Se avecina el radar sonómetro....

islander

Curveando
Registrado
21 Ago 2011
Mensajes
1.335
Puntos
113
....en Francia por ahora

Varias ciudades francesas (Paris, Niza, Lyon) se han interesado por un nuevo sistema para sancionar a los vehículos ruidosos. Básicamente es un radar sonómetro que, al pasar por delante, si el vehículo excede de un determinado número de decibelios es fotografiada la matrícula y multa al canto

Se espera que las pruebas de este nuevo método de sanción, en las ciudades que lo han solicitado, empiecen este mismo otoño para que ya bien entrados en 2022 empezar a "recetar" una vez homologado y aprobado

 
Lo siguiente será poner un contador de caudal de aire por las calles a ver cuantas veces exhalamos y cobrarnos por respirar
 
En Barna ya tenían la idea hace tiempo. A la que puedan asegurar que el origen es el que ellos dicen, lo pondrán.
 
¿Todos los vehículos tienen el mismo número de decibélios homologados?
¿Sabrá el sonómetro si está pasando una Harley, una T-max con Akra o un vespino?
?
 
Y ahora yo, que soy muy gracioso (entiéndase la ironía), me planto junto a un radar sonómetro de esos con una bocina de gas y a cada coche que pase bocinazo.

Lo que quiero decir es, detectará ese sonómetro que un ruido concreto proviene de un vehículo concreto?
No sé yo...
La respuesta es SI.
Se puede implementar de manera que pueda registrar la distancia, la dirección y la frecuencia del sonido.
 
....en Francia por ahora

Varias ciudades francesas (Paris, Niza, Lyon) se han interesado por un nuevo sistema para sancionar a los vehículos ruidosos. Básicamente es un radar sonómetro que, al pasar por delante, si el vehículo excede de un determinado número de decibelios es fotografiada la matrícula y multa al canto

Se espera que las pruebas de este nuevo método de sanción, en las ciudades que lo han solicitado, empiecen este mismo otoño para que ya bien entrados en 2022 empezar a "recetar" una vez homologado y aprobado



....solo le veo un pequeño fallo, y es que en vez de hacerle una fotografía, el sonómetro tendría que llevar incorporado un sistema de misiles tierra/tubodescape que alcance al infractor, sin daños personales, pero sufriendo daños irreparables el vehículo........¿quién no se ha acordado de la familia de algún motero cuando pasa a escape libre a las 3 de la mañana?......

....estos franceses siempre tienen que ir por delante de nosotros en todos estos temas........
 
Por la app midgt ya tienes todos tus datos de trafico, ya no tienes q llevsr ni papeles , ni itv, ni carnet....
 
Me ha recordado el tema este al anuncio aquel de "geropa" del Renault Clio.
 
no entiendo que parte de que los motores de combustion van a por ellos , sea como sea , nos amargaran la vida un primer paso para que pensemos en electrico... yo ya no tengo 60 tacos y problemas de salud con lo que el tema no va conmigo...yo ya disfrute de cruzar guadalajara por el centro rapido es la edad.. cuando aun no exisitia autovia y venirme una multa de busca y captura de la GC y nunca haber sido efectiva o por lo menos no venir a mi casa...y no es un orgullo solo mencionar que antes las multas o lo que sea no llegaban o no tenian medios de embargo o de reclamarlas..
el control actual no te deja escaparte ni hacer el gamberro...es la vida y la evolucion para tener mas pillado al ciudadano...ojo solo es mi opinion no basado en nada ni en nadie..
 
Yo soy de pueblo y cuando voy a la capital de mi ciudad soy consciente de la elevada contaminación acústica que existe en las calles de mayor tráfico.
Un peatón tiene que hablar a gritos debido al ruido de fondo. Ese ruido no es bueno para la salud.
Aunque los escapes hiciesen la mitad de ruido habría una altísima rumorosidad debida al roce de los neumáticos en el asfalto.
Todos hemos podido comprobar durante el confinamiento la paz que se respiraba en las calles con el tráfico mínimo
 
Pues yo encantado de que empiecen a meter mano a todos los vehículos que sobrepasan por mucho el límite de decibelios. Léase scooters, customs, deportivas o cualquier moto con escape casi libre. Y coches claro...
A veces me parece que mi moto suena demasiado y va de origen.
 
