Novedad "Se la comen con patatas" (Motos de Ocasión)

Yo no me rasgo las vestiduras por no comprar de segunda mano, lo siento por el que este vendiendo y no venda, que se ajuste a lo que hay o se lo coma. Si no salen las cuentas muy favorables, me voy a lo nuevo. Que no se deben favores a nadie..
 
Siempre he tenido por costumbre, tanto en moto nueva o usada, probarla.
Creo, que es algo sensato, probar algo para saber en qué estado está y si es de tu agrado.
Cómo es posible, no dejen probarla.
Probarla, no es ir a fuego o al corte.
Veis normal, no dejarla probar ?.

Yo no la dejo probar, prefiero esperar por alguien que no necesite probarla 👍

Lo que no tengo problema es llevarla a un taller y que la miren si quieren.
 
Si la vas a dejar probar, lo normal es que antes firme unos documentos, te deje una tarjeta de credito en fianza, un seguro temporal.....porque nunca pasa, pero si pasa que se accidenta??

Normal que antes de comprar compruebes y pruebes que esta la moto en condiciones. Logico desde la parte compradora. Pero por la parte vendedora debes salvaguardar tus activos. Y un particular cuando deja probar la moto, no tiene la capacidad de asegurar esos imprevistos.
 
Esto va de fiarse de...

Si la tienes que probar es porque no te fias de mí palabra, sí yo te digo que está perfecta está perfecta y no hay más.

Entonces si tú no te fias de mí palabra, me tengo yo que fiar de tu pericia al manillar o más aún, me tengo yo que fiar de que te subes a la moto arrancas y no te veo más el pelo???

Yo lo tengo clarísimo, prefiero estar tranquilo y perder una venta que dejarla probar, he vendido 23 motos sin dejarlas probar, ya llegará uno que se fie de mi palabra 👍👍
 
Sin probar no compro absolutamente nada y no firmo ningún documento. Si no le interesa al vendedor pues busco otra. Por esa regla también le puedo hacer firmar un contrato por si después de desplazarme muchos kms y veo que lo que me decía no es tal cual me tenga que pagar gasolina/alojamiento/comida y día de trabajo perdido. Por cierto me pasó que después de desplazarme 800kms hasta Pamplona luego no era lo que me había dicho……
No lo cogí por la pechera por educación.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo sin probar tampoco compro nada, ni nuevo ni usado.
Comprar a un particular suele tener mas riesgo que hacerlo en un compraventa, pero siempre vamos mirando el precio y los extras.
Aunque curiosamente hay particulares que te quieren vender la moto con varios años, kms y sin garantía al mismo precio que les costó de nueva.
Hay de todo y hay que ir con mucho cuidado, también las motos muy baratas suelen ser un timo.
 
Es que los concesionarios que venden de segunda mano solo tienen obligación de dispensar garantía durante 1 año en el motor. Todo lo demás, incluido el embrague, no entra en la garantía.
Estás equivocado, compañero. La garantía mínima en bienes usados es de dos años, salvo un pacto en contrario y es sobre todo el bien, en este caso la moto, no sólo en el motor.
 
Estás equivocado, compañero. La garantía mínima en bienes usados es de dos años, salvo un pacto en contrario y es sobre todo el bien, en este caso la moto, no sólo en el motor.

Yo compré un coche de segunda mano hace 2 años en un concesionario y se especificaba lo que he comentado. Acabo de consultar a la IA y dice esto:

La garantía legal mínima para un coche de segunda mano vendido por un profesional es de un año, aunque puede ampliarse hasta tres años si se pacta con el vendedor. La garantía cubre los defectos de origen o vicios ocultos que no sean consecuencia de un uso normal del vehículo. Si compras a un particular, la garantía se reduce a 6 meses, y el comprador tiene la carga de probar el defecto.


Compra a un profesional (concesionario)

  • Duración mínima: 1 año (o 12 meses).
  • Duración pactada: Puede ser superior, hasta 3 años, si se acuerda con el vendedor.
  • Cobertura: Vicios ocultos y defectos de origen, pero no el desgaste normal por uso o el mal uso por parte del comprador.
  • Responsabilidad: El vendedor está obligado a reparar gratuitamente los defectos cubiertos durante el periodo de garantía.
 
