Se puede poner vasculante y grupo trasero de 850/1100 en un 2v?

Honky-R45

Curveando
Registrado
2 Nov 2004
Mensajes
1.894
Puntos
48
Bueno pues el tema viene de algo que me esta rondando por mi cabecita....
Despues de ver algunas fotos de motores Boxer de 2 valvulas, con grupos traseros mas modernos.. Sobre todo me he fijado los que van montando los grupos de las cuatro valvulas...
Entre otras cosas por el freno, y la posibilidad de mejorar suspensiones y el hancho de la rueda....se que no es necesario pero entra la posibilidad.
Bueeno pues ahi la pregunta...
Se puede poner vasculante y grupo trasero de 850/1100 en un 2v?
Hay que hacer mucho invento?
 
¡¡SÍ!!

Creo que Emilio no tardará en ponerte más de uno, dos y tres ejemplos...

Yo tengo uno cercano en Granada, que lo ha montado en su GS y le ha quedado de lujo. ;)

En cuanto a si hay que hacer mucho invento..., desde luego cualquiera no lo hace, pero es factible.

Saludos ;)
 
Poderse se puede...merecer la pena, a mi juicio rotundamente NO!!!.
Prefiero viajar con un cardan en el equipaje ha hacerlo con este tipo de motos modificadas, ni se vuelven más fiables ni nada por el estilo.
Mejorar la frenada, creo que eso es lo unico que ganas y la posibilidad de tener más altura libre hasta el suelo.

Pongo la foto de la moto de mi amigo y te cuento. ;)

URL=http://img36.imageshack.us/i/tereneraevo.jpg/]
tereneraevo.jpg
[/URL]

La moto es de un compañero de salidas.
He ido viendo el proyecto desde que se inicio.
Para hacer una modificación como esta se necesita paciencia, dedicación,maña y un buen puñado de billetes.
Todo es artesanal, HPN no se digno ni a contestar cuando se mostro interés en adquirir alguna de sus piezas para la transformación.
El chasis se reforzo viendo fotos de preparaciones, se dibujaron primero en cartón, luego se pasaron al ordenador y finalmente se encargo a una empresa  que cortase las piezas al laser, ellos nos hicieron tambien una plantilla para poder galgar la caja de del cambio cuando se abrio para sustituir rodamientos y retenes.
Otra de las opciones fue intentar instalar un brazo de 1150 Adventure pero resulto imposible y se volvio al de partida uno de 850 RT, de las de la Guardia Civil. (no se si al final se monto este o uno de 1100)
Se fabrico en un torno la cruceta que acopla el cambio con el cardan y luego una vez acabada se mando a una empresa sevillana para que procediese a darle un tratamiento de endurecimiento exterior.
Luego se acoplo la pinza, bomba, y latiguillos para el freno de disco trasero.
El amortiguador pasó de ir de forma lateral a instalarse de forma central, medidas, posturas, prestaciones todo estudiado y analizado antes de encargar un amortiguador a medida, incluso los soportes para la cogida superior se hicieron con patrones y se fabricaron artesanalmente, el primero dio problemas de fatiga en su prueba y se volvio a fabricar uno más resistente con las mismas medidas.
Autentico calvario alinear ruedas delantera y trasera. Despues de multiples quebraderos de cabeza se opto por la unica opción posible, mecanizar el buje en un torno para corregir los 3-4 cm que la rueda trasera desplazaba hacia la izquierda. Se encargo a una empresa de Barcelona el radiado y fabricación de la llanta con las instrucciones y medidas facilitadas por su constructor y propietario.

Esto es solo una parte, tambien tiene modificada la direccion, alojamiento de la bateria, llantas y si te fijas en la foto hasta el tirante cardanico hubo que seccionarlo y mecanizarlo para darle la longitud adecuada.

La parte electrica placa de diodos y rotor,  punto de posibles fallos, sigue siendo la misma.
Las llantas son normales, necesitan desmontarse para la reparación de un pinchazo, con las de serie y los neumaticos tubels (sin cámara) se reparan en 20 segundos.
Para poder "sacar" la bateria necesitas desmontar amortiguador y soportes.    

Si le echas cuenta de tiempo y dinero, mejor contactar con HPN  enviarles la moto y la visa, ellos lo tienen bien  estudiado.


 
 
Bueno el caso que es estudiar un poco las posiblidades...
Motivos, para hacer un proyecto mas avanzado de Cafe Racer una moto rapida, pero sin ser de carreras ni una clasica del todo,Cafe Racer en el sentido mas estético aunque practico... (Para mi Cafe Racer es una moto modificado por usario, para la calle.. no para circuito)
Tambien.. porque podria hacerlo... dado que tengo las piezas... y bueno ahi el gusanillo a ver si se puede. Ahora querria saber las posibiliades.
grangs Gracias por la informacion, es extensiossisima.. es mas me pacere que hay unos detalles muy interesane... aunque lo que veo que la moto que presentas seria una moto de campo... y mi idea seria para una version de calle. Inicialmente para un chasis si al ser posible ya de la serie monolever y de ahi adelante.
Gracias por las respuestas
 
Visto el berengenal, que hay detras de este invento, casi parece más sencillo ,hacer el proceso contrario, coger una 850, mandar a hacer puñetas toda la electronica, adosarle un par de carburadores, y un encendido normal y ya tenemos una boxer más fiable.

