Se descarga batería en F650 st

nonigon

Arrancando
Registrado
17 Jul 2006
Mensajes
46
Puntos
8
Hola. Tengo un problema con mi F650 st. Compre una batería nueva hace 3 días y hoy después de usar la moto se ha descargado. No sé si habrá coincidido que he conectado los puños calefactables, por qué hacía frio, y cuando la he ido a arrancar esta tarde ya no tenía carga. Sabrías decirme dónde va el fusible de los puños ? Porque cuando está arrancada carga la bateria, el problema está cuando la apagó y por algún lado se va la carga. Espero que podáis ayudarme.
 
Hola, no concozco en detalle tu moto, pero se pude hacer un esquema de análisis para saber o encaminar el porque de lo que te sucede:
1- Hay que tener presente que por cada arranque de motor, en promedio necesitamos aprox. 30 minutos de marcha motor para recuperar la carga de batería consumida. Si realizamos arranques seguidos y o con pocos minutos de marcha, no lograremos cargar la batería.
2- Con motor en marcha, el valor de carga del alternador deber ser igual o un poco superior a 14 voltios, con luces encendidas, puños, etc(dentro de lo normal de elementos electricos de la moto)
3- Hay que saber si la batería logra guardar carga
4- En caso afirmativo punto 2 y 3 hay que buscar que elemento está realizando consumo a contacto off.

Nos indicas que la carga se va de la batería y sospehas de los puños.Yo te consulto; haz verificado que se cumpla punto 1, luego punto 2 y punto 3,

Si punto 1 y 2 (medido con multimetro) son ok, pasar a controlar el punto 3 de la siguiente manera:
- can bateria perfectamente cargada(con cargador o circulando aprox. 1 hs), al llegar a garaje, proceder inmediatamente a desconectar bornes de batería( atención ;no se si salta mensaje servis o tienes como borrarlo. Si no tienes como barrarlo y quires evitar eso, deberas contar con otra batería, unos cables y puntas cocodrilo para conectar a terminales ramal electrico moto(cuidado con polaridad) antes de aflojar bornes)
- medir voltaje batería moto y dejarla toda la noche sin conexión a ramal electrico moto.
. al otro día medir voltaje batería. Si esta por debajo de los 12, 4 voltios o menos la batería esta para cambio.Si esta en 12, 6 a 12, 7 voltios o algo mas, hay que conectarle una lámpara 12 votios y 55/60 w aprox(puente con cables) por al menos 10 seg y medir voltaje nuevamente, Si esta por arriba de los 12, 6 voltios, pues nos dice batería ok, hay perdida/consumo en algo de la moto

Ahora deberas seguir /analizar dodne esta la fuga, como pueden ser los puños.

Sin conocer que puños tienes, si fuga corriente a moto parada, los mismos deberian mantenerse caliente por varios minutos después de apagar motor, no se si lo haz controlado.

Espero que lo escrito en algo ayude.
 
Buenos días. Hoy haré todo eso que me dices. Los puños se mantienen calientes un rato pero después se enfrían. La verdad es que es raro esto que me pasa.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Hola otra vez. He quitado el positivo de la batería y la he puesto a cargar. Mientras cargaba he ido midiendo con el polimetro cuánta carga tenía y al comprobar si con el positivo puesto consumía batería la sorpresa ha sido que si consumía carga. En el vídeo que he puesto se ve que es el fusible amarillo de 20 el que consume. Pero si le quitó el fusible no se enciende nada. Ya no se por donde tirar.//cloud.tapatalk.com/s/5acc96438b58e/VID-20180410-WA0019.mp4

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Observe el video, pero aprecio en multimetro valor de 12, 0 5 , la ultima cifra no del todo bien pero en el sonido dice 12, 5. Yo no veo el valor indicado en el sonido. Al conectar borne positivo cae a 11,98 v. De lo que se ve de 12,05 a 11, 98 aprox no es gran caida, puede ser dentro de lo normal.

recomiendo:
- cargar bien la bateria
- realizar la prueba de conectar alguna lámpara de 12 v y 50 a 60w (tipo H7 , o H4) para eliminar carga de flotación de bateria y ver si aguanta la carga o se cae de carga rápidamente.
-Si la prueba da bien, seguir con analisis de que parte de los componentes electricos pueden tener consumo/fuga (cableado, etc)

generalmente en vehiculos, al conectar batería, se activan algunas funciones electronicas y de ahi puede ser el consumo, que pasados algunos minutos se desconectan( a lo mejor lo que se ve es ese consumo de conexión) y a lo mejor el consumo se deba a la no desconexión de algunas funciones en el tiempo.
No conozco en detalle el sistema electrico de tu moto, por lo que comento es en terminos generales y que pueden ser de ayuda,

Si puedes, informar a cuantos amperios estas cargando la batería.
 