Hola,

@pacoGS, te hice caso. Muchas gracias. Finalmente opté por la Honda ADV 350 de 2023, de concesionario oficial, 7,5K Kms y con 5 años de garantía oficial de la marca (le quedan 3). Estuve a punto de "pecar" porque me gustaba también otra opción (eléctrica) que se ajustaba bastante bien a lo que buscaba, pero tomé conciencia de las ventajas de la que he elegido y finalmente he caído. En breve la podré usar para lo que la he comprado, que es tratar de sustituir mi coche en los desplazamientos habituales por Madrid y alrededores, y no usar mi moto grande para entrar a Madrid que, aunque lo hacía cuando era necesario, no me era cómodo por muchos motivos que no vienen al caso.

Comentando más concretamente sobre el tema inicialmente planteado, en mi caso concreto y para el uso que tenía definido, el problema de que no se vendan en tiempo, no creo que se plantee en gran medida. Los gastos, siendo importantes, no son tan altos y hay mucha variedad. Yo busqué en dos sitios web bien conocidos y apunté unas 15 motos que me gustaban y se ajustaban a mis características. Luego pasé por un par de semanas de pruebas (probé 3 motos eléctricas y 1 de combustión) y ya, por fin, elegí. Prefería la compra a través de concesionario oficial (de entrega de moto para llevarse una nueva), aun sabiendo que saldría algo más cara (fue compra online y me la traen en breve). El servicio fue bueno (incluso diría que muy bueno) y, de momento, sin tocarla todavía, no me puedo quejar. Veremos cuando llegue. La grande también la compré online de segunda mano en concesionario (devolución select) y la experiencia fue buena igualmente, así que opté por repetir también con esta.

Un saludo.
 
Última edición:
Yo no la dejo probar, prefiero esperar por alguien que no necesite probarla 👍

Lo que no tengo problema es llevarla a un taller y que la miren si quieren.

Pues depende de las circunstancias, a una persona que ha tenido más de una docena de motos, veterano, conocido en una ciudad pequeña (donde siempre hay referencias) y que propone sacar y entregar un seguro específico para el día de prueba… y si se lleva año y pico sin vender la moto (el precio cae en picado…), en fin, cada cual es cada cual 😮

PD: el comportamiento de una moto en concreto puede ser diferente al de otra de la misma marca y modelo; puede haber sorpresas
 
Última edición:
Pues depende de las circunstancias, a una persona que ha tenido más de una docena de motos, veterano, conocido en una ciudad pequeña (donde siempre hay referencias) y que propone sacar y entregar un seguro específico para el día de prueba… y si se lleva año y pico sin vender la moto (el precio cae en picado…), en fin, cada cual es cada cual 😮

PD: el comportamiento de una moto en concreto puede ser diferente al de otra de la misma marca y modelo; puede haber sorpresas

Seguro que un mecánico cualificado puede dar fe del estado de la moto mejor que alguien que le apetece darse una vuelta en ella 😉😉... y todos contentos.
 
Yo hace mucho tiempo que no compro nada nuevo y a concesionario lo último que compré fue el todoterreno que no encontraba usado uno que me gustara y pillé uno importado (después de probarlo, claro ;)) y aparte de por el ahorro que supone, que también, es por la satisfacción adicional comprar algo que he probado y he decidido que está bien y es lo que necesito, y que luego al cabo de los muchos meses me sigue funcionando igual de bien. Creo que esa satisfacción de la "buena compra" será siempre mayor si es un vehículo usado que uno nuevo.

Aparte de eso, el proceso de compra de un vehículo usado es también muy divertido porque estás un tiempo mirando y remirando y luego hablas con unos y otros, regateas y por fin quedas para probarlo y aunque hay veces que te pegas el viaje el balde también compensa. Por ejemplo, yo he ido a probar todoterrenos al quinto pino e iba con la moto para aprovechar y darme un paseo si la cosa no cuajaba. Vi muchos, más de una docena, y ninguno estaba tan bien como el dueño pretendía, algunos incluso tenían problemas de los que el dueño no se había percatado como uno que tenía la transfer hecha polvo e incluso me enseñó una factura de 2500kms antes que incluía el mantenimiento. Muchas veces no es cosa de fiarte de quien la vende que el muchos casos es alguien que no tiene maldad pero tampoco sabe de mecánica ni si su coches o motos están realmente en buen o mal estado ya que ni se ha agachado a ver si tiene óxido en los bajos como alguno que vi o que se ha acostumbrado al fallo que tiene y no le molesta o alguien la dicho que es una cosa "normal" de esos modelos. He visto de todo.

