya se han pedido y no hace falta repetirlo. A partir de ahí...

En fin, pido disculpas a Afrikkaner por el pataleo y espero que haya aportaciones de las buenas. Lo mío es sólo una crítica, espero que constructiva...






 
 
282A3924273E384B0 dijo:
Con la venia: sería de agradecer que hubiera comentarios más golosos. Lo digo porque cuando un forero pide información sobre un destino como Samarkanda, no lo hace para saber cómo es allí la comida -que intuyo pura bazofia-, de qué color es el traje regional -que supongo le dará igual-, u otras consideraciones menores. Cuando alguien pregunta consejos sobre Samarkanda, entiendo que sabe manejarse por el mundo y tiene -o se le supone- una experiencia mínima bien contrastada. Así pues, creo que su pregunta está más encaminada a saber qué trabas administrativas puede encontrarse -visados, cartas de invitación, etc...-, cómo sortearlas, dónde dirigirse, etc...

Últimamente estamos viendo hilos abiertos para decir "Saludos desde el Mar de la Tranquilidad" -u otro sitio exótico- y poco más; y eso puede estar bien para amigos y familiares, pero lo que realmente sería interesante es que se contase un poco cómo ha sido ese viaje, cómo han devenido los acontecimientos y cómo se ha conseguido llegar allí salvando los distintos obstáculos.

Luego están los mensajes del tipo "tengo unos amigos que son armenios y van mucho por allí" que tampoco aportan mucho.

Para terminar, hay otros mensajes que dicen algo así como "yo he ido muchas veces; si quieres saber algo, dímelo" que no son especialmente clarificadores y el que lo pone no parece darse cuenta de que eso ya está dicho, que para eso ha abierto un hilo. A mí me recuerda aquel diálogo tan bueno en la película "Algunos hombres buenos", cuando uno de los protagonistas hacía una parodia de algo que había ocurrido en la sala de juicios esa tarde:

-¡Protesto!
-¡No ha lugar!
-¡Protesto enérgicamente!
-Ah, bueno, si es enérgicamente...

Y esto es igual, los consejos ya se han pedido y no hace falta repetirlo. A partir de ahí...

En fin, pido disculpas a Afrikkaner por el pataleo y espero que haya aportaciones de las buenas. Lo mío es sólo una crítica, espero que constructiva...






 
amigo Carolus lo que pasa muchas veces es que alguien se esmera,pasa mucho tiempo respondiendo o preparando crónicas para que después veas la realción lecturas respuestas y digas
¿merece la pena hacerlo?

si resulta que hablamos del traje de la pantoja y responden cientos ::)

PD : si yo por ejemplo le cito unas personas que han estado por allí es para que se ponga en contacto con ellas y recabar información, ya que no todo el mundo gira entorno a bmwmotos todos los días ;)
 
Hola

Tranquilos todos,Afrikkaner es un asiduo del foro y experimentado viajero, hace una pregunta muy generalista y simplemente tanto Miquel como yo le pasamos los enlaces donde puede leer lo que tenemos sobre la zona, o alrededores como es mi caso.

Él, Afrikkaner, sabe, al menos lo imagino, que en cuanto haga una, o varias, preguntas más concretas va a tener las respuestas, ya que, que yo sepa, ni Miquel ni creo que  yo, ni otros muchos, dejamos sin respuesta cuando alguien hace preguntas de ese tipo que plantea carolus, permisos, estado de las rutas...

¿es asi o no?

Por cierto carolus sigo pensando que yo ya le he dado el mejor consejo, el del botijo...ah y la comida en Uzbk no sé pero al lado, en Kazaj, estaba rica

saludos y reitero a Afrikkaner lo de las preguntas más concretas
 
Bienvenido sea tu consejo botijero. Por cierto, la ruta que utilizaste en tu viaje al este bien podría haber servido para visitar Uzbekistán. En el lado positivo estaría el hecho de que hasta Ucrania no presenta traba alguna, pero más adelante nos encontramos con 2 países en los que se necesita visado: Rusia y Kazajstán. Todo esto bordeando el Mar Caspio por el norte. Pero también se puede ir bordeando ese lago por el sur recorriendo Irán y Turkmenistán, países donde también se necesita visado. No cuento Turquía, país que estaría en la ruta y donde también se necesita visado, aunque fácilmente obtenible en la frontera.