Como algunos sabréis, en el Tirol austríaco ya hay limitaciones/prohibiciones de circular en determinados puertos de montaña. En concreto las motos de más de 95db.

En algunos recorridos emblemáticos en Alemania, lo mismo. Y en Francia están en ello.

Sin olvidar que en Europa ya hay itinerarios totalmente prohibidos a las motocicletas los fines de semana o a determinadas horas.

Por todo ello, cada vez que veo/leo a tipos que buscan hacer el mayor ruido posible...les agradezco-el cómo me lo guardo- que junto con los pilotos de competición fuera de circuito, pasotas de normas de circulación etc...contribuyan a la imagen penosa que tenemos como colectivo.

El clasico "loud pipes save lives"...nunca ha sido cierto.
 
Hola soy el señor que vende cosas y me estoy forrando.
Es como quitarle un caramelo a un niño.
Entro en un ayuntamiento con mi catálogo de máquinas recaudadoras, se lo explico al concejal de turno y no falla: me los quitan de las manos!
Nos compran el cacharro, el mantenimiento, la metrología, nos externalizan la gestión de multas. Un chollo oiga.
 
Menos velocidad, menos ruido, menos contaminación.
Podemos quejarnos pero es el camino, y estoy de acuerdo, eso si con unos límites de velocidad más razonables.
Llevo 40 años en moto y me molesta cuando alguien pasa con el Akra, sin dbkyller, etc. apurando marchas cortas por ciudad, o el ciclomotor racing team que a parte de ruido va despacio.
Y del monte, mejor no hablamos, vivo en un caserio y los fines de semana algunas motos pasan como si fuera el Dakar. Al final nadie podremos circular por campo.
 
Generalmente se habla de métodos de sanción y lugar de métodos de educación o advertencia, por lo hace pensar generalmente a mi en método de recaudación. No estoy en contra de reducir el impacto sonoro, pero en un auto o moto con el uso se va desgastando el sistema de escape y va sonando mas, pero como es gradual generalmente el usuario no lo detecta(dentro de determinados limites). Otra cosa muy distinta es aquel que sabiendo altera el sistema de escape.
Creo que se debería advertir primero y si el conductor puede demostrar que reparo/soluciono el tema con factura trabajo efectuado, pues arrancaría con cero advertencia. Si es advertido y no justifica solución del tema, al segundo radar, pues a pagar.

De cero arrancar con multa, pues me parece fines recaudatorios escudados bajo un fin justificado como la contaminación auditiva.

Pregunto; las grandes concentraciones de publico(pre pandemia) como eventos futbolísticos, carreras de autos y motos, actos políticos de diferente índole o religiosos o paganos, etc, etc también entraran en el control y multa?
 
Generalmente se habla de métodos de sanción y lugar de métodos de educación o advertencia, por lo hace pensar generalmente a mi en método de recaudación. No estoy en contra de reducir el impacto sonoro, pero en un auto o moto con el uso se va desgastando el sistema de escape y va sonando mas, pero como es gradual generalmente el usuario no lo detecta(dentro de determinados limites). Otra cosa muy distinta es aquel que sabiendo altera el sistema de escape.
Creo que se debería advertir primero y si el conductor puede demostrar que reparo/soluciono el tema con factura trabajo efectuado, pues arrancaría con cero advertencia. Si es advertido y no justifica solución del tema, al segundo radar, pues a pagar.

De cero arrancar con multa, pues me parece fines recaudatorios escudados bajo un fin justificado como la contaminación auditiva.

Pregunto; las grandes concentraciones de publico(pre pandemia) como eventos futbolísticos, carreras de autos y motos, actos políticos de diferente índole o religiosos o paganos, etc, etc también entraran en el control y multa?


.....tienes toda la razón, y no es una idea descartable, se debería advertir primero.......de nada sirve el aviso genérico que consta por escrito en varios artículos del Reglamento de Circulación que debes de aprenderte cuando obtienes el permiso de conducir, eso no se considera aviso......... ..la dgt debería de llevar un control diario de todos los avisados, con nombre y apellidos, dni y matrícula del vehículo, e instalar una app en los ipad's de los agentes para que los vayan anotando......fulano de tal, avisado el día tal del mes tal y del año tal en tal o cual carretera de tal provincia.........y así todos los que vayan parando......