Y otra cosa por la que no paso es por los "gastos de gestoría". Mis vehículos comprados o vendidos los tramito yo y no le pago a nadie por eso, que para eso se puede hacer una notificación de venta o una transferencia por internet en un momento. Si alguno quiere ir a una gestoría pues que valla con los papeles que se lleva que yo no voy a perder el tiempo con eso. Más de una compra no ha cuajado porque querían hacer el papeleo en la gestoría, incluso pagándolo todo ellos porque no se fiaban, y todavía más de uno se extraña de que le de su copia del contrato, mi copia del dni y la ficha técnica y ale, andando e incluso a uno lo multaron porque una moto de trial que le vendí no se la transfirió a su nombre en el plazo que debía.

Saludos.
 
Yo compré un coche de segunda mano hace 2 años en un concesionario y se especificaba lo que he comentado. Acabo de consultar a la IA y dice esto:

La garantía legal mínima para un coche de segunda mano vendido por un profesional es de un año, aunque puede ampliarse hasta tres años si se pacta con el vendedor. La garantía cubre los defectos de origen o vicios ocultos que no sean consecuencia de un uso normal del vehículo. Si compras a un particular, la garantía se reduce a 6 meses, y el comprador tiene la carga de probar el defecto.


Compra a un profesional (concesionario)

  • Duración mínima: 1 año (o 12 meses).
  • Duración pactada: Puede ser superior, hasta 3 años, si se acuerda con el vendedor.
  • Cobertura: Vicios ocultos y defectos de origen, pero no el desgaste normal por uso o el mal uso por parte del comprador.
  • Responsabilidad: El vendedor está obligado a reparar gratuitamente los defectos cubiertos durante el periodo de garantía.
No te puedes fiar de las IA, tal y como lo expresa, es erróneo, ya que no es lo mismo decir que la garantía mínima es de 1 año y que se puede pactar hasta 3 años, como te dice, que partir que la garantía es de 3 años aunque se puede pactar una inferior, nunca menor de un año. Si el comprador no firma un acuerdo por el que acepta una garantía menor de 3 años, éstos serán lo que tenga el bien que ha adquirido. Hay que mirar el RDL 7/2021. Echa un vistazo:

"Artículo 120. Plazo para la manifestación de la falta de conformidad.

1. En el caso de contrato de compraventa de bienes o de suministro de contenidos o servicios digitales suministrados en un acto único o en una serie de actos individuales, el empresario será responsable de las faltas de conformidad que existan en el momento de la entrega o del suministro y se manifiesten en un plazo de tres años desde la entrega en el caso de bienes o de dos años en el caso de contenidos o servicios digitales, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 115 ter, apartado 2, letras a) y b).

En los bienes de segunda mano, el empresario y el consumidor o usuario podrán pactar un plazo menor al indicado en el párrafo anterior, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega.

...


Artículo 121. Carga de la prueba.

1. Salvo prueba en contrario, se presumirá que las faltas de conformidad que se manifiesten en los dos años siguientes a la entrega del bien o en el año siguiente al suministro del contenido o servicio digital suministrado en un acto único o en una serie de actos individuales, ya existían cuando el bien se entregó o el contenido o servicio digital se suministró, excepto cuando para los bienes esta presunción sea incompatible con su naturaleza o la índole de la falta de conformidad.

En los bienes de segunda mano, el empresario y el consumidor y usuario podrán pactar un plazo de presunción menor al indicado en el párrafo anterior, que no podrá ser inferior al período de responsabilidad pactado por la falta de conformidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 120.1.

..."


Cuando se refiere a la compra a un particular como garantía, también es un error ya que un particular no responde con una garantía sino por los vicios ocultos según el Código Civil, y eso sí que no es sobre cualquier deficiencia que le pueda salir a la moto, tiene que ser por cosas graves y que afecten seriamente al uso que se le puede dar.

Y, como ves, en ningún momento se limita la garantía a ciertas piezas como el motor. El embrague es pieza de desgaste y podría ser cuestión de controversia dependiendo del momento en el que fallara.

-Edito porque veo que, efectivamente puse que eran dos años de garantía mínima y, efectivamente, sería uno, no dos, pero el resto es tal cual. Si no se pacta son 3 años y la presunción es de dos años salvo que se pacte una inferior, nunca menor que el plazo que se pueda pactar para la garantía.
 
