KikeF650GS
Arrancando
Es la primera vez que me pasa esto en la vida y no sé cual es el motivo porque no le encuentro explicación.
Última edición:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Razones pueden ser varias, aquí en el foro hay casos con distintas marcas y modelos de motos.
Y a veces el problema no es la moto.
Pero empezando por lo fácil, cambiaría puños y pondría alzas de maniñar. Si persiste el problema quizás sea un tema postural.
Suerte.
Si, a eso me refería al decir que no siempre el problema está en la moto.O de que simplemente e incoscientemente apretamos más de la cuenta el puño ( por la razón que sea y puede pasar tanto en el derecho como en el izquierdo) que que presionen nervios de la mano...
https://www.mayoclinic.org/es/disea...-tunnel-syndrome/symptoms-causes/syc-20355603
.
El embrague es de lo mejorcito de esta moto, he tenido embragues de accionamiento hidráulico mucho más duros que el de la CRF que es de cable.
A mi me ha pasado también un par de veces, pero no es dormir del todo exactamente, sino más bien un hormigueo y de hecho, cuando me ha pasado, es más en medio, anular y meñique que en toda la mano en si.Que no, que no... que la mano que se me duerme es la del acelerador.
Yo en las motos offroad que he tenido anteriormente, el acelerador era un elemento autónomo a parte de la piña derecha del manillar.
Por lo que le podías girar y tener el acelerador a tu gusto.
Pero la CRF tiene todo junto, el acelerador y la piña y no se puede girar.
Porque la piña lleva una especie de tetón interior que encaja en un agujero del manillar, precisamente para que no se pueda girar la piña derecha.
Salu2
Eso no es nada raro.A mi me ha pasado también un par de veces, pero no es dormir del todo exactamente, sino más bien un hormigueo y de hecho, cuando me ha pasado, es más en medio, anular y meñique que en toda la mano en si.
Ya se que igual suena un poco paro.
Debería de hacer lo contrario, llevar el manillar hacia la rueda delantera.Si acercas el manillar hacia a ti (girándolo hacia abajo), en contraprestación deberías girar también todo el conjunto acelerador-piña (hacia arriba) para que siga estando en la misma posición.
Yo creo que tienes un atrapamiento nervioso y dependiendo de que zona de la mano, más bien dedos, se te duerma será el nervio cubital o será el túnel carpianoEs la primera vez que me pasa esto en la vida y no sé cual es el motivo porque no le encuentro explicación.
El pasado fin de semana me traje para la casa de verano cerca de Santander (Pedreña) la Honda CRF 300 L.
Son unos 90 kilómetros que me hice íntegramente por la antigua nacional 634 para ir haciendo el rodaje a la moto.
Pues en este viajecito no noté nada de nada.
Ayer me metí mi primera ruta un poco más sería de unos 150 kilómetros.
Hice asfalto y también pistas forestales y aquí viene el problema.
Resulta que en cuanto subo un terreno un poco revirado (tanto en asfalto como en pistas forestales) se me duerme la mano derecha.
Decir que en todo momento he ido sentando, tanto en asfalto como en pistas forestales.
Me empieza un hormigueo en la mano que tengo incluso que parar.
Pero es curioso que llaneando o bajando no me ocurre.
Hace un mes me metí un buen tute con la Suzuki Burgman 650 (también con muchas subidas) y no noté absolutamente nada.
Solo se me ocurren dos cosas.
La primera es que la posición del acelerador de la CRF esté de una forma muy diferente a mis otras motos y me haga forzar la muñeca al acelerar.
Precisamente es en las subidas donde me pasa, que tienes que acelerar más que llaneando y bajando.
Y la otra es que sean la mi**da de puños que trae la CRF, pero entonces no le encuentro explicación de que solo sea la mano derecha.
![]()
![]()
![]()
¿Se os ocurre alguna otra razón?
Salu2
Si, si. Todo lo que se expone puede ayudar. Esto que dices, compañero Rufus, es imprescindible. El antebrazo y el dorso de la mano en general deben estar alineados el mayor tiempo posible.Cambia ligeramente la posición del manillar, giralo hacia donde te parezca que la muñeca te queda más alineada con el antebrazo.
Que sientas una posición natural.
