47646564010 dijo:
[quote author=061E540 link=1290610155/51#51 date=1291058980][quote author=3A35373C2126263B540 link=1290610155/44#44 date=1290968500]Segun el Arias PAz, sobre la agilidad de una moto influye lo siguiente:
Angulo de dirección
Avance
Distancia entre ejes (condicionado un poco por lo anterior)
Centro de masas y reparto del peso
Para todo lo demás mastercard

V'ss
Vale, me prometí pasar del asunto pero vamos a ver si lo enfocamos de otra manera...
Se me ha tachado de arrogante, descalificativo y tener poco conocimiento del tema. :'(
Pido perdón por enesima vez por si alguien se ha podido sentir ofendido por mis comentarios.
He intentado enfocar este tema explicando una sensaciones que tengo claramente contrastadas...pero como eso no sirve de mucho, pasaremos a la parte técnica.
No dispongo de los datos de estas dos motos pero si he de hacer caso a lo que poneis vosotros os diré que falla algo...
-Los angulos de dirección de las motos varian entre 20 y 29 grados...luego esos 65º de los que hablamos se tienen que referir a otra medida y no al angulo de lanzamiento ya que esto sería superior al de una Chopper...y va a ser que no.
-Avance: en el caso de la GS normal es de 101 m.m. por favor decirme el de la adventure y a partir de ahí comentamos.
-Distancia entre ejes.
En el Arias Paz (muy buen libro, pero de cuando yo tenía todavía flequillo ;D)) te dice que está condicionado por el angulo de lanzamiento y el avance...pero en estas dos motos con telelever no es así ya que apenas varia.
me salen 1507 m.m. en la Gs. Darme el de la Adventure please...
-centro de masas y reparto de pesos.
Espero que aquí si que estamos todos de acuerdo en que la adv. pesa 25 o 30kg. más que la GS y el c.d.g. situado más alto.
Bueno, pues pasamos de sensaciones y opiniones a la parte técnica.
Por favor alguien que aclare a que se refieren exactamente esos 64,3º 65,2º por que a mi no me cuadran en absoluto.[/quote]
Esos ángulos se pueden definir como ángulo de la dirección, o como reza en en catálogo de BMW, ángulo del manillar. Si te das cuenta, los ángulos a los que te refieres por encima de los 20º, son los ángulos complementarios de los mencionados: 64,3º+25,7º=90º; 65,2º+24,8º=90º. Es decir, estás midiendo la inclinación de la columna que sujeta el manillar. El problema se resume en un triángulo rectángulo, formado por el cateto mayor vertical (línea imaginaria) que se proyecta verticalmente entre el punto superior de la tija de dirección y el suelo; la hipotenusa es la dirección que marcan las barras de la horquilla hasta proyectarse en el suelo; y el cateto menor es la línea que une los dos puntos anteriores proyectados sobre el suelo. Si se mide el ángulo que forma el cateto mayor vertical con la hipotenusa, obtienes los ángulos del orden de 25-26º, y si mides el ángulo que forma la hipotenusa con el suelo, obtienes los valores complementarios del orden de 65-64º. En todo caso, si tienes uno de esos ángulos, el otro sale inmediatamente al restar ese valor a 90º.
Según los datos de los catálogos de BMW, la Adventure anterior a 2008 tiene una distancia entre ejes (en situación normal) de 1511 mm y en el modelo 2008 es de 1510 mm. De forma semejante el avance es de 97,6 mm y de 89 mm, respectivamente.
Espero que te sea útil esta información.
Saludos.

[/quote]
Técnica y clara la explicación, si señor, como debe ser.
Nunca habría sabido explicarlo de manera mejor o parecida...
GRACIAS!!