Se apaga Luz "GEN" al acelerar

avespa

En rodaje
Registrado
28 Nov 2013
Mensajes
123
Puntos
18
Ubicación
CAPITAL DEL ALJARAFE
Hola, saludos y Felices Fiestas a todos .
Tengo mi R80RT del 84 hace ya un año, la puse en funcionamiento despues de rescatarla de un garage tras estar 15 años parada. Llevo un año con ella cogiéndola a menudo y desde siempre ( desde que la tengo)he visto que al ralentí( 1.100 rpm) se enciende la luz "GEN" de la batería, y al acelerarla ( a partir de las 2.000 rpm +-) se apaga. Eso es normal ? que efectos produce sobre la batería? es malo, puedo seguir andadndo con ella?
Se puede arreglar para que no lo haga?
Gracias de antemano.
 
..hola revisa las escobillas del alternador y conexiones de regulador,placa diodos y alternador...pues a 1100rpm ya debe estar cargando de sobra como para apagarse el chivato..
saludos
 
volviendo al tena, una pregunta,¿que se suele poner o cambiar a la moto en ese aspecto para que comience a cargar sin subir a revoluciones?
 
Hola , peronad que retome el tema. en la moto se me enciende el indicador GEN cuando arranco y no se apraga hasta las bien entradas ya 2.000/3.000 vueltas, además de que se me va descargando la batria al cabo de unos dias. He mirado con el tester y en parado carga poco la batería, solo comienza a cargar un poco con luces encendidas a partir de 4.000/5000 vueltas. ¿Puede ser la placa de diodos?, si fuera así . la mia tiene la refe4rncia 1244063.3( eso viene grabado en su parate inferior).¿ Donde la pudo pillar con esa referencia? le valen el de otros modelos?. Gracias.
 
A ver me parece que aun no terminaste de entender el funcionamiento de nuestras motos, nuestras motos son de las primeras que usaron un alternador para cargar la bateria,por motivos de diseño o disponibilidad de los fabricantes en ese momento, el caso es que nuestros alternadores no dan mucha potencia, pero lo que cuentas que le pasa a tu moto es relativamente normal, me explico: al arrancar la moto es totalmente normal que la luz GEN esté encendida hasta que no suba de alrededor de 2500 rpm. Si la moto no la usas muy a menudo,o solo la usas solo en trayectos cortos con muchos arranques y las luces encendidas (cuando salieron no era obligatorio llevarlas encendidas) la bateria se descarga,,,por ejemplo con el reloj que está siempre consumiendo. Yo a mis abuelas,,,,desconectador de bateria y biberoncitos quicenales con el cargador del Lidl....y suelen no darme problemas. Por cierto si eres de la capital del Aljarafe te puedes dar un voltio los miercoles noche por Los Barriles Rotonda de Bellavista pasado Todomoto a la izquierda, allí nos reunimos Los Mirlos y además de aprender de nuestras abuelas, nos conocemos y nos tomamos unas birras
 
Si que he entendido el funcionamiento de este tipo de moto por lo menos las primeras explicaciones que me dieron y que tu reiteras, lo que no es normal es que la moto no cargue apenas en 4/5000 rpm, con lo que te puedo aesgurar ya, que mi moto no va bien, y no es normal como dices que se descargue la bateria en tan poco tiempo( yo llevo desconectador y no tengo reloj.. con lo que no consume energía subsidiaria). he comprobado alternador y está bien por eso mis dudas sobre la placa de diodos, pues he leido en otros post problemas silimares. Por cierto si que se donde os reunís, a ver si me paso un día por allí.
 
Aqui va una aportación de nuestro desaparecido Victor.:cry:

Método de prueba del alternador y regulador:

1. Poner la llave en On y comprobar que el piloto de carga se enciende. Si no se enciende comprobar lámpara y cableado. Si se enciende el piloto con el motor parado...
2. Arrancar el motor e incrementar las revoluciones. La luz de cargar se debe apagar. Si el testigo no se apaga, parar el motor y continuar el test.
3. Retirar el depósito de gasolina y desconectar el enchufe de tres pin del regulador de tensión situado a la derecha del tubo central del bastidor.
4. Usando un trozo de cable a modo de puente, puentear en el enchufe los terminales correspondientes a D+ (cable azul) y DF (cable negro).
5. Arrancar el motor y llevarlo a 1200 rpm.
6. Si el piloto de carga se apaga, el fallo está en el regulador.
7. Si el piloto de carga permanece encendido, el fallo está en el alternador.

Test del regulador de tensión:

1. Arrancar el motor y llevarlo a la temperatura normal de funcionamiento.
2. Girar la llave de contacto a la posición Off.
3. Retirar el depósito de gasolina.
4. Desconectar el terminal negativo de la batería.
5. Retirar la tapa frontal del motor.
6. Conectar el negativo de la batería.
7. Desconectar el terminal eléctrico B+ del lateral de la placa de diodos.
8. Conectar el voltímetro entre el terminal B+ de la placa y el terminal D+ (o D-) en el conector de las escobillas del alternador.
9. Arrancar el motor y mantenerlo al ralentí.
10. Incrementar el régimen del motor justo por encima del ralentí y leer la indicación del voltímetro. El valor indicado debería estar entre 13.5-14.25 V. Parar el motor.
11. Si la lectura es menor a lo especificado, revisar el alternador.
12. Reconectar el terminal B+ en la placa de diodos.
13. Conectar el voltímetro entre el terminal D+ en la placa de diodos y masa.
14. Arrancar el motor al ralentí.
15. Incrementar el ritmo del motor justo por encima del ralentí y leer la indicación del voltímetro. Debería indicar un valor entre 13.5-14.25 V.
16. Si la diferencia de lecturas entre el paso 10 y el paso 15 es solo 0.5 V, inspeccionar el regulador de tensión.
17. Si la diferencia de lecturas entre el paso 10 y el paso 15 es 1.5-4.0 V, la placa de diodos está averiada y debe ser reemplazada.
18. Parar el motor y desconectar el voltímetro.
19. Desconectar el negativo de la batería.
20. Colocar la tapa frontal del motor.
21. Conectar el negativo de la batería.

Comprobación del rotor:

Con un Ohmetro, medir resistencia tocando con las puntas en los dos anillos. El valor de resistencia
3.40-3.74 Ohms.

Comprobación del estator:

Medir la resistencia de las tres bobinas; el valor debe de estar:
para máquinas de 1970 a 1976, entre 6.9-7.6 Ohms.
Para rotores de 1977 en adelante, 0.62 Ohms.

Para medir la resistencia de las bobinas del estator, aplicar una punta del tester en el borne y la otra en cada borne del enchufe trifásico, habiendo desconectado previamente los cables allí conectados.
 
la luz se apaga pero a partir de las 2500rpm. El problema es que a partr de ahi carga muy poco solo llevandola a 4.000 rpm con luces apagadas llega a los 13.7v. Con luces encendidas y el gen apagado alas 2500 vueltas en los semaforos se cae a 11,7 v.
 
Atrás
Arriba