Una bateria nueva cargada, en reposo deberia darte como minimo 12.5V o 12.6V estando desembornada.
Con el cargador enchufado, que veo que es el del lidl o similar, pueden pasar dos cosas. QUe el cargador considere que la bateria esta cargada, y entonces le manda solo carga de mantenimiento, lo cual ni se nota en el multimetro, o si considera que no esta cargada y en modo carga deberia darte mayor voltaje todavia.
Para comprobar que el alternador de la moto cargue la bateria, seria mirar con la moto arrancada, y el valor en el multimetro debera ser superior a 13V.

Sobre los cunsumos apagada la moto, tienes opcion de quitar todos los fusibles y luego irlos poniendo uno a uno.
Tambien es importante saber si tienes modificaciones a la instalacion, como los puños, alarma, o cualquier otro elemento que este enchfado directo a bateria (gps, toma mechero/usb, etc).
Los puños calefactables es muy tipico que algunas instalaciones vayan directas a bateria pero con un control interno para que cuando la bateria este baja se desenchufen para no descargarla del todo.
Tambien es habitual que accesorios enchufados a toma auxiliar (tras contacto), no se apaguen a la vez que la moto, sino que pase un minuto hasta que se apaguen.
 
Hola de nuevo. Os mando un vídeo para que lo veáis bien y me digáis. La batería en reposo está ahora en 12,20v cuando le conecto la borna está en 12,12v. Cuando está arrancada si está cargando, el problema está cuando enciendo las luces. Con las luces encendidas se baja mucho y no carga apenas. Sera por la bombilla? Ya no se que pensar.//cloud.tapatalk.com/s/5accf0517e650/InShot_20180410_190635228.mp4

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Tienes un problema en el alternador y o regulador de voltaje. Como te lo indique mensajes arriba, midiendo con multimetro, motor en marcha y luces encendidas ddebes poder medir 14 voltios o algo mas. Segun video estas en 12.8 a 13, 1 v y al encender luces cae aún mas.

Con ese voltaje NO cargaras batería y es coincidente con la falla que mencionas,.

Controlar o hacer controlar regulador de voltaje y si da ok, medir bobinados del alternador, posiblemente alguno este roto/quemado.

Si haz circulado mucho así, posiblemente tambien la batería esté recentida.
 
Cómo mido el voltaje del regulador?

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
No te puedo ayudar en ese tema, hace falta herramnetal especifico. Sugiero que lo lleves a algun taller especializado.

el estator si puedo indicarte como hacerlo:
- debes tener una ficha a la salida del estator, hay que desconectarla para poder medir desde ahí hacia las bobinas del estator, que debe ser trifasico, tres bobinas.
- con motor en marcha y ficha desconectada, medir voltaje entre dos cables, luego entre alguno de los dos primeros y el tercero y por ultimo entre el 2do cable y el tercero(resumiendo medir entre cable 1 y 2, luego entre 1 y 3 y por ultimo entre 2 y 3, no importa el orden).Deberías tener/medir , con moto en marcha mismos valores en las 3 bobinas y voltajes mayores a 30 voltios aprox. no tengo data de valor exacto.Si todo miden igual y valores indicados o superior, pues estator ok
. a moto parada puedes medir resistencia(antes de medir voltaje), la resistividad debe ser muy similar en las 3 bobinas y tambien medir si hay algo a masa midiendo continuidad entre cada cable y masa(algun lugar sin pintura del cuadro moto).
- googlea como medir un estator trifasico antes de proceder a medir en la moto.

En caso dudas, siempre es mejor consultar a un especialista en tema alternadores/sistema de carga batería, a la larga sale mas economico en tiempo , dinero y mala sangre.
 