.....cuando te vuelvan a parar, pues se mira en la app a ver si ya estás avisado una vez.....y entonces te denuncian.......no es mala idea, no.......

.....lo que no entiendo muy bien es porque no hacen lo mismo con todas las infracciones, ya que todos tienen el mismo derecho.......¿que te tragas una continua, que te saltas un STOP, que te pillan hablando por teléfono?.......pues aviso y anotado en la app.........si te vuelven a pillar haciendo lo mismo, otro día u otro mes u otro año, pues denuncia............así, un día te pueden pillar por una cosa, otro día por otra y al siguiente por otra distinta......mientras te avisen por una cosa cada vez, puedes retirarte impoluto y limpio de denuncias en tu historial a los 75 años.......

....no es mala idea no......


Los agentes te paran y miran y dicen....a este lo avisaron del intercomunicador hace dos años, pero ahora lo pillamos por ir sin cinturon......queda avisado del cinturón también, la próxima le denunciamos.....y así con todas....
 
Por la app midgt ya tienes todos tus datos de trafico, ya no tienes q llevsr ni papeles , ni itv, ni carnet....

Esto hay que mirarlo en el otro sentido. La app midgt es un "detallito" que te hace tráfico, para que tú veas parte de la información que tráfico tiene de ti. A ellos les da lo mismo que tengas la aplicación o no. Ellos ya tienen los datos del vehículo enlazados con los del propietario y no necesitan más.
 
Generalmente se habla de métodos de sanción y lugar de métodos de educación o advertencia, por lo hace pensar generalmente a mi en método de recaudación. No estoy en contra de reducir el impacto sonoro, pero en un auto o moto con el uso se va desgastando el sistema de escape y va sonando mas, pero como es gradual generalmente el usuario no lo detecta(dentro de determinados limites). Otra cosa muy distinta es aquel que sabiendo altera el sistema de escape.
Creo que se debería advertir primero y si el conductor puede demostrar que reparo/soluciono el tema con factura trabajo efectuado, pues arrancaría con cero advertencia. Si es advertido y no justifica solución del tema, al segundo radar, pues a pagar.

De cero arrancar con multa, pues me parece fines recaudatorios escudados bajo un fin justificado como la contaminación auditiva.

Pregunto; las grandes concentraciones de publico(pre pandemia) como eventos futbolísticos, carreras de autos y motos, actos políticos de diferente índole o religiosos o paganos, etc, etc también entraran en el control y multa?
En teoría para eso estan las ITV's, si algún elemento del vehículo sufre desgaste en la revisión se podría ver
 
En teoría para eso estan las ITV's, si algún elemento del vehículo sufre desgaste en la revisión se podría ver
Al no pasar ITV todos los días, puede que al pasarla este ok y a los 5 meses no, por ejemplo porque se abrió chapa del silenciador y o se desprendió parte del material aislante y el ruido paso de los niveles permitidos. Hasta los neumáticos generalmente suenan mas con el correr de los km.
 
Generalmente se habla de métodos de sanción y lugar de métodos de educación o advertencia, por lo hace pensar generalmente a mi en método de recaudación. No estoy en contra de reducir el impacto sonoro, pero en un auto o moto con el uso se va desgastando el sistema de escape y va sonando mas, pero como es gradual generalmente el usuario no lo detecta(dentro de determinados limites). Otra cosa muy distinta es aquel que sabiendo altera el sistema de escape.
Creo que se debería advertir primero y si el conductor puede demostrar que reparo/soluciono el tema con factura trabajo efectuado, pues arrancaría con cero advertencia. Si es advertido y no justifica solución del tema, al segundo radar, pues a pagar.

De cero arrancar con multa, pues me parece fines recaudatorios escudados bajo un fin justificado como la contaminación auditiva.

