Poderse se puede...merecer la pena, a mi juicio rotundamente NO!!!.
Prefiero viajar con un cardan en el equipaje ha hacerlo con este tipo de motos modificadas, ni se vuelven más fiables ni nada por el estilo.
Mejorar la frenada, creo que eso es lo unico que ganas y la posibilidad de tener más altura libre hasta el suelo.
Pongo la foto de la moto de mi amigo y te cuento.
URL=http://img36.imageshack.us/i/tereneraevo.jpg/]
[/URL]
La moto es de un compañero de salidas.
He ido viendo el proyecto desde que se inicio.
Para hacer una modificación como esta se necesita paciencia, dedicación,maña y un buen puñado de billetes.
Todo es artesanal, HPN no se digno ni a contestar cuando se mostro interés en adquirir alguna de sus piezas para la transformación.
El chasis se reforzo viendo fotos de preparaciones, se dibujaron primero en cartón, luego se pasaron al ordenador y finalmente se encargo a una empresa que cortase las piezas al laser, ellos nos hicieron tambien una plantilla para poder galgar la caja de del cambio cuando se abrio para sustituir rodamientos y retenes.
Otra de las opciones fue intentar instalar un brazo de 1150 Adventure pero resulto imposible y se volvio al de partida uno de 850 RT, de las de la Guardia Civil. (no se si al final se monto este o uno de 1100)
Se fabrico en un torno la cruceta que acopla el cambio con el cardan y luego una vez acabada se mando a una empresa sevillana para que procediese a darle un tratamiento de endurecimiento exterior.
Luego se acoplo la pinza, bomba, y latiguillos para el freno de disco trasero.
El amortiguador pasó de ir de forma lateral a instalarse de forma central, medidas, posturas, prestaciones todo estudiado y analizado antes de encargar un amortiguador a medida, incluso los soportes para la cogida superior se hicieron con patrones y se fabricaron artesanalmente, el primero dio problemas de fatiga en su prueba y se volvio a fabricar uno más resistente con las mismas medidas.
Autentico calvario alinear ruedas delantera y trasera. Despues de multiples quebraderos de cabeza se opto por la unica opción posible, mecanizar el buje en un torno para corregir los 3-4 cm que la rueda trasera desplazaba hacia la izquierda. Se encargo a una empresa de Barcelona el radiado y fabricación de la llanta con las instrucciones y medidas facilitadas por su constructor y propietario.
Esto es solo una parte, tambien tiene modificada la direccion, alojamiento de la bateria, llantas y si te fijas en la foto hasta el tirante cardanico hubo que seccionarlo y mecanizarlo para darle la longitud adecuada.
La parte electrica placa de diodos y rotor, punto de posibles fallos, sigue siendo la misma.
Las llantas son normales, necesitan desmontarse para la reparación de un pinchazo, con las de serie y los neumaticos tubels (sin cámara) se reparan en 20 segundos.
Para poder "sacar" la bateria necesitas desmontar amortiguador y soportes.
Si le echas cuenta de tiempo y dinero, mejor contactar con HPN enviarles la moto y la visa, ellos lo tienen bien estudiado.