Por lo anterior sería muy interesante saber la opinión de los que hayan estado por allí en relación con estas dos posibles vías. Para mí lo ideal sería ir por arriba y volver por abajo porque me gustan mucho los periplos circulares, pero entiendo que pueden ser demasiados inconvenientes.

71756D697970316F75706A796F686E791C0 dijo:
(...) Ya me curraré algo...

Tu opinión, amigo Miquel, será de gran importancia y muy de agradecer porque hasta la fecha eres el único de este foro -que yo recuerde- que ha visitado ese país...
 
323931353D343D37362D580 dijo:
Hola

Tranquilos todos,Afrikkaner es un asiduo del foro y experimentado viajero, hace una pregunta muy generalista y simplemente tanto Miquel como yo le pasamos los enlaces donde puede leer lo que tenemos sobre la zona, o alrededores como es mi caso.

Él, Afrikkaner, sabe, al menos lo imagino, que en cuanto haga una, o varias, preguntas más concretas va a tener las respuestas, ya que, que yo sepa, ni Miquel ni creo que  yo, ni otros muchos, dejamos sin respuesta cuando alguien hace preguntas de ese tipo que plantea carolus, permisos, estado de las rutas...

¿es asi o no?

Por cierto carolus sigo pensando que yo ya le he dado el mejor consejo, el del botijo...ah y la comida en Uzbk no sé pero al lado, en Kazaj, estaba rica

saludos y reitero a Afrikkaner lo de las[highlight] preguntas más concretas[/highlight]


pues me gustaria que pusieseis un mapa con la ruta aconsejable, distancias kilometricas y sitios pueblos o ciudades recomendados para pecnoctar, me seduce la que pone Carolus, de hacer la ida por el norte del mar Caspio y volver por el sur,  tambien el tiempo aconsejable para hacerla y epoca del año, bueno, de momento no se me ocurren mas preguntas, ya pensare algo mas. :)

   ah, el tema de visados, supongo que en las embajadas correspondientes en Madrd, excepto Turquia, que se puede hacer en la frontera, gracias por vuestra ayuda ;)
 
Bueno, te cuento como llegué yo a Samarcanda y tú decides. Mi ruta cruzó Eslovenia (paraíso), Hungría (interesante), Ucrania (mujeres espectaculares pero poca simpatía en el ambiente), entré en Rusia por Rostov na Donu, fui hasta el agujero de Volvogrado (antigua Stalingrado) y de ahí a Astrakhan, en la desembocadura del Volga y donde viven los peores mosquitos que haya visto. De ahí a Kazajstán. Entras en Atyrau (ciudad decente con hoteles) y luego vas a Aralsk. Bien, solo puedo decirte que no te creas lo que veas en el mapa, de Atyrau a Aralsk no hay carretera aunque este pintada en el mapa. Pero es muy divertido conducir por alli. A mí me llevó 3 días de tienda de campaña llegar a un hotel (Aral, sólo hay uno y sin ducha)..

Sólo hay una ruta factible para llegar a Samarcanda. La carretera que va a Almaty. Encontrarás Turkistán, es la única ciudad en el camino kazajo que vale la pena por la mezquita. Todo lo demás es feo, soviético. Cuando la pases, sigues hasta Shymkent y entonces decides si sigues hasta Almaty o ya te metes en Uzbekistán para llegar a la capital, Tashkent. Si tienes los visados, no pintas nada en Almaty salvo que quieras ir a Kirgizistán o entrar en China, que ya queda a menos de 100 km.