Pregunto; las grandes concentraciones de publico(pre pandemia) como eventos futbolísticos, carreras de autos y motos, actos políticos de diferente índole o religiosos o paganos, etc, etc también entraran en el control y multa?
Cuando una persona alcanza la mayoría de edad y tiene derecho a obtener su licencia de conducir ya está educada. Mejor o peor, pero educada.
Que hay que respetar a los demás ya me lo dijo a mí mi difunto padre hace más de 50 años.
A leer y escribir me enseñaron en la escuela, por lo que puedo enterarme perfectamente de cualquier normativa.
Con esas premisas yo debo saber que si le pongo a la moto un escape que hace "un ruido muy guapo" pero que no pasa la ITV debido al excesivo ruido que genera, debo saber y estoy más que advertido de que " eso no se hace".
Si además soy tan listillo que le pongo a la moto un dbkiller desmontable para pasar la ITV y quitárselo en cuanto tengo la pegatina favorable, entonces le estoy faltando al respeto al resto de ciudadanos.
¿ Solución?
Medición, foto, notificación y recaudación.
Con el dinero recaudado intentaremos educar mejor a las nuevas generaciones
 
Al no pasar ITV todos los días, puede que al pasarla este ok y a los 5 meses no, por ejemplo porque se abrió chapa del silenciador y o se desprendió parte del material aislante y el ruido paso de los niveles permitidos. Hasta los neumáticos generalmente suenan mas con el correr de los km.
Sí, todo puede ser.
 
Quizá la solución es crear una Administración contra la Administración. Dos administraciones.
Una poniendo multas y la otra poniéndole multas al legislador de la primera. Con tanta la ley, seguro que se saltan alguna y seguro que NO pueden pasar sin sus empleos.
Así, no pasaría que un grupo de ofendiditos del Tirol fuera el totem de los inquisidores patrios. Porque si tú me pones un detector a mi, yo te lo pongo a ti. Quizá no conduciendo. Quizá un detector de palabras fuera del reglamento en horas de trabajo.
Hablas de cosas que no son del reglamento en tiempo de trabajo? Multa. Hay que estar 100% atento el 100% del tiempo.
Te ponemos una cámara a ver cómo te tomas el desayuno? No fumarás?
Te ponemos un pañal y analizamos tus deposiciones? No habrás engordado?
En fin, que el infierno son los otros. O aquel cuento chino de los palillos. En el cielo todos dan de comer a los demás.
 
Cuando una persona alcanza la mayoría de edad y tiene derecho a obtener su licencia de conducir ya está educada. Mejor o peor, pero educada.
Que hay que respetar a los demás ya me lo dijo a mí mi difunto padre hace más de 50 años.
A leer y escribir me enseñaron en la escuela, por lo que puedo enterarme perfectamente de cualquier normativa.
Con esas premisas yo debo saber que si le pongo a la moto un escape que hace "un ruido muy guapo" pero que no pasa la ITV debido al excesivo ruido que genera, debo saber y estoy más que advertido de que " eso no se hace".
Si además soy tan listillo que le pongo a la moto un dbkiller desmontable para pasar la ITV y quitárselo en cuanto tengo la pegatina favorable, entonces le estoy faltando al respeto al resto de ciudadanos.
¿ Solución?
Medición, foto, notificación y recaudación.
Con el dinero recaudado intentaremos educar mejor a las nuevas generaciones
Discrepo con respeto, nunca si el individuo así lo desea para de aprender/educarse, todo el tiempo van apareciendo cosas nuevas, las normas van variando, ajustándose en valores, etc .Creo que la mayoría no tiene un decibelímetro certificado para medir el ruido (en condiciones controladas) que hace su vehículo todo los días para contrastarlo con lo que dice la norma, tampoco hace de medir hidrocarburos y monóxido de carbono todos los para saber si los gases están ok, por ejemplo se puede deteriorar un inyector por suciedad, no cerrar y mandar mas combustible que la señal de lambda y catalizador no pueda corregir y sas! fuera de norma sin quererlo.
Por suerte cada quien piensa como desea, y así se enriquece el tema.
 
....el problema es que miles de motos cuando van a la itv van distintas a como circulan diariamente.....
Ya, de eso no me cabe duda.
Mi comentarío era porque el compañero creo que se refería al desgaste paulatino de ciertos componentes y entre ellos podía estar el sistema de escape. Donde podría ocurrir que la moto subiese algunos decibélios y que el oido se fuese acostumbrando y no lo notas, pero sí que hace más ruido.
Como pasa con el desgaste de las suspensiones..es progresivo, nos vamos acostumbrando y parece que vayan bien.

Un saludo.
 