Última edición:
Sufrí el mismo problema en mi S y no hace falta que midas el alternador. Esta frito como bien indica gringo42; Esas mediciones de carga son claras.

Extrae el estator y mándalo rebobinar. Hay un taller en Barcelona que me lo hizo en aprox 120€, envio aparte, pero no consigo dar con cual era. Si lo encuentro te lo pongo por aqui.
 
Buenas tardes. He medido la corriente del alternador y da voltaje y cuando acelero da más voltaje, lo he probado con las luces encendidas y apagadas. Y el regulador no se qué medidas tiene que dar. Alguno lo sabéis?

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
La salida del regulador debería darte una tensión de 14 y pico propios de la carga de la bateria. ¿Que valores te daba el alternador?
 
El alternador da esos valores y según aceleras da más.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
¿Estoy entendiendo que el alternador da 14 y pico por fase? (De ser así a la salida del rectificador no tendrás mas de 10 voltios)

A todas luces tienes el stator frito, deberia darte mas de 20 por fase
 
Última edición:
El startor es el regulador?

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
El regulador es la pieza cuadrada alaveteada a la que se conectan los cables del alternador y que debe dar 14 voltios de tensión constantes.
El estator es él bobinado de dentro den alternador que termina en tres cables amarillos que van al regulador.
Supongo por la pregunta que has medido el regulador. Este debe dar tensión constante, si varía al acelerar es que lo tienes roto.
Aun así mide con el multimetro si puedes los tres cables del alternador entre ellos de dos en dos (pon el multimetro en alterna!) y deberán marcar más de 20v
 
El regulador si da ese voltaje. Y el alternador da el voltaje que dices. Y el alternador cuando aceleras sube el voltaje.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Entiendo has medido si hay paso de corriente (amperaje) a moto parada. Por si acaso no lo has hecho, monta la batería y conectale solo el polo negativo. Pon el miultimetro en posición para medir corriente, al conector suelto (el del positivo) le pinzas la sonda positiva del multímetro y la borna de la batería libre le pinzas la negativa (SIN ARRANCAR LA MOTO, que fries el multimetro). Si hay descarga proveniente de la moto te debe dar lectura.

En el hilo veo que has comprobado que hay caída de tensión al conectar la batería a la moto, esta puede ser debida a la propia impedancia de la circuiteria.
 
Con animo de sumar, me da la sensacion que hay una confusion grande en que es el estator(bobinados) y que es el regulador de voltaje y que medir y como hacerlo en cada caso.

Nonigon, a ver si te podemos ayudar, pero necesitamos que clarifiques conceptos o la persona que te hace las mediciones clarifique conceptos:

Nos pasas un video donde mides en la batería alrededor de 13 voltios(continuos) y cuando prendías luces se caía a menos de 13 voltios, Ahi estas midento la tensión o voltaje a salida del reglador de voltajes. despues indicas ante la consulta de acwar que te da 14 voltios.
En que quedamos , lo que muestra el video o lo que nos dices ahora.

A la salida del regulador de voltaje o en bateria miden es voltaje continuo DV(indica el multimetro) aqui valor correcto entre 14 a 14, 3 voltios aprox con motor en marcha y luces encendidas
A la salida del estator y antes del regulador de voltaje, debes medir en voltaje alterna AV (indica el multimetro), segun nos ilustra acwar debe ser igual o superior a 20 voltios en cada bobina. con motor en marcha.

Si los 14 voltios lo estas midiendo a la salida del estator y antes de que pase por regulador de voltaje, te indica que el estator (bobinado esta mal). o el apaarto multimetro esta mal. No me queda claro si estan midiendo en voltaje alterno o continuo, a lo mejor el aparato de medición esta mal, es muy confuso el tema.

Si nos clarificas las mediciones, donde las haces y si es valores de tension en alterna o continua, no permitira evaluar mejor el tema o filmar donde mides y que valor te da.
 
Última edición:
Por si sirve de algo, el regulador de voltaje es el punto débil de la f650. Va debajo del asiento y no refrigera. A todos tarde o temprano se nos funde.

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
En la sección de off road hay un hilo específico de tu moto. Pásate, hay gente que ha tenido el mismo problema que tu.
Aunque aquí hay mucho nivel!