En las primeras que aparecieron para el Paris Dakar , llevaron carburadores , por algo será.


Un saludo.
 
Re: Se puede poner basculante y grupo trasero de 850/1100 en un 2v?

Los motivos de la consulta son saber pros y contras sobre ese tipo de basculante. Si es factible el ponerlo, y como ya comente a Emilio, por circustancias tengo bastante piezas para montar la moto.
P1010988.JPG

Entre otras tambien es una manera de aligerar el conjunto de la parte trasera de la moto. Incluyendole la posiblidad de ponerle diractamente el cantilever, y freno de disco (brembo doble piston) con una rueda de radios.
Que como dije no le quita su parte estetica. Contando que no seria una Cafe Racer al uso... si no una version "personalizada" de un Cafe Racer.
Habria que mirar luego datos tecnicos para tener la moto realmente equilibrada y que sea funcional.
Gracias por los comentarios, es solo una duda.
Lo de meter carburadores no creas tu que no se ma ha ocurrido en la 850.... jejeje
 
En serio crees que metiendole todo eso la vas a aligerar???? :-/

Yo creo que le meterías mas peso.Veo mas factible un cantilever.Como viste en mi basculante,solo hay que hacerlo al revés,para arriba y el anclaje en el tubo central,listo.Menos peso imposible ;)
 
Hola Honky. Soy el propietario de la moto que grangs ha puesto en la foto. Hace 20 años tuve (durante 10) una R100GS. Si tengo "G's" es porque me gusta meterme en campo con ellas y me gusta sacarle el máximo provecho. Esta moto, de serie, peca de algunos fallos para este uso. Su cardán, en cuanto le das un poco de caña, parte. Puedes llevar uno de repuesto cuando viajes ::) pero, en mi caso, lo solucioné instalando uno que estaba más que probado: Los de las series de 4V.
La suspensión delantera original, dejaba mucho que desear y es por ello que la sustituí por una “de verdad”. Al aumentar distancia entre ejes, debes de reforzar el chasis y así lo hice también. En fin, no me voy a extender demasiado pero lo que sí te puedo decir es que, cuando partes desde cero con un proyecto como éste, sin información, se te hace interminable. Te vas encontrando dificultades que hay que solventar con cabeza. Una vez terminado el proyecto, el esfuerzo vale la pena si sabes sacarle partido a la moto. Su conducción sobre el terreno, es otra historia. Una gozada!. Pero aclao que estoy hablando en el Off Road. Ahora es muuuucho más fácil hacer una réplica de ésta ya que sé lo que me voy a encontrar y cómo resolverlo, pero, hasta entonces, llegabas a pensar: “silosénomemeto” más de una vez…
El costo? Dependiendo de lo que le pongas y de cómo lo consigas, estaría entre 4.000 y 6.000 euros. A mí, me compensó pues, ahora, tengo la moto que siempre quise tener.
Para solventar los posibles problemas eléctricos que tiene este modelo, en el mercado auxiliar tienes muchas opciones.
Lo de “convertir” una 4v en una 2v es un tema más costoso (piensa que, de partida, tienes que comprar el chasis para adaptar una horquilla convencional y eso ya son casi 5.000 euros).
El amortiguador trasero no es medida especial. Es un WP Fusion de serie (doble vía) para una 1150 Adventure (más recorrido y altura).

Por el precio de una moto media, tengo una moto hecha a mi medida. En mi caso, me compensa.

Un saludo

Un saludito
 
No no en la foto sale con la caja de cambios intregada... digamos que es solo la parte plateada.
P1010986.JPG
 
Hola alquer, gracias por tus comentarios, y toda la informacion que habeid dado sobre tu moto.
GRAN MOTO por cierto.
Como he dicho antes, es solo una pregunta.... y los motivos ya los he dicho.
Entre otras.... sin animo parecer un sobrao, tengo en mi poder un motor, una caja de cambios de R100 del 78. Horquilla de una RT del año 91 con rueda de Radios... media instalacin electrica, y algunas cosillas que tendria por ahi.
El proyecto seria hacer una 2v con lo mejor en suspensiones de la marca. Y metiendo la parte trasera de una 4V que creo que es una gran mejora.
Al Tener una R850R, y compararlas con las clasicas que tengo, lo unico que le envidio de esta son las suspensiones.
Con todo lo dicho... pues es una cosa que me planteo.... aunque tengo mi proyecto de cafe racer (que va el pobre como fueron las obras del Escorial) Dado todo la cacharreria que tengo pues me da por pensar en comprar un chasis de R100 de los ultimos modelos, y empezar de cero. Y sobre todo.. que sea todo legal... ya que no hay moto que tenga que no tiene trampas... jejejeje
Bueno espero no haber molestado a nadie, que por mi parte sigo aprendiendo.
Un Saludo.
 
Ah!, el neumático trasero, es del mismo ancho que el de serie (el que sale en la foto, no es el definitivo que tiene ahora). También puedes adaptar sus ruedas originales si prefieres ir sin cámara pero, en mi caso, radiar una llanta como las de serie es tarea más que imposible y, si haces mucho campo, prefiero radiar una con cámara que es algo más factible para cualquier especialista del ramo.
 
Atrás
Arriba