Discrepo con respeto, nunca si el individuo así lo desea para de aprender/educarse, todo el tiempo van apareciendo cosas nuevas, las normas van variando, ajustándose en valores, etc .Creo que la mayoría no tiene un decibelímetro certificado para medir el ruido (en condiciones controladas) que hace su vehículo todo los días para contrastarlo con lo que dice la norma, tampoco hace de medir hidrocarburos y monóxido de carbono todos los para saber si los gases están ok, por ejemplo se puede deteriorar un inyector por suciedad, no cerrar y mandar mas combustible que la señal de lambda y catalizador no pueda corregir y sas! fuera de norma sin quererlo.
Por suerte cada quien piensa como desea, y así se enriquece el tema.
Te entiendo perfectamente y aprecio la buena fe en tu argumento.
Esos sonómetros no se colocarán para sacarle el dinero al pobre desgraciado que tiene el escape de su Ford fiesta roto y no se ha percatado del ensordecedor ruido que produce.
Yo creo que el asunto va más dirigido a los clientes de la industria auxiliar de la automoción.
Ejemplos en uno u otro extremo podríamos poner algunos, pero todos sabemos cuál es el tipo general de vehículos y propietarios que hacen excesivo ruido.
Y ellos también lo saben, no es necesario advertirles de que les han pillado.
Ya estaban advertidos de que molestaban y perjudicaban a los demás. Estaban advertidos de que les podrían pillar y no tuvieron la consideración de rectificar. ¿ Que más se puede hacer?
 
Algo que pienso y tiene que ver con todo y con nada es "el control extremo sobre el individuo" que viene desde hace aprox, 20 años a esta parte, desde simples cámaras de vigilancia(ven si de acomodaste el pelo, sonaste la nariz o te paraste a tomar un café), hasta el muy difundido celular que si está encendido va monitorizando tus recorridos, las paginas de internet que consultas, los programas de inteligencia artificial que van dlineando tus preferencias/gustos o las ap de "seguridad de autos y motos", los gps de autos. En post de un mundo mas seguro, sin ruido, sin contaminación de hidrocarburos, sin violencia, y para el post sin o mejor dicho menor contaminación sonora, proliferan cámaras, sensores, fotomultas, seguimientos, etc, etc. No se en que va a terminar.

Al menos aquí en Argentina, muy afectada económicamente desde hace varias décadas, sumando el desastre epimediológico del covid, y el económico de las cuarentenas, ya no saben de donde" rascar" fondos, están llegando multas de 2 años atrasadas, fotomultas misma imagen y contravención en varios municipios diferentes, y llegando al colmo de que el estado tarda en actualizar algún tributo y lo quiere cobrar/ le genera deuda al contribuyente retroactiva a enero del 2021.
Corren tiempos complicados, economía reprimida, gastos abultados en sanidad motivados por pandemia y en muchos casos lo mas fácil es tratar de recaudar de los que mas tienen(autos, motos, etc), en forma justificada y no tanto!!!
 
Ya, de eso no me cabe duda.
Mi comentarío era porque el compañero creo que se refería al desgaste paulatino de ciertos componentes y entre ellos podía estar el sistema de escape. Donde podría ocurrir que la moto subiese algunos decibélios y que el oido se fuese acostumbrando y no lo notas, pero sí que hace más ruido.
Como pasa con el desgaste de las suspensiones..es progresivo, nos vamos acostumbrando y parece que vayan bien.

Un saludo.

....ya, joucrow, pero hasta un niño sabe si su escape hace demasiado ruido......a menos que tenga algún problema en el oído.....vale que no notes los gases o problemas en la suspensión....¿pero el ruido?...
 
Algo que pienso y tiene que ver con todo y con nada es "el control extremo sobre el individuo" que viene desde hace aprox, 20 años a esta parte, desde simples cámaras de vigilancia(ven si de acomodaste el pelo, sonaste la nariz o te paraste a tomar un café), hasta el muy difundido celular que si está encendido va monitorizando tus recorridos, las paginas de internet que consultas, los programas de inteligencia artificial que van dlineando tus preferencias/gustos o las ap de "seguridad de autos y motos", los gps de autos. En post de un mundo mas seguro, sin ruido, sin contaminación de hidrocarburos, sin violencia, y para el post sin o mejor dicho menor contaminación sonora, proliferan cámaras, sensores, fotomultas, seguimientos, etc, etc. No se en que va a terminar.