Enviado desde mi VTR-L09 mediante Tapatalk
 
Ya solucioné el tema de la batería y ahora me encuentro con que no me arranca la moto. Quiere arrancar pero petardea y huele a gasolina. Me dijeron que probara a echarle un chorreon de gasolina en el cilindro y le pusiera la bujía para probar si podía ser un arranque de gasolina. Cuando hice esta prueba hizo como si quisiera arrancar y echo humo por el escape. No tengo ni idea de que pudiera ser.
 
El petardeo es por gasolina sin quemar. Deberias comprobar los conectores de bujias esten correctos y que llegue corriente (tratando de arrancar con una o las dos fuera y conectadas a sus bornes deberian dar chispazos continuos)

Otra cosa puede ser que este 100% fuera de punto (si mal no recuerdo tu moto es de carburacion), ha cambiado el clima en el tiempo que llevas con este problema (a principios de abril casi nevaba). ¿Las bujias que color tienen? Recuerda que un color negro o blancuzco son señales de mala carburacion. ¿Los carburadores les llega bien la gasolina?¿Estan limpios?¿Se han secado en este tiempo?
 
Las bujías las limpie por qué estaban sucias y además probé con otras y hacia lo mismo. La solución sería limpiar el carburador, no? Hay algun tutorial para ver cómo se desmonta?

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
No encuentro en castellano casi nada, pero en el idioma de Shakespeare

http://faq.f650.com/main.html

Ahi debes poder encontrar como extraer y limpiar los carburadores. (http://faq.f650.com/FAQs/CarbMiscFAQ.htm esa creo es la pagina) Los de tu moto son carburadores Mikuni BST33 , por lo que cualquier tutorial de como limpiarlos de otra moto que los monte tambien te vale (tira de Google; Las GS500 o la Aprilia Pegaso montan ese carburador)

Un saludo
 
Si el limpiarlos será como otros. El problema es desmontarlos. Que me da la impresión que es un jaleo jajaja.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Dos cosas a contemplar:
1- que por alguna cauda o el trabajo realzado hubiese generado algun problemilla en la parte del encnedido/chispa
2- que por tiempo parada y no correcto cierre de aguja carbirador hubiese pasado combustible al cilindro y este ahogada y por eso no arranca.

Para lo seguno puedes hacer lo siguiente:
.- sacar bujias, limpiarlas bien y calibrarlas con sonda
- cerrar pasod e gasolina a carburador
- con contacto apagado, hacer girar rueda trasera para que el piston suba y baje varias veces y expulse mezcla rica sin quemar, ser genersoso en la rotacion de rueda.
- colocar bujia/s(no se si tu moto es doble bujía)
- conectar cables y dar arranque.

Si arranca bien abrir paso de combustible y probar moto. Si todo marcha bien, deberías sacar carburador, limpiarlo y controlar aguja cierre paso nafta.

Si no arranca o lo hace a las explociones, marcha irregular, puede que:
. bujia esta fallando(si se la ha sacado y luego ajustado de mas, sin torquimetro, se suelen dañar internamente)
. algun tema con el avance del encendido, que este fuera de punto.
. algun cable que hace mal contacto, por manipuleo en zona de trabajo(de los controles/reparaciones por tema carga batería)

Si encuentor algo relativo a limpieza de carburador, lo colocare.
 
Dos cosas a contemplar:
1- que por alguna cauda o el trabajo realzado hubiese generado algun problemilla en la parte del encnedido/chispa
2- que por tiempo parada y no correcto cierre de aguja carbirador hubiese pasado combustible al cilindro y este ahogada y por eso no arranca.

Para lo seguno puedes hacer lo siguiente:
.- sacar bujias, limpiarlas bien y calibrarlas con sonda
- cerrar pasod e gasolina a carburador
- con contacto apagado, hacer girar rueda trasera para que el piston suba y baje varias veces y expulse mezcla rica sin quemar, ser genersoso en la rotacion de rueda.
- colocar bujia/s(no se si tu moto es doble bujía)
- conectar cables y dar arranque.

Si arranca bien abrir paso de combustible y probar moto. Si todo marcha bien, deberías sacar carburador, limpiarlo y controlar aguja cierre paso nafta.