Uzbekistán es mucho más bonito arquitectónicamente que Kazajstán (lee los adjuntos) En Tashkent hay toda clase de hoteles. Desde ahí puedes llegar a Samarcanda en un día. Luego yo seguí la ruta hacía el oeste visitando Bujará (preciosa), Khiva (preciosa también) y Nukus (un asco pero con un museo alucinante, ver adjunto).

Entonces tienes que decidir. O vas para Turkmenistán y sales por Irán o cruzas el Caspio en Turkmenbashi hacia Bakú (Azerbaijan); ese ferry es diario pero el visado de tránsito turkmeno es difícil de obtener y con el turístico y te exigen guía todo el camino (1000$ por 4 días); o bien haces lo que yo, cruzas el desierto del Aral por el sur y regresas a Kazajstán para coger un irregular barco cada 5 o 7 días desde Aktau hasta Bakú. Una vez en Azerbaiján, cruzas el país hasta Georgia y de ahí a Turquía y estás en casa.

Hoteles. No hay una gran infraestructura hotelera, pero la gente es amable y te indicarán. La Lonely Planet de Asia Central está en Inglés, pero es muy útil.

Visados. La gran pesadilla. Procura conseguirlos todos por adelantado o disponte a sufrir una de las peores burocracias del mundo.

Visita mis reportajes adjuntos para ir ambientándote.

http://www.miquelsilvestre.com/image..._Savistsky.pdf

http://www.miquelsilvestre.com/image...stá...pdf

http://www.miquelsilvestre.com/image...20Suplicio.pdf

En fin, un viaje de los de verdad. Mucha suerte y a disfrutar, Asia Central es algo todavía puro.
 
Veo que preguntas por distancias kilométricas. Esa precisión no tiene mucho sentido ahí. Depende de la carretera. Ya te digo, tres días para hacer 400 km y en uno me hice los 800 de Shymkent a Almaty (hay que salirse de la ruta principal porque te metes en otra ex república diferente, Kirguizistán). Lugares para pernoctar? Todos son buenos y todos malos. Los ciclistas durmen cuando se les hace de noche, pues tú también.

Aquello no tiene nada que ver con África, ni con Marruecos ni con lo de más al sur. Es otro mundo. Pero es cojonudo.
 
Miquel, como te agradezco todos tus datos, tomare buena cuenta de ellos, por cierto, hay algo que no me deja entrar en tus enlaces, haber si lo puedes arreglar, muchisimas gracias ;)
 
Son reportajes colgados en mi web.

Entra en www.miquelsilvestre.com

Abre reportajes, entra en ABC. Busca Uzbekistán, embajada a Samarcanda y otro titulado Museo Savitsky, la joya escondida de Uzbekistán.

Luego entra en El País y busca "Aventura y suplicio", detallo la ruta.

Mira si quieres en los posts del blog que abrí para aquel viaje:

http://miquel-silvestre.blogspot.com/2009/07/samarkand.html


Antes de ese post está Kazajstán y después la ruta de salida.

Se me olvidó decirte. Llevate TKC80 y un juego de repuesto. Te durarán todo el camino, pero si tienes problemas, en Almaty hay talleres y tiendas. En Bakú hay un conce Yamaha y en Tashkent no hay nada, pero sí hay moteros que te ayudarán. Se reunen en un bar enfrente del Tata Hotel. En cuanto aparezcas con la moto te entrarán ellos.
 
Hola

los kilómetros

Día  1 Barcelona Nimes 400 km (24 Julio)

Día  2 Nimes Brescia 715 km (25 Julio)

Día  3 Brescia Lago Balaton 765 km (26 Julio)

Día  4 Lago Balaton Boryslav 700 km (27 Julio)

Día  5 Boryslav Kiev 600 km (28 Julio)

Día  6 Kiev Charkiv 471 km (29 Julio)

Día  7 Charkiv Lugansk 325 km (30 Julio)