Al menos aquí en Argentina, muy afectada económicamente desde hace varias décadas, sumando el desastre epimediológico del covid, y el económico de las cuarentenas, ya no saben de donde" rascar" fondos, están llegando multas de 2 años atrasadas, fotomultas misma imagen y contravención en varios municipios diferentes, y llegando al colmo de que el estado tarda en actualizar algún tributo y lo quiere cobrar/ le genera deuda al contribuyente retroactiva a enero del 2021.
Corren tiempos complicados, economía reprimida, gastos abultados en sanidad motivados por pandemia y en muchos casos lo mas fácil es tratar de recaudar de los que mas tienen(autos, motos, etc), en forma justificada y no tanto!!!

...¿y estando en Argentina no podíais reclamar al Echenique?........jajaja, es broma ¿eh?...:ROFLMAO::ROFLMAO:
 
....ya, joucrow, pero hasta un niño sabe si su escape hace demasiado ruido......a menos que tenga algún problema en el oído.....vale que no notes los gases o problemas en la suspensión....¿pero el ruido?...
¡De todo hay en la viña del Señor! ?
 
Pues me parece bien, que manía tienen algunos con querer hacer mas ruido, al que le guste el ruido que se saque el escape o se ponga uno chachi, entre la moto en su garaje y que ponga la moto o el coche y marcha y que le de cera al gas y se deleite con ese ruido "tan bonito", pero al menos a los que no nos gusta el ruido que no tengamos que chuparlo.
 
No se trata únicamente de que el ruido guste o no guste. Se trata de que el ruido es más parecido a un veneno silencioso administrado continuamente de lo que parece. Aquí una muestra de las muchas informaciones que se pueden encontrar a poco que se busque.
 
Me parece fantástico que se persiga a los incívicos que van molestando a los demás para algunas veces esconder sus complejos y otras dar satisfacción a su afán de notoriedad. Como mínimo, son incívicos egoistas que sólo piensan en su disfrute personal. Así que si está bien ajustado, duro con ellos.
 
Generalmente se habla de métodos de sanción y lugar de métodos de educación o advertencia, por lo hace pensar generalmente a mi en método de recaudación. No estoy en contra de reducir el impacto sonoro, pero en un auto o moto con el uso se va desgastando el sistema de escape y va sonando mas, pero como es gradual generalmente el usuario no lo detecta(dentro de determinados limites). Otra cosa muy distinta es aquel que sabiendo altera el sistema de escape.
Creo que se debería advertir primero y si el conductor puede demostrar que reparo/soluciono el tema con factura trabajo efectuado, pues arrancaría con cero advertencia. Si es advertido y no justifica solución del tema, al segundo radar, pues a pagar.

De cero arrancar con multa, pues me parece fines recaudatorios escudados bajo un fin justificado como la contaminación auditiva.

Pregunto; las grandes concentraciones de publico(pre pandemia) como eventos futbolísticos, carreras de autos y motos, actos políticos de diferente índole o religiosos o paganos, etc, etc también entraran en el control y multa?
Efectivamente, recuerdo mi primera multa de moto (tenia 18 y ahora calzo ya 51) me paró la policía municipal en un control y se percataron que no me funcionaban las luces (era evidente, tenía todos los cables sueltos), os recuerdo que en aquellos años no era obligatorio circular con las luces de cruce, pero sí que tenía la obligación de que funcionase.
El agente, muy amablemente, me explicó la necesidad de llevar luces y me dijo: tienes una semana para presentarte en comisaría con las luces arregladas, si no lo haces, multa.
Esto me parece más educativo, que directamente una multa.
Desde entonces me preocupo muchísimo de que se vea perfectamente.
Como ésta anécdota tengo unas cuantas por ejemplo una de la Guardia Civil llevando yo las luces largas de noche...
 
Creo que nadie ha comentado que los amigos fabricantes, tras numerosos estudios, venden motos al límite de la normativa.

Hace años comprobé con un sonómetro mi Deauville contra una Buell de un conocido. La mía cumplía, 92dB ( lo digo de memoria ) y la la Buell estaba en 102, fuera de ordenanzas en Barcelona.
La prueba se debe hacer con un sonómetro homologado y a cierta distancia. El del lidl está bien pero no sirve para quitar una multa.