Si no arranca o lo hace a las explociones, marcha irregular, puede que:
. bujia esta fallando(si se la ha sacado y luego ajustado de mas, sin torquimetro, se suelen dañar internamente)
. algun tema con el avance del encendido, que este fuera de punto.
. algun cable que hace mal contacto, por manipuleo en zona de trabajo(de los controles/reparaciones por tema carga batería)

Si encuentor algo relativo a limpieza de carburador, lo colocare.
Lo probaré y ya te diré. Eres un fenómeno.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Creo que tus caruradores son unos mikuni 33. Otras motos los equipaban. A lo mejor estas imagenes te son de ayuda,


Se ve la aguja a la cual hago referencia.

Vamos por partes.Segun lo que nos indiques, veremos pasos a seguir.
 
Dos cosas a contemplar:
1- que por alguna cauda o el trabajo realzado hubiese generado algun problemilla en la parte del encnedido/chispa
2- que por tiempo parada y no correcto cierre de aguja carbirador hubiese pasado combustible al cilindro y este ahogada y por eso no arranca.

Para lo seguno puedes hacer lo siguiente:
.- sacar bujias, limpiarlas bien y calibrarlas con sonda
- cerrar pasod e gasolina a carburador
- con contacto apagado, hacer girar rueda trasera para que el piston suba y baje varias veces y expulse mezcla rica sin quemar, ser genersoso en la rotacion de rueda.
- colocar bujia/s(no se si tu moto es doble bujía)
- conectar cables y dar arranque.

Si arranca bien abrir paso de combustible y probar moto. Si todo marcha bien, deberías sacar carburador, limpiarlo y controlar aguja cierre paso nafta.

Si no arranca o lo hace a las explociones, marcha irregular, puede que:
. bujia esta fallando(si se la ha sacado y luego ajustado de mas, sin torquimetro, se suelen dañar internamente)
. algun tema con el avance del encendido, que este fuera de punto.
. algun cable que hace mal contacto, por manipuleo en zona de trabajo(de los controles/reparaciones por tema carga batería)

Si encuentor algo relativo a limpieza de carburador, lo colocare.
Es necesario quitar las bujías para darle vueltas a las rueda? Me refiero a que si mientras le das vueltas a la rueda es necesario que estén quitadas para que le entre aire.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Correcto, sin bujias hacer girar rueda con marcha puesta( 3ra o 4ta), para que gire cigueñal y piston expulse el aire mezclado con combustible que pudese haber en cilindro, todo sin contacto
 
Correcto, sin bujias hacer girar rueda con marcha puesta( 3ra o 4ta), para que gire cigueñal y piston expulse el aire mezclado con combustible que pudese haber en cilindro, todo sin contacto
Perdona mi ignorancia y torpeza. Si le meto 3° o 4° se le puede dar vueltas a la rueda sin coger el embrague?


Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Nada que perdonar, preguntando es una de las formas de aprender. Sí puedes dar vuelta la rueda sin apretar embrague, como no tiene la bujía puesta no se comprime aire/combustible(eso si hace que se haga dificil girar rueda) y eso permite que la rueda solo haga girar el motor.Si quieres, puedes colocar el cambio y desplazar unos metros la moto empujandola, sin apretar embrague.

Otra cosa que deberías controlar es:
- desconectar manguera de combutible que ingresa a carburadores y ver que con llave de paso combustible abierta, caida combustible
.. en parte baja de caburadores, estan las cubas y tienen un tornillito que aflojandolos permiten vaciar la cuba,Así sabras , si sale combustible de la cuba, que las mismas tienen combustible-

Con esto pruebas que hay combustible, que pasa por la llave de paso y que ingresa a las cubas de carburadores.
 
Nada que perdonar, preguntando es una de las formas de aprender. Sí puedes dar vuelta la rueda sin apretar embrague, como no tiene la bujía puesta no se comprime aire/combustible(eso si hace que se haga dificil girar rueda) y eso permite que la rueda solo haga girar el motor.Si quieres, puedes colocar el cambio y desplazar unos metros la moto empujandola, sin apretar embrague.