Día  8 Lugansk Volgogrado 400 km (31 Julio)      
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Frontera  ---------
Día  9 Volgogrado Astrakan 400 km (1 Agosto)   
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Frontera   --------
Día 10 Astrakan Atyrau 455 km (2 Agosto)

Día 11 Atyrau Qandyaghash 422 km (3 Agosto)

Día 12 Qandyaghash Aral 444 km (4 Agosto) - Cementerio de barcos -

Día 13 Aral Qyzylorda 566 km (5 Agosto)

Día 14 Qyzylorda Shymkent 491 km (6 Agosto)

Día 15 Shymkent Tashkent 124 km (7 Agosto)   
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Frontera  --------
Día 16 Tashkent Samarcanda 293 km (8 Agosto)

Día 17 Samarcanda (9 Agosto)

Día 18 Samarcanda Shymkent 417 km (10 Agosto)   
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Frontera  --------
Día 19 Shymkent Korday 510 km (11 Agosto)

Día 20 Korday Almaty 210 km (12 Agosto)

Día 21 Almaty Usaral 600 km (13 Agosto)

Día 22 Usaral Semey 613 km (14 Agosto)   
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Frontera  --------
Día 23 Semey Barnaul 500 km (15 Agosto)

Día 24 Barnaul Aktash 617 km (16 Agosto)

Día 25 Aktash Olgy 300 km (17 Agosto) 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Frontera  --------
Día 26 Olgy Khovd 215 km (18 Agosto)

Día 27 Khovd Altai 481 km (19 Agosto)

Día 28 Altai Delger 169 km (20 Agosto)

Día 29 Delger Bayankhongor 381 km (21 Agosto)

Día 30 Bayamkhongor     Arvaikheer 207 km (22 Agosto)

Día 31 Arvaikheer Ulan Bataar 502 km (23 Agosto)



Todo lo anterior era el itinerario teórico, luego, como es natural tuve que ir "adaptándolo" día a día, recuerda que yo iba en una 125, pero ya tienes hechas las distancias de las distintas etapas. En Kazajistán dormí en hoteles en Atyrau, Aqtöbe, Aral, Qyzylorda, Taraz y Almaty, luego ya tomé rumbo norte. Entre Atyrau y Aqtöbe tuve que pasar una noche de tienda ya que no pude hacerlo en un día y no hay nada.

¿mejor época? no sé, pero iamgino que como muchos otros lugares, mejor en primavera, en Julio y Agosto calorcito, en invierno muchas zonas nevadas

Como dice Miquel, si queires llegar a Almaty parte de la carretera va por Kirguistán, pero no hay que cruzar frontera ni nada, si no es por las alambradas, o por los coches con matrícula de allí, ni te enteras

A la entrada de Aqtöbe hay un buen taller de coches, el dueño además tiene una agencia de "girls relax", sólo lo comento porque a mi no me cobró nada por la soldadura y me ofreció (como te pasará en muchos otros sitios) también su otro negocio, por ese otro servicio no se me ocurrió comprobar si me hubiera cobrado o no. En Almaty sólo necesité acaite y grasa para la cadena, allí está el distribuidor de Castrol para el país

Mis visados, Ucrania nada, Rusia visado de una o dos entradas, tú verás, Kazahjistán y Uzbk, aparte Mongolia claro.

Todos en Madrid y sin ningún problema, una media de 8-10 días para cada uno. Rusia por agencia unos 100 € el de dos entradas. Kazaj y Uzbk en las embajadas, están en el mismo edificio, unos 40 € cada uno.
Te descargas los impresos que tienen en su web y presentas lo que te piden, para el de Rusia necesitas documentación y seguro de la moto (fotocopias) y un seguro de viaje (no de vehículo) de alguna de las compañias que ellos tienen homologadas. Para el vehículo tienes que hacer seguro para Rusia y otro para Kazaj (imagino que también para Ubzk) ambos los tienes que regatear según los días que vayas a estar.