No te puedes fiar de las IA, tal y como lo expresa, es erróneo, ya que no es lo mismo decir que la garantía mínima es de 1 año y que se puede pactar hasta 3 años, como te dice, que partir que la garantía es de 3 años aunque se puede pactar una inferior, nunca menor de un año.

Al fin y al cabo es lo mismo, el concesionario se acogerá a la mínima garantía que es de 1 año. Lo tomas o lo dejas.

Y lo digo por experiencia, en la garantía del coche que compré se especificaba que era de 1 año y que solo cubría defectos en el motor, excluyendo expresamente el embrague. Y no era un concesionario cualquiera, es uno de los más grandes que hay en Madrid, y facturaban, según me dijo el comercial, entre 1 y 2 millones de euros diarios.
 
Al fin y al cabo es lo mismo, el concesionario se acogerá a la mínima garantía que es de 1 año. Lo tomas o lo dejas.

Y lo digo por experiencia, en la garantía del coche que compré se especificaba que era de 1 año y que solo cubría defectos en el motor, excluyendo expresamente el embrague. Y no era un concesionario cualquiera, es uno de los más grandes que hay en Madrid, y facturaban, según me dijo el comercial, entre 1 y 2 millones de euros diarios.
Las limitaciones tienen que ser pactadas y aceptadas. Si no firmas nada donde reconozcas que aceptas una garantía inferior, será la que establezca la ley. Lo mismo con eso de que sólo cubre motor, qué ocurre, que no están cubiertos el resto de piezas del vehículo como interruptores, alternador, cambio, transmisión...? Ahora te llevas el coche y el primer día de tormenta te lo encuentras inundado, te lo comes? Yo nunca aceptaría esas condiciones sobre todo porque la ley me ampara, y esto hay que tenerlo en cuenta, si pretenden endosarte un vehículo de esa manera, mejor salir huyendo.
 
Simplemente es la consecuencia de la oleada de motos chinas nuevas a precio de japos y europeas usadas.
El otro dia estuve en el concesionario mas grande de vigo y ni sabían ya dónde meter todas las usadas que tenian alli.
 
Las limitaciones tienen que ser pactadas y aceptadas. Si no firmas nada donde reconozcas que aceptas una garantía inferior, será la que establezca la ley. Lo mismo con eso de que sólo cubre motor, qué ocurre, que no están cubiertos el resto de piezas del vehículo como interruptores, alternador, cambio, transmisión...? Ahora te llevas el coche y el primer día de tormenta te lo encuentras inundado, te lo comes? Yo nunca aceptaría esas condiciones sobre todo porque la ley me ampara, y esto hay que tenerlo en cuenta, si pretenden endosarte un vehículo de esa manera, mejor salir huyendo.

De acuerdo contigo, pero vamos, difícil entonces que te compres un vehículo de segunda mano con las condiciones que quieras tú, a no ser que valga de 60.000 € para arriba y esté prácticamente nuevo. Los que mejor conocen la ley son los propios concesionarios y por eso se cubren las espaldas lo mejor que pueden. ¿O tú crees que un centro de estos que factura más de 1 millón de euros al día no conoce la ley?
 
Última edición:
Cada cual pone las condiciones de venta que quiera pero ya hay que ser confiado para comprar la moto a un particular sin probarla.
Yo he comprado y vendido muchas motos y coches y siempre las he probado y he dejado probarlas. Desde luego que sin probar en persona una moto o coche no voy a comprarlo.
Tampoco tengo inconveniente en que se la lleve rodando, como me pasó con la CBF si no viene con remolque, y doy de baja el seguro al día siguiente. Ya he perdido la cuenta de cuanto cacharro he comprado y vendido y siempre con su regateo y prueba correspondiente y nunca he tenido problema alguno.

Saludos.
El dia que dejes probar una moto y vuelva el tipo a pie solo con la llave en la mano y varios raspones en el cuerpo, se te quitaran las ganas. Conozco unos cuantos que le ha pasado.
En los concesionarios no te dejan probar las motos y yo tampoco si no me dejan la pasta de fianza.
 
El dia que dejes probar una moto y vuelva el tipo a pie solo con la llave en la mano y varios raspones en el cuerpo, se te quitaran las ganas. Conozco unos cuantos que le ha pasado.
En los concesionarios no te dejan probar las motos y yo tampoco si no me dejan la pasta de fianza.

O mejor aún... desaparezcan con ella 🫤
 
De acuerdo contigo, pero vamos, difícil entonces que te compres un vehículo de segunda mano con las condiciones que quieras tú, a no ser que valga de 60.000 € para arriba y esté prácticamente nuevo. Los que mejor conocen la ley son los propios concesionarios y por eso se cubren las espaldas lo mejor que pueden. ¿O tú crees que un centro de estos que vende más de 1 millón de euros al día no conoce la ley?
Conocerla seguro que la conocen, pero si yo compro un vehículo a un profesional en lugar de a un particular, es precisamente por la garantía que por ley está obligado a darme, si me la quiere limitar pues ya no me va a interesar comprar a ese vendedor y buscaré otro, incluso antes le compraré a un particular que por otro lado, si éste piensa que su vehículo tiene un problema y es mínimamente inteligente, no lo venderá directamente sino que se lo encasquetará al compra/venta para que se coma él el marrón. Creo que es más fácil que un vehículo esconda algo cuando lo vende el profesional que cuando lo hace el particular.
 
El dia que dejes probar una moto y vuelva el tipo a pie solo con la llave en la mano y varios raspones en el cuerpo, se te quitaran las ganas. Conozco unos cuantos que le ha pasado.
En los concesionarios no te dejan probar las motos y yo tampoco si no me dejan la pasta de fianza.
Pues como si la dejas aparcada en la puerta del cine y cuando salgas te encuentras el sitio, y encima la película era mala. Son riesgos que corremos todos los días con las motos. Si te toca la china pues te ha tocado y yo también conozco unos cuantos a los que le ha pasado.
En los concesionarios también te dejan probar las motos. Yo compré mi GS usada en un concesionario BMW y la probé antes un buen rato. Si no te la dejan probar es porque no la tendrán asegurada y en ese caso pues te aguantas o te buscas otra.

Yo he comprado y vendido ya no se cuantas y nunca he tenido problemas. Ahora mismo tengo una bandit en venta que el otro día probó uno y al final no se la llevó porque no nos pusimos de acuerdo en el precio pero para probarla ahí está: no voy a negar a los demás lo que pido para mi.

Saludos.
 
Pues yo lo siento, pero la moto no la dejo probar a un fulano de Wallapop ni borracho... La cara que se te queda como vuelva raspado él y raspada la moto, es de aupa.

El año pasado vendí una scooter, seminueva. Con garantía aún por delante y menos de 10mil km. Y no la dejé probar.

Que me sale comprador en el foro, que viene de otra ciudad con su moto... Y nos damos un voltio con las dos motos, perfecto. Pero a un tipo que no conozco de nada? Ni loco.

(al del foro tampoco lo conozco de nada pero bueno jajaja)
 
Pues yo lo siento, pero la moto no la dejo probar a un fulano de Wallapop ni borracho... La cara que se te queda como vuelva raspado él y raspada la moto, es de aupa.

El año pasado vendí una scooter, seminueva. Con garantía aún por delante y menos de 10mil km. Y no la dejé probar.

Que me sale comprador en el foro, que viene de otra ciudad con su moto... Y nos damos un voltio con las dos motos, perfecto. Pero a un tipo que no conozco de nada? Ni loco.


(al del foro tampoco lo conozco de nada pero bueno jajaja)
😅 Pero sabes "dónde vive"!
 
Cada cual pone las condiciones de venta que quiera pero ya hay que ser confiado para comprar la moto a un particular sin probarla.
Yo he comprado y vendido muchas motos y coches y siempre las he probado y he dejado probarlas. Desde luego que sin probar en persona una moto o coche no voy a comprarlo.
Tampoco tengo inconveniente en que se la lleve rodando, como me pasó con la CBF si no viene con remolque, y doy de baja el seguro al día siguiente. Ya he perdido la cuenta de cuanto cacharro he comprado y vendido y siempre con su regateo y prueba correspondiente y nunca he tenido problema alguno.

Saludos.
El dia que dejes probar una moto y vuelva el tipo a pie solo con la llave en la mano y varios raspones en el cuerpo, se te quitaran las ganas. Conozco unos cuantos que le ha pasado.
En los concesionarios no te dejan probar las motos y yo tampoco si no me dejan la pasta de fianza
Pues como si la dejas aparcada en la puerta del cine y cuando salgas te encuentras el sitio, y encima la película era mala. Son riesgos que corremos todos los días con las motos. Si te toca la china pues te ha tocado y yo también conozco unos cuantos a los que le ha pasado.
En los concesionarios también te dejan probar las motos. Yo compré mi GS usada en un concesionario BMW y la probé antes un buen rato. Si no te la dejan probar es porque no la tendrán asegurada y en ese caso pues te aguantas o te buscas otra.

Yo he comprado y vendido ya no se cuantas y nunca he tenido problemas. Ahora mismo tengo una bandit en venta que el otro día probó uno y al final no se la llevó porque no nos pusimos de acuerdo en el precio pero para probarla ahí está: no voy a negar a los demás lo que pido para mi.

Saludos.
Que si que si, que hasta ahora no te a pasado nada. Las cosas son asi, no pasan hasta que pasan, y yo personalmente no le voy a dejar a un tipo que no conozco de nada, que ni siquiera se si sabe andar en moto , una moto de 10.000 euros que se cae en una rotonda y te quedas sin moto. Lo dicho, a mi o me dejan la pasta de la moto en la mano no hay prueba, su despues no se la lleva le devuelvo la pasta y tan amigos. Ahora bien, se cae con ella y se la lleva si o si.
 
Jajaja! Ibais a hacer buenos negocios vosotros dos! 😁
Pues he vendido mas de 30 motos y sin reclamaciones.
Este año aún vendi una gtr 1400 y como es de cajon no se le puede dejar una moto de 160 caballos a un tipo que no conoces de nada. Pero alla cada uno.
Si tuvieses por ejemplo una panigale con 200 caballo y de 20.000 euros de valor ya te vería yo dejársela probar a cualquiera que te aparezca por alli jajaja, ahora claro, si vendes chatarra igual te da igual.
 
30 motos son muchas motos incluso para mi que ya soy culo de mal asiento. La única que me ha durado ha sido la GS que ya lleva conmigo más de 10 años y porque no encuentro por cual cambiarla.

De estos miedos sacan tajada los concesionarios pagando barato y cobrando caro: la gente no se fía o no quiere enredos en venderla a particular y ahí la deja o no entiende de motos lo suficiente como para saber probar una y sobrepaga la del concesionario.

A mi la panigale no me gusta, para circuito preferiría una de 600 que soy un paquete pero si me decidiera a pillar una lo mismo sería esta que sólo ha hecho autovía ;)

panigale.jpg

Con más de 30 motos vendidas pues ya supongo que tienes tablas y sabes a poco que hables con un interesado de qué pie cojea. Cuando vendí la GSXR600 que es la moto más potente que he tenido y vendido, que estaba claro que había pisado circuito porque ponía foto de las ruedas y es algo que no oculté en ningún momento, el chico que vino por ella de Alicante a Jaén me dijo que era su primera moto deportiva y que venía con un amigo circuitero que es quien la probaría. Y el amigo circuitero me llamó luego más tarde para preguntarme por la moto y sólo con las preguntas que me iba haciendo ya me dejó claro que seguro que llevaba la moto mejor que yo. Así que entre dejar que la moto la pruebe "cualquiera de wallapop" a confiar en quien te pide probarla después de haber negociado con él pues también hay un trecho.

He recordado otra anécdota de compraventa: tenía una sherco 250 de trial y negocié cambiarla por una DRZ400 muy apañá de un chico de almodovar del río y quedamos para probarla en una zona de trial que hay en posadas que nos pillaba a ambos más o menos a medio camino. Pues él se quedó en la zona de trial con mi moto y yo me fui con la DRZ camino del monte en una ruta de bastante más de una hora. A la vuelta hablamos pero no nos pusimos de acuerdo en el precio ya que mi moto no tenía ITV (cosa que estaba indicada en el anuncio) y me pidió que le diera más dinero del que habíamos acordado así que no hubo trato. Yo me quedé echando la mañana en la zona de trial y con el buen regusto de lo mucho que me había gustado la DRZ400 que al final compré a un chico de málaga cuando vendí la sherco. Imagina lo fácil que es pegarse un revolcón con una moto de trial que seguro que se lo pegaría.

Esta era la moto y la zona de posadas. Espectaculares ambas.

208607_523497831035065_974345931_n.jpg

Saludos.
 
Última edición:
Pues en estas lides yo siempre he optado por algo que me ha parecido racional sin ir a extremos.

En todas las ventas la moto vieja ha sido puesta en venta cuando ya he comprado la nueva, así que al interesado de turno siempre le he dejado probarla acompañándolo yo con la mía nueva. Le spongo de requisito simplemente hacerle una foto al DNI. Que sí, que puede haber falsificado el DNI, escapárseme en moto y no sé cuantas cosas, pero de esa manera la prueba llama a la calma y sin sobresaltos.
 
La cosa es clara, si yo me tengo que fiar de ti para dejarte la moto que vendo a 12.000, tú te fías de mi y me das en un sobre en mano los 12.000.
Si hay trato bien, y si no, pues camino de vuelta.
Y el que quiera probar la moto, tendrá que pasar por el aro.
Aún el el extraño caso de que el comprador llevara ese sobre con los 12000€ y te los dejara en prenda, si estrellara su moto tendrías que devolvérselos si no habíais firmado antes un contrato sobre todo si él hubiera ido con un colega que jurara que te había dado el sobre. Luego ya se vería si tú podrías reclamarle la reparación de la moto o no.

Mira que yo he comprado motos usadas pero nunca he llegado a verme en estas situaciones que planteáis porque el trato se corta siempre mucho antes.

Apunta otra causa de retraso en la venta de las motos usadas:
5º. Por los caprichos del vendedor ;) 😂

Vamos que por lo que sea me vienen 12 a ver la moto y les tengo que dejar de forma totalmente gratuita darse 12 vueltas en una moto de 30 mil pavos y que sea lo que Dios quiera??? por sacar 1-2 mil euros más que a un compraventa.

La llevan clara vamos.

Una moto que has comprado por 30000 pavos, como las R1300GS que están vendiéndose por aquí con tres días, y que la sacas al mercado por 25-26000€ pues ya le estás perdiendo 4000€ que es un buen pico para sumarle otros 2000€ más. Pero está claro que el valor del dinero no es el mismo para todo el mundo y lo que es calderilla para unos es un roto para otros. Hablando siempre de una moto comprada por capricho que es cualquiera que valga esa cantidad.

Saludos.
 
Más allá de dejar probarla o no, veo que con mucha soltura se habla de perder mil o dos mil euros en el precio por dejarla en un compraventa, a mí en un modelo 2018 o 2019 que rondan los 15 o 16 mil euros perder más de un 10% del valor no me da lo mismo.
 
Básicamente todo lo que vemos de Zontes, Voge, CFmoto… Son motos de segundamano que no se venden.

La Voge la sacas nueva incluso más barata que su equivalente en BMW de ocasión.

Ahora hay anunciada una Zontes sport-touring 17-17 muy bonita que hará dudar al que busque una tracer 9 cuando nueva valga menos que de Segunda mano.

CF con su nueva 1000 ídem con KTM y eso por mencionar rivales similares, pasara con la Desert x y lo que está sacando Kove…

Moto Morini aunque para fiarse… De haber llegado a Europa le hubiera hecho daño a Ducati.

En alta gama el que quiera una GS 1250, Multistrada V4 , Panigale, XR1000… tirará de mercado de segundamano de no llegarle la pasta.

Y esas se venden si estan en precio, recientemente un amigo llamo a una MTSV4s que le cuadró y estaba vendida, al final se ha quedado con una GS 1250 y el dueño le aviso que tenía otro comprador esperando, y con 70.000kms.
 
Estoy con los que optais por no dejar probar las motos que vendéis.
Sin embargo la única moto que he vendido la dejé probar. No quería y primero le di una vuelta al chico llevándolo de paquete para que viera cómo iba la moto. Luego estuvimos charlando, me explicó su historial motero y me dijo que la moto le encantaba pero le preocupaba un aspecto que yo, con toda sinceridad, le había comentado: el tacto del freno delantero, y que no quería comprarla sin probar él mismo ese tacto.
Total, que entre que el chaval me dio confianza, que parecía que esa era su única duda con la moto y si le convencía eso se la iba a llevar y que había venido con su mujer y su hijo que se quedaron conmigo mientras él probaba la moto pues cedí.
Fue sincero, me dijo que haría un tramo de apenas 1km, eminentemente recto con una frenada para probar el tacto y así lo hizo. Volvió y sellamos el trato.
El día que venda otra moto lo haré con idea de no dejarla probar pero las circunstancias pueden hacer que cambie de idea.
 
Estoy con los que optais por no dejar probar las motos que vendéis.
Sin embargo la única moto que he vendido la dejé probar. No quería y primero le di una vuelta al chico llevándolo de paquete para que viera cómo iba la moto. Luego estuvimos charlando, me explicó su historial motero y me dijo que la moto le encantaba pero le preocupaba un aspecto que yo, con toda sinceridad, le había comentado: el tacto del freno delantero, y que no quería comprarla sin probar él mismo ese tacto.
Total, que entre que el chaval me dio confianza, que parecía que esa era su única duda con la moto y si le convencía eso se la iba a llevar y que había venido con su mujer y su hijo que se quedaron conmigo mientras él probaba la moto pues cedí.
Fue sincero, me dijo que haría un tramo de apenas 1km, eminentemente recto con una frenada para probar el tacto y así lo hizo. Volvió y sellamos el trato.
El día que venda otra moto lo haré con idea de no dejarla probar pero las circunstancias pueden hacer que cambie de idea.

Por cierto, casi un año después de aquel día me encontré al chaval en la presentación del Dakar en Barcelona. Yo ni me acordaba de su cara pero él me vio de lejos y vino expresamente a saludarme y a decirme lo contentísimo que estaba con la moto.
 
Yo he comprado 3 motos de segunda mano y no probé ninguna antes, pero porque conocía a los propietarios y me fiaba de ellos.
Recientemente he vendido una y le he dado una vuelta a su actual dueño. Le encantó y se la llevó (y encantado está).
No me cierro a dejar probar la moto, pero de entrada no y luego ya veremos.
Por otro lado yo no la compraría sin probarla (salvo que me fie del anterior dueño).
Cada caso es único y creo que hay que tener cadera para saber con quien te toca bailar.
 
Yo cuando voy a probar la usada voy en mi moto y la dejo aparcada a la vista. Eso, y mi edad, hacen que me la dejen siempre. Muchas veces pruebo para mis hijos. Al que le vendí la GSA 1250 se la dejé una vuelta, me dió confianza inmediatamente, la misma edad aproximada, calvo, como Dios manda, e intuí que divorciado, por algún detalle sobre el uso con paquete. Confianza total!! salu2
 
Cuando voy a comprar algo, voy directo y al grano, "se me ve a leguas".
No juego a imnotizar gallinas.
La última moto que compré de segunda mano, obviamente del 2001, me desplace a otra provincia y con el dinero en mano.
Pregunte, si podía probarla, y me la dejaron sin problema. Siendo consciente, del riesgo de tener algún infortunio y que el seguro pudiese lavarse las manos, no abuse y fue una vuelta muy muy corta.
El vendedor, un particular, tenía a la vista mi coche y desde un principio sabía que si todo cuadraba, la moto estaba vendida, en un precio que previamente fue pactado por ambas partes. Fácil, sencillo y rápido, sin trampa ni cartón.
Pero claro está, en esta vida hay de todo, y nunca dejaras de sorprenderte.
Entiendo y comprendo al que es de la opinión no dejarla probar.
 
calvo, como Dios manda

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

La BMW que tengo no me dejaba probarla el dueño, vino a casa y vio como las 7 motos que tenía en el garaje en ese momento. Aun así, era reacio, pero al final le convencí... y seguro que mi calva hizo su trabajo. :ROFLMAO:

Yo la dejo probar a no ser que el comprador no me de buena espina.
 
Yo no compro una moto usada si no la pruebo, la verdad es que me bastan unos minutos y prefiero ir despacio.
Compré una K 1300 Gt en Madrid y al ir al banco junto al vendedor, se les había caído el sistema; el vendedor firmó los papeles y me dijo que no me preocupara , que mañana le hiciera la transferencia.
Al final, creo , que al comprar o vender la intuición es un factor determinante para dejar probar la moto.
 
El miedo es libre...


Por mil pavos no arriesgo 30.

Screenshot_20251121-165612.jpg

Para mí, todo lo demás es dejarle algo que me ha costado mucho conseguir a un desconocido que no se ni si sabe mantener el equilibrio.

A TALLER... el resto es arriesgar el todo por una diferencia miserable, mil pavos arriba o abajo en motos de 20-30 es un riesgo absolutamente despreciable.
 
Las motos no se puede dejar probar ni a la familia, dos motos dejadas a familiar y dos golpazos.

A un desconocido dejarle la moto?, ni de coña, ya vendrá un comprador que no necesite probarla, de entrada el seguro no cubre, y si la moto va bien pero resulta que se da un golpe el que la prueba sea por su culpa o de un coche o quien sea, te la va a seguir comprando?, pues no, te dirá que va muy bien (iba muy bien) pero como tiene un golpe ya no le interesa.

En mi pueblo a uno tambien le hicieron lo de probar la moto y no volver y era una Bmw y no de las baratas.
 
Atrás
Arriba