Otra cosa que deberías controlar es:
- desconectar manguera de combutible que ingresa a carburadores y ver que con llave de paso combustible abierta, caida combustible
.. en parte baja de caburadores, estan las cubas y tienen un tornillito que aflojandolos permiten vaciar la cuba,Así sabras , si sale combustible de la cuba, que las mismas tienen combustible-

Con esto pruebas que hay combustible, que pasa por la llave de paso y que ingresa a las cubas de carburadores.
Voy a desmontar el carburador y limpiarlo. He hecho lo que me has dicho y sigue igual.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Voy a desmontar el carburador y limpiarlo. He hecho lo que me has dicho y sigue igual.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Sugerencia:
- aún no sabes si el problema es de carburadores o algo de la reparacion del sistema de carga bateria/cableado, etc.(electrico)

Si puedes acceder a la caja de aire, donde toman aire los carburadores, colocar combustible en un gotero y dar arranque y tirar gotas a la entrada de carburadores,de esta manera el motor aspirara combsutible y aire y debería arrancar.Si es asi, pues de cabezas a limpiar carburadores. Si no arranca, puede que este fuera de punto el motor o la chispa no sea lo suficientemente potente.
 
Por la caja de aire me tira gasolina.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Por la caja de aire me tira gasolina.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Entonces puede ocurrir al menos dos cosas:
- que se trabase el flotante y nivel combustible muy alto , pero las cubas tienen un cañito que si sube mucho el nivel tira por el hacia afuera/abajo de la moto, cosa que no estaría sucediendo.Mira el video que colgue en minuto 5,11 se ve el cañito finito color bronce.

Lo otro(entre otras cosas mas) por lo cuual te puede tirar combustible a caja aire, es que este realizando el salto de chispa fuera de tiempo, aún con válvula de admisión abierta, pero debería dar petardeos por al admisión.Si es así , por alguna causa está fuera de punto el motor.
 
Le he quitado las bujias y le he echado una poca gasolina donde van las bujías y quiere arrancar y echa humo por el escape.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
He desmontado el carburador y no se ve sucio por ningún lado. Ya os contaré cuando lo monte a ver si arranca la moto.


Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
He montado todo y sigue sin arrancar. Ya no sé por dónde tirar. Me voy a volver loco.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
 
Cuando tenias problema de carga de batería, la moto arrancaba bien, al menos no nos indicaste que tubieses problemas.
Luego de solucionar el tema de carga de batería , aparece el problema en el arranque.Indicaste que tiraba combustible a caja de aire, humo negro por escapes, eso puede ser que por suciedad no cierre agujas carburadores(lo haz controlado) o como te lo mencione la chispa salte fuera de tiempo, con válvulas admisión abierta.

Todo apunta a que durante el trabajo de reparar el sistema de carga de batería algo a sucedido que te afecta el salto/tiempo de chispa.

- Ver si en la zona de trabajo algun sensor de posición de cigueñal (puede ser independiente o estar en el mismo bobinado del estator, no conozco en detalle tu estator como para asegurarlo o descartarlo)

Cual fue el problema de carga batería; estator y o regulador de voltajes.

- Si fue estator, el que lo bobino es especialista en el tema.
-Si se saco el estator, se coloco en la misma posición
-La chispa en bujia en buena o al cabo de unos segundos dieminuye
- el combustible del tanque es muy viejo o la prueba de arranque es con combustible nuevo.

Como sabes que el tema de carga de baeteria esta solucionado, ya que al no poder arrancar la moto, no puedes medir que voltaje tira.

Ve por partes, primero que la chispa sea buena, luego tratar de saber si puede que hubiesen tocado o cambiado algo de posicion que afecte el tiempo de salto de chispa.Verificar que la chispa salte en la carrera de compresion.

Han tocado regulacion de valvulas o cambio de cadena de distribucion o sacado arboles de levas?
 
Buenas tardes,

No se si se ha solucionado el problema pero cuento algo que me paso a mi y tiene relación con la batería.

Hubo una temporada que me costaba arrancarla y cuando lo conseguía las luces iban un poco apagadas.. Cambie bateria y mejoro pero seguía haciendo arranques extraños, opte por cambiar las bujías pero seguía igual o iba a peor, después de muchas vueltas y comprobaciones cambie el regulador, tras ese cambio la moto va de lujo.
 
Atrás
Arriba