Por si no no lo has visto

http://elmundoenmoto.wordpress.com/pruebas/2010-mongol rally/

y aquí el mapa

mapa-Ruta.jpg
 
Miquel y Jaime: habéis aportado una información muy importante, muchas gracias a ambos...
 
gracias por toda la informacion que me estais dando, tomare buena nota de ellos, lo de las distancias kilometricas me viene genial para hacerme una buena idea del tiempo necesario para un viaje de este
tipo. ;)

Vsss
 
Ruta Sur: como ya te han comentado, tras el paso por Turquía, la gente decide si ir por Irán (Carnet de Passage), o por Georgia y Azerbaiján hasta Baku, donde coger el famoso e infame barco según dicen. Por esta yo puedo dar detalles hasta allí (Bakú) si interesan, o hasta Teherán (luego ya deberás pillar la carretera de Masshad camino a Turkmenistán), aunque estos detalles están la mayoría en mi blog del 2008.
Por ejemplo si te puedo decir que en Bakú, si hay que esperar allí, es una ciudad bastante agradable y relativamente moderna, con una fachada litoral bastante occidental, y además hay algunas excursiones diarias para matar el tiempo (península de Absalon, petroglifos y zona volcánica en Gobustán, o el norte de Baku, hacia Rusia). Al paso por Georgia atento a la militzia, y al estado de las carreteras secundarias, y al paso por Azerbaijan atento a la policía de carreteras y sus radares manuales. La frontera Georgiana-Azerí (Red Bridge), también tiene miga y el visado madrileño me sirvió de bien poco.

Por lo que respecta a la Ruta Central que te dicen por Ucrania, personalmente sólo conozco hasta Kiev, pero ya te ha detallado mucho y bien Miquel.

Por la ruta más al Norte que es la que hicimos en verano con Carlitosville camino de Japón como se ha comentado, , sería atravesar un trozo de Rusia hasta los Urales, y hasta el límite de Europa con Asia, a la altura de Cheliabinsk, ya tiras pabajo en diagonal y entrarías en Kazastán por el Noroeste (Kustanay), camino de Astana, y de allí pabajo. Porque claro, si una vez en Rusia buscas la carretera de Volgogrado, ya estás igual que habiendo pasado por Ucrania y geográficamente has dado algo de vuelta (aunque no te fies de los mapas de Europa, porque si coges el Google Earth y calculas las distancias reales, verás que la curvatura de la tierra engaña mucho en el mapa, y lo que a ti te parece una ruta recta, en realidad no lo es. 
Yo el Asia central lo tengo pendiente, pero con todas las rutas de aproximación ya exploradas, me pasa por la cabeza mandar la moto a Astana y tirar pabajo hasta la India por ejemplo.
Suerte en cualquier caso sea la ruta que sea la que escojas.
 
Aunque no viene muy al caso del post no puedo evitarlo. Cuco esa idea tiene muy buena pinta!!

Please, si consigues alguna buena compañía de transporte (sobre todo para la vuelta desde la India) no te la guardes. Como canta Albert Pla: que se le queme en el bolsillo al que se guarde algo escondío!!
 
3D392125353C7D23393C263523242235500 dijo:
Aunque no viene muy al caso del post no puedo evitarlo. Cuco esa idea tiene muy buena pinta!!

Please, si consigues alguna buena compañía de transporte (sobre todo para la vuelta desde la India) no te la guardes. Como canta Albert Pla: que se le queme en el bolsillo al que se guarde algo escondío!!

jajaja miedo me das, que presión ...
Debo decir que no estoy trabajando en ello, pero junto a Centroamérica y Africa es una de las aventuras posibles para el 2012 que me toca salir a por tabaco ...
Si avanzo en esa dirección serás el primero en saberlo, porque el paso por Afganistán requeriría de tus consejos.
 
283E2824654B0 dijo:
...pero junto a Centroamérica y Africa es una de las aventuras posibles para el 2012 que me toca salir a por tabaco ...

La Generalitat también va a prohibir la venta de tabaco?... :o

saludos
 
Atrás
Arriba