Y el otro tema es que ya sabemos que un vespino trukao tira más.

La gente cambia el escape porque quiere más potencia. La potencia de las motos es un poco falsa porque mucho 100 CV pero el máximo par nunca está abajo, hay que estrujarlo. Aquí hay consideraciones de ingeniería ( no soy ingeniero ) que sospecho tienen que ver con el peso del motor, el coste de un embrague bueno ( y no unos disquitos en el mismo aceite ) y todos esos tornillos misteriosos que sobran cuando cambias algo.

En conclusión su señorita, hagan motos más potentes con más par al mismo precio y habrá menos ruido garruler.
 
La gente cambia el escape porque quiere más potencia.
Lamento discrepar, lo que yo detecto en las conversaciones que leo o escucho es que se cambia mayormente por el sonido, por audioestética...

Hasta el motero más figura sabe que la mejora de potencia que puede aportar un mero cambio de escape a una moto de 100 CV es inapreciable.

Manuel
 
Pues me parece más que necesario.... Siempre se habla de la contaminación del aire y no de la sonora, que igual de perjudicial
 
Lamento discrepar, lo que yo detecto en las conversaciones que leo o escucho es que se cambia mayormente por el sonido, por audioestética...

Hasta el motero más figura sabe que la mejora de potencia que puede aportar un mero cambio de escape a una moto de 100 CV es inapreciable.

Manuel
Te doy la razón un poco. El gorila dándose golpes de pecho.
Pero mi tesis va porque en un mundo de monstruosos SUVs, una goldwing no parece gran cosa.
Mira hace un rato me han pasado por la Diagonal un mini de esos gordos y un range rover aún más gordo. Se han metido en contradirección saltando la línea contínua, angelitos. Como oligarcas rusos. Estamos a ver quién la tiene más grande. Un tipo que se compró una Kawa Z900 pensando que era un maquinón ( jopetas, 900 cc, qué potente ) resulta que por comparación con las fregonetas es una pulguita y se frustra.
 
La lucha contra la contaminación sonora es distintiva de los países más civilizados...

Manuel
 
Akra y Tmax, que bonita es la primavera, con sus chanclas y sus camisetas de tirantes.
 
La gente cambia el escape porque quiere más potencia. La potencia de las motos es un poco falsa porque mucho 100 CV pero el máximo par nunca está abajo, hay que estrujarlo. Aquí hay consideraciones de ingeniería ( no soy ingeniero ) que sospecho tienen que ver con el peso del motor, el coste de un embrague bueno ( y no unos disquitos en el mismo aceite ) y todos esos tornillos misteriosos que sobran cuando cambias algo.

En conclusión su señorita, hagan motos más potentes con más par al mismo precio y habrá menos ruido garruler.

La gente que los cambia en general quiere mas ruido y esa es la principal virtud "para el que le gusta" de cambiar los escapes, si algo van sobradas las motos de calle para uso de calle es de potencia porque como quien dice cualquier moto de 75 caballos ya tiene mas prestaciones que muchos buenos turismos, el aumento de potencia es insignificante además que a la carretera no se sale a competir, es mas una sensación placebo psicológica que da a pensar que a mas ruido nuestra mente interpreta mas potencia pero no es asi.

Muchas veces vamos por la carretera y nos adelanta o cruzamos con un grupo de motos que van todas a la misma velocidad y cuando pasa o te adelantan la que hace mas ruido nuestro cerebro ya te pone en guardia como si fuera la moto mas potente del grupo ya que el resto pasan igual y no como quien dice apenas se escuchan

Es como cuando se para un coche deportivo en un semáforo que suena mucho y a su lado un Tesla que no hace ruido y salen los dos a la vez y resulta que el que tiene mas potencia que es el eléctrico como ese no se escucha si no viésemos que es el mas rápido nuestro subconsciente asociaría al mas ruidoso el mas prestacional y en cambio no siempre lo es, el cerebro nos "engaña"

Si por lo que fuera al cambiar un escape en vez de ganar ruido ganara algo de potencia pero por el motivo que fuera la moto hiciese menos ruido no venden ni uno, bueno, si podrán vender para lo que valoran el confort y pasar mas desapercibidos mas que ganar potencia.
 
Última edición:
Atrás
Arriba