También al ser una moto nueva puedes apretar más de lo necesario y con el giro del puño del gas.... pues puede ser la causa.
Debería de hacer lo contrario, llevar el manillar hacia la rueda delantera.
Yo creo que haciendo eso debería de ayudar. El problema será que quizá tiene mucho recorrido y al tener poca potencia tiende mucho a girar el puño hasta el extremo llevando bastante a menudo un ángulo muy cerrado entre la mano y el antebrazo.
¿Será porque la CRF no tiene contrapesos de manillar?
Ya, pero también hay sitios difíciles en llano y sitios difíciles cuesta abajo, donde también debería apretar el puño.
Pero solo me pasa cuesta arriba.
¿Que zona de la mano se te duerme? Eso dice mucho de que nervio estás presionandoPero entonces me pasaría con la Burgman y con la GS.
Pero solamente me ha pasado con la CRF y en subidas.
¿Será porque la CRF no tiene contrapesos de manillar?
Eso pienso yo. A veces me descubro con el puño derecho exageradamente apretado, "crispado", diría yo.y la fuerza con que nos aferramos a él, que con el paso de los Kms puede causarnos fatigas, compresiones nerviosas o de riegos sanguíneos. Uno tiene que examinarse e ir investigando "su" causa.
Sí, sin problema. Tuve que soltar las bridas que trae de fábrica para darle libertad a los cables y el del acelerador/freno delantero, que va bajo una guía soltarlo también. Las alzas son de 30mm y aún tienen margen para más.¿Y te han dado los cables del acelerador?
En la Honda CRF 300 L me he dado cuenta de que es una moto con todo realmente hecho a medida.
No me gustan las alzas y en todas las motos que he tenido, he optado por un manillar más alto.
Pues tras comprar un manillar tres centímetros más alto que el de serie y montarlo, me veo que los cables del acelerador van tan justos que es inviable el proyecto.
En cuanto giras una nada el manillar se acelera la moto.
La solución sería hacer unos nuevos cables a medida, con cables y fundas a medida.
Pero eso lleva un tiempo que no tengo.
Puede ser que sea el motivo del hormigueo el que señalas, pero no sé, de momento solamente veo fallos en la moto.
Creo que es un ciclomotor con un motor de 300cc.
Lo único bueno que le veo es que tiene un motor muy eficiente para lo que es, un tacto del embrague increíble y un TRIP muy completo para este tipo de moto.
Salu2
Yo le metí alzas de 20 y sin problemas con los cables.Sí, sin problema. Tuve que soltar las bridas que trae de fábrica para darle libertad a los cables y el del acelerador/freno delantero, que va bajo una guía soltarlo también. Las alzas son de 30mm y aún tienen margen para más.
A mi me encanta, sobretodo el consumo del motor. Cuando salgo y vuelvo por carretera llega a marcarme 2.4 - 2.6 L/100.
El motor en sí está muy logrado, tiene una relación de marchas de enduro, muy buena para campo y aún así una sexta marcha larga para carretera que la hace apta para coger enlaces y no quedarte atrás.
De todos modos, cada cuerpo es un mundo, deberías salir con ella e ir ajustando las cosas que no te acaben de gustar para dejártela a tu gusto (alturas, recorridos, etc)
Si me acuerdo, mañana hago un par de fotos y te enseño a lo que me refiero.
No te pasa con la GS porque a poco que gires tienes potencia, no te pasa con la Burgman porque tampoco lo exiges, y te pasa en subida con la CRF porque tiene dos ponnies y medio de potencia y te obliga constantemente en subida a ir cambiando de marcha y metiendo acelerador, el puño demasiado tiempo girado hacia arriba.Pero entonces me pasaría con la Burgman y con la GS.
Pero solamente me ha pasado con la CRF y en subidas.
¿Será porque la CRF no tiene contrapesos de manillar?
Ya te lo hemos dicho varios, prueba con lo mas sencillo, gira el manillar hacia adelante y prueba así.¿Entonces cual es la solución?
Que curioso que digas eso porque mi caso es similar.yo con la crf 450 pasada a supermotard me ocurria algo parecido pero no tan molesto, y acabe descubriendo que los culpables eran el tipo de guantes, los cambie y fuera el problema, nunca lo